Quito 27 de octubre de 2018

Page 16

ZOO B8

SÁBADO 27 DE OCTUBRE DE 2018 La Hora, ECUADOR

Estudio identifica subespecies de tigre

I

BIO DIVERSIDAD

Se trata del gorrión, un ave que se observa muy frecuentemente en las ciudades. Cuando amanece en Quito, específicamente en la urbe, en sitios donde aún se visualizan pequeños bosques o hay un grupo de árboles, se escucha un canto armonioso. 05:00 es la hora casi puntual en la que este sonido advierte que un nuevo día ha llegado y hay que levantarse. El ‘intérprete’ de estas ‘notas musicales’ es el gorrión, también conocido como chingolo o llamado simplemente pájaro. Se trata de una especie politípica, es decir que tiene poblaciones locales y diversos grados de diferenciación entre ellas, de acuerdo con el portal web quitohabitatsilvestre.wordpress.com. Se compone de alrededor de 20 subespecies, las cuales están presentes en toda América. Son pequeños, miden alrededor de 14 centímetros. Tienen un color marrón barreteado en la espalda, alas y cola; un distintivo collar rufo (rojizo) alrededor del cuello y la cabeza gris con líneas negras y una pequeña cresta, que es más notable en los machos. Los adultos son inconfundibles debido a su plumaje y su canto. Para definir los territorios, los machos emiten un canto compuesto por una o dos notas, que están seguidas por un trino. En las áreas urbanas se ha encontrado que el canto se da en frecuencias mayores con el fin de evitar la interferencia acústica con el ruido producido por el tráfico y el ambiente. (PT)

Un grupo de investigadores confirmó a través de un análisis genético que actualmente existen seis subespecies distintas de tigre y que otras tres ya se extinguieron, lo que permitirá mejorar los esfuerzos de conservación de este animal. (EFE) (Foto: pixabay)

Escocia revisará la ley sobre caza

El Gobierno escocés anunció esto después de la polémica surgida por las fotos que la presentadora de TV estadounidense Larysa Switlyk colgó en redes sociales. Posa sonriente junto a una cabra salvaje, muerta en una cacería. (EFE) (Foto: El País)

Un ‘intérprete’ del canto vuela por los cielos de Quito DISTRIBUCIÓN El nombre científico del gorrión es zonotrichia capensis. Es común en toda Sudamérica y Centro América. Se lo encuentra desde el sur de México. Su distribución va desde los 0 m de altura, en la zona sur del continente, hasta los 4.000 msnm. En Ecuador está a lo largo de la región Interandina entre los 1.500 y 3.000 m.

CICLO REPRODUCTIVO Si bien las poblaciones en los extremos norte y sur son migratorias, es la única especie dentro del género zonotrichia que se reproduce en la zona tropical. Las parejas son socialmente monógamas y poseen ciclos reproductivos sincronizados con el fin de aumentar el éxito en la reproducción.

HÁBITAT El chilongo es abundante en zonas abiertas, naturales o artificiales, y en áreas de cultivo. Es más abundante dentro de ciudades, en parques y jardines. En el Distrito Metropolitano de Quito está principalmente en áreas pobladas: Quito, Cumbayá, El Quinche, entre otros; siendo numeroso y notable.

ALIMENTACIÓN Existe poca información al respecto, probablemente se alimenta de frutos, semillas y artrópodos dependiendo de la época y la disponibilidad.

SU TRINAR Dentro de su amplio rango de distribución existen grandes variaciones en el canto, inclusive entre poblaciones cercanas. Por ejemplo, se ha reportado dialectos diferentes para las poblaciones de Pintag y Papallacta. Es posible que esta variación se deba a diferencias climáticas y ecológicas entre las dos zonas; lo que provoca distintas adaptaciones locales, se informa en quitohabitatsilvestre.wordpress.com.

LOS ‘FLOTANTES’ Alrededor del 50% de individuos en una población no poseen territorio. Estos son conocidos como ‘flotantes’ y ocupan áreas de vida que se solapan completamente con los territorios de una (en el caso de las hembras) o varias parejas (3 a 4 en el caso de los machos). Por otro lado, los ‘flotantes’ van a reemplazar a los individuos territoriales cuando mueran.

MASCOTAS

Actúa con responsabilidad si vas a adoptar Es necesario que no tomes decisiones apresuradas ni impulsivas cuando te encuentres frente a cachorros que están puestos en adopción. Puede darse el caso de que solo a ti te guste, pero al resto de la familia no. Por esta razón, la experta Bernarda Jara recomienda que la decisión de adoptar un nuevo miembro sea tomada en consenso para establecer si están dispuestos a dedicarle tiempo, alimentarlo y quererlo, tomando en cuenta que son seres vivos. También tienen que analizar la clase de mascota que adoptarán. Hay animales para todas las necesidades y estos pueden ser activos, pasivos, grandes y pequeños, con mucho o poco pelo, señala la especialista. En familias muy activas encajan bien todos los canes, porque a estos también les gusta la actividad. Pero hay ejemplares pasivos que por lo general son los que tienen más de cuatro años de vida y que son adecuados para vivir en departamentos y hacer compañía a personas de la tercera edad. (PT)

DECISIÓN. Dedicar tiempo, dinero, abrir las puertas del hogar y dar cariño engrandece a las personas

(FOTO: WIKIPEDIA.ORG)

DALECLIC

Elefantes hacen puré de calabazas en Oregon

La criatura que pega el puñetazo más fuerte

Todos los años previos a sus festividades anuales de Halloween, el zoológico de Oregón, EE.UU., inicia la fiesta con una gran exhibición de ‘aplastando la calabaza’, oficialmente titulado ‘El squishing del squash’. Para esto, el zoo libera a sus elefantes residentes en las calabazas más grandes de la zona, lo que permite que la manada se divierta mientras pulveriza la calabaza masiva. Mira el video en: www.lahora.com.ec (Foto: Scoopnest.com)

El camarón mantis causa terror por donde pasa. Hasta los buzos lo evitan por su agresividad. Este exótico crustáceo que habita en el gran arrecife de coral australiano mueve sus tenazas tipo martillo, a 80 km por hora bajo el agua, aún más rápido que una bala del calibre 22. Con una fuerza equivalente a la de un hombre capaz de levantar 30 carros, sus golpes pueden destruir las cabezas de algunos peces y más especies. Mira el video en: www.lahora.com.ec (abc.es) (Foto: ABC.ES)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Quito 27 de octubre de 2018 by LA HORA Ecuador - Issuu