CULTOS I
DOMINGO 19 DE FEBRERO DE 2017 La Hora, QUITO ECUADOR
A15
RESPETO. Los monjes jainistas se tapan la boca con una máscara para no matar a ningún ser vivo.
Jainismo, la religión que cuida a todos los seres vivos Nació en la India hace 2.500 años, tiene más de 4 millones de seguidores, practican la no violencia. Sorprende mucho ver a los jai- alta del país indio, y con sus donistas en sus lustrosos templos naciones construyen y mantiede la India. Van todos de blanco, nen sus grandes mausoleos. Más aún llama la atenmuy elegantes, con un ción ver a los jóvenes turbante a juego. Siempre EL DATO monjes jainistas que calimpios y aseados. Sus minan por sus pasillos centros ceremoniales se alredecon una máscara en la caracterizan por ser muy Existen dor de 4 millomajestuosos, de grandes nes de jainistas boca y una escoba para limpiar el suelo a medida dimensiones, repletos de en el mundo que avanzan. Este extraño esculturas, cúpulas y decoraciones florales. Esto es en comportamiento se debe a uno gran parte porque la mayoría de de sus dogmas: su consideración ellos pertenecen a la clase media- y respeto hacia todos los seres
HISTÓRICO. Majavirá fue el fundador de esta religión que data del siglo VI a.C.
vivos del planeta. Todos son sagrados y únicos, por lo tanto no se pueden matar. Esto va desde cualquier tipo de mamífero hasta el más ‘insignificante’ insecto. De ahí la presencia de la escoba para no matar a ningún tipo de ser viviente. Orígenes
El jainismo, como ocurre con el budismo y el siquismo, es una reforma del hinduismo. Apareció en el siglo VI a.C. Su fundador fue Majavirá. Al igual que en el budismo, buscaba la iluminación mediante la abnegación y el sufrimiento. Es por esto que permaneció 12 años viviendo todo tipo de privaciones. El pro-
BELLEZA. Los templos jainistas se caracterizan por ser todos de color blancohueso y estar ricamente decorados.
pio Majavira se negó en vida a la dos los seres humanos. Sobre él devoción a los dioses supremos. existen varios cielos y por debajo Se centran en la liberación del varios infiernos. El ‘jiva’ o alma alma-conciencia hacia un estado liberada asciende a la cumbre de elevación. El estado superior del universo donde permanece similar al nirvana budista es el allí inmóvil y libre de todo tipo de sufrimiento. Por otro lado, ‘siddha’. Los jainistas creen que el cada alma es, en sí misma, ommundo es eterno y que carece nisciente, pero pierde este conode principio y que no fue crea- cimiento debido a la corrupción do por ningún dios. Todo res- que habita en el mundo terrenal. ponde a las leyes de la natura- La única forma de llegar a reculeza. Paralelamente el universo perar su omnisciencia original en sí es una entidad viviente, es a través de la liberación, lotodo posee un alma (más o me- grada por medio del ascetismo y de la elevación espiritual. nos compleja). Los monjes viven en una estricta y ascética disciplina, Teoría de los átomos a pesar de que no poseen una Resulta muy interesante y soroligarquía religiosa. Todos ellos prendente la hipótesis jaimista asumen cuatro votos: la no vio- sobre los átomos formulada en lencia, la sinceridad, la el siglo VI a.C. En algunos rectitud y la renuncia a de sus textos sagrados se EL DATO las cosas y las personas. refieren a la materia y a Entre sus principios se los átomos. Los jainistas encuentra la no violencia, Hoy en día, el jai- contemplan el mundo nismo está muy el ayuno y la mortificación presente en la como un conjunto comoccidental pleto de los átomos a exdel cuerpo. Eso implica India y centro occicuestiones como tener dental, en luga- cepción de las almas. Los como el prohibida la avaricia, la res átomos fueron consideRajastán, mentira, las relaciones Maharastra o rados como los elementos sexuales. Para ellos uno Gujarat. básicos de toda la materia. de los mayores pecados Su concepto de átomo era que existen es hacerle daño a un muy similar al atomismo clásico, ser vivo, de ahí vienen las mas- que difieren principalmente en carillas y las escobas. las propiedades específicas de Pese a que el jainismo carece los átomos. De acuerdo con las de una doctrina relacionada con doctrinas jainistas, cada átomo la existencia de un creador, la tiene un tipo de gusto, un olor, cosmogonía de este credo toma un color, siendo las unidades míla forma de una gigantesca per- nimas de las que consta el unisona en cuya cintura están situa- verso. (MAP)