CULTURA
Vásquez, obsesionado con Colombia y su violencia
El escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez ha convertido la violencia que padece su país en una de sus “obsesiones literarias”, y en su nueva novela, ‘La forma de las ruinas’, reflexiona sobre la manera en que se heredan los hechos violentos del pasado y “moldean nuestra realidad presente”. “Mi gran obsesión es Colombia, su historia y su herencia de tensiones y de violencia”. Si en ‘El ruido de las cosas al caer’ (Premio Alfaguara) reflejaba la violencia del narcotráfico, en medio de la cual creció la generación del escritor, en su nuevo libro recrea dos asesinatos que han marcado la historia colombiana (las muertes de Jorge Eliécer Gaitán y de Rafael Uribe. EFE
I
‘La Torera’, con nueva perspectiva Este personaje regresa a las tablas con una nueva propuesta escénica.
Después de 20 años de haber estrenado la obra original ‘La Torera’, donde la bailarina María Luisa González encarnaba a este personaje histórico de la ciudad, regresa a las tablas con la propia adrenalina que pareciera que fuera la primera vez, donde la ilusión que su cuerpo se vuelva a encontrar con el público, está a flor de piel. Durante su permanencia como directora de la Compañía Nacional de Danza del Ecuador (CNDE) nunca dejo de entrenarse o prepararse. “Me doy cuenta que lo de estar en el escenario fue una cosa postergada porque todo el tiempo me estaba entrenando, tomando seminarios, es decir no corte totalmente el hilo que me unía a la danza”, comentó González. Regreso
La bailarina comentó además que este nuevo retomar de su trabajo en ‘las tablas’ surge como una necesidad de otra vez comunicarse con el público, un impulso que le vino con más fuerza, a su salida de la CNDE. Y, es justamente, esta obra la más propicia porque el personaje estaba encarnado en González.” Tengo en proyecto otras obras pero este personaje ya se había encarnado en mi y por ello creí que era necesario empezar por este replanteamiento de ‘La Torera’”.
Ingrese al mundo de los títeres Desde México llega el país el espectáculo de marionetas’ Titirijugando’, de Carlos Converso. La obra está conformada por varias secciones en estructura abierta que permite en muchos momentos improvisar en una comunicación inteligente con el público. El logro probado de este es-
MA. LUISA GONZÁLEZ
MARTES 19 DE ENERO DE 2016 La Hora QUITO, ECUADOR
A11
MINUTERO Cervantes llega a la Biblioteca Británica
°
La Biblioteca Británica de Londres conmemora este año el 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes (1547-1616) con una exposición y conferencias que analizarán al clásico español de la literatura mundial ‘Don Quijote’. Desde hoy y hasta el 22 de mayo la institución académica albergará la muestra ‘Imagining Don Quixote’ en la galería Sir John Ritblat Treasures, con una selección de cuatro capítulos de la novela que se visualizan a través del tiempo. EFE
Subastan un retrato de la amante de Lucian Freud La casa de subastas °Sotheby’s pondrá a disposiOBRA. Este nuevo montaje se apoya en el recurso del video. Su primera presentación fue en el Teatro Prometeo. (Cortesía)
Anita Bermeo amó tanto su ciudad (Quito) que hasta llegó a la locura, pero esta mujer jamás causó repudio o miedo a los pobladores, es más es muy recordada con cariño, así lo confirmó Jorge Mateus, director de la obra, al comentar que en las presentaciones de la anterior semana se pudo ver en el teatro más público adulto que jóvenes. Bajo todas estas condiciones, regresa al escenario una Anita Bermeo con ‘Ciudad invisible’, donde hay: “otras miradas, otras necesidades y otro cuerpo”, explicó González. Este replanteamiento, como dice, la bailarina era necesario, porque se preguntaron, junto al director “qué pasaría en la actualidad con este personaje si estuviera vivo, en
una ciudad que ha crecido tan- actuación porque el personaje to donde de pronto hay ciertas así lo requiere. “En este motenciones de violencia y ciertas mento no era indispensable tecorrespondencias a cada ner un trabajo corporal época. de bailarina demasiado TOME NOTA Estos personajes aunexcelso o maravilloso, que no están físicamente de sino más bien centrarobra se prealguna manera, retomarlo La sentará mañana se en la profundidad de en el echo escénico es como en el Teatro de la bailarina-actriz que Facultad de reproducir su derecho de la debe transmitir los senArte de la Universidad permanencia. Y eso justatimientos del personaCentral, mente lo que se busca con a las 15:00. je”, agregó Mateus. esta nueva escenificación, Entrada $3. Por ello, este nuevo que en una ‘ciudad invimontaje trabaja con un sible’ se haga visible el rol que novedoso recurso escénico, que jugó esta mujer enamorada de es el video, donde se irá contansu ciudad y querida por quienes do la vida de Anita Bermeo y la llegaron a conocer. todo lo que le produjo su locura y cómo la gente hablaba con mucho cariño de ella. Además de Reto Entre la adrenalina que ha te- que las nuevas generaciones la nido que pasar la bailarina está conozcan y tengan presente su el de llevar a escena también la memoria histórica. (MJC)
pectáculo, que cumple 1.500 través del juego y los títeres. El funciones en su haber, radica trabajo escénico se divide en: en la creación de una atmósfe- Pantomima de manos con elera gratificante, ofreciendo una mentos, el sueño de Diente Floaproximación al mundo de los jo, los juegos de participación, la historia de la piñata y títeres desde la mano desnuda que se anima y se TOME NOTA desfile de personaje. ‘Titirijugando’ fue pretransforma hasta el mumiado como el mejor esñeco de técnica compleja, personajes todos que nos ‘Titirijugando’ se desarrollará pectáculo para niños en el festival de Tolosa, España narran historias y sucesos los domingos 24, 31 y 7 de diversos. febrero de 2015. en 2004. La obra se presentará en el espacio de la Este trabajo está ca- La función empezará Rana Sabia: Titiriteatro racterizado por su sen- a las 12:30. (1 kilómetro antes de la cillez y grado de síntesis Entrada $5. Merced, Valle de los Chipara crear un puente de comunicación directo y vivo a llos), desde las 12:30. (MJC)
ción del público el retrato que el pintor contemporáneo británico Lucian Freud hizo de su joven amante embarazada y que está valorado en alrededor de 14 millones de dólares. El próximo 10 de febrero en Londres se pondrá a la venta por primera vez a golpe de martillo está peculiar pieza titulada ‘Pregnant Girl’. La pintura, que muestra desnuda a su amante mientras duerme bajo una fuerte e intensa luz, forma parte de la serie de retratos figurativos en los que el británico se especializó tras la Segunda Guerra Mundial y que se caracterizan por una remarcada expresividad. EFE
Tíntín vuelve a la radio
°
PRESENTACIÓN. Carlos Converso en una de sus presentaciones con su obra emblema.
Tintín y sus amigos volverán a ser personajes radiofónicos a partir de febrero, por primera vez en 60 años, gracias a la emisora FranceCulture y la ComédieFrançaise para producir cinco álbumes del dibujante belga Hergé. Entre las peripecias elegidas están ‘Los cigarros del faraón’, ‘El loto azul’, entre otras. EFE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK