Muestra en Pentasiete
Pentasiete Art Studio exhibe la obra de Mariola Kwasek y Francisco Villarreal en la muestra ‘A la luz del alba’, quienes presentan óleos y acuarelas inspirados en el alba, el inicio de un nuevo día, su luz, su frescura. La exposición permanecerá abierta hasta el 14 de octubre. (DVD)
CULTURA
Taller en Librería Rayuela
Las artes culinarias tienen su espacio en Librería Rayuela. Nicole Naranjo, autora del libro ‘Cómo nutrirnos’, dará hoy, a las 11:00, el taller ‘Alimenta tu cuerpo, nutre tu alma’. La charla tiene una inversión de $20 e incluye el libro y un refrigerio saludable. (DVD)
I
SÁBADO 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017 La Hora, QUITO ECUADOR
‘El desencuentro’, novela canónica
A5
FERNANDO TINAJERO
Un repaso a la narrativa de esta obra del autor ecuatoriano, quien ganó el Premio Eugenio Espejo 2015. de contar cómo un novelista naALBERTO TASSARA MUÑOZ • La fama es un gran equívoco, y en la lite- rra una historia dentro del libro. ratura esta premisa se la puede percibir más que en cualquier Hacia adentro otra actividad. Muchos autores El libro inicia con una ‘asombroy obras clave pasan desapercibi- sa’ idea sobre el dinero. “Mi tío das. Nicasio dijo que la moneda se La primera novela ‘El desen- hizo redonda para que ruede y cuentro’ (1976), de Fernando Ti- de papel para que vuele”. najero (Quito, 1940), es un herEsta idea es moso, profundo expresada por y divertido libro Miranda, un perque, lastimosasonaje que está mente, no se le escribiendo un lida el valor que bro. Este recurso le corresponde; se lo encuentra en y, seguramenlas obras de Juan te, es una de las Carlos Onetti, por mejores novelas ejemplo. Basta reescritas durante cordar a su novelos 70’. ¿De qué la ‘La vida breve’, trata esta noveuno de sus mejores la? libros (mi favorito). Como ‘EnLa trama gira en tre Marx y torno al guión que una mujer desescribe Brausen, nuda’, de Jorge un publicista que Enrique Adoum; vive en Buenos Ai‘Teoría del des- OBRA. Fue parte de la colec- res. En el libro se encanto’, de Raúl alternan la vida de ción de El Conejo. Pérez Torres; o Brausen, que per‘Sueño de lobos’, dió su empleo, con de Abdón Ubidia, la obra aborda la historia que él cuenta donde la historia de un grupo de acti- aparece un doctor suizo que vive vistas influenciados por la ideas en una ciudad irreal ubicada en marxistas de la época, que ven Uruguay. fracasar sus deseos de realizar En ‘El desencuentro’, la histocambios en la sociedad ecuato- ria que redacta uno de los persoriana. najes aparece en cursiva, donde Lo que le hace particular- se narra la vida de un niño al mente interesante a la novela de que se le muere su madre. ApaTinajero es la mezcla de humor, rece el tío Nicasio para hacerse agudeza intelectual y el recurso cargo de la familia. Se describen
ENSAYISTA. Su obra aborda un análisis sobre la intelectualidad ecuatoriana. (Archivo)
personajes misteriosos y atrayentes. Por ejemplo, el propio Nicasio que no es el tío del niño; las fantasías del niño, que siente que en un hueco de la pared vive don Tomás, un ser imaginario inventado por él. La entrada en la pubertad del niño y su insólita historia de amor con Merceditas. Una empleada de la casa que es despedida cuando se enteran de los amoríos con el personaje. Estas narraciones, dentro de una sola narración, le dan un carácter surrealista al libro, que se carga de una fuerza poética considerable. El niño huérfano toma el papel de heraldo y da la voz a las historias cargadas de imaginación y los guiños hacia una crítica social. Existen también muchos silencios. Se intuyen cosas escabrosas en la familia. No se sabe quién es el tío Nicasio y hay un misterio en torno a la hermana del niño, Georgina.
