Prediales: 50% de recaudación
CAMbIO. La modificación al Himno de Quito la asumirán más los estudiantes, quienes suelen cantarlo en actos especiales.
Quitan lo ‘español’ al Himno de Quito El Cabildo veta la segunda estrofa y en su lugar se deberá cantar la cuarta. Un sector rechaza esta decisión. Este jueves, el Concejo Metropolitano de Quito aprobó la ordenanza que Regula los Símbolos de la ciudad. Entre sus principales cambios se destaca el acuerdo de cantar la cuarta estrofa del Himno en lugar de la segunda. “Fue una decisión para conmemorar los 200 años de Independencia y revalorizar el momento histórico y lo que significó Quito para América Latina”, explicó la concejala Luisa Maldonado, quien presentó la propuesta. La segunda estrofa que dice: “Oh ciudad española en el Ande / Oh ciudad que el Incario soñó El Dato / Porque te hizo Atahualpa eres Grabarán un CD grande y también con el Himno para que sea porque España te usado en los amó” será reemactos públicos con la modifica- plaza por la cuarción aprobada y será entregado ta cuya letra es: a quienes lo soli- “Cuando Améciten. rica toda dormía / Oh muy noble ciudad, fuiste tú / La que en nueva y triunfal rebeldía fue de toda la América luz”. La concejala aclaró que la letra creada por Bernandino Echeverría no será modificada y que sólo habrá variación al cantarlo en los actos en los que lo usen. Este punto fue aprobado por 12 de los 14 miembros del Concejo que estuvieron presentes en la reunión. Fabricio Villamar y Marco Ponce fueron los ediles que votaron en contra. Desacuerdo
Villamar precisó que “los símbolos de las ciudades o de los
Modificación al Himno de Quito Coro Nuestros pechos, en férvido grito, te saludan ciudad inmortal, Gloria a ti, San Francisco de Quito, en tu historia muy noble y leal.
I En las faldas inmensas del monte, tu grandeza buscó un pedestal, para henchir tu ambición de horizonte, y colmar tu ansiedad de ideal. IV (cuarta estrofa en lugar de la segunda) Cuando América toda dormía, oh muy Noble Ciudad, fuiste Tú, la que en nueva y triunfal rebeldía, fue de toda la América luz. III Y quién pudiera contar conquistas, oh, leal y muy Noble Ciudad, eres cuna de héroes y artistas, y una antorcha de luz y verdad…
países son permanentes y no pueden ser cambiados en ningún aspecto”. Además, dijo que se opuso porque considera que “son intangibles y que debe fortalecerse la vinculación entre la ciudadanía y los símbolos por la permanencia en el tiempo. No es posible que un grupo decida qué es lo que se canta y qué no”. La propuesta inicial de la Comisión de Educación y Cultura, que se debatió en primer debate hace un mes, buscaba que se cree una norma en la que se establezca que el escudo debe estar incorpo-
Los contribuyentes del Municipio de Quito ya pagaron casi la mitad de los 55.8 millones de dólares de impuestos prediales de este año. La recaudación por concepto de estos tributos alcanzó al 48,3%, según datos de la Administración General del Cabildo capitalino. Una gran parte del pago se concretó en los primeros 15 días, a propósito de la vigencia de descuentos del 10%. En esta primera quincena se recaudó un total de 25 millones 967 mil dólares. Según las estadísticas oficiales, entre el primero y el 15 de enero anteriores, el Municipio recibió un 1,97% menos de lo recaudado en similar período del año anterior, que fue de 26 millones 489 mil dólares.
CiudAd I
sábado 18 dE ENErO dE 2014 La Hora quiTO, ECuAdOr
A3
Con estos datos, el administrador general, Rubén Flores, declaró su satisfacción porque a su criterio “en Quito los contribuyentes van consolidando una cultura de cumplimiento a tiempo de las obligaciones tributarias y del servicio de pagos descentralizado”. El funcionario acotó que en comparación con la recaudación en la primera quincena del año anterior, “teniendo una mayor cantidad de contribuyentes, 10 mil adicionales que ya pagaron, la recaudación es menor. Esto demuestra que no se topó los impuestos”. Para esta segunda quincena, el descuento se reduce del 10% al 9%. Según los planes de cobro, cada quincena disminuirá en un 1% hasta llegar a cero.
Mi opinión en 30 segundos
Marco Chiriboga Villaquirán Experto sobre Quito
Venimos de dos razas “Yo siempre he pensado que los °Municipios fueron creados para
resolver problemas importantes de la ciudad y no para causarlos. Me parece un desafuero que en una ciudad, llena de conflictos de seguridad y de movilidad, los concejales gasten todo un día en tomar una decisión de poca trascendencia. El Himno de Quito es lo más bello que se ha escrito sobre la libertad en América y no es posible que quieran alterar algo hermoso. Si tanto odio les tienen a los españoles, entonces que no reciban los premios del Rey de España y que no les busquen para que hagan el Metro. Tenemos que reconocer que nosotros venimos de dos razas: la española y la indígena, y de esa mezcla salimos nosotros: los mestizos. No podemos negar nuestra historia y tenemos que estar orgullosos de lo que somos. Recordemos que España nos amó, nos dio su idioma, su arte, sus conocimientos y nosotros pusimos nuestra parte. Por eso es que Quito fue la primera ciudad en ser declarada como Patrimonio de la Humanidad. Hay que reconocer, lamentablemente, que toda guerra y toda conquista es cruel, pero hay que dejar a la historia en paz y construir una gran historia de la quiteñidad basada en otros valores.
rado en la bandera de Quito. Sin embargo, “Alianza PAIS pidió que no sólo se clarifique este tema sino que se cambie la cuarta por la segunda estrofa al cantar”.
ObLIGACIóN. Muchas personas, sobre todo de la tercera edad, se acercaron a las ventanillas de instituciones financieras para el pago.
Campaña con acusaciones y advertencia de juicios Al concluir la segunda de las siete semanas de campaña por las elecciones locales del domingo 23 de febrero, los quiteños son testigos de una serie de denuncias, acusaciones y advertencias mutuas entre quienes aspiran a integrar las 21 concejalías. Ayer el candidato a concejal y exalcalde encargado, Antonio Ricaurte, de la alianza SUMAVIVE, respondió con un anuncio de juicio en contra de sus colegas candidatos del movimiento Alianza PAIS (AP), que lo acusaron de supuestas inconsistencias de sus obligaciones tributarias. “De la misma manera como el Presidente de la República, con todo el derecho que tiene, ha seguido procesos judiciales a quienes ha considerado que lo han injuriado. Antonio Ricaurte, a las 10:00 del lunes, presentará una denuncia por injurias calumniosas en contra de quienes firmaron el documento, porque sólo buscaron maliciosamente generar duda cuando todos estos documentos son públicos”.
REACCIóN. Ricaurte ha dicho que irá este lunes a poner una demanda por injurias.
Se trata de cinco aspirantes a concejales del AP, entre ellos Luisa Maldonado y dos excercanos colaboradores del alcalde Augusto Barrera, Carlos Páez (exsecretario de Movilidad) y Eduardo Dousdebes (exsecretario de Productividad). Ayer, en sus recorridos de propaganda, los representantes de AP no se pronunciaron sobre este tema.