Quito 04 de octubre de 2018

Page 7

Estuardo Maldonado: 90 años de vida y arte

CULTURA JUEVES 04 DE OCTUBRE DE 2018 La Hora, QUITO ECUADOR

I

A7

MINUTERO Charla magistral

y comunicación °de‘Expresión las emociones mediante el

EXPOSICIONES

1952: Casa de la Cultura, Portoviejo (primera nacional). 1961: Palacio de Exposiciones de Roma (primera internacional). Ha expuesto en: Ecuador, Italia, EE.UU., Colombia, Perú, Brasil, Grecia, España, Suecia, Argentina, Bélgica, Holanda, Inglaterra, Alemania, Venezuela, República Dominicana y Francia.

HOMENAJE

ESTUDIOS

La exposición ‘Genialidad Creadora: Homenaje a sus 90 años de vida’ se inaugura hoy, a las 19:00, y permanecerá abierta hasta el 31 de octubre en las salas Joaquín Pinto y Pedro León de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, de martes a sábado de 09:00 a 16:30.

Escuela de Bellas Artes de Guayaquil. Academia de Bellas Artes de Roma. Academia de San Giacomo de Italia.

arte’ es la ponencia del catedrático e investigador español José Clares López, quien fue invitado por las facultades de Ciencias Sociales y Humanas y de Artes de la Universidad Central del Ecuador. El acto, con entrada libre, se realizará mañanha, a las 10:00, en el Teatro de la Facultad de Artes. (DVD)

Locos por el francés

°

PERIODOS

1961: Primer Premio Internacional de la Asociación Artística de Roma. 1963: Primer Premio Nacional de Jóvenes Artistas de Roma. 1964: Premio Internacional Terme Luigiane de Cosenza. 1966: Primer Premio en la Bienal de Arte Sacro de Celeno. 1969: Premio de Pintura de la Bienal de Deporte en Madrid. 1970: Premio Nacional del Festival Internacional de Pintura en Cannes. 1972: Primer Premio Nacional de los Estudiantes de Arte de Italia. 2009: Premio Nacional Eugenio Espejo de Ecuador.

1960: Precolombino. 1962: Signo en forma de ‘S’ angular y Grandes superficies monócromas. 1963: Constelaciones. Invitado a la 33 Bienal de Venecia. 1967: Módulos y Estructuras Ambientales. 1969: Supercomponibles. 1970: Superficies diáfanas, luminosas y de los relieves en madera policromada. 1972: Experimentos en acero inoxidable. *Todos estos periodos le permitirán trabajar los ‘Hipercubos’ e ‘Hiperesferas’ en torno a su busqueda permanente por los ‘Hiperespacios’.

Na

ce en Pín tag (Ecu ado

92 8.

DISTINCIONES

r), el primero

re b u ct de o

1 e d

Estuardo Maldonado: A breves trazos ¿Qué le hace feliz? Saber que la obra está como la imaginé.

¿Un color? El azul, porque para mí es vida.

¿Qué le pone triste? La muerte de mis seres queridos.

¿Su figura? El cubo.

¿Lo que más ama? Mis hijos: Gabriel y Raquel.

¿Por qué? Porque el cubo está en todo lado.

¿Qué queda del niño de Píntag? Todo, sigo siendo el niño de siempre porque los sentimientos son los mismos.

¿Por qué vive en el Centro Histórico? Porque sigo aprendiendo de su arquitectura.

Maestro de dimensiones, ¿en cuál de ellas está? En la ecuatoriana.

¿Siente que Ecuador ha sido recíproco con su arte? En mi caso, no puedo estar más agradecido.

Si Ecuador fuese un ‘hiperespacio’, ¿qué espacio ocupa? Sencillamente, el de Estuardo Maldonado.

Los amantes de la francofonía tienen aún tiempo para inscribirse y aprender este idioma en la Alianza Francesa -en sus sedes Quito, Cumbayá y Los Chillo-. Los cursos arrancan el 15 de octubre y quines se inscriban hasta el 10 de este mes recibirán un 25% de descuento para la pensión del siguiente curso del 07 de enero 2019. (DVD)

‘Aves de paso’

Los artistas Hernán Rical°doni (Argentina) y Begoña Salas (Colombia) muestran su trabajo en la Casa Humboldt (Vancouver y Polonia). La inauguración de ‘Aves de paso’ es hoy, a las 19:00, donde se dará la intervención en vivo llamada ‘Cubo Plástico’. (DVD)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.