OPINIÓN A4 tiempo lectura 15 min.
JUEVES 26 DE ABRIL DE 2018 La Hora QUITO, ECUADOR
Solo la virtud tiene argumentos poderosos contra el pesimismo”. LEOPOLDO ALAS ESCRITOR Y PERIODISTA ESPAÑOL (1852-1901
Mi mente decía: duerme. Pero, más profundamente, mi mente decía: sueña”. ANNE RICE ESCRITORA ESTADOUNIDENSE (1941)
O
CARTAS Narcoterrorismo
Cuando se vive en conflicto permanente, internado en la selva por muchas décadas, la guerra deja secuelas psicológicas que permanecen ocultas en las personas. Si sumamos el consumo de sustancias psicotrópicas, se crea dependencia. No puede ser interrumpido, su ausencia produce el “síndrome de abstinencia”, si no han desarrollado ya episodios psicóticos agudos, esquizofrenia paranoide, depresión, ansiedad e ideas delirantes y suicidas. Su estrés permanente desarrolla ansiedad, depresión, agresividad, alcoholismo y problemas de la sexualidad. Deja secuelas postraumáticas como insomnio, pesadillas, delirios, desconcentración y por tanto problemas severos de personalidad convirtiéndose en un peligro para la sociedad. Es sinónimo de perversión, es decir, gozan y sienten placer ante la crueldad que ejercen sobre otro ser viviente, el sádico disfruta cuando provoca daño, las imágenes de sufrimiento despiertan emociones y complacencia. Los trastornos de personalidad contienen componentes antisociales, narcisistas y depresivos que lleva a golpear, violar, torturar y matar. El país debe desarrollar políticas públicas de seguridad y salud mental para contrarrestar décadas de conflictos. Dr. Rodrigo Contero Peñafiel CC: 0600750947
La espada que recorre América Latina
Los narcoguerrilleros son ‘revolucionarios’ para el Foro de Sao Paulo. El crimen transnacional pasa de contrabando cual “espada de Bolívar que recorre América Latina”. El lucrativo negocio de la droga y el secuestro penetró hasta lo más hondo del continente. Con la aureola de ‘buen revolucionario’ del Che financian campañas electorales e infiltran ejércitos y policía. La vaina ideológica esconde la espada sanguinaria del narco. Paul Tapia Goya CC: 0909274250 DIRIJA SUS CARTAS A: cartasaldirector@lahora.com.ec Casilla 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias. Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.
Un baño de verdad y jUsticia
Mostrar la cara tiene sus riesgos y el Fiscal General del Estado lo hará hoy en el juicio político al que lo someterá la Asamblea Nacional. ¿Tendremos de lado y lado declaraciones deliberativas, de argumentos y contraargumentos? Es difícil que se dé ese escenario democrático si no se produce un milagro que entronice la serenidad y el buen juicio en sus actores. El estilo depredador con que se hace política en nuestro medio es el primer obstáculo. La búsqueda de la verdad en este tipo de circunstancias suele ser el primer sacrifico en la hoguera populista. Hacia ella apunta el cúmulo de amenazas veladas y desveladas, insinuadas y abiertas de las que se han hecho eco las partes en los medios de comunicación. La ciudadanía querrá saber qué hay de cierto en los cuestionamientos hechos al Fiscal en PABLO IZQUIERDO PINOS
Atención a extranjeros Es un secreto a voces que la crisis económica llevó a que los hospitales públicos no cuenten con suficientes medicamentos e insumos para paliar las necesidades de los pacientes. Se necesita una discusión seria y profunda que nos permita arribar a una verdadera política de Estado frente a un sistema sanitario al borde del colapso. Resulta incomprensible el porqué las máximas autoridades sanitarias se empeñan en ocultarlo, lo que agravaría sus propias responsabilidades. Y que en un futuro cercano será evidente.
el caso de la célebre grabación de la conversación entre el expresidente del parlamento y el excontralor prófugo. La ciudadanía necesita que se esclarezcan las sombras que pesan sobre la actuación del funcionario, por ejemplo, en el 30 de septiembre de 2010. Y, sobre todo, en los connotados casos de corrupción en marcha Decenas de ecuatorianos experimentan o han experimentado perjuicios por lo actuado por el gobierno del que formaba parte antes de ascender a la Fiscalía. Necesitan que se transparenten sus actuaciones y se haga justicia. Como figura pública, Baca Mancheno tiene la obligación de dar satisfacción también a sus demandas. El juicio político de hoy no debería ser solo una catarsis política, sino un esclarecedor baño de verdad y justicia.
