B12
viernes 14 dE juNiO dE 2013 La Hora, ECuAdOr
TipS del viAjero en verAno
Costa
En esta época el clima es °medianamente templado, con temperaturas que varían de 19°C por la noche y 32°C durante el día. Como por lo general no llueve, puede vestir jeans o pantalones informales con blusas, camisetas o camisas ligeras de algodón o texturas frescas, durante el día. Y por la noche, tiene la posibilidad de ponerse una chompa o un saco que no sean muy abrigados, sino más bien livianos.
Sierra
En esta región se registran en °esta temporada temperaturas entre 11°C y 20°C, por lo que los visitantes nacionales y extranjeros realizan actividades en los nevados, por el buen clima. No se registran lluvias y el cielo suele estar mayormente despejado. Se pueden vestir prendas ligeras, aunque hay que tener cuidado con las corrientes de aire frío que se presentan de vez en cuando y que podrían contribuir a una gripe. Se recomienda vestir suéteres ligeros y calzado cómodo. Una de las mejores opciones para visitar en esta región es la Ruta del Tren.
Amazonía
es el único en ecuador, en su categoría, y el segundo en Sudamérica. Está localizado al oeste de San Gabriel, en la comunidad de Monteverde, provincia del Carchi. Es un sitio favorito para los amantes del ecoturismo. Situado a 2.800 msnm, tiene una extensión de 16 hectáreas de árboles de arrayán de tronco rojizo y espeso follaje, en cuyas ramas crecen musgos y orquídeas de varias clases. Predomina una neblina permanente con precipitaciones pluviométricas de 1.000 m anuales y su temperatura es de 12.5 grados centígrados. Los árboles de arrayán alcanzan los 17 metros y son los que dominan el bosque, los de otras familias apenas alcanzan 2 o 3 metros de altura. Uno de los objetivos de los turistas es llegar al lugar conocido como la ‘Catedral’, ubicado en las copas de los árboles, donde se forma un círculo y desde allí se puede respirar un ambiente de paz y tranquilidad. lo que ofrece
Por encontrarse en medio de una formación fugaz y vulnerable de la ceja de montaña, es muy rica y variada con un alto grado de endemismo; existen especies de vegetación natural y secundaria. Se encuentran plantas medicinales y de adorno como: arrayanes, piñán blanco, molitón, romerillo, lecheros, sacha ortiga, sacha tomate, carrizo, sigsig, bejuco, hojas de pusig, moras, frutillas silvestres, lechero, pumín, valeriana, culantrillo del pozo, gañal, musgos, entre otros.
POR EL AÑO DE LA FE / 2013
SE INVITA A LA COMUNIDAD ECUATORIANA A PARTICIPAR DE LA GRAN PEREGRINACIÓN Y RECORRIDO POR MÉXICO TAXCO Y ACAPULCO * SALIDA DE ECUADOR 11 DE JULIO DEL 2013 * DURACIÓN 10 DÍAS INCLUYE HOSPEDAJE . ALIMENTACIÓN. TRASLADOS. CELEBRACIÓN DE MISA EN LA BASÍLICA Y VISITAS INCLUIDAS A LUGARES MAS IMPORTANTES DE MÉXICO.
CAMinATA. El bosque tiene claramente marcados los senderos para que los turistas puedan realizar caminatas y observar lo que ofrece el lugar.
para saber
lo que debe saber El senderismo guiado tiene un costo de °0.50 centavos por persona. La población más cercana es el cantón °Montúfar, está a 8 kilómetros de distancia, 15 minutos aproximadamente.
Se pueden encontrar hoteles de entre 5 °y 15 dólares la noche. La temperatura promedio en los Arra°yanes es de 12 a 14 grados centrígrados.
En la corteza muy lisa de color café y espeso follaje de los arrayanes habitan las orquídeas, bromelias, lianas y aves. Su fruto sirve de alimento para los mirlos así como para el consumo humano ya que sus hojas y ramas sirven para condimentar y darle el sabor especial a la colada morada. Sus habitantes
Los colibríes, quindes, mirlos, chirotes, gorriones, palomas, torcazas, hormigas, saltamon-
tes, catzos, amorsecos, mariposas de diferentes colores, jambatos, ranas, lagartijas, culebras y más viven en el bosque y son fáciles de observar por quienes lo visitan. A muchos de los insectos, con mucho cuidado, se los puede colocar sobre la mano de alguna persona porque algunos no son peligrosos. Pero, siempre vaya con un guía y asesórese. Recuerde que está terminantemente prohibido cazar o sacar alguna especie animal o vegetal de la zona. Qué llevar
Como es un sitio relativamente frío y con lluvia frecuente, se recomienda ir con botas de caucho, poncho para agua y ropa abrigada para hacer senderismo. Y si va a acampar, lleve carpas y cobijas térmicas, iluminación adecuada y alimentos no perecibles. No está demás ir con binoculares, cámara de fotos, para observar de mejor manera a los animales que habitan en el lugar.
VENDO LOTE EN ATACAMES IDEAL PARA COMERCIO 30 X 28= 840m2 EN LA VIA PRINCIPAL A 50 m DEL MUNICIPIO 27838
°
El oriente ecuatoriano registra una temporada seca de octubre a diciembre, donde también se evidencia humedad y altas temperaturas que pueden llegar a los 39°C. Por eso se recomienda vestir ropa ligera y fresca.Además, se pueden usar zapatos ligeros o sandalias, para que sean más cómodos los paseos. También es importante que se hidrate constantemente. Vale la pena visitar este lugar, ya que ofrece la oortunidad de ver una fauna y flora extraordinaria en especies naturales.
Los Arrayanes, gran bosque húmedo
TELFS: 062-452-047 0988039341 82432
Se recomienda visitar el sitio mientras exista luz natural y se pide a las personas no arrojar basura, no hacer fogatas y alterar el entorno. Hay atención los 365 días del año. Cómo llegar
Varias empresas de transporte lo llevan desde Quito a San Gabriel. El costo es de 4,80 dólares. En el parque de San Gabriel puede alquilar camionetas o taxis, que en 15 minutos le dirigen al bosque por 4 dólares.
Historias °
En el bosque de los Arrayanes, según evidencias halladas y varias leyendas trasmitidas oralmente por los pobladores locales, se dice que los antiguos tusas y pastos realizaban ceremonias rituales antes de enterrar a sus seres queridos para hacer que retornen pacíficamente al seno de la Madre Tierra y comprometerlos para que cuiden a los vivos.
ATENCIÓN
Se vende una Filmadora de Película Avantra 30 Agfa en buen estado cualquier prueba $4000 Cel. 0999952907 – 072589570
549489
ViAjA
27718
expLora aMa respira Mira viaja