Quito 02 de septiembre de 2017

Page 5

CIUDAD

Recorridos teatralizados en el Yaku

Hoy y mañana se reactivan los recorridos teatralizados en el Yaku parque Museo del Agua. Esta actividad se cumplirá como parte de la Semana del Patrimonio. El ingreso al sitio sera gratuito de 09:00 a 17:30 (último ingreso 16:30), para que niños, jóvenes y adultos puedan ser parte de una oferta expositiva diferente. La idea central es que a través de varios personajes teatralizados, la ciudadanía pueda conocer más sobre los oficios del agua y su importancia a través del tiempo. Los visitantes podrán conocer a personajes como la lavandera del río Machángara de finales del siglo XIX, el aguatero, un juez de aguas de la colonia quiteña y el operador de la planta de tratamiento. (JN)

I

La ‘Carita de Dios’ celebra su ‘Semana del Patrimonio’

Actividades previstas Paseo de la Escucha: Diálogo de °Campanas.

° Encuentro Internacional: Gestión del Patrimonio Cultural, a través de los gobiernos locales. ° Recorrido de obras en el Conjunto Conventual San Francisco. ° Museos Municipales gratuitos o con descuento. ° Recorridos teatralizados por patios y campanarios. ° Recorridos especializados por conventos e iglesias. ° Entrega de obras en la Capilla de los Milagros y la Iglesia del Buen Pastor. ° Webinar “Quito: Centro Histórico de Excelencia, Sostenible y Resiliente”. ° Feria Experiencias en la Gestión del Patrimonio Cultural. ° VIII Seminario Internacional: Los repositorios de información: Guardianes de la memoria y patrimonio. ° Entrega del Premio al Ornato “Ciudad de Quito 2017”.

GESTIÓN. La recuperación y el mantenimiento de los bienes patrimoniales son algunos de los temas que se tratará durante esta semana.

dicional Loma Grande, será la primera en ser entregada. La intervención en este caso implicó tanto la parte interna como externa del templo. Lo mismo ocurre con la primera fase de la iglesia del Buen Pastor y la Capilla de Tumbaco, que incluso fueron objeto de la rehabilitación integral de toda la pintura mural. Además se realizarán paseos guiados a través de algunas de las 60 casas restauradas durante este año como parte del pro-

Presentación de los documentales °Rumipamba y La Florida.

° La ciudad de las Mujeres Innobles. ° Espectáculo Banda de Pueblo. ° Reapertura de la Residencia de la Embajada de Francia. más jóvenes. “El enfoque de la campaña que vamos a emprender es transmitir una visión renovada del patrimonio, que no solo considera a los bienes inmuebles, sino que le da mucha importancia al patrimonio inmaterial. Creemos que los niños y jóvenes se convenzan que su aporte es muy importante para conservar y realzar la riqueza cultural de la ciudad”, explicó. (JS)

Campaña

Arias considera que la conservación y el respeto al patrimonio están muy arraigados en las generaciones de más edad, pero falta un esfuerzo coordinado para lograr lo mismo con los

Quito: Concierto de campanas Rocafuerte

Hora:19:45 Evento: concierto de campanas Participan: iglesias de Santo Domingo, Santa Bárbara, San Agustín, El Carmen Bajo y Santa Catalina.

Cuenca Plaza de S.Francisco

Benalcázar

Santa Bárbara

ACTO. Los campanarios repicarán de forma sincronizada.

Elaboración: LA HORA

Olmedo

Carmen Bajo

Guayaquil San Agustín

Flores Santo Domingo

Mejía

Venezuela Espejo

La campana más grande de San Agustín.

