OPINIÓN A4 tiempo lectura 15 min.
VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018 La Hora QUITO, ECUADOR
O
La utopía es el principio de todo progreso y el diseño de un futuro mejor”.
¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar”.
ANATOLE FRANCE ESCRITOR FRANCÉS (1844-1924)
EDUARDO GALEANO ESCRITOR Y PERIODISTA URUGUAYO (1940-2015)
CARTAS Lentitud de la fiscalía
Se puso de moda atacar a la Fiscalía por la fuga de Alvarado, cuando su custodia corresponde al Ejecutivo. Piden medidas draconianas en contra de media humanidad. Es justa la crítica por la “bondad” del Fiscal a cargo quien, teniendo el prófugo una decena de glosas con responsabilidad penal y un testigo presto a completar las denuncias, pidió que solo se le ponga un grillete de los comprados a sobreprecio por ellos mismos. Lo injustificado es que, habiendo transformado en ley una ilegal resolución de la Corte Suprema que exige informe previo de la Controlaría, no pidan medidas cautelares con ese informe. Con la glosa se hace una amplia fiscalización, se da un borrador previo sobre el cual se defienden los acusados y si no desvanecen las responsabilidades penales se actúa. Este trámite demora unos seis meses y cuando llega a la Fiscalía, esta vuelve a investigar, cuando corresponde solo formular cargos, y pedir medidas cautelares. Con esto recién se inicia el juicio, en donde los acusados pueden ejercer todos sus derechos. Es hora de terminar con estas trampas y dentro de la Ley perseguir a tanto ladrón. Francisco Santiestevan Guayaquil
Cambio de perspectiva En un inicio el énfasis se encontraba len a fuerza, pero más tarde se relacionó con el derecho. La esencia de este poder pasó a ser la autoridad que surge de la Ley y que se ejerce dentro de ella, pues genera para unos el derecho de mandar y para otros el deber u obligación de obedecer. Según Weber, el poder político es legítimo en tanto impida su uso a personas no autorizadas y en tanto sea fundado en un ordenamiento estatuido que defina expresamente el derecho con una Constitución.
Santiago Pérez Samaniego saperez1@hotmail.com DIRIJA SUS CARTAS A: cartasaldirector@lahora.com.ec Casilla 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias. Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.
La raíz deL desastre
Recomponer el sistema judicial es para todos abrir el camino al derecho ciudadano y la paz social. Hay un complejo entramado burocrático correísta y delincuencial incrustado en el Gobierno y el Estado, según lo prueban los hechos. Una cosa es exagerar u ocultar, otra mentir sobre los hechos junto a su negación absoluta y peor aún, el ocultar datos y evidencias Grilletes electrónicos que funcionan para unos y para otros no; sentencias que de tan suaves, son muy sospechosas; los cabecillas de la corrupción fuera del país; penetración de la narcoguerrilla en las Fuerzas Armadas y la Policía, ¿dónde está la raíz del desastre? Se constata contundentemente en el sistema de justicia que opera en el país, que demanda una sacudida a fondo. No para que sea feudo de los políticos nue-
ALEJANDRO A. TAGLIAVINI
Atroz y doble crimen de los políticos El periodista Jamal Khashoggi fue a un consulado saudí en Turquía el 28 de septiembre por unos trámites para casarse con una turca, y allí le dijeron que volviera más adelante. Regresó el 2 de octubre, pero nunca salió del consulado. El día de su desaparición, empezó a temer una trampa y se lo dijo a la BBC. Ese día, 15 agentes saudíes viajaron a Turquía. Jamal fue descuartizado cuando estaba vivo, según Al Jazeera. Khashoggi pasó años en los medios de Arabia Saudita como
vos o viejos, sino para que se coloque en cada instancia operadores leales a la confianza que la sociedad ha depositado en ellos. Se anhela una regeneración que debe venir desde dentro, para recuperar su fibra moral e integridad intelectual. No podemos hacer del aparato de la justicia (otra vez) un instrumento de represión y ocultamiento del delito. La Función Judicial es esencial en el ordenamiento republicano y democrático. Su descrédito nos lleva a los ciudadanos a la incredulidad y la indiferencia, y a echar a los profesionales probos y decentes que hay en nuestro sistema judicial, en el mismo saco de los delincuentes. Las democracias ya no caen por golpes militares, sino por el peso de la corrupción material y moral. Ecuador no resiste otra “metida de mano en la justicia”.