Determinar la recuperación de costos para el vapuleado sistema sanitario ecuatoriano es un debate que debemos darnos sin más dilaciones. Se dice que la atención en nuestros hospitales es totalmente gratuita. Sin embargo, gratuito es solo el acceso. Alguien paga por los gastos que demanda esa atención. Obviamente ese alguien es el Estado, que financia el sistema a través de impuestos y contribuciones de los ciudadanos. Cobrar un arancel por la atención médica a ciudadanos extranjeros no residentes derivó en proyectos presentados en los congresos nacionales de Perú, Chile y Argentina. Se persigue regular el acceso gratuito a los servicios de salud y educación de los migrantes sobre la base de criterios de reciprocidad. Tema delicado y de enorme sensibilidad, ya que históricamente no hemos sido una nación recepto-
ra de flujos migratorios. Hecho que cambió con la Constitución de 2008 y las pomposas ciudadanía universal y libre movilidad humana. ¿Por qué replantearnos esa política de brazos abiertos? En principio porque es necesario definir un programa sanitario, un plan de acción coherente y sostenido que nos permita conocer el verdadero estado de salud pública y cómo asignar mejor los siempre escasos recursos destinados. La crisis es profunda: muchos hospitales –especialmente de fronteras- están colapsados por la sobredemanda, no llegan ni siquiera a atender en forma adecuada a la población local. Recargarlos con requerimientos de ciudadanos extranjeros profundiza la inequidad y determina que la atención no sea de calidad ni para unos ni para otros. pabloizquierdo7@gmail.com
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO
Premiar la excelencia
Por décima ocasión, Fundación para la Integración y Desarrollo de América Latina (Fidal), realiza la premiación de los mejores maestros de Ecuador y también de Iberoamérica. El objetivo es doble y tiene que ver con mejorar la calidad de la educación, pero también mejorar el autoestima de los maestros, frecuentemente vapuleados por los malos salarios, por el poco reconocimiento de su labor, por la minusvaloración de su trabajo. Remontando una serie de dificultades, sabiéndose que las jornadas pueden ser extenuantes, robándole tiempo al sueño, muchos maestros del continente y de nuestro país se deciden a participar en esta evaluación voluntaria, en la que se expresan sus aspiraciones, pero sobre todo sus logros con sus alumnos en las aulas de clase. Encontramos en los maestros mucha pasión por lo que hacen, una enorme dosis de creatividad para experimentar formas nuevas de enseñar, para encontrar las tecnologías, los métodos adecuados no solo para transmitir sus conocimientos, sino para desarrollar en sus alumnos valores, hábitos de estudio, curiosidad, inventiva y ganas de ir más allá para ser ciudadanos propositivos, proactivos y valientes enfrentadores de retos. Cada año la tarea se vuelve más difícil para los miembros de los diversos jurados constituidos: nacional, especial, internacional, así como para los evaluadores que hacen las visitas in situ a los lugares en los que trabajan los maestros, ya que la calidad de muchos de los proyectos refleja aquello que queremos estimular, la excelencia. Promover el concurso se ha transformado en una tarea prioritaria para Fidal, motivar para que se dejen de lado los temores, para que se tome la disyuntiva de arriesgarse a presentar lo que se hace en cada una de sus aulas escolares, pero estamos. rarteaga@lahora.com.ec
Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos. Presidente - Director Nacional FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Directora Adjunta JUANA LÓPEZ SARMIENTO Subdirector ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ Editor General IVÁN FLORES POVEDA Editorial Minotauro Planta: Av. Galo Plaza Lasso N62- 08 y Nazareth PBX: 247-5724 Publicidad: 222-2406 / 250-3266 Fax: 247-6085 Suscripciones: 247-5724 ext 147 Casilla: 1717243 CCI e-mail: quito@lahora.com.ec Año: XXXI No. 12139
www.lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.