Chile

Sucre

Plaza Grande

Santa Catalina

Mnabí

García Moreno

Rocafuerte

Agustín, El Carmen Bajo y Santa Catalina. Antes de iniciar el acto, el alcalde Mauricio Rodas y el Embajador de España en Ecuador, Carlos Abella y de Arístegui, develarán una placa conmemorativa en la sede del Instituto Metropolitano de Patrimonio en reconocimiento a los trabajos de restauración del patrimonio sonoro de Quito. A continuación comenzará una sinfonía grave y contundente que se apoderará de toda la ciudad, con el particular y ancestral sonido del tañer de las campanas, un evento para deleitar el oído. (MAP)

Durante todo este mes se podrá participar en actividades como visitas culturales y turísticas guiadas por el Centro Histórico y otros puntos de valor patrimonial de la ciudad. Por otro lado, el edificio patrimonial donde funciona la Embajada de Francia, en el sector La Mariscal, reabre sus puertas luego de una rehabilitación integral. Una exposición sobre la historia del patrimonio quiteño estará abierta al público.

Juan Pío Montúfar

Oriente

DIRECTORA DEL IMP

Exposición Quito: Un espacio de Inter°cambio Cultural (500 D.C. AL 1500 D.C.).

Otras actividades

Junín

Las actividades inician hoy con el ‘Diálogo de Campanas’, que es un paseo guiado para escuchar y aprender sobre los sonidos de las campanas y campanarios, recientemente rehabilitados. A partir del lunes, las autoridades del IMP, invitados nacionales y extranjeros, presidirán la entrega de inmuebles patrimoniales integralmente remozados. La Capilla de los Milagros, ubicada en la calle Fernández Madrid, en el centro de la tra-

VERÓNICA ARIAS

° Exposición “Detrás del Papel”. ° Espectáculo Cultural Jacchigua y Banda Municipal.

grama de Vivienda Patrimonial.

Bolívar

Apertura

El patrimonio es dinámico. Cada actividad del día a día ayuda a construir nuestro legado cultural”.

Bolívar

Ecuador, Río Negro en Colombia o Lyon en Francia”, puntualizó. Estas actividades académicas se complementarán con la feria de buenas prácticas patrimoniales, que se realizará el martes para que la ciudadanía mire de cerca las experiencias de diferentes ciudades.

Campanada en el Centro Histórico Hoy el Centro Histórico se transformará en el mayor escenario de la ciudad. Los campanarios ofrecerán un único concierto de este centenario instrumento. Esta fiesta está orquestada gracias a la mediación de la Alcaldía de Quito y la Embajada de España en Ecuador, que financió una parte de la recuperación y restauración de las mismas. A las 19:45 el maestro campanero español, Llorenç Barber, dará inicio al singular concierto en el que participarán las campanas de las iglesias de Santo Domingo, Santa Bárbara, San

A5

Lista

Hay actividades académicas y culturales para conmemorar los tesoros de Quito.

Desde hoy hasta el próximo sábado se celebrará el aniversario 39 de la nominación de Quito como Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. La ‘Semana del Patrimonio’ será la oportunidad para que la ciudadanía participe de una serie de actos previstos. El objetivo de la celebración es inculcar en los habitantes el valor y la relevancia de todo el bagaje cultural, material e inmaterial, que se encuentra a lo largo de la ciudad. Además, en foros y conversatorios programados, se espera debatir sobre propuestas como la activación del Centro Histórico o las buenas prácticas y retos de los gobiernos locales en su gestión del Patrimonio Cultural. En este sentido, Angélica Arias, sirectora del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP), explica que uno de los eventos centrales es una conferencia sobre las experiencias exitosas, tanto nacionales como extranjeras, en la gestión ciudadana, académica y administrativa del Patrimonio Cultural. “Los gobiernos locales son los que trabajan día a día junto a los ciudadanos en la preservación de la riqueza cultural de las ciudades. La idea es aprender de las buenas iniciativas que se están llevando a cabo en Riobamba, Ibarra, Cuenca o Cañar en

SÁBADO 02 DE SEPTIEMBRE DE 2017 La Hora, QUITO ECUADOR

Gua yaq u

a Av. Pichinch

il


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Quito 02 de septiembre de 2017 by LA HORA Ecuador - Issuu