Quito 29 de abril de 2018

Page 3

CIUDAD

95 puentes peatonales reciben mantenimiento Desde abril de 2018 hasta el primer trimestre de 2019, la Alcaldía de Quito ejecutará el mantenimiento de 95 puentes peatonales de estructura metálica en todo el Distrito. La inversión supera los 400 mil dólares. Un equipo conformado por seis personas de la Epmmop ejecutará el mantenimiento, de 07:00 a

15:30, de lunes a viernes, y sábados y domingos, de 07:00 a 13:00. El cual consiste en trabajos de: lijado, soldadura y pintura de la estructura metálica, reparación o renovación de planchas corrugadas (piso del puente), revisión de travesaños (base que sostiene al puente), reparación de gradas y pintura general.

I

DOMINGO 29 DE ABRIL DE 2018 La Hora, QUITO ECUADOR

A3

Movilidad :‘La última parada de Bici Quito’

LUGAR. La antigua estación será la sede parroquial y centro cultural.

Estación de tren cobra nueva vida La centenaria estructura de Cutuglagua fue rehabilitada para uso de la comunidad.

Una estructura abandonada, sucia, convertida en una cueva de ladrones. Los techos agujereados, las paredes despostilladas y llenas de grafitis ofensivos. Así recordaron los habitantes de la parroquia de Cutuglagua el estado de olvido, deterioro y peligrosidad en el que estaba sumido, todavía hace pocos meses atrás, la antigua estación de ferrocarril de la zona. Esta estación, con más de 100 años de existencia, fue en su época de esplendor, la primera parada de todos los trenes que salía de la estación de Chimbacalle, al sur de Quito. Pero los problemas del Ferrocarril del Ecuador, y luego el abandono de las autoridades, convirtieron a este espacio en una vergüenza y una tristeza para los moradores de Cutuglagua, que pedían la intervención. Gerturdis Tupe, moradora de toda la vida en la zona, comentó que las noticias de robos, riñas entre drogadictos y hasta violaciones eran la rutina de cada

semana. “La parroquia, por muchísimos años fue tratada como el patio trasero de la parroquia de Mejía. Esta bonita estructura estaba muriendo de abandono y desidia”, dijo. Sin embargo, hace poco más de 4 meses, a través de la gestión del gobierno parroquial con la empresa pública de Ferrocarriles, propietaria del predio y el edificio, se inició una remodelación y reconstrucción de todo el espacio. “Se invirtieron 35.000 dólares del presupuesto de la parroquia, y algo más de 65.000 dólares se consiguieron mediante convenios y gestiones, con empresas públicas y privadas”, aseveró Roberto Hidalgo, presidente del gobierno parroquial. Agregó que: “El resultado es que remodelamos los patios, reconstruimos todo el edificio patrimonial. Además, dentro de un mes, entregaremos un infocentro, cuyas instalaciones tienen un avance de 70%”. Uso

En una extensión de poco más de media hectárea también funcionarán las oficinas del gobierno parroquial, así como se desarrollará trabajo comunitario con jóvenes, niños y ancianos. Además, dentro de los planes a corto y mediano plazos están la rehabilitación de la quebrada

que colinda con la estación; y la construcción de una especie de concha acústica para la realización de eventos culturales y conciertos. Andrea Cugsi, otra moradora de la zona, afirmó que lo más importante es que los vecinos puedan apropiarse de las nuevas instalaciones, y que el lugar sirva como un punto de encuentro y de orgullo.

En estos días se recorrió la esta- servicio y un esfero, en algunas ción de la Bici Quito que estaba también hay el equipo para el sobre la Av. Amazonas y Jeró- control electrónico. nimo Carrión y que ahora da a la calle Ignacio de Veintimilla, Situación unos 50 metros más hacia el Las casetas son unos espacios norte. En el sitio de origen solo estrechos, totalmente descuquedó un mapa del circuito, biertos. Ahora que llueve se filcompletamente opaco y raya- tra el agua por todo lado. Adedo, y a un costado dos bases de más son húmedos y huelen mal metal donde se estacionaban porque en las noches la gente se las bicicletas. orina en ellos. Como no hay ningún letrero Allí los trabajadores permaneque informe sobre el cambio, cen hasta por 12 horas de lunes acudimos unos metros hacia el a miércoles, 6 horas jueves y norte donde está la nueva esta- viernes y tienen libre sábado y ción. Kleber Bailón, un usuario domingo. que dejaba su bicicleta, comDe una de estas casetas salió partió que “hay agenun trabajador con ojeras tes civiles de Tránsito EL DATO marcadas, son las 07:50, a cargo del servicio que se ha mantenido en el sideben mejorar el trato”. tio desde las 05:00. Ne23 las estaEl usuario dramatizó Son cesita un baño para oriciones y 52 los lo que le habría ocurrido. Agentes Civiles nar. La batería sanitaria de Tránsito que En una de las estaciones ahora son guar- pública más cercana está de las entregó cinco minutos dianes en un parque y atienden estaciones. tarde y el responsable a partir de las 08:00, no entendió razones y se ¿dónde creen que orina, alteró, volteó la cara y le aclaró acaso no tienen baño?, se preque es su trabajo vigilar el cum- guntó Bailón. plimiento de las normas de uso. Cuando se les consultó sobre El usuario agregó que, ventajo- el mantenimiento de las casetas samente, no son todos, que hay dijo que los encargados son los personas con otro tipo de com- sancionados por incumplir con portamiento, profesionales que las ordenanzas municipales, “no se merecen el trato que es- que es parte del trabajo comután recibiendo dentro de estas nitario por beber en los sitios estaciones”. prohibidos, irrespetar el espaAl pasar revista a las esta- cio público… ciones, se pudo constatar que Para algunos de estos trabala apreciación del usuario no jadores que fueron capacitados es exagerada. En el interior de para controlar el tránsito en la las casetas hay una silla, que vía pública esta es la ‘Última esel propio agente ha tenido que tación’, si no les gusta las conllevar, les acompaña una libreta diciones de trabajo ponen la donde anotan la prestación del renuncia y se acabó. (PSD)

Una larga lucha

Hidalgo también contó que cuando llegó por primera vez al gobierno de la parroquia, a mediados de 2009, solo existía un pequeño cuarto, de 6 metros cuadrados, vetusto y con una letrina, como las únicas instalaciones para atender a los vecinos del sector. “Como las cuentas estaban en cero, a través de convenios y gestiones conseguimos construir, en 28 días, una oficina más grande, pero todavía no era suficiente. Por eso en marzo de 2017, en un predio abandonado, levantamos la casa de la parroquia. Sin embargo, la Alcaldía de Mejía nos quitó ese espacio”, detalló Luego de esto surgió la idea de rehabilitar la antigua estación del tren y regresarla a manos de los vecinos de la parroquia. El convenio de uso de suelo con Ferrocarriles del Ecuador es por 10 años. (JS)

INTERVENCIÓN. Las estaciones reciben mantenimiento de las personas sancionadas con trabajo comunitario. (Archivo)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Quito 29 de abril de 2018 by LA HORA Ecuador - Issuu