Quito 12 de septiembre de 2018

Page 23

Muestra pictórica deportiva

La Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) inaugurará la exposición ‘Reseña histórica del Espoli’, del artista Jaime Cachago, que tendrá lugar en la Sala Víctor Mideros. La cita es el 14 de septiembre, a las 17:00, con entrada libre, y estará abierta hasta el 21 de septiembre. El artista exhibirá alrededor de 11 cuadros, en técnica acrílico sobre lienzo. (DVD)

CULTURA

Bellatin ganó el Premio José Donoso

El escritor mexicano Mario Bellatin fue galardonado en Chile con el Premio Iberoamericano de las Letras ‘José Donoso’ en su XVIII edición, que desde el 2001 otorga la Universidad de Talca a escritores de habla hispana y portuguesa, en homenaje al autor chileno (1924-1996).

Gala juvenil en la Casa de la Música

I

MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2018 La Hora, QUITO ECUADOR

A11

Dalí regresa a Texas Salvador Dalí visitó Texas en los 50’ convertido ya en una figura de repercusión internacional, gracias al surrealismo que comenzó a consolidar en su mente dos décadas antes y que plasmó en piezas de pequeño tamaño que el Museo Meadows de Dallas rescata ahora para soñar de nuevo en tecnicolor. El centro de arte abrió al público una exposición, hasta el 9 de diciembre de 2018, sobre la primera época surrealista del genio de Figueras, donde a través de cuadros de pequeño formato el espectador observará la obsesión del autor por los detalles y el simbolismo. En 1952 Dalí acudió a Dallas para impartir una conferencia, organizada por la Southern Methodist University, sobre

arte y misticismo en la que dejó, como no podía ser de otra manera, su original huella. En una anécdota con el diario local Dallas Morning News, el artista declaró que estaba encantado con la luz de Texas porque le trasladaba a su tierra natal, y que, además, había tenido sueños en tecnicolor, “los mejores sueños porque son los menos habituales, ni siquiera ocurren en Nueva York”. ‘Dalí: Poética de lo pequeño’ se compone, por tanto, de 21 cuadros elaborados entre 1929-1936 que no superan los 30 centímetros de dimensión en los que, sin embargo, el polifacético creador ya refleja la complejidad mental y la calidad técnica que le proporcionaron relevancia internacional. EFE

PREPARACIÓN. Durante una semana participaron en el Encuentro de Jóvenes Mitad del Mundo.

La Joven Orquesta y Coro Mitad del Mundo muestran los resultados de su Encuentro. Hoy brindan un concierto. En una semana de conviven- de los coordinadores de este cia, donde la música es el pan Encuentro, que en esta ocasión de cada día, niños y jóvenes in- recibe a exponentes de Chile y térpretes armonizan no solo las México. partituras para una gala: ellos afinan parte de su vida. Propuesta Un total de 180 jóvenes artis- La violinista Victoria Robalitas (120 músicos y 60 coristas) no es la especialista de Gestión trabajan juntos desde el pasado Cultural del Ifaic; además de 04 de septiembre dentro de las ser la representante ecuatoriajornadas del III Encuentro de na ante el Programa IberorJóvenes Mitad del Mundo. questas Juveniles, que se desaLa cosecha de este proceso se rrolla en 12 países. verá esta noche (20:00), Para la maestra Roen el concierto propuesbalino, estas jornadas to de la Joven Orquesta CIFRAS son fundamentales para y Coro Mitad del Mundo, trabajar en la creación de bajo la dirección de los un sistema de orquesJÓVENES maestros Jorge Oviedo, tas infanto-juveniles. músicos de Ecuador; Christian audicionaron. Aunque Ecuador aún Lorca, de Chile; Roberto no lo posee, la violinista Rentería, de México; y la apuesta a estos proyecdirección coral de Clau- INTÉRPRETES tos como simiente. en escena. dia Londoño, de Colom“Con el Encuentro esbia. La cita es en la Casa tamos logrando que más de la Música. autoridades tomen conMIL dólares se “Este tercer encuenciencia de la importancia invierte tro es apenas la punta anualmente para de estas orquestas, que al del iceberg de un proce- pertenecer son un semillero. ContaPrograma so sostenido y que surge Iberorquestas. mos con el apoyo del Esdesde y para las comutado y vamos por buen nidades. Lo que buscamos es camino”, sostiene. dar a luz a la Red de Orquestas, Robalino ha estado presente Coros y Bandas infanto-juveni- en los tres encuentros y asegules comunitarias de Ecuador”, ra que “la evolución es innegaexplica Oscar Betancourt, di- ble y está a la vista”. “Cuando rector orquestal, que se desem- arrancamos teníamos 80 músipeña como director de Gestión cos, ahora son 120 y logramos Cultural del Instituto de Fo- sumar a 60 cantantes corales. mento de las Artes, Innovación Pero la evolución también se y Creatividades (Ifaic), y es uno mide desde la complejidad de

350 180 50

las partituras que cada año ejecutan los jóvenes”. Experiencia

Alex Quitigüiña tiene 22 años, de los cuales 15 los ha dedicado a la música, específicamente al violín. Este es el segundo año que participa. Para el violinista, que tiene una licenciatura en Pedagogía musical, el Encuentro “es una de las pocas experiencias que hay de alto nivel en Ecuador, porque una experiencia así solo podrías tenerlo en el extranjero y a costos elevados”. Por su parte, Fernanda Moncayo, una trombonista de 16 años que lleva la mitad de su vida en la música, piensa que lo más importante es el aprendizaje mutuo que se genera con sus compañeros, así como los conocimientos que adquiere de los maestros en los talleres. Miembro de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Prefectura del Guayas, ha participado en los tres encuentros y considera que es motivante el que por una semana “se mejore la técnica, se adquieran nuevos conocimientos y se comparta con músicos y maestros de más alto nivel, que te permiten crecer”. Ella, junto a sus compañeros, preparan para esta noche la ‘Marcha Slava Op.31’, de Piotr Ilich Tchaikovsky; ‘Luz Violeta’, de Violeta Parra; ‘El Mochilón’, de Efraín Orozco Araujo; ‘Huayra’, de Jorge Oviedo; ‘Alas (a Malala)’, de Arturo Márquez; y ‘Andarele’ (adaptación de Julio Bueno). La entrada tiene un costo de $5. (DVD)

OBRA. La figura de Gala es uno de los elementos clave. (EFE)

Recuperan carta de Colón

Una carta del explorador Cristóbal Colón, un incunable de 1493 que anunciaba a los Reyes Católicos el descubrimiento del Nuevo Mundo y que desapareció de la Biblioteca Nacional de Catalunya hace una década, ha sido recuperada. EFE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.