Quito 12 septiembre 2015

Page 15

‘No se rindan’ es el mensaje de López a venezolanos

GLOBAL I

SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015 La Hora ECUADOR

B7

Expresidentes, gobiernos y organismos mundiales condenan a quienes sentenciaron al líder opositor. REDACCIÓN INTERNACIONAL • El

dirigente opositor venezolano Leopoldo López, condenado a más de 13 años de prisión en la noche del jueves, convocó a través de una carta leída por su esposa Lilian Tintori a una manifestación el sábado 19 de septiembre de toda la oposición venezolana agrupada en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). “Que ese sábado se convierta en el inicio del camino que abrirá las puertas del cambio el 6 de diciembre”, afirmó López en la misiva leída por Tintori en la plaza José Martí de Chacao, en el este de Caracas, donde fue detenido hace más de año y medio. “Venezuela, fuerza!!! Gracias por su apoyo. El único acto de solidaridad que de corazón pido ante mi sentencia es que no se rindan”, se leyó igualmente. En el mensaje, López invita al pueblo venezolano a que el próximo 6 de diciembre le muestre al Gobierno en la calle la voluntad de cambio, que de manera arrolladora, la inmensa mayoría de los venezolanos vamos a expresar en las urnas”

Respaldo

De otra parte, expresidentes, gobiernos, legisladores y organismos de Derechos Humanos de América y Europa rechazaron ayer con calificativos como “injusta” e “infundada” la condena a más de 13 años de cárcel impuesta al dirigente opositor venezolano Leopoldo López por acusaciones ligadas a las protestas de 2014. El Alto Comisionado de Na-

ciones Unidas para los Derechos Humanos, Rupert Colville, se mostró consternado por la “dura” y “preocupante” sentencia que recayó sobre López, quien está encarcelado desde febrero de 2014. “Además, estamos preocupados por el derecho de López a un juicio justo, dado la información recibida sobre las irregularidades ocurridas durante su proceso, como la falta de evidencias para la acusación, el rechazo de testigos de la defensa, y los comentarios contra él expresados por altas instancias del Gobierno de Venezuela”, indicó Colville en Ginebra. Otras reacciones

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, también manifestó su preocupación por la “naturaleza política del proceso judicial, el veredicto, y el uso del sistema judicial venezolano para reprimir y castigar a los críticos del Gobierno”. “Me parece que es muy mala idea utilizar los tribunales de justicia para castigar ciudadanos por sus opiniones políticas. Lo fue en Sudáfrica con Mandela, en Uruguay con Pepe Mujica y lo es en la Venezuela de hoy”, declaró a su vez el presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís. Al ser preguntada por el caso López en una rueda de prensa, la vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, pidió “respeto a las garantías procesales y a la libertad de todos”.

VALENTÍA. La esposa del dirigente opositor Leopoldo López, Lilian Tintori, se dirige a sus seguidores en una concentración en la plaza José Martí de Chacao, en Caracas, donde leyó una carta. (EFE)

‘Dictadura de facto’

El expresidente colombiano Álvaro Uribe calificó de “infamia” el juicio al dirigente del partido Voluntad Popular (VP) y subrayó que “la esperanza de libertad de Leopoldo está en los días contados que le quedan a la tiranía”. Otro exgobernante colombiano, Andrés Pastrana, quien en mayo pasado trató sin éxito de entrevistarse con López en la cárcel, escribió en Twitter que “injustamente se ha condenado a un gran demócrata de América Latina”. El expresidente del Gobierno español Felipe González, quien se ofreció como asesor jurídico de la defensa de López, afirmó que “Venezuela se ha convertido en una dictadura de facto”. Es un país -dijo- en el que el “Presidente decide por el Parlamento y por la Justicia”. Derechos Humanos

La organización Human Rights Watch (HRW) consideró la condena impuesta a López “injusta” y a la vez reveladora del “deterioro extremo” que, a su juicio, sufre el estado de derecho en Venezuela. Para José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW, “este caso es una farsa”. En un país sin independencia judicial, una jueza provisoria sin inamovilidad en el cargo conde-

na a cuatro personas inocentes luego de un proceso en el cual el Ministerio Público no aportó evidencias que los vinculen con delito alguno, no se permitió a los acusados ejercer su defensa adecuadamente”, afirmó Vivanco. Otro organismo de Derechos Humanos, Amnistía Internacional (AI), denunció la “absoluta falta de independencia judicial” de Venezuela, donde se ha emitido una condena “sin ninguna evidencia creíble”. López es “un prisionero de conciencia y debe ser liberado inmediata e incondicionalmente”, aseveró Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de AI. ‘Crónica anunciada’

El candidato a la Presidencia argentina Mauricio Macri, del conservador Propuesta Republicana (PRO), pidió que los presidentes de los otros países del Mercosur (Venezuela es miembro) “intercedan” para que se asegure el “resguardo y libertad” de López. El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado brasileño, Aloysio Nunes, dijo que la condena impuesta a Leopoldo López “compromete la legitimidad de las elecciones” de diciembre. La activista venezolana Gisela Parra, exiliada en Miami, calificó de “crónica anunciada” la

En Ecuador

Unasur calla, otros critican La Secretaría de la Unión de Naciones °Suramericanas (Unasur) se refirió a la

sentencia judicial contra el líder opositor venezolano Leopoldo López y señaló que respeta las decisiones que adopten las autoridades de los Estados Miembros.

Guillermo Lasso, líder del movimiento °CREO, primer fuerza de oposición en la

Asamblea Nacional de Ecuador, criticó la sentencia impuesta a López.

“Venezuela sufre oficialmente una °dictadura fascista”, escribió en su cuenta de Twiter.

la misma red social, el alcalde de Qui°to,EnMauricio Rodas, escribió “Indignante lo que ha ocurrido con @leopoldolopez Toda nuestra solidaridad con él, su familia y la querida Venezuela”.

condena de López, pues recordó que Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, ya le había espetado que “estaba sentenciado a la pena máxima”. Los ‘delitos’

López respondía a los cargos de instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio con relación a los hechos violentos, que dejaron tres muertos, registrados el 12 de febrero de 2014, al final de una marcha que es considerada el aldabonazo de las protestas de ese año. Junto a López fueron sentenciados otros tres opositores, acusados como él por delitos vinculados a esas protestas.

Gobierno se defiende °

CAPTURA. El 12 de febrero de 2014 fue el día en que López decidió entregarse a las autoridades. (ARCHIVO)

La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, defendió ayer la independencia de la Justicia en el proceso contra el opositor Leopoldo López y consideró “peligroso” que “desde algunas voces internacionales se pretenda legitimar los actos de violencia terrorista”. “Los poderes públicos en Venezuela son independientes, se ha dado una decisión, se ha respetado el derecho al debido proceso, se han respetado los Derechos Humanos”, dijo Rodríguez a los periodistas.

PROTESTA. Ciudadanos reclaman por la sentencia contra López. (EFE)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.