Conflicto palestino israelí, un enfrentamiento religioso La Tierra Prometida ° Siglos antes de que los israelitas supieran que llegarían a Israel, Abraham ya había recibido la promesa de Dios de que llegaría a un lugar en el que su pueblo
se establecería. Iba a seguir sus pasos entonces Moisés, quien liberó al pueblo de Israel de la esclavitud en Egipto, pero no llegó a conocer la Tierra Prometida. Finalmente, fue Josué quien llegó a Canaán y lo conquistó, la Biblia tiene un libro con su nombre en el que se cuentan sus hazañas en búsqueda de la tan anhelada tierra de la leche y la miel en abundancia.
Los dos pueblos se han disputado territorios de Medio Oriente con fuertes batallas.
Que la Biblia constituye un documento histórico, es uno de los detalles –quizá el único– que nadie se atreve a negar, ni siquiera quienes se consideran agnósticos o ateos. Su contenido, al igual que el de otros libros teológicos, sirve como fuente de consulta para determinar hechos de diferentes épocas que se han podido comprobar, en ciertas ocasiones. Precisamente, para entender el conflicto bélico entre palestinos e israelitas, varios investigadores recurren al antiguo testamento, porque en él se detallan los sucesos que han enfrentado a esos dos pueblos que se disputan un territorio que muchos reclaman como propio. Marcos Aguinis, escritor e historiador argentino, analiza la historia del conflicto en cinco artículos publicados en el portal El Medio. En el primero de ellos, empieza por definir que la zona disputada en Oriente Medio es un punto extremadamente conflictivo. Según las crónicas más antiguas, se conocía que en el territorio había constantes enf r e nt a m i e nt o s entre egipcios y EL DATO mesopotámicos. Conflicto
DESCONTENTO. Manifestantes queman banderas de Israel en El Cairo (Egipto) en 2017 para protestar contra la decisión de Trump de reconocer Jerusalén como capital de Israel. (Foto EFE)
Guerra de los seis días ° Los historiadores lo conocen como el suceso que cambió el mapa de Medio Oriente. Se llevó a cabo entre el 5 y el 10 de junio de 1967. En esas fechas, Israel se enfrentó en tres frentes a los ejércitos de Egipto, Siria y Jordania y los venció. Uno de sus principales logros fue que el país multiplicó el tamaño de su territorio. Le quitó a Egipto la península del Sinaí y la franja de Gaza; los Altos del Golán a Siria; y Jerusalén Este y Cisjordania a Jordania.
Sionismo A pesar de que este término tiene una relación profunda e histórica con la evo°lución del pueblo judío y sus conquistas, no surgió como un movimiento nacional activo hasta el siglo XIX. Sus orígenes están en la eterna esperanza del retorno a su patria ancestral de los judíos exiliados en Babilonia hace unos 2.500 años. La palabra se deriva de Sión, una fortaleza ubicada en la actual ciudad de Jerusalén y que fue conquistada por David.
Resoluciones de las Naciones Unidas ° Una de las resoluciones de las Naciones Unidas que más eco internacional ha tenido es la que se aprobó en 1947, en Nueva York. Fue la 181 en la que se
recomendaba que para que se terminen los conflictos entre Israel y Palestina se dividiera la parte occidental del territorio en dos secciones, una judía y otra árabepalestina. En esta área se incluiría Jerusalén y Belén. La idea era que el proceso se llevara a cabo bajo control internacional pero los países nunca lo aceptaron.
Una de las mayores masacres fue entre 2008 y 2010, cuando ataques israelíes en Hamas dejaron 1.300 muertos y 5.000 heridos.
Luego, fueron en cadena las conquistas de los asirios, babilonios, persas, griegos, romanos, árabes, cristianos, turcos e ingleses. Aguinis hace referencia a que en los inicios de la Biblia, cuando se narra la historia del pueblo israelita, en el que aparecen los nombres de otros poblados pero no el de Palestina, el cual surgiría en el siglo II después de Cristo. El término en latín se escribía ‘Phalistina’ y hacía referencia a los filisteos, un pueblo llegado desde Creta y enemigo por excelencia de los descendientes de David. Sin embargo, antes de reconocer Israel, el mundo conocía al país como Palestina. La nación israelita se fundó apenas en 1948. De vuelta a la larguísima hilera de sucesos que se han dado en este territorio, se puede decir que el odio es transversal. El escritor argentino cita un reportaje en el que “a una pequeña árabe de tres años y medio le preguntaron si odiaba. Dijo que sí, que odiaba a los judíos”. Las batallas siguen, pero para entenderla es necesario conocer estos siete conceptos. (PCV)
CULTOS I
DOMINGO 29 DE JULIO DE 2018 La Hora, QUITO ECUADOR
A15
Transjordania y Cisjordania Los dos nombres definen a un mismo territorio que se encuentra en los alrede°dores del río Jordán. El sitio ha sido el escenario de varios conflictos entre judíos y árabes que se han disputado el territorio. Primero se llamó Transjordania pero después de la disolución del Imperio otomano tras la Primera Guerra Mundial y el desacato de Israel a que este fuera parte de Palestina, se llamó Cisjordania. Actualmente está bajo el poder de Israel.
HISTORIA. Los palestinos se rinden ante los soldados de Israel en Cisjordania al final de la Guerra de los Seis Días.
Liga Árabe ° Antes de establecerse formalmente el 22 de marzo de 1945, la Liga Árabe se creó para recuperar territorios que habían sido tomados por los judíos. Tuvo un
origen religioso pero actualmente es político. La primera suscripción de los estados fue en El Cairo y lo firmaron Egipto, Arabia Saudí, Yemen, Irak, Transjordania, Siria y Líbano. Su constitución se inspiró los ideales de panarabismo vinculados al proceso de independencia de los países árabes.
Franja de Gaza ° El último bombardeo en este territorio fue el 25 de julio de 2018, cuatro días atrás. El saldo fue de tres palestinos muertos. La Franja de Gaza es un área
situada al suroeste de Israel y al noreste de la península del Sinaí de Egipto. Tiene una superficie de 360 kilómetros cuadrados, 11 kilómetro de frontera con Egipto, 51 kilómetro de frontera con Israel y 40 kilómetro de costa en el Mediterráneo. Es una de las regiones más densamente pobladas del mundo con 4.118 personas por kilómetro cuadrado.
DISPUTA. Protestas en la Franja de Gaza en 2010.