Quito 15 de abril de 2017

Page 9

PAÍS B1

Utilice aquí un lector de código QR

tiempo lectura 15 min.

SÁBADO 15 DE ABRIL DE 2017 La Hora ECUADOR

I

Miles acompañaron la procesión del Cristo del Consuelo GUAYAQUIL • Miles

de feligreses de Guayaquil y el resto del país coparon la calle A para acompañar multitudinariamente la procesión del Cristo del Consuelo, la cual ayer experimentó un nuevo recorrido de 2.700 metros en el Viernes Santo. La marea humana primero montó una nutrida vigilia en la iglesia que lleva el mismo nombre en el sector de Lizardo García y la calle A, desde la noche del Jueves Santo. En ese lugar los que se amanecieron ocuparon la parte delantera del acto religioso. Pasadas las 07:00, cuando la imagen hacía su salida a la calle para el recorrido hubo miles de aplausos así como la aparición de banderas del Ecuador. Con esta tónica, la caminata de fe cristiana que se realiza en Guayaquil desde hace más de 50 años, fue avanzado en su trayecto hasta el sector de El Cisne 2, en el Suburbio Oeste del ‘Puerto principal’, donde permanecerá hasta el Domingo de Resurrección. La imagen religiosa estuvo custodiada por policías, los mismos que no dejaron de aprovechar el momento para rogar por sus vidas en medio del trabajo que realizan en defensa de la comunidad. Durante el trayecto fue evidente la presencia de penitentes entre los que hubo muchos jóvenes que rogaban por una oportunidad de empleo y acceso a estudios. Otros, en el caso de mujeres madres de familia, rezaban por la recuperación de sus hijos presas de las drogas. Ángel Villamizar, párroco del Cristo del Consuelo, siguió la manifestación de fe evocando oraciones en honor a la imagen. Tras varias horas de recorrido, la cruz pudo llegar hasta los pies de la escultura levantada en El Cisne 2. Allí el sacerdote exclamó “Viva el Cristo del Consuelo” y los católicos lo repetían una y otra vez. Los miles de creyentes se unieron en una sola voz al cantar el himno del Cristo del Consuelo: “Cristo del Consuelo, Cristo de mi amor, ven cura la herida de mi corazón”, ento-

CELEBRACIÓN. Los personajes de la procesión de Viernes Santo se tomaron las calles del Centro Histórico y del sur de la ciudad.

Multitudinaria manifestación de fe a Jesús del Gran Poder

FE. Una multitud de fieles y creyentes se unieron para el emotivo momento donde pasean la la imagen del Cristo del Consuelo.

nado por la banda de la Academia Altamar. Un capítulo aparte fue la presencia de dos jóvenes oriundas de Guayaquil y de Calceta (Manabí), Adriana Rojas y Erika Lucas. Las dos estaban sorprendidas por tan elevada demostración de fe de miles de ecuatorianos que, incluso, imploraron por la paz interna de los ecuatorianos. Asimismo, los fieles que seguían el recorrido rezaban y cantaban con devoción: “perdona a tu pueblo, señor, perdona a tu pueblo, perdónalo señor” y “amarte solo a ti, señor; amarte solo a ti, señor, y no mirar atrás”. Luis Cabrera, arzobispo de Guayaquil, que presidió la procesión, demandó de la multitud que sean misioneros del Cristo del Consuelo y que pongan en manos de Dios las necesidades, preocupaciones y peticiones con fe. Oportunidad

El acto religioso fue además la oportunidad para que cientos de vendedores de comidas preparadas y bebidas frías y calientes surtan de sus productos a los manifestantes que avanzaban bajo un fuerte sol y una temperatura de alrededor de 38 grados. (DAB)

Durante 56 años se realiza la procesión de Viernes Santo en el Centro Histórico de Quito.

“Dios, perdona mis culpas, ben- nitencia. Pedo a Dios que cuide a dice mi hogar, danos salud y mi familia, recibí un machetazo paz”, fue uno de los mensajes en la cabeza y estoy vivo”, dijo. La imagen de San Juan salió que uno de los fieles se pintó sobre la espalda y salió a las calles del templo y fue el primero en del Centro Histórico a participar recorrer las calles en andas. La de la procesión de Viernes Santo. gente a los dos costados de la Como él miles de personas calle Venezuela lo recibió con vestidas de cucuruchos, Cristos, solemnidad. Hubo personas que romanos y Verónicas participa- se persignaron y empezaron a ron de la edición 56 de la proce- orar. “Dios mío sálvanos y persión Jesús del Gran Poder que se dónanos”. Otras personas particirealizó tanto en el centro paron vestidas de Cristos como al sur de la ciudad y EL DATO con cadenas en los pies, se que tuvo la participación colocaron sobre la cabemultitudinaria de fieles. 2.500 per- za coronas de alambre de Desde las 10:00 los Unas sonas participapersonajes de la proce- ron de la proce- púas y pencos en forma de de Viernes cruz sobre sus espaldas, sión se concentraron en sión Santo según la vestimenta que así recibieron a la imagen el interior del templo de entregó la iglede María, que también saSan Francisco, donde se sia, se estima hubo unas lió en andas a recorrer las construye una de las para- que mil más que lo das del Metro de Quito, y hicieron por su calles. Luego a las 12:00 saluego salieron a las calles cuenta. lió la imagen de Jesús del a revivir el pasaje bíblico de la muerte y resurrección de Gran Poder. La gente enmudeció por completo, no faltó quien leCristo. Ellos mostraron varias ex- vante su mano derecha y haga presiones de fe, unos lo hicieron la señal de la cruz en su frente, vestidos de cucuruchos pero con como signo de veneración. Una música solemne acompael Divino Niño en brazos, otros lo hicieron acompañados con ño la celebración durante todo el cuadros de santos, con crucifi- recorrido. Lágrimas brotaron de jos pegados al pecho y también los rostros de la gente que acomhubo quien escribió frases como: pañó durante toda la procesión que tuvo una duración de tres “Dios bendice mi hogar”. Franklin Chinpaxi, partici- horas, el hecho fue relatado por pante de la procesión, dice que 12 un sacerdote franciscano. Con la misma solemnidad años recorre las calles del centro de Quito. “Este es un día de pe- se realizó la procesión en el sur

PENITENTE. La proseción recorrió el Centro Histórico de Quito. Una multitud de cucuruchos asistieron.

de Quito, los participantes se concentraron en la iglesia de la Virgen del Quiche y desde allí recorrieron algunas de las calles del sur, de igual forma tuvo gran convocatoria. Personajes con los trajes de Alma Santa de Patete, el alma Santa de Cuenca y el Turbante de Chimbacalle, a estos se suman los cucuruchos y el sahumeriante, hicieron de esta procesión, que tiene algo más de 20 años, algo novedoso. La Policía Nacional y personal de socorro custodió a los personajes de la procesión durante todo el recorrido y pidió a la gente que participó de la celebración que lo haga con respeto, además pidió que se hidraten y que tengan precaución con sus pertenencias. (PSD)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.