La ciudad como un Museo
CULTURA I
MIÉRCOLES 18 DE MAYO DE 2016 La Hora QUITO, ECUADOR
A11
FESTEJO
Por el Día del Museo, los espacios abren sus puertas de manera gratuita. Algunos extenderán su horario. CAC y más ° ‘Tus cinco sentidos en cinco espacios’, es la nueva propuesta del Centro de Arte Contemporáneo (CAC), que se abrirá hoy (15:00). Esta será una
galería permanente que muestra los espacios de la Fundación Museos de la Ciudad (FMC). Su atención hoy será de 09:00 a 21:30. El Museo del Carmen Alto y El Museo de la Ciudad mostrarán por medio de una vitrina, su colección y la historia de los edificios patrimoniales que los albergan. Por su parte, el Museo Interactivo de Ciencia y el YAKU tienen su lugar como puntos lúdicos.
Por la historia ° Un recorrido histórico-político, desde el siglo XVIII hasta la conformación de la República, es lo que ofrece el Museo Alberto Mena Caamaño (foto), que abre sus puertas hoy con la condición de que los asistentes lleven una donación, de preferencia materiales educativos (que serán enviados a los damnificados tras terremoto). El Centro Cultural Metropolitano sigue cautivando con su propuesta ‘Meridiana Ecuador’, donde se puede observar la trascendencia del paso de la Misión Geodésica francesa por Ecuador.
Se viene… ° El emblemático Museo de la Ciudad ofrecerá su recorrido habitual de sus salas. Pero está preparando para finales de este mes, un ‘plato fuerte’ con la apertura de la exposición internacional: ‘De la tierra al cielo. Cien años con Julio Cortázar’. Este, es un proyecto que ha recorrido varios países de Latinoamérica y que llega a la ciudad para mostrar la importancia de la novela del escritor argentino ‘Rayuela’.
Los Encuentros del Otro Cine (EDOC) se inauguran esta noche (19:00) con la cinta premiada en la Berlinale, ‘Fuocoammare’ (‘Fuego de mar’), del italiano Gianfranco Rosi. La cita representa la reapertura oficial del Teatro Capitol como sala de cine. Un total de 106 documentales de 38 países, dos invitados internacionales, 12 cineastas provenientes de Ecuador son parte del encuentro que se desarrolla en 11 sedes, del 18 al 29 de mayo en Quito y del 19 de mayo al 2 de junio en Guayaquil. Mayor información en: www.festivaledoc. org (DVD)
Fidal abre convocatoria Reapertura ° Después de un cierre temporal, el Museo de Acuarela y Dibujo Muñoz Mariño reabre sus puertas hoy, con una propuesta denominada ‘Jam de dibujo / Sueños Digitales Compartidos’, que será un día completo para conectarse con el arte y la tecnología: un espacio para interactuar físicamente para la construcción de una pintura digital con el uso de su cuerpo. Una experiencia de arte interactivo para poder jugar con el ambiente, en una mezcla entre la tecnología libre y la acuarela. La actividad arrancará desde las 10:00.
Un cuento para ‘aliviar’ el terremoto Para la escritora Mónica Va- ‘Trinka y Juan, el día que la tierea, pensar en los niños es un rra se movió’, un texto de Chanvínculo muy fuerte que ha ido dra Ghosh, “una eminencia en creciendo desde el momento el tema del estrés traumático en el que ella escribe para este infantil”, asegura Varea. Al revisar el texto, Varea público. Por ello, desde que sucedió el terremoto (16 de supo que se tenía que hacer hasabril de 2016), ha gestionado ta lo imposible para que se logre un proyecto para ayudar a los imprimir para que llegue a los más pequeños. Sabía también menores. que la tarea era titánica, “Me dio horror penya que conseguir presusar en todos los niños EL DATO puesto para esta clase de que vivieron esta situación traumática. Si La videoconfe- proyectos es complicado. Buscó la ayuda idópara los adultos es algo rencia se desahoy en difícil no me imagino lo rrolla librería Rayuela nea con Alegría Crespo. Juntas emprenden el proque significó para ellos”, (Germán Alemán y Juan yecto ‘Un cuento por tu cuenta Varea. Ramírez), a sonrisa’, que apoyadas en Gracias a una amis- las18:30. las redes sociales logran tad, la escritora consigue un cuento denominado llegar al corazón solidario de
EDOC empiezan hoy
empresas privadas, fundaciones, institutos, entre otras para conseguir la impresión de 10 mil ejemplares. Pero como el trabajo debe ser completo, la segunda fase del proyecto sería la capacitación para las personas que se llevarán los textos a los sitios vulnerables. Sicólogos, educadores, voluntarios y mediadores asistirán hoy a la videoconferencia que dictarán la autora del texto y Carmen Rosa Noroña, sicóloga ecuatoriana, quien trabaja en Boston dando apoyo a niños que viven en condiciones vulnerables; y Carolina Velasco Hodge, chilena, quien trabajó con este cuento a raíz del terremoto de Chile. (MJC)
PROMOTORA. Varea escribe textos infantiles.
Fundación Fidal invita a los docentes ecuatorianos y latinoamericanos a inscribir sus proyectos y participar en el noveno Concurso Nacional y cuarto Latinoamericano de Excelencia Educativa. Los docentes pueden inscribir sus proyectos (‘Innovaciones pedagógicas’; ‘Propuestas pedagógicas y/o didácticas’; ‘Recursos didácticos y aplicación’; ‘Gestión educativa’; ‘Tecnologías de la información aplicadas a la enseñanza de la matemática, lenguaje y ciencia’; ‘Educación para la inclusión’; ‘Formación para el trabajo’; ‘Educación ambiental’; ‘Educación y desarrollo comunitario’; ‘Publicaciones: textos guías, manuales’) hasta el 10 de diciembre de 2016. Las inscripciones y la entrega de proyectos se realizará por medio de: www. fidal-amlat.org o llamando al (593 2) 2 44 44 07. (DVD) P
INVITACIÓN Se invita a la Defensa de Tesis que la señorita Lcda. Natalia Gabriela Toro Culcay, alumna del Instituto de Investigación y Posgrado, de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador, Maestría en Ciencias Internacionales, mantendrá sobre el importante tema: “ANÁLISIS DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS, CELAC COMO ALTERNATIVA DE INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA”, que se llevará a cabo el día lunes 23 de mayo de 2016, en la Sala de Grados del Instituto, ubicada en la calle Carvajal 167 y Mercadillo, a las 11h00. P AR/103051/AG