Quito 25 de abril de 2018

Page 10

PAÍS B2

MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018 La Hora, ECUADOR

I

Ecuador evalúa nulidad de resolución de la CAN Ecuador evalúa la reciente resolución de la Secretaría General de la Comunidad Andina (Sgcan) que pide la retirada de la Tasa de Servicio por Control Aduanero (TSCA), a la que considera un “gravamen” según el Acuerdo de Cartagena, un mecanismo jurídico de ese organismo. La Sgcan adoptó la resolución el pasado 20 de abril y dio diez días hábiles de plazo a Ecuador para retirar la tasa aduanera, al considerar que contraviene el artículo 73 de su mecanismo jurídico por el cual lo considera un gravamen. “El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, el Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones y el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador se encuentran evaluando los recursos procesales, tanto administrativos como judiciales, en el marco del ordenamiento jurídico andino, que permitirían obtener la revisión de la resolución emitida por la Sgcan”, señaló hoy la Cancillería. Y precisa que “la referida resolución no constituye en modo alguno un acto en firme ni la etapa final del proceso, y que por tanto Ecuador dispone de varios recursos legales”. Entre ellos considera en ámbito administrativo el recurso de reconsideración, y en el judicial ante el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, la acción de nulidad contra la citada resolución. Concluyen esas instituciones de Estado ecuatorianas, reiterando “su firme decisión de velar por los intereses del país, en el marco de los compromisos internacionalmente asumidos”. La CAN está integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, y en el Acuerdo de Cartagena suscrito por estos estados miembro, se entiende por “gravámenes” los derechos aduaneros y otros recargos de efectos equivalentes, sean de carácter fiscal, monetario o cambiario, que incidan sobre las importaciones. (EFE)

QUITO. Ecuador considera acudir a esta instancia regional.

Uno de cada dos jóvenes se enfrenta a empleos precarios Buscar trabajo es el ‘trabajo’ de la mitad de la población entre los 18 y los 34 años. Cuatro historias.

A las 09: 30, con un sol envenenado apoderándose de todos los espacios, Ricardo Bustamante se quitó con parsimonia un terno avejentado. Tapándose apenas de la mirada de los transeúntes con el muro del antiguo Observatorio Astronómico, en el corazón del parque La Alameda, PROBLEMÁTICA. Cada día hay más jóvenes que salen a la calle a buscar trabajo. contó que no le fue bien en su En todos los discurúltima entrevista de trabajo. Robinson Limancocha se Luciana Borja, graduada en sos se habla de darle “Ya he perdido la cuenta de finanzas, describió que la fal- trasladó a Quito desde la zona oportunidades a los las carpetas que he entregado y ta de experiencia también le ha rural de Cotopaxi, estuvo estulas entrevistas a las que me he jóvenes, pero en los hechos cerrado muchas puertas, por lo diando una carrera técnica, pero presentado. Cuando me gradué somos uno de los segmenque decidió, junto con un par de las necesidades económicas le de administración de empre- tos más olvidados en el amigos, montar un pequeño ne- han obligado a buscar mil oficios sas, hace casi un año, no pensé mercado laboral. Buscar para llegar a reunir un ingreso gocio de almuerzos a domicilio. que sería tan duro encontrar trabajo es un trabajo de “El sistema educativo no te básico cada mes. empleo”, dijo mientras se ponía todos los días”. “La situación en mi tierra es prepara para los cambios y las un viejo overol azul para vender dificultades. Se debería replan- mucho peor para los jóvenes, PAZMIÑO, bebidas energizantes y recargas ANDRÉS pero acá he tenido que entear la formación univerGRADUADO EN SISTEMAS Y DESEMPLEADO DESDE HACE CINCO MESES. para celulares. frentar dificultades para sitaria para que sea más EL DATO Su rutina diaria se reparte encontrar oportunidades práctica, y así no tengaentre los trabajos ocasionales las frases que más le han dicho mos tantos problemas De los jóvenes laborales. Escuché que el y la presentación a cualquier cuando no es seleccionada para para insertarnos en el empleados, un Gobierno quiere impulsar tiene un anuncio de vacante. “He tenido un puesto de trabajo es “no tiene mercado laboral”, pun- 34% contrato fijo, un el empleo juvenil, pero 29% es indefini- ojalá los ofrecimientos no cachuelos de todo tipo, incluso la experiencia requerida”. tualizó. do; el resto subdesde antes de graduarme de la Además, a pesar de que siste de trabajos se queden solo en pala“No entiendo cómo quieren de universidad. Lo importante es que tengamos la experiencia re- el emprendimiento está temporales, bras”, acotó. medio tiempo, tener lo básico para la alimenta- querida si no nos dan la oportu- teniendo más clientes, eventual o conRaúl Ledesma, minispor obra ción y el arriendo de un modesto nidad de tener un trabajo. Hice Borja comentó que espera trato tro de Trabajo, anunció en cierta. cuarto en el centro”, dijo los últimos días que a paralgunas pasantías, pero al final poder ejercer su profesión Según datos del Instime decían que por la crisis en algún momento. “Muchas ve- tir del próximo mayo entrarán tuto Ecuatoriano de Esta- EL DATO y la baja en el negocio no ces, los empleadores, además de en vigencia, a través de acuerdo dísticas y Censos (Inec), podían enrolarme definiti- los conocimientos buscan perso- ministerial, modificaciones a los a marzo 2018, 2’125.620 A marzo 2018, vamente”, aseveró. nas proactivas y creativas. Eso lo programas ‘Mi primer empleo’ y jóvenes entre 18 y 34 256.362 jóvenes Si se toma solamente he comenzado a entender recién ‘Empleo joven’. 18 y 34 años son desempleados, entre El objetivo de estas modificala cifra de desempleados, ahora. Aunque es cierto que la años estaban subempleados o tienen desempleados; la mayor incidencia a es- economía ha caído terriblemente ciones es que se puedan generar, subempleo algún tipo de empleo pre- el durante este año, 23.500 puescala nacional está, con un en los últimos años”, concluyó. llegó a 697.361 cario. Solo en los tres pri- personas. La situación en los sectores tos de trabajo juvenil en el sector 33,4%, en el rango de edad meros meses de este año, entre los 18 a 34 años. Ade- rurales es mucho peor que en privado, y 1.500 puestos en el 42.684 jóvenes más pasaron a más, según la firma de consulto- las ciudades. Según el Inec, el sector público. “Estamos consser parte de estas categorías del ría Adecco, 57% de estos desem- 79% de los jóvenes de 18 a 34 cientes de que, los programas de mercado laboral. pleados son personas que tienen años, es decir, 909.452 perso- trabajo juvenil no han funcionaDoménica Benítez, gradua- estudios, pero están dedicados a nas están desempleadas, su- do, por eso esperamos mejores da hace seis meses de Ingeniera otras actividades fuera de su for- bempleadas o en algún tipo de resultados con estas modificaComercial, afirmó que una de mación académica. ciones”, concluyó (JS) ocupación precaria.

5,6 millones se destinarán a financiar proyectos de investigación en 2018 Desde hoy, y hasta el 25 de junio Industrial; Territorio y Sociedad próximo, a través de la página Inclusivos y Tecnologías de Inweb de la Secretaría de Educa- formación y Comunicación. Augusto Barrera, secretario ción Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) se del Senescyt, explicó que se ha simplificado los trámites recibirán las postulacioy eliminado requisitos innes para participar de un EL DATO necesarios. “Hasta ahora, fondo de financiamiento a los programas de finanla investigación científica bases del ciamiento de la investigade 5,6 millones de dólares. Las concurso y los Esta iniciativa, llamada formularios de ción científica han estado se ‘Inédita’, será gestionada postulación encuentran en la dirigidos exclusivamente a universidades públicas por el Programa de Na- página www. o institutos. Por eso busciones Unidas para el de- educacionsuperior.gob.ec. camos ampliar el abanico sarrollo (PNUD), y estará de participantes y presendirigida a proyectos de investigación en Salud y Bienestar; tar reglas claras. La meta final es Energía y Materiales; Desarrollo que cada año presentemos un

fondo concursable”, dijo. Los solicitantes podrán participar a través de dos modalidades. . La primera, llamada modalidad individual, permite que a través del auspicio de una universidad pública o privada o un instituto, un grupo de investigación pueda postularse y recibir hasta 50.000 dólares de financiamiento. La segunda opción, llamada modalidad colaborativa o en red, exige la asociación de al menos tres actores, entre universidades, institutos, empresas públicas o privadas, Gobiernos provinciales o cantonales, minis-

ACUERDO. Augusto Barrera, de Senescyt, y Arnaud Peral, representante del PNUD, en la firma de ‘Inédita’.

terios y ONGs. En este caso, el proyecto de investigación podrá recibir hasta 200.000 dólares, y tendrá una duración de al menos dos años. (JS)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Quito 25 de abril de 2018 by LA HORA Ecuador - Issuu