POLICIAL
Instituciones intervenidas
TRASPASO. María Augusta Montalvo, subsecretaria de Educación de Quito, entregó los expedientes al fiscal de Pichincha, Fabián Salazar.
169 casos de violencia sexual se denunciaron en este año escolar La Subsecretaría de Educación de Quito entregó 52 casos que estaban archivados desde 2014.
Reapertura de casos
Por la mañana, la funcionaria llegó a la Fiscalía Provincial de Pichincha para entregar 52 expedientes de casos
A13
Policía incauta 6 toneladas de cloruro de calcio Tres personas fueron detenidas por transportar seis toneladas de cloruro de calcio, sustancia básica para la elaboración de clorhidrato de cocaína. El operativo se ejecutó el último miércoles por la noche en la vía Babahoyo-Guayaquil, en Los Ríos. Los agentes sabían por información reservada que la sustancia iba a bordo de un camión con cajón de madera. El automotor fue identificado por los agentes de la Unidad de Químicos de la Dirección Nacional de Antinarcóticos sobre la vía Mata de Cacao. El conductor recibió la señal para que se orillara. Los uniformados querían revisar la carga y así confirmar su hipótesis. En el automotor hallaron 120 sacos de yute que contenían 240 fundas con cloruro de calcio. Carlos Alulema, director nacional de Antinarcóticos, informó que, según las investigaciones, la sustancia provenía desde Perú. Los sospechosos tenían planeado llegar hasta Colombia con los bultos y entregarlos a las organizaciones narcodelictivas que operan en la frontera sur de Colombia, donde se asientan laboratorios clandestinos para fabricar droga. Según el jefe policial, el cargamento serviría para elaborar tres toneladas y media de clorhidrato de cocaína, por lo que considera que este representa un golpe importante a las organizaciones narcodelictivas. Alulema dijo que se están fortaleciendo las tareas de investigación y operativos sobre las carreteras para detectar y evitar a tiempo el traslado del insumos para producir sustancias sujetas a fiscalización. (FLC)
EXTRACTO
EXTRACTO
El Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, Doctor Mauricio Rodas Espinel, en cumplimiento del artículo 486 del COOTAD, sustituido por el artículo 46 de la Ley Reformatoria al COOTAD, publicado en el Suplemento al Registro Oficial del 21 de enero del 2014; pone a consideración de los interesados y colindantes que se ha realizado el informe provisional de PARTICIÓN ADMINISTRATIVA del Asentamiento Humano de Hecho y Consolidado de Interés Social denominado COMITÉ PRO MEJORAS DEL SITIO LA PERLA DE GUAMANI ALTO, A FAVOR DE SUS COPROPIETARIOS, que estará publicado en la Unidad Especial Regula Tu Barrio-UERB, Administración Zonal “Quitumbe” y en el Asentamiento Humano beneficiado, para que quienes acrediten legitimo interés presenten las observaciones debidamente justificadas a la UERB desconcentradas, dentro del plazo de tres (3) días contados desde la fecha de la presente publicación.
El Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, Doctor Mauricio Rodas Espinel, en cumplimiento del artículo 486 del COOTAD, sustituido por el artículo 46 de la Ley Reformatoria al COOTAD, publicado en el Suplemento al Registro Oficial del 21 de enero del 2014; pone a consideración de los interesados y colindantes que se ha realizado el informe provisional de PARTICIÓN ADMINISTRATIVA del Asentamiento Humano de Hecho y Consolidado de Interés Social denominado VALLE HERMOSO, que estará publicado en la Unidad Especial Regula Tu Barrio-UERB, Administración Zonal “Quitumbe” y en el Asentamiento Humano beneficiado, para que quienes acrediten legitimo interés presenten las observaciones debidamente justificadas a la UERB desconcentradas, dentro del plazo de tres (3) días contados desde la fecha de la presente publicación.
Quito, 29 de junio de 2018.
