Lula y Rousseff intentaron obstruir acción de la Justicia
GLOBAL B6
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017 La Hora, ECUADOR
I
ATENTADO. El presidente Santos visitó ayer a los heridos. (EFE)
ELN, principal sospechoso de explosión en Bogotá BOGOTÁ, AFP • El ELN, única guerrilla activa de Colombia y con la que el Gobierno negocia la paz, es el principal sospechoso de la explosión cerca de la plaza de toros de Bogotá que dejó 26 heridos, dijo este lunes el alcalde capitalino. “Sí, esa es una de las hipótesis más fuertes”, dijo a RCN Radio el mandatario local, Enrique Peñalosa, tras ser preguntado sobre la posible autoría del Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista) en el ataque del domingo cerca de la plaza de toros La Santamaría. El alcalde sostuvo que la explosión tiene similitudes con otras registradas el año pasado en la capital colombiana, en las que se responsabilizó al grupo rebelde, que el 7 de febrero instaló en Quito diálogos de paz con el Gobierno de Juan Manuel Santos para superar medio siglo de conflicto armado. “Si quieren de cualquier manera incidir por alguna razón en el proceso de las negociaciones, pues tenemos que estar todos muy alertas porque pueden estar interesados en hacer otros atentados”, afirmó Peñalosa. Por su parte, el ELN, alzado en armas contra el Estado en 1964 y con 1.500 combatientes según cálculos oficiales, aseguró que ninguna de sus estructuras se ha responsabilizado del hecho.
El ataque
La explosión ocurrió el do-
Masivas protestas contra Trump NUEVA UYORK, EFE • Miles de personas se manifestaron ayer en Nueva York y en otras ciudades de Estados Unidos para protestar contra el presidente Donald Trump y rechazar su gestión, de la que se cumplió ayer un mes.
mingo hacia las 10:30 locales y según las autoridades iba dirigida a los uniformados que instalaban el dispositivo de seguridad para la corrida de esa tarde. Peñalosa descartó la víspera que grupos antitaurinos tuvieran que ver con el atentado. El artefacto explosivo, activado de forma remota a través de un celular, contenía hasta 1,5 kilos de amonal con metralla, indicó la Policía de Bogotá. “Esperamos tener resultados muy pronto” sobre la investigación, señaló Peñalosa. Las víctimas
Según el ministerio de Defensa, 26 personas resultaron heridas, entre ellas 24 policías y 2 civiles. Tres de los uniformados lesionados podrían perder la vista en uno de sus ojos, mientras que otro quedaría sin visión. “Ya tenemos claridad absoluta sobre lo que está ocurriendo y quiénes están detrás de estos sucesos”, afirmó de su lado el general Hoover Penilla, comandante de la Policía de Bogotá al relacionar el ataque con otros ocurridos el año pasado en la capital. Con las negociaciones con el ELN, el Gobierno de Santos busca “la paz completa”, tras el acuerdo firmado en noviembre con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas), principal y más antigua guerrilla del país. La manifestación de Nueva York fue convocada frente al hotel que lleva el nombre de Trump, en la plaza Columbus Circle, y se extendió por nueve cuadras a lo largo de Central Park. Fue convocada por redes sociales bajo el lema “No es mi presidente”, coincidiendo con la celebración del festivo del Día del Presidente. “Donald Trump es literalmente nuestro presidente, pero en sentido figurado ha atacado a todos los valores que encarnan los neoyorquinos y no represen-
Los dos exmandatarios sabían de la corrupción petrolera y trataron de distraer las investigaciones.
La Policía Federal ha concluido que los expresidentes brasileños Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff intentaron “obstruir” la acción de la Justicia cuando la mandataria, destituida en agosto pasado, nombró a su antecesor como ministro. Esa convicción está plasmada en un informe que la Policía Federal realizó a pedido del Ministerio Público y que fue publicado ayer por medios locales, después de que fue entregado a la Corte Suprema, que decidirá sobre el curso de esa investigación. BRASILIA, EFE •
Un ministerio para Lula
La averiguación comenzó por las dudas surgidas en marzo del año pasado, cuando Rousseff, aún en el poder, nombró a Lula ministro de la Presidencia en momentos en que este enfrentaba diversas denuncias por supuesta corrupción y era objeto de varias investigaciones. La condición de ministro, que
Escondiendo la corrupción De acuerdo con las investigaciones, la ahora exmandataria, destituida en °agosto pasado, Lula y Mercadante “sabían” de la corrupción petrolera y trataron
de “manipular” a la Justicia, obstruir la investigación y liberar a algunos acusados. Debido a otra investigación iniciada a raíz de las declaraciones de Amaral, un tribunal de Brasilia aceptó una denuncia por intentos de obstruir las investigaciones contra Lula, quien responde como reo en otras cuatro causas penales por supuesta corrupción.
fue negada en forma cautelar por un juez de la Corte Suprema, le habría valido a Lula escapar de los jueces de primera instancia que lo investigaban y obligado a remitir el caso al máximo tribunal, lo que supondría que los procesos en marcha volvieran a su inicio. Obstáculos y acusaciones
Según el informe de la Policía Federal, esas “maniobras” acabaron siendo un “obstáculo” para el “avance” de las investigaciones sobre la red de corrupción que operó en la estatal Petrobras. Por ese motivo, el informe solicita que tanto Lula como Rousseff, así como el exministro de Educación Aloizio Mercadante, sobre quien sostiene que participó en esas maniobras, sean acusados formalmente de “obstrucción a la Justicia” y “tráfico de influencias”. La cautelar que impidió a Lula ocupar un puesto en el gabinete de Rousseff se apoyó en
que el exmandatario ya era investigado por los tribunales en ese momento. Sospechosos
Hace dos semanas, la corte enfrentó un caso similar, referido al nombramiento como ministro de la Secretaría del Gobierno de Michel Temer de Wellington Moreira Franco, político cercano al mandatario y sospechoso de haber participado en las corruptelas en Petrobras. Sin embargo, en este caso, el Supremo decidió que la condición de “sospechoso” no bastaría para impedir su nombramiento, ya que no existenpruebas contundentes ni acusaciones formales en su contra. La investigación en el caso de Lula, Rousseff y Mercadante también se apoyó en testimonios prestados por el exsenador Delcidio Amaral, detenido por su participación en la trama de Petrobras y que colabora con la justicia a cambio de una futura reducción de pena.
DENUNCIAS. Tanto Dilma Rousseff como Luiz Inácio Lula da Silva enfrentan diversas acusaciones. (Archivo EFE)
ta nuestros intereses”, decía la convocatoria de la protesta. En varias ciudades
En la manifestación se vieron carteles que, entre cosas, decían ‘Nunca mi Presidente’, ‘Rechazar el odio’, ‘Echar a Trump’ y ‘No al muro’, en alusión a la valla que ha prometido Trump levantar en la frontera con México. La de ayer fue la tercera manifestación consecutiva que tiene lugar en Nueva York desde el sábado pasado, que han reunido en cada caso a centenares de personas.
MARCHA. En Chicago también centenares de personas se manifestaron. (EFE)
Actos parecidos se desarrollaron en las ciudades de Los Ángeles y Chicago, así como en una
veintena de localidades del país, en todos los casos para protestar por la gestión del republicano.