vocero oficioso de la familia real. Pero cuando Mohammed bin Salman se convirtió en príncipe heredero, en 2017, y comenzó a asumir control sobre distintos niveles de poder, la independencia de Jamal, aunque modesta, era insoportable. Se mudó a EE.UU., comenzó a escribir para ‘The Washington Post’ y se convirtió en el peor crítico del príncipe heredero. Trump prometió que habría un “castigo severo” para el reino si se probara su responsabilidad. Pero se negó a cortar la venta de armas a Arabia Saudita. Y ahora sugiere que los responsables pueden ser “asesinos” por cuenta propia. Arabia Saudí fue el primer país que visitó Trump y su yerno y asesor, Jared Kushner, mantiene una fuerte relación con el príncipe heredero. Y no es para menos, es grande el negocio. Según el SIPRI, EE.UU. y los europeos suminis-
traron más del 98% de las importaciones de armas de Arabia Saudí que fue el segundo mayor importador global, detrás de India, y es el mayor cliente ya que compra el 18% de las exportaciones de EE.UU. Haciendo gala de su doblez y apego a los negocios, estos mismos políticos se rasgan las vestiduras por el “terrorismo internacional”, y arman guerras para vender más armas, mientras apoyan a la fanática tiranía saudí “guardiana” de Medina y La Meca -las ciudades prohibidas a los “infieles”- que mantiene a las mujeres como esclavas y que hasta los cines prohibía, hasta hace pocos meses, por “frívolos”. Tiranía que ajustició -generalmente por decapitación- a 100 personas en 2017 marca que superaría en 2018, según cifras oficiales. *Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California. @alextagliavini
EDUARDO F. NARANJO C.
Seguridad electoral
En la actualidad se habla tanto de la privacidad y seguridad de los datos de cada individuo puestos en la red, ventajosamente ahora, el Estado ecuatoriano desde que se lo modernizó tiene entidades y sistemas para poder coordinar actividades con mucha seguridad, tal es el caso de la Dinardap (Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos) que intervendrá en el proceso de depuración del padrón electoral en una acción de interoperabilidad entre instituciones oficiales. La directora, Lorena Naranjo Godoy, está empeñada en una campaña de información al público y señala que ahora es posible hacer una verificación de datos cruzados con las diferentes instituciones estatales, a fin de verificar la confiabilidad del sistema y en el caso del padrón, esto se hará usando una ficha simplificada del ciudadano y coordinando con el sistema de Notificaciones Electrónicas, el Sistema Nacional de Registro Mercantil, el Registro de la Propiedad, etc. Esto muestra que nuestra sociedad está bajo observación y difícilmente se podrá evadir controles, sin embargo, que la ¡posibilidad de jaquear existe!, pero se asegura que de esta manera el padrón será de lo más confiable y difícilmente se podrá decir que hay votos falsos, con lo que se espera que los resultados electorales marquen las tendencias de “emociones” dominantes al momento de las elecciones seccionales. La directora del Dinardap asegura que, las acciones de operación coordinada con todas las demás instituciones del estado que manejan datos, será un eficiente recurso tecnológico para asegurar un padrón con alto grado de credibilidad, así como otras acciones que sean necesarias de ejecutar en este y otros ámbitos. En todo caso cualquier evento de afectación al elector podría venir de las ‘fake news’ introducidas en la red. eduardofnaranjoc@gmail.com
Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos. Presidente - Director Nacional FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Directora Adjunta JUANA LÓPEZ SARMIENTO Subdirector ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ Editor General IVÁN FLORES POVEDA Editorial Minotauro Planta: Av. Galo Plaza Lasso N62- 08 y Nazareth PBX: 247-5724 Publicidad: 222-2406 / 250-3266 Fax: 247-6085 Suscripciones: 247-5724 ext 147 Casilla: 1717243 CCI e-mail: quito@lahora.com.ec Año: XXXI No. 12322
www.lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.