Renuncian 101 directores de hospitales del IESS
Por pedido del Directorio del IESS, todos los jerárquicos superiores de los 101 hospitales y dispensarios de salud del Instituto, a escala nacional, presentaron su renuncia para ser sometidos a un proceso de evaluación. Esto a propósito de irregularidades anunciadas por la Contraloría del Estado en los hospitales Teodoro Maldonado Carbo y Los Ceibos, de Guayaquil, en la compra de medicamentos e insumos. (SE)
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) denunció ante la Fiscalía el asalto de sus instalaciones, en la avenida 10 de Agosto y Estrada, durante el miércoles por la noche y madrugada del jueves. De estas oficinas los desconocidos se llevaron información institucional. El IESS indaga si alguno de sus funcionarios tiene relación con este delito. (SE)
Incidentes, incendio y saqueos en Chile Nuevas marchas masivas terminaron ayer en violentos enfrentamientos. • Decenas de miles de manifestantes asistían este viernes a la llamada tercera marcha más grande de Chile, en la céntrica Plaza Italia de Santiago, donde a pocos metros y en medio de disturbios se registró un gran incendio en la sede de una universidad. A tres semanas de un estallido sin precedentes y en medio de una multitudinaria marcha que se desarrollaba de forma pacífica, comenzó a incendiarse la sede de la privada Universidad Pedro de Valdivia, que alberga las oficinas de la rectoría de la institución. La casa patrimonial, construida en 1915, comenzó a arder por el techo, cuando manifestantes encapuchados se enfrentaban con agentes antimotines y habían encendido barricadas en los alrededores, indicaron testigos a medios locales. Lo primero que se vio arder fue el techo de madera de la edificación. Los manifestantes habían rebautizado la plaza de la concentración con un enorme lienzo llamándola "Plaza de la Dignidad".
SANTIAGO, AFP
PERCANCE. Bomberos luchan contra el fuego desatado en la Universidad Pedro Valdivia, de Santiago, durante las protestas de ayer en la capital chilena.
Multitudinaria jornada
Al caer la tarde, una marea de manifestantes inundaba -por tercer viernes seguido- las dos calzadas de la avenida Alameda para avanzar hacia la Plaza Italia, portando banderas chilenas, silbatos y máscaras de distintos personajes junto a carteles con mensajes contra el gobierno de Sebastián Piñera. Al pasar por el frente del palacio presidencial, los manifestantes entonaron lemas en contra del mandatario, reclamaron su renuncia e insultaron a los policías que resguardaban el edificio. "Vine para derribar mitos de que estas son protestas violentas", dijo Cristian, un estudiante de 27 años, que asistió a la convocatoria de esta gran
marcha que se hizo por redes sociales tras escuchar el jueves el último mensaje del presidente, que anunció nuevas medidas de seguridad en un intento por solventar esta crisis como un tema de desorden público. "El último mensaje de Piñera de ayer fue una abierta provocación, no entiende nada", agregó. Se piden cambios
El mandatario endureció el tono frente al orden público pero no dio ningún anuncio social para responder al reclamo de las calles en busca de mejores pensiones, salud o educación, los principales temas que convocan a los chilenos para seguir manifestándose a pesar del cansancio de 22 días.