Quito, 29 de junio de 2018.
Lic. María Belén Aguirre Crespo DELEGADA DEL ALCALDE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Delegación dada mediante Resolución No. A 0004 del 26 de febrero de 2013
PAB/19994/AS
Desde 2017 y en lo que va de este año, al Ministerio de Educación llegaron 169 denuncias de violencia sexual en instituciones educativas del Distrito. Así lo informó la subsecretaria de educación del Distrito 9, María Augusta Montalvo, ayer durante una reunión con el Fiscal Provincial de Pichincha. La funcionaria explicó que el Ministerio cuenta con protocolos que se activan ante las denuncias y que las mismas están siendo investigadas. Montalvo agregó que en la actual administración hay una política de “cero tolerancia a la violencia sexual y la impunidad”. Agregó que la sanción para quienes comenten este delito es la destitución inmediata. “Todas las personas que trabajan en el sistema educativo pueden recibir denuncias y tienen la obligación de informar si conocen de algún caso de violencia sexual”, añadió la funcionaria. En los casos se incluye todo tipo de abusos que parten desde el acoso sexual.
por distintos motivos. Según Montalvo, los profesores implicados en los expedientes ya han sido separados de las instituciones educativas en las que laboraban. Del total de los casos, de violencia sexual en ins40 se registraron en plantituciones educativas que EL DATO teles fiscales del Distrito y habían sido archivadas de 12 en zonas rurales de Pi2014 a 2017. enero de Los procesos adminis- En 2018, el ministro chincha y en los cantones Mejía, Rumiñahui, Catrativos ya habían sido in- de Educación, Falconí, yambe, Pedro Moncayo, vestigados anteriormente. Fander entregó 75 Pedro Vicente Maldonado En algunos hubo sancio- denuncias de violencia sexual y San Miguel de los Bannes que incluyeron multas a la Fiscalía del cos. Los expedientes, con o suspensiones tempora- General Estado. los nombres de los acusales, pero no involucraron la destitución de los docentes. dos, se entregaron directamente Otros terminaron archivados al fiscal de Pichincha, Fabián
Salazar, junto con un pedido para que se reabran las investigaciones. “Es un tema importantísimo porque se trata de violencia sexual hacia niños y es prioritario para la Fiscalía dar respuesta oportuna a este pedido”, dijo Salazar y afirmó que desde este mismo día se repartirán los expedientes a los fiscales “para que tomen las medidas necesarias con urgencia”. Como parte de las acciones que se han tomado para atender a las víctimas de los casos que se reabrirán, Álex Guadalupe, coordinador de la zona 2 del Ministerio de Educación, comentó que se ha acompañado a las víctimas con sicólogos. (PCV)
I
VIERNES 29 DE JUNIO DE 2018 La Hora QUITO, ECUADOR
Lic. María Belén Aguirre Crespo DELEGADA DEL ALCALDE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Delegación dada mediante Resolución No. A 0004 del 26 de febrero de 2013
PAB/19994/AS
°
Los dos casos más recientes de intervenciones por parte de la Subsecretaría de Educación de Quito fueron el del colegio Benalcázar y el del plantel particular católico Ángel de la Guarda. En la primera, fueron diferentes factores los que provocaron que la Secretaría de Educación de Quito pidiera la intervención, según la información oficial. A pesar de eso, también se conocieron dos denuncias relacionadas con violencia sexual. En el segundo, fueron los padres de familia quienes pidieron la intervención, debido a cinco denuncias de abuso y acoso sexual por parte de docentes a estudiantes. Con respecto a las intervenciones, María Augusta Montalvo, subsecretaria de Educación de Quito, dijo que se están realizando los procesos administrativos para tomar acciones concretas con respecto a los implicados. Sobre el caso de la Academia Aeronáutica Mayor Pedro Traversari (Aampetra), en la que fueron abusados 41 estudiantes por parte de un docente, recordó que la intervención se extendió por seis meses más.