PAÍS
Oscar Vela gana el premio Joaquín Gallegos Lara 2015
El escritor quitoeño Oscar Vela fue galardonado con el Premio Joaquín Gallegos Lara 2015 a la mejor novela por ‘Todo ese ayer’, su sexta novela que fue presentada en Quito el pasado jueves 24 de septiembre. Esta novela conjuga hechos del pasado para que el lector se enfrente al presente. La ceremonia de premiación será realizada el próximo primero de diciembre. Entre los libros publicados por este autor se destacan Desnuda oscuridad (Alfaguara, 2011, Premio Joaquín Gallegos Lara) y Yo soy el fuego (Alfaguara, 2013, reconocimiento nacional Jorge Icaza). (MZ)
I
DOMINGO 22 DE NOVIEMBRE DE 2015 La Hora, ECUADOR
B5
Jubilados dan ultimátum al Gobierno por crisis del IESS El Consejo Directivo del IESS aprobó una resolución que modifica los porcentajes de los fondos de pensiones.
El retiro del 40% de aporte es- las prestaciones de salud, jubitatal al Instituto Ecuatoriano lación, riesgos del trabajo, entre de Seguridad Social (IESS), así otros. como la existencia de un déficit en el área de salud que se cubri- El seguro de salud rá con el cambio de porcentajes Dentro de la misiva de la Asamde los demás fondos que mane- blea de Jubilados citan las dispoja el IESS no dejan de ser una siciones legales que protegen a preocupación para los actuales los fondos, tanto en la Constitujubilados de la institución. ción como en la Ley del Seguro Los representantes de Social. Con estos antecela Asamblea Extraordina- EL DATO dentes, los jubilados inria de Jubilados, Pensiosisten en que se “prohíbe nistas y Adultos Mayores tocar y peor transferir los Seguro Social del Seguro Social Ecuato- El fondos de uno a otro”, con recibe el 20,6% riano enviaron este vienes de la remunera- lo que aclaran que la resode cada afiuna comunicación al pre- ción lución al respecto tomada liado, 9,45% lo asume el trabaja- por el Consejo a mediados sidente del Consejo Didor y el 11,15% le rectivo del IESS, Richard corresponde al del mes no procede, sobre Espinosa, para informar- empleador. la base del artículo 122 de le sobre las resoluciones la Ley 2001-55. tomadas por el sector y Edison Lima, dirigente darle algunas sugerencias. Los de los jubilados, señaló que es netemas tratados previamente cesario que exista una estabilidad con los vocales del Consejo, Fe- para el fondo de pensiones y que lipe Pezo y Luis Clavijo fueron la es fundamental que se solucione atención y el financiamiento de el tema de la salud. A su criterio,
APORTE. Los jubilados plantean una fórmula para no contravenir la Ley al buscar financiamiento para el Fondo de Salud.
es ilegal que se haga un traspaso de un fondo a otro para cubrir el déficit de salud, que se habría acrecentado a partir de 2010 cuando se dio paso a la atención a los hijos de los afiliados. El planteamiento gremial es que se aplique una solución técnico-legal que consiste en que la diferencia del aporte sea compartida solidariamente entre trabajadores, jubilados, patronos y empleadores, y el Estado, que se consideraría en un 1% por cada afiliado activo y 1% solo para los jubilados que tengan hijos menores de 18 años. El seguro de pensiones
Además, los jubilados insisten en defender la autonomía del IESS, pero también en la ratifi-
Cambio de porcentajes ° Mediante una resolución, el Consejo Directivo del IESS modificó los porcentajes que recibe cada fondo a partir del aporte de los afiliados. Con el documento se le quitan 3,68 puntos porcentuales al Fondo de Pensiones y 0,35 puntos porcentuales al Fondo de Riesgos de Trabajo para transferirlos al Fondo de Salud, con lo que este último pasa de tener el 5,71% del aporte al 9,74%, durante lo que resta de 2015 y para 2016. En 2017 y 2018 los porcentajes seguirían mayores para el Fondo de Salud, y en 2019 el Fondo de Pensiones recuperaría casi todos los puntos porcentuales transferidos temporalmente.
cación del pago de aportes y contribuciones del Estado al Seguro, de acuerdo a los compromisos de pago realizados entre las autoridades en varios documentos firmados desde el año 2008. El presidente, Rafael Correa, dijo en su enlace ciudadano que no se puede subsidiar algo que
tiene superávit y “le sobra plata”. Señaló que la versión de que el retiro del porcentaje del aporte estatal al IESS se desmiente, ya que según las cifras presentadas en la rendición de cuentas semanal hay un superávit del Seguro de Pensiones de 425 millones de dólares. (ABT)
Sin definiciones el panorama electoral de 2017
El panorama electoral para tura la presencia mayoritaria de 2017 cambia con la anunciada su bloque. “Finalmente será él, el ausencia del presidente, Rafael que centralice todo el poder. Seguramente procurará ser Correa, para la reelección, según el poder tras el trono, deLuis Verdesoto, catedrátiseará tener el control de co de la Flacso y analista EL DATO todos los cuadros legispolítico. En este cambio de lativos, tratará de condiescenario no solo está imoposición no cionar, si fuere el caso, al plicado Correa, sino tam- La logra unirse y el Presidente de la Repúblibién su movimiento PAIS oficialismo no y la oposición, todos ellos define candidato. ca, para poder retornar en 2021 con todo el poder llamados a asumir nuevos correspondiente”, dijo retos, según el analista. Con respecto a Correa, seña- Verdesoto. Esto porque se prevé la que su no presencia implicará que al próximo Gobierno le toun debilitamiento del poder de cará asumir medidas de ajustes convocatoria que tiene el Man- ante la crisis económica. Por eso considera que la oblidatario, lo que a su vez pone a prueba la capacidad que puedan gación de la oposición será la de tratar de aglutinar fuerzas para tener quien lo suceda. Un segundo escenario que hacer frente a PAIS con su nuevo propone es que sin candidatura cuadro presidencial. Por su parte, la politóloga presidencial, el actual mandatario se postule a la Asamblea con Verónica Albuja considera que el fin de mantener en la Legisla- es prematuro hablar de un hi-
potético escenario electoral en 2017, ya que la decisión de no postulación del primer mandatario obedece a la coyuntura frente a los anuncios de movilizaciones ante la aprobación de las enmiendas constitucionales. “Es una estrategia política de PAIS, porque en este momento estamos viendo que muchos sociales se mantienen en resistencia y movilización, en ningún momento han anunciado que se levantan las marchas o se deja de salir a las calles. Estos anuncios (no reelección inmediata) de PAIS lo que quieren es calmar a la ciudadanía con respecto a las enmiendas”, dijo. Por parte del oficialismo, la asambleísta María José Carrión, dijo que al interior de PAIS hay los suficientes cuadros para enfrentar las próximas elecciones. “Hay muchos
POLÍTICA. Los seguidores del actual proceso político no podrán elegir a Rafael Correa, si se aprueba el cambio a la enmienda constitucional.
líderes. Tanto Lenin (Moreno) como Jorge (Glas) son grandes compañeros los cuales podrían fácilmente representar a nuestro proyecto político, así como otros compañeros que están en otros espacios y que pueden
ser nuestros candidatos”, dijo Carrión. Y considera que si Correa decide postularse a la Asamblea “será un excelente legislador”, que les permitirá tener una mayoría importante. (HCR)