CrONOs así fue eL 2012
B16
domingo 30 dE diCiEMBrE dE 2012 La Hora, ECuAdOr
minuTero De la sierra centro a la B
Los equipos de la Sierra °central de la geografía ecuatoriana, el Olmedo de Riobamba y el Técnico Universitario de Ambato, fueron los equipos que descendieron a la Serie B del fútbol nacional. El ‘Ciclón de los Andes’ desde el inicio de la temporada cumplió un papel regular, mientras que el ‘Rodillo’ era el equipo que más opciones tuvo para mantener la categoría, pero al final no lo pudo.
Año de Ídolos’ Barcelona y resumen Aucas otorgaron un feliz año a sus hinchas con sus campeonatos.
°
La temporada 2012 resultó inolvidable para los miles de seguidores de Barcelona y de Sociedad Deportiva Aucas, quienes miraron coronarse a su equipo como campeón del torneo ecuatoriano de fútbol después de 14 años, asimismo, el equipo ‘oriental’ escaló hacia la Serie B, en su objetivo de llegar a la categoría de privilegio del certamen nacional. Se dice que en el fútbol el puesto de vicecampeón ya no se considera un mérito, pero en esta ocasión el conjunto de Emelec lo considera como un importante logro. Su segundo puesto, lo catapulta a la fase de grupos de la Copa Libertadores de América y aseguró su presencia en la Copa Sudamericana.
Del Valle a la sudamericana.
Barcelona rompió el maleficio
Lojanos cumplieron
El elenco de Liga de Loja cumplió su mejor temporada desde que militan en la Seria A del fútbol ecuatoriano y lo hizo de la mano del estratega nacional Paúl Vélez. La ‘Garra del Oso’ mantuvo una buena actuación en la Copa Sudamericana donde fue eliminado por el Sao Paulo. Ahora logró acceder nuevamente para la edición 2013.
°
En los tres años que el Independiente del Valle se encuentra en la serie de privilegio, este año fue la consagración de los ‘negriazules’, pues en la primera etapa se posicionaron como uno de los candidatos para llegar a la final del certamen, al final no lo consiguieron, pero accedieron a la Copa Sudamericana, evento el cual le dará mayor realce al trabajo que realiza el club en las divisiones formativas.
Los grandes decepcionaron
Los considerados equipos °grandes dentro del fútbol
ecuatoriano mantuvieron discretas actuaciones en la pasada temporada. Liga de Quito, cuadro que se reforzó con jugadores de renombre no cumplió con las expectativas de sus seguidores y obtuvo un repechaje a Copa Libertadores contra Gremio de Brasil. Deportivo Quito fue eliminado con goleadas de los eventos continentales y El Nacional miró de cerca el descenso a la Serie B.
‘Toño’ recibió el mítico ‘7’
El mediocampista ecuato°riano Antonio Valencia re-
cibió este año el tradicional número 7 en el Manchester United. Este número lo vistieron figuras como David Beckham, Cristiano Ronaldo, Erick Cantona, entre otros. ‘Toño’ ingresó a este selecto grupo.
El plantel de Barcelona desató un verdadero carnaval a finales de noviembre e inicios de diciembre cuando con una fecha de anterioridad alcanzó la estrella 14 y así rompió todos los maleficios y las malas rachas. Durante la primera etapa del torneo, a cargo del plantel ‘canario’ estuvo el argentino Luis Zubeldía. La disposición del ‘Príncipe’ fue hacer la pretemporada en Quito con el propósi-
ALegrÍA. El conjunto de Barcelona se proclamó campeón del torneo ecuatoriano después de 14 años.
to de conquistar el título. Barcelona arrancó bien el torneo con un triunfo ante Deportivo Cuenca, pero la era de Zubeldía llegó a su fin en el duelo contra Liga de Quito en Guayaquil. Los ‘toreros’ empataron a un tanto, lo que produjo el enfado de Luis Noboa, presidente del club, quien bajó a recriminar el accionar de los jugadores al estratega, algo que molestó al profesional ‘gaucho’ y decidió dejar la institución. “Sé que al final de la temporada, yo no estaré en la foto del campeonato”, dijo Zubeldía cuando anunció su renuncia. Esta ‘profecía’ se cumplió. La dirigencia decidió contratar a Gustavo Costas, quien vino presidido por un palmarés de saber jugar con equipos de llano en la altura. Costas llegó a cada uno de los jugadores con su dialogo y personalidad, es así que incrementó su nivel Frickson Erazo junto con Jairo
Campos, en el mediocampo la presencia de Damián Díaz y Matías Oyola, quienes fueron el complemento ideal del goleador Narciso Mina (30 dianas). A esto contribuyeron las ‘gambetas’ de Michael Arroyo, quien llegó en el último semestre del año. Barcelona se aseguró su presencia en la final del torneo, al ser el triunfador de la primera etapa, lo que sirvió para jugar la Copa Sudamerica. Fue eliminado ante Gremio de Brasil. En la segunda etapa fue el cuadro más regular, ganó con autoridad y goleada a su rival de patio, Emelec, derrotó a Liga de Quito en el Monumental, algo que era tarea imposible. Al final, la vuelta que les consagró como campeones, la dieron ante 65 mil personas cantando a sus jugadores en su estadio. Esta gesta la consiguieron de la mano de los hermanos Luis y Antonio Noboa.
‘¡Tiemblen! que Papá volvió’ Después de actuar por tres años en Segunda Categoría, tiempo en el cual sus hinchas se alejaron de los graderios de la ‘Caldera del Sur’ al mirar caer de ‘tumbo en tumbo’ al ‘Ídolo del Pueblo’. Pero esto terminó de la mano de Julio Asad, quien logró el anhelado ascenso a la Serie B del fútbol ecuatoriano. Jugadores importantes y experimentados mostraron su fútbol con el ‘Papá’, entre ellos Wellington Sánchez, Omar de Jesús, Moisés Cuero, Gustavo Figueroa y por supuesto, el histórico, Jaime Iván Kaviedes. En la primera fase, Aucas se paseo con los rivales del Pichincha, fue un equipo imbatible. Para la segunda fase se topó con rivales que trataron a toda costa de ganar al ‘Papá’. Pero fue en la instancia definitiva donde relució su verdadera historia. Fue invicto y alcanzó su ascenso en la última fecha contra Pilahuín Tío, en duelo que empataron a cero tantos. Junto con Aucas, también ascendió Municipal de Cañar, que en la final sucumbió ante Aucas, resultado que proclamó al equipo ‘oriental’, como campeones de Segunda Categoría. Esta hazaña la consiguieron de la mano de Ramiro Gordón, administrador del club
La ‘tricolor’ en zona de clasificación La selección de Ecuador terminó su periplo de Eliminatorias Sudamericanas en la segunda posición (17 unidades) dentro del certamen, que tiene como a la Argentina como líder con 20 puntos. La filosofía del equipo de Reinaldo Rueda fue mantener solidez en la zona defensiva, mantener la posición del esférico en el mediocampo y efectividad en el ataque. Fórmula que los jugadores han sabido acatar, de la mano del referente Antonio Valencia. Los triunfos más sonados fueron los que se obtuvieron ante Perú y Colombia, quienes llegaron con sus grandes figuras, como Paolo Guerrero y Radamel Falcao García, respectivamente y al final quedaron asfixiados por la presión del público y el juego de Ecuador. Por su parte, la selección ecuatoriana de fútbol mantuvo al Estadio Olímpico Atahualpa como un verdadero fortín, en el
Trencito se estaciona en la A PresenciA. La selección de Ecuador se ubica en la segunda casilla dentro