Esta narración se alterna con la voz en tercera persona de Jorge Franco. Es él quien cuenta la historia en cursiva y da la impresión que es el niño que queda huérfano de madre. Esta parte de la historia resulta, a veces, un poco seca si la comparamos con los escritos en cursiva. Pero se presentan las conversaciones de Franco con sus amigos, sus reflexiones, llenas de una agudeza intelectual que solo se podrían encuentran en los libros como los escritos por Thomas Mann. Referencias
En el segundo capítulo, el lector asiste a un original monólogo interior donde se cita el ‘Poema 15’, de Pablo Neruda, donde queda a la vista un tributo a la vez a la narrativa de James Joyce. Saltan a la visa la anulación de las reglas de la gramática y se empieza a escribir sin comas. Ahí aparecen asombrosas ideas
sobre el arte: muy originales. La parte más interesante de esta novela acontece al final, cuando los personajes crean un movimiento terrorista. Ahí se parodia el inicio de ‘La ciudad y los perros’, de Mario Vargas Llosa. Los personajes sienten que sus ideales no pueden realizarse. Nadie pudo realizar los cambios planificados. Por supuesto, esto es visto como una parodia. No existen lamentos ni un tono trágico. Todo es muy cómico. Una burla. En conclusión, ‘El desencuentro’ es una de las mejores novelas (sino la mejor) que se ha escrito a finales del siglo XX en Ecuador. Se trata de una interesante mezcla de ficción dentro de la ficción y de una reflexión interesante sobre nuestra situación. Una mirada tan analítica como socarrona de aquellos grupos que quisieron cambiar las cosas, y no lo consiguieron. arrtassara@gmail.com
Mariano Quirós gana Premio Tusquets obra ‘Una casa la editorial, Juan Cerezo, según junto al Tragadero’, del escritor informó Tusquets. El jurado ha valorado adeargentino Mariano Quirós, ha ganado el XIII premio Tusquets más “el poder hipnótico en la Editores de Novela, según el fallo sucesión de acechanzas y peligros que vive el protadel jurado hecho público gonista, y el acierto en ayer, que destaca “la fuer- EL DATO la composición de la noza de un relato de supervela, por la que el lector vivencia en medio de una La novela se reconstruye los orígenes naturaleza hostil”. publicará en la y las verdaderas motivaLa novela de Quirós Colección en ciones de los personajes a (La Resistencia, Chaco, Andanzas noviembre. medida que avanza en su 1979) fue elegida entre los lectura”. 472 manuscritos presentados a este premio por decisión de la mayoría del jurado presidi- Trama y camino do por Juan Marsé e integrado La novela está protagonizada por Almudena Grandes, Anto- por el Mudo, un personaje que nio Orejudo, Daniel Ruiz García, vive desde hace unos años en las ganador en su anterior convo- afueras de la Colonia, un extraño catoria, y, en representación de pueblo del norte argentino, junto
MADRID, EFE • La
a su perra, la India. Llegó desde la ciudad de Resistencia y ocupó una misteriosa casa en medio del monte, junto al río, donde trata de no juntarse con nadie. Con la llegada al lugar de unos jóvenes miembros de la Fundación Vida Silvestre, las cosas se complicarán. Quirós ha publicado las novelas ‘Robles’ (Primer Premio Bienal-CFI), ‘Torrente’ (Premio Festival Iberoamericano de Nueva Narrativa), ‘Río Negro’ (Premio Laura Palmer no ha muerto), ‘Tanto correr’ (Premio Francisco Casavella) y ‘No llores, hombre duro’ (Premio Festival Azabache y Premio Memorial Silverio Cañada, de la Semana Negra de Gijón).
TRIUNFA. La obra ‘Una casa junto al Tragadero’. (Foto: Tusquets)
Su libro de cuentos ‘La luz mala dentro de mí’ recibió el Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes. Junto a Germán Parmetler y Pablo Black, publicó también ‘Cuatro perras noches’, ilustrado por Luciano Acosta
y dirige, junto a Pablo Black, el sello editorial Colección Mulita. El premio consiste en una estatuilla de bronce diseñada por Joaquín Camps y en un anticipo sobre derechos de autor de 21.170 dólares.