Quito 20 de junio de 2017

Page 22

TOROS A10

MARTES 20 DE JUNIO DE 2017 La Hora, QUITO ECUADOR

D

Fandiño dejó su huella en los ruedos ecuatorianos POR SANTIAGO AGUILAR• La trágica muerte del torero despertó en nuestro país sentimientos de dolor e incredulidad en todos los estamentos taurinos. Matadores de toros, novilleros, subalternos, empresarios, ganaderos y grupos de aficionados avisaron su consternación, con unos y con otros Fandiño logró establecer una relación de amistad por su disposición a las tertulias, conferencias, faenas de campo, clases de toreo práctico y, sobre todo, por sus constantes muestras de cordialidad y sencillez. El caso es que la muerte de Iván Fandiño representa un lamentable acontecimiento taurino y social debido a los estrechos vínculos familiares y de simpatía que el espada supo construir en Ecuador desde su primera llegada como profesional en el 2009. Su capacidad y entrega le llevaron a actuar en todas las ferias importantes de este país desde su presentación en la Plaza de Toros de Ambato el 22 de febrero 2009 junto a los toreros locales Cruz Ordóñez y Martin Campuzano, aquel año desorejó a un toro de Trinidad y fue declarado triunfador del ciclo. Volvió a ese ruedo en marzo de 2011 para lidiar reses de Campo Bravo con Miguel Abellán y Martín Campuzano; al año siguiente el 20 de febrero alternó con Juan Francisco Hinojosa y Álvaro Samper, sa-

lió a hombros y recibió el premio a la mejor faena del ciclo. En el caso de la Plaza Monumental de Toros Quito, se presentó la tarde del 6 de diciembre de 2011, año en que entró en vigencia en la capital la prohibición del último tercio de la lidia; el cartel lo conformaron El Fandi y Alejandro Talavante con reses de Vista Hermosa. Un año más tarde estuvo anunciado en el abono del 2012 con Pablo Hermoso de Mendoza y Cruz Ordóñez, el tradicional serial quiteño fue suspendido a pocos días antes de la fecha prevista para su realización. Ya en 2013, Iván Fandiño toreó en mano a mano con Guillermo Albán en la plaza de Tambillo lidiando reses de Campo Bravo y El Pinar, obtuvo tres orejas y fue paseado a hombros; en el mismo ruedo el 4 de diciembre hizo el paseíllo acompañado de Pablo Hermoso de Mendoza y Cruz Ordóñez. Su especial relación con la afición de Riobamba dio inicio de manera triunfal en abril de 2013, debutó en la Feria del Señor del Buen Suceso cortándole las dos orejas a una res de Vista Hermosa alternando con Guillermo Albán y Luis Bolívar. En 2014 confirma su categoría al alcanzar tres orejas de ejemplares de Campo Bravo logró la puerta grande con Cruz Ordóñez, aquella tarde completó el cartel Javier Conde. Fandiño recibió el trofeo a la mejor faena del serial. Su última actuación en la arena riobambeña la cumplió el pasado 3 de junio actuando con Juan José Padilla y Álvaro Samper para enfrentar un serio encierro de toros de Campo Bravo, obtuvo una oreja en cada uno su lote y, otra vez, abandonó la plaza a hombros. Quién diría que esa fue la última vez que la afición ecuatoriana le vería vestido de luces disfrutando de la gloria.

ADIÓS. Fandiño en su última actuación en la plaza de Riobamba el pasado 3 de junio. (Foto: Lorena Calderón)

FIGURAS. Pepín Liria, Javier Conde, Enrqiue Ponce, El Fandi y Espartaco asistieron a la ceremonia. (Foto: Ignacio Pérez, El Correo)

La tragedia de Iván Fandiño impactó al Ecuador Taurino El torero estuvo casado con Cayetana García Barona hija del ganadero riobambeño Luis Fernando García. POR SANTIAGO AGUILAR• Orduña se vistió de luto para despedir a su último héroe, la rural tranquilidad de la pequeña ciudad establecida hace más de 10 siglos en la llanura de Álava, a 40 kilómetros de Bilbao, fue rota de manera violenta y dolorosa por la muerte de Iván Fandiño de 36 años de edad trágicamente empitonado el pasado sábado en la plaza francesa de Aire Sur l’Adour. El sobrecogedor funeral celebrado ayer al que se volcaron sus paisanos y decenas de personalidades vinculadas a la tauromaquia marcó el glorioso adiós de un hombre y un torero forjado con ejemplar valor en el sacrificio y la entrega a lo largo de una carrera marcada por la independencia, la lucha y las gestas. Al igual que en el resto de los países taurinos, asombro, consternación y profunda tristeza causó en Ecuador la noticia de la mortal cogida de Iván Fandiño, diestro sentido como propio en estas tierras pues estuvo casado con Cayetana García Barona, hija del ganadero local Luis Fernando García, propietario del hierro de Campo Bravo. El mayor impacto de la tragedia se vive en Riobamba, ciudad en la que residen los padres políticos del lidiador caído. Pasado el mediodía de este sábado cuando los detalles de la cornada, su

TRISTEZA. El Juli y Miguel Ángel Perera asistieron al funeral de Iván Fandiño. (Foto: Ignacio Pérez, El Correo)

gravedad y fatales consecuencias copaban los medios de información, las muestras de dolor y solidaridad se multiplicaba a través de los teléfonos, las redes sociales y la presencia de amigos y aficionados en la plaza de toros, en el domicilio del ganadero y aún en la finca ubicada en las estribaciones del volcán Chimborazo. Iván se casó en octubre de 2014 con Cayetana García Barona quien en 2004 fue elegida reina de Riobamba; el matrimonio disfrutaba de la pequeña Mara próxima a cumplir dos años de edad. Fandiño consagró su vida al toro desde los 12 años de edad hasta convertirse en matador de toros en agosto de 2005 y em-

prender una paciente y titánica escalada para alcanzar la élite del toreo de la que disfrutó en las emporadas 2012, 2013 y 2014 con sonados triunfos en Madrid y en prácticamente todas las plazas de máxima exigencia del mundo. Las dos últimas campañas le resultaron cuesta arriba; sin embargo, llevado por su tenacidad y disciplina fue, tarde a tarde, buscando recuperar su espacio en el grupo especial. Por sus convicciones, firmeza y honestidad en la arena supo ganarse el respeto y admiración de sus compañeros de profesión y de los aficionados del orbe taurino. El sábado, la cornada de un toro de Baltasar Iban le quitó la vida y le entregó la gloria.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Quito 20 de junio de 2017 by LA HORA Ecuador - Issuu