El reggae y el rastafari, dos tendencias que no se separan
CULTOS I
DOMINGO 24 DE JULIO DE 2016 La Hora QUITO, ECUADOR
A15
Esta cultura considerada religión comparte mensajes de revolución y lucha ancestral. Como la esencia misma de la vida de una persona, Juan Diego Molina define lo que significa la cultura rastafari para quienes la siguen. Aunque afirma que en el país no se ha afianzado totalmente como religión, las tradiciones, la música y sobre todo el sentimiento de “volverse uno con lo supremo y espiritual” es una tendencia que aumenta. Dice que todo se relaciona mucho con el reggae, con sus letras y con las figuras que de este género musical se volvieron modelos a seguir. Él es parte de la agrupación ‘The Feeling Irie’ y seguidor de esta tendencia desde hace cinco años. Durante su carrera ha conocido a personas que llegaron desde otras partes del mundo en las que sí existen iglesias y se realizan cultos y celebraciones en nombre del emperador de Etiopía Haile Selassie I, quien gobernó esta nación de 1892 a 1975. A él se lo considera la deidad de esta religión que tomó incluso el nombre con el que se lo conocía. Lo llamaban Rastafari por la combinación de dos palabras. Ras que significa príncipe y Tafari que era el nombre de nacimiento. Seguidores y figuras
En Ecuador es difícil definir cuántas personas se vinculan con el rastafari, pero Molina explica que se puede tener una noción con el público que asiste a conciertos y eventos relacionados con el reggae. Aunque esto tampoco es definitorio porque también asisten personas que siguen la música pero no la cultura. De todas formas, para él esta es una comunidad que está en constante esparcimiento porque los mensajes que llegan a través de los diferentes medios son universales. Además que también se conjuga el amor a la música que para muchos llega como una revelación especial. Quienes por excelencia se volvieron profetas de esta religión, precisamente por su música y forma de vida, fueron Bob Marley, músico y compositor jamaiquino, y Marcus Garvey, periodista, predicador y empresario del mismo origen. Es por eso que Jamaica también se ha convertido en un ícono para quienes admiran y
RITMO. La banda Alma Rasta es una de las referentes de este género en Ecuador. (Foto: Archivo La Hora)
Celebraciones Fechas importantes
° 1 de marzo: Fundación del Congreso Negro Internacional Etíope Africano. ° 7 de enero: Navidad etíope. ° 7 de febrero: Año nuevo Rastafari según el calendario en occidente. ° 25 de marzo: aniversario de la reina de reinas la Etege Mennen I. ° 20 de abril: Día internacional de la Marihuana. ° 21 de abril: Aniversario de la visita del emperador Halie Selassie I a Jamaica. ° 23 de julio: Nacimiento del Emperador Haile Selassie I. ° 1 de agosto: Proclamación de la libertad de los esclavos africanos en occidente. ° 17 de agosto: Nacimiento de Marcus Garvey. ° 2 de noviembre: La coronación del Emperador Haile Selassie I. ° 10 de diciembre: Día Internacional de los Derechos Humanos. único que los identifica. A pesar de aquello, como otras religiones, este movimiento tiene como símbolos las representaciones de Etiopía. Por Símbolos Al estilo de Bob Marley, es co- ejemplo los colores de su bandemún ver a las personas segui- ra, el verde, el amarillo y el rojo. También el león conquisdoras del reggae y de esta tador de Judah de la bancultura con cabello largo EL DATO dera de ese país. y enredado en motas, que Las raíces de esta relise conoce como rastas. En Ecuador, el Sin embargo, Molina cita movimiento ras- gión al estar vinculadas a empezó a Rastafari, tienen algunas la frase de la canción I&I tafari tomar fuerza Irie Bless, de la agrupa- hace más de 20 similitudes con el cristiacon la agrunismo porque él era conoción Zona Ganjah, que años pación Alma Rasta. cido como descendiente traducida al español dice: de David. Pero se inclinan “No todo rasta es dreadlocks y no todo dreadlocks lleva más hacia las tradiciones ortorey Rasta en su corazón”. Con doxas. Por ejemplo, el león hace esto explica que el estilo no es lo referencia a su significado bíbli-
SÍMBOLO. La bandera de Etiopía es una de las representaciones que los rastafari consideran parte de su identidad. (Foto: www.arturobullard.com)
siguen esta religión que habla del pacifismo, la liberación y la lucha por los derechos.
PERSONAJE. Bob Marley es por excelencia la figura que se relaciona con el movimiento rasta. (Foto: www.panorama.com.ve)
co que representa justicia. Al ritmo de los tambores, con diferentes alabanzas, las reuniones y cultos de la religión se
realizan con música y en ellos se leen libros de distintas religiones, lo que simboliza su apertura hacia las demás creencias. (PCV)