Un año de prisión para María Sol Larrea El Tribunal de Garantías Penales, luego de haber evaluado las pruebas presentadas por todas las partes procesales, dictó sentencia en contra de Bolívar B., Fernando G., Henry M., Griselda G. y Marco E, a quienes impuso una pena de tres años de prisión como autores de peculado, y un año para la excoordinadora del IESS, María Sol Larrea, en calidad de cómplice de la infracción. Los sentenciados participaron en la irregular contratación de equipos oftalmológicos para las unidades médicas de la institución. Fiscalía solicitó que sean sancionados conforme a lo dispuesto en el artículo 257 del Código Penal (normativa vigente al momento de la presunta co-
misión de la infracción) y que cumplan con la reparación integral de 7’405.100 dólares. La decisión de los magistrados del Tribunal también incluye el pago de una multa de 400 dólares y la reparación integral de 1’398.741 para cada uno de los autores y de 120 dólares, más la reparación de 411.394 dólares, para la cómplice. El proceso inició con un Informe con Indicios de Responsabilidad Penal (IRP) emitido por la Contraloría General del Estado. El órgano de control realizó un examen especial al proceso de contratación para la adquisición, instalación y puesta en funcionamiento del equipo oftalmológico para 30 unidades médicas, a escala nacional. La investigación de Fisca-
EN VELA
Investigan robo de información del Seguro Social
I
SÁBADO 09 DE NOVIEMBRE DE 2019 La Hora, QUITO ECUADOR
A5
Feria de la Vivienda Biess, con gran demanda
hasta 90.000 dólares con una tasa de interés del 5,9%”. Para los inmuebles de hasta 130.000 dólares, el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) oferta al 6,9% y a 25 años de plazo. El financiamiento es del ciento por ciento. Quienes se interesen por bieUna joven pareja de esposos, nes sobre los 130.000 dólares, Juan Torres y María Tobar, lle- pueden acceder al 80% o 90% gó ayer a la Feria de la Vivienda del crédito, con una tasa del Biess, que se realiza en el Centro 7,9%. En esta feria no solo se puede Convenciones Metropolitano, de encontrar casas y dey entre cientos de maquepartamentos, sino tamtas encontraron un debién oficinas y locales partamento en el norte de EL DATO comerciales. la capital. En el estand le informaron que pueden La Feria de la adquirirlo con un crédito Vivienda Créditos por 543 millones continúa hoy y hipotecario del Biess en finaliza mañana, El Biess ha entregado 543 desde las 10:00 pocos días. millones de dólares en créhasta la noche. Minutos después, en el ditos hipotecarios a través mismo lugar del evento, el de 11.400 operaciones de presidente del Consejo Directivo enero a octubre pasado. del IESS, Paúl Granda, comentó Quienes tienen créditos de que “los afiliados tienen la op- otros bancos pueden adaptarlos al ción de acceder a viviendas de Biess y acceder a uno nuevo. (SE)
DISEÑO. Las constructoras ofrecen información en el Centro de Convenciones Metropolitano, en el Parque Bicentenario.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPANIA AEROSERVICIOS DEL ECUADOR MB&F S.A Se convoca a los accionistas de AEROSERVICIOS DEL ECUADOR MB&F S.A., a la Junta General de Accionistas que se celebrara el día 19 de Noviembre del 2019, a las 11h00 en el domicilio principal de la compañía en el Distrito Metropolitano de Quito, en sus oficinas ubicadas en la Av. Amazonas S/N y Av. La Prensa, arribo internacional antiguo Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, 1er Piso, para tratar los siguientes puntos del orden del día. ORDEN DEL DIA: 1. Conocer y resolver sobre el Informe de Gerente General, por el ejercicio económico 2018. 2. Conocer y resolver sobre el Informe del Comisario, por el ejercicio económico 2018. 3. Conocer y resolver sobre el Informe de Auditoria Externa, por el ejercicio económico 2018. 4. Conocer y resolver sobre el Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias del año 2018
PECULADO. Excoordinadora del Seguro Social.
lía determinó que María Sol Larrea, como directora del Hospital Carlos Andrade Marín, formuló la necesidad para adquirir los equipos sin que existiera un requerimiento por parte de los representantes de las unidades médicas a las que iban a ser destinados.. (SE)
5. Conocer y resolver sobre la remuneración y designación de auditores externos y comisario y fijación de su remuneración. 6. Conocer sobre el estado real del patrimonio de la empresa. 7. Conocer sobre el incremento de capital actual. 8. Conocer sobre la situación legal de la compañía. 9. Presentación proyecto Aeroservicios 2.0 Quito D.M, 08 de Noviembre del 2019 Atentamente Marco Andres Velasco PRESIDENTE
PAP/74246/EG