Quito 15 de agosto del 2015

Page 10

PAÍS B2

SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015 La Hora, ECUADOR

I

Varios poblados fueron sorprendidos por la ceniza

En Cotopaxi, muchas personas pensaron que las explosiones eran parte de las manifestaciones contra el Régimen. Un operativo para evacuar a centenares de agricultores y ganaderos de la población de El Pedregal, en la zona oriental de Mejía (Machachi), dejó listo ayer el Comité Cantonal de Operaciones de Emergencia. La decisión se adoptó al mediodía en una reunión convocada de urgencia en el 911 para evaluar las erupciones del volcán Cotopaxi, que cubrieron con ceniza Machachi, el sur de Quito y en menor grado el Valle de los Chillos. Mientras las autoridades locales y de Gestión de Riesgos evaluaban el cumplimiento de planes de contingencia, al mismo El Pedregal llegaban equipos de la Alcaldía de Mejía, de ministerios, de las Fuerzas Armadas, de la Policía y de organismos de socorro. La Hora constató que estos delegados eran esperados por 70 vecinos en el patio de la escuela de la zona, que preocupados preguntaron por el futuro de sus cabezas de vaca y sembríos, sus fuentes de sustento. Lidia Cumbají testimonió que “las vacas ven que está con ceniza y comen. O sea, mañana no entrego la leche y no tengo para la comida. Nadie nos avisó, como no hay señal (de teléfono), solitos salimos siquiera 100 (vecinos)”, agregó.

QUITO Y LATACUNGA •

La situación

El vicealcalde de Mejía, Juan Carlos Guanochanga, respondió que el Ministerio de Agricultura entregará alimentos para el ganado. También recomendó lim-

y empleados del sector. De esta situación, sin embargo, sacaron partido comerciantes autónomos, que incluso empezaban a llegar desde Quito con mascarillas para la venta. “Con otros tres compañeros piar los pastos de forma manual, (comerciantes) rápido cogimos agitando ramas. Según el director de Gestión taxi a donde el distribuidor. No Riesgos, Jorge Campaña, en la es ni dos horas que estoy aquí y zona habitan entre 150 y 200 ga- ya se me acabó el primer cajón de 300”, sostuvo Patricia naderos con 5.000 vacas. Vásquez, de 33 años de “A los animales que están edad, que vive en la zona dentro del flujo de lahar CIFRAS de Quitumbe, en el sur de habría que retirarlos temquien se ubicó poralmente”, acotó. 200 laencapital, pleno entrada norte En contraste a esta pa- GANADEROS del parque central. ralización literal de activiven en El Pedregal. Tras siete horas de la vidades cotidianas en El primera erupción los vePedregal, a propósito de la 5 cinos continuaban converreunión con las autoridades MIL vacas tienen en sando sobre lo acontecido. Machachi intentó cumplir fincas pro“Fue un trueno fuertísimo su jornada laboral pese la lasductoras. que nos despertó y con ese caída de una finísima capa susto ya que vamos a dorde ceniza, que a la distancia mir. Creímos que era lluvia, pero teñía de gris todo el ambiente. A su paso por las calles del ha sido ceniza y volvimos a las cacentro, los vehículos levantaban sas”, sostuvo la vecina del barrio polvo con las consecuentes mo- Poaló, de 35 años de edad, Rosa lestias para transeúntes, vecinos Mazabanda. (JCER)

IMAGEN. En las calles la gente se cuidaba las vías respiratorias.

Zonas afectadas Esmeraldas

Imbabura

Sucumbíos

Cayambe

Pichincha

Rucu Pichincha Guagua Pichincha Atacazo

Sto. Domingo

Casitagua

Saraurcu Puntas

QUITO

Ilaló Pasochoa

Corazón

Antisana

Illinizas

Sumaco

Sincholagua

Cotopaxi

Quilotoa

Cotopaxi

Orellana

Napo

Quilindaña Chimbano

Latacunga

Las primeras horas en Cotopaxi

Tena Ambato

°

Efraín Iza, habitante del sector de El Chasqui, en Cotopaxi, contó que en la madrugada escuchó una explosión, pero pensó que se trataba de las acciones que levantaban los indígenas en la provincia por lo que no le tomó mucha importancia. Sin embargo, en la mañana, al oír las noticias, se enteró de que había sido una explosión freática del volcán. Contó que hasta la mañana de ayer no cayó ceniza en el sector, pero que espera que las autoridades los capaciten para que sepan que hacer en caso de una erupción. También, Tarjelia Analuisa, moradora del mismo sector, contó que se levanta a la madrugada a fabricar bloque, por el ruido de la máquina no pudo escuchar la explosión pero si recuerda que sonó como un disparo, pero pensó que era por el paro por lo que no salió a ver. Se enteró que la explosión era del volcán Cotopaxi porque los vecinos le habían preguntado si había sentido, de la misma manera confirmó que sintió caída de ceniza desde la madrugada que estuvo despierta. (DT)

Más afectadas

Carchi

Carihuairazo

Tungurahua

Chimborazo

Los Ríos

Pastaza

Bolívar Morona Santiago

Chimborazo

Alerta amarilla en las zonas de influencia por potenciales lahares (flujos de escombros de origen volcánico) del volcán Cotopaxi, ubicadas en las zonas aledañas a los ríos: 1.- Barrancas, Alaques, Cutuchi y Saquimala en la provincia de Cotopaxi, y que luego desemboca en el Río Pastaza en el Cantón Baños, Provincia de Tungurahua. 2.- Tambo y Tamboyacu, que desembocan en el río Jatunyacu en el sector del Puerto Napo en la provincia de Napo. Cañar 3.- Pita, Salto, y Santa Clara que luego forman parte del río San Pedro (El Triángulo) y Tumbaco aguas abajo el río Guayllabamba (Provincia de Pichincha), para finalmente formar QUITO parte del río Esmeraldas. Elaboración: LA HORA

Azuay

Simbología

Tambillo

Loja

Alóag

ita oP a Rí lar C ta. oS Río S. Pedro

Conocoto Conocoto Sangolquí Los Chillos Amaguaña

Poblaciones Zonas de peligro

Píntag

Zamora Chinchipe Machachi

Refugio José Rivas

Pastocalle Toacaso Saquisilí

COOTOPAXI San Agustín

Pujilí

Elaboración: LA HORA

bo

Tam

Mulaló

La Victoria LATACUNGA RECORRIDO. El Pedregal se vio sorprendido por las explosiones.

Río

Cotopaxi: caída de ceniza tras primeras emisiones


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.