Quito 16 abril 2015

Page 3

Informales vuelven a circular en Calderón

SERVICIO. Cerca de un millón de personas se transporta a diario en el sistema metropolitano.

Se condena resolución del Banco del Estado Paco Moncayo y el Observatorio de la Movilidad rechazan actuación del ente estatal.

el Municipio incumplió algunas cláusulas del contrato, entre ellas una relacionada con la publicidad en los vehículos. Refirió que en ese documento se estipula que, en caso de existir alguna controversia en la aplicación del convenio, se debía acudir a una instancia de mediación, pero que esto no se aplicó en este tema. Como “una infamia” ca- EL DATO Buendía apuntó que lificó el exalcalde Paco si se retiran esos recurMoncayo a la decisión 5 de marzo del Banco del Estado El empezaron a cir- sos “se restan posibilida(BEDE) de retener 13,5 cular los nuevos des de acción a la Munique millones de dólares del articulados se incorporaron cipalidad para cumplir con sus obligaciones en crédito no reembolsa- a la flota del Trole y la Ecovía. general”, por lo que hizo ble, que fue otorgado al un llamado a la “sensaMunicipio para la comtez” a los funcionarios correspra de 40 buses articulados. “El pueblo de Quito no creo pondientes. que debamos soportar un maltrato de esa naturaleza, la pla- El oficialismo ta no es del partido del Gobier- El jefe de la bancada de conceno, no es de Alianza PAIS, no jales de Alianza PAIS, Carlos es del Presidente. Es plata de Páez, opinó que este asunto todos los quiteños que aporta- “debería resolverse en el marmos”, expresó. co de lo que reza el convenio, El presidente del Obser- en función de los compromivatorio Metropolitano de la sos que adquirieron cada una Movilidad, Cristóbal Buendía, de las partes que lo suscribieconcordó en que con la medida ron”. adoptada por la entidad esta“Es un tema más que el Altal “se le está perjudicando a la calde no ha tenido la gentileza ciudad”. de informarnos a los concejales”, apuntó Páez, quien acusó a Antonio Ricaurte, de SUMAControversia Buendía sostuvo que la resolu- VIVE, de tratar de hacer de ción del Banco “carece comple- este asunto “una plataforma tamente de asidero legal”, pese política para hablar mal del a que el organismo aduce que Gobierno”.

Los conductores de las unidades que prestan servicio por la Av. Simón Bolívar retomaron ayer el traslado de pasajeros desde Carapungo hasta Guajaló. Ellos dicen que con respecto a las licencias, una de las exigencias de las autoridades para dejarlos trabajar, la tramitarán y en lo referente a las unidades las adquirirán cuando estén seguros de que tendrán autorización para prestar el servicio. Desde las 04:00 los conductores de los buses y busetas empezaron a trabajar y, hasta el mediodía, ningún agente de Tránsito los detuvo en la vía para solicitarles el permiso de operación. Karen Zurita, usuaria de estas busetas, reconoció que con este servicio viaja cómoda y gana tiempo para trasladarse a su lugar de estudio. “Otra cosa es viajar en esos buses, a una le desespera”, dijo. Con la Secretaría de Movilidad del Municipio de Quito, los transportistas acordaron que prestarán servicio con furgonetas

CIUDAD I

JUEVES 16 DE ABRIL DE 2015 La Hora QUITO, ECUADOR

A3

homologadas. Motor en perfecto estado (cumpliendo la revisión técnica vehicular). Además se estableció que los conductores deben tener la licencia tipo ‘D’ o ‘C’ (demostrando que están en un curso para obtener la licencia tipo ‘D’), llantas nuevas y cinturones de seguridad. Además se les informó que la próxima semana se hará la primera propuesta formal sobre la operación del nuevo corredor de transporte que operará por la Av. Simón Bolívar y que estaría incluyendo a estas agrupaciones que operan desde hace varios años. Pablo Rueda, conductor, indicó la licencia tipo ‘E’ que le faculta para conducir cualquier tipo de automotor. Él tiene su unidad desde 2008 pero planea adquirir una de 2010 siempre y cuando cuente con el permiso de operación. “No me puedo endeudar si no estoy seguro”, dijo. Gonzalo Quimbita, otro de los choferes de las unidades, mostró su licencia tipo de ‘D’ que le habilita manejar buses, pero reconoció que muchos de sus compañeros no tienen una que les permita trasladar a pasajeros. (PSD)

Esos recursos no son del partido de Gobierno sino de todos los ecuatorianos y de los quiteños”. PACO MONCAYO

EXALCALDE DE QUITO.

“Como son fondos públicos, estos tienen que manejarse de acuerdo a una regulación existente”. CARLOS PÁEZ

COORDINADOR DE CONCEJALES DE ALIANZA PAIS.

Los motivos

Ricaurte cree que esta polémica surgió porque el Municipio no colocó en los buses unos rótulos en los que, además del logotipo del BEDE, consten leyendas gubernamentales como “la revolución ciudadana avanza”. Otro de los argumentos de la entidad, sin embargo, es que esos vehículos fueron adquiridos bajo una declaratoria de emergencia y no mediante un proceso de licitación. Esto, dos meses antes de que se firmara el convenio para el uso de los fondos. El alcalde Mauricio Rodas, quien se encuentra fuera del país, manifestó ayer que ha enviado cartas solicitando explicaciones al Banco y que se mantiene a la espera de una respuesta, tras lo cual podrá dar un pronunciamiento. (RVD)

MOVILIDAD. Los buses volvieron a prestar servicio por la Av. Simón Bolívar.

Proceso contra concejal Mario Guayasamín continúa Mario Guayasamín, concejal de Alianza PAIS, a quien se lo conoce como ‘El Vecino’, no ha impugnado el proceso que le siguen las dependencias municipales encargadas de cuidar el espacio público por cometer una falta en la Plaza Grande. El 20 de marzo pasado, Guayasamín fue reprendido por el alcalde Mauricio Rodas, por haber permitido que se parqueen en la Plaza de la Independencia dos carros de GamaTV, donde conduce un segmento de noticias en la comunidad. El concejal dijo, en su momento, que estaba dispuesto a pagar la multa correspondiente, pero hasta ahora no lo ha hecho. Eso, según sus asesores, porque ni la comisaría ni la administración zonal señalan el monto que le corresponde cancelar. Desde el 9 de abril, esas dependencias abrieron 10 días de prue-

ba sobre la infracción cometida por el edil, que no ha protestado ni ha impugnado la causa que se le sigue a él y al canal. Las autoridades municipales también advirtieron sanciones para los responsables de haber instalado una feria de comidas y artesanías, el 19 de marzo, cuando obreros marcharon en contra de las políticas del Gobierno. Los organizadores fueron la Junta Nacional del Artesano y el Colectivo 30-S, afines al Gobierno, que provocaron daños en la Plaza de la Independencia que, según el Municipio, ascienden a 4.000 dólares. Entretanto, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) se comprometió a realizar una minga el próximo domingo para limpiar los grafitis que quedaron impregnados en las fachadas y puertas de los inmuebles el día de la movilización. (RVD)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Quito 16 abril 2015 by LA HORA Ecuador - Issuu