Edición impresa Quito del 22 de mayo de 2012

Page 1

50c incl. IVA ¡BUENOS DÍAS!

Quito, Ecuador

MARTES 22 DE MAYO DE 2012

LA FRASE

“Detrás de la valija con droga hay algo más”.

VÍA. El tramo CusubambaTababela- Pifo- sería el único listo para octubre.

RICARDO PATIÑO CANCILLER.

Página A6

Ruta a Tababela, centro de polémica La anterior administración ya tenía el financiamiento para la vía que fue descartada por la actual Alcaldía. Tres años y nueve meses después de la aprobación del financiamiento internacional de 110 millones de dólares para el primer proyecto vial entre Quito y el nuevo aero-

puerto de Tababela, como fue la opción de la vía Gualo-Puembo, desechada por la actual Alcaldía, las autoridades confirmaron que la ampliación de la carretera entre

El Quinche y Sangolquí, ha avanzado una cuarta parte. El sábado, el Presidente Rafael Correa sostuvo que “la vía va a estar después de la inauguración y eso va a crear graves problemas...”, añadiendo que “eso lo debió programar la anterior administración de Paco Moncayo y no lo hizo por incompetente”.

El exalcalde replicó que “Correa miente con una pavorosa ligereza” y explicó que en 2002 se contrataron los estudios correspondientes. “La prioridad uno fue la vía Gualo – Puembo y junto a esto la modernización de la Interoceánica y la sur que hoy le llaman ruta Viva”, dijo Moncayo. Página A3

Asamblea: la fruta codiciada

COMITIVA. El Gobierno llevó una delegación que sorprendió a los funcionarios de la ONU. Foto Cancillería.

Críticas y aplausos a Ecuador en Ginebra 16 naciones recomendaron ayer al gobierno de Ecuador que abra diálogos con la prensa, proteja a los comunicadores y dé garantías para el ejercicio periodístico. Lo hicieron durante el debate relacionado con el informe del

Examen Periódico Universal (EPU), en el foro de la ONU, en Ginebra, Suiza. Este es un mecanismo de la ONU en el que los estados pasan revista a los Derechos Humanos de cada país, elaborando diversas preguntas y

recomendaciones. Ecuador recibió aplausos, lo que alegraba los rostros de los miembros del Régimen, pero también soportó críticas, principalmente de los países del primer mundo. Página B1

La oposición no solo establece estrategias para elegir un nuevo binomio presidencial que gane las elecciones el próximo año, sino que también busca obtener la mayoría, si es posible absoluta, en la Asamblea, para que la primera función del Estado “se recupere”. El objetivo es “regresar a la democracia” y que el Legislativo tenga independencia del Ejecutivo para aprobar leyes que no solo sean remitidas por el Presidente. También esperan contar con un sistema de fiscalización que sí dé resultados. Página B2

CULTURA

Música de la Sinfónica de Loja en La Hora Página A11

REPORTE

El barrio de los oficios Página A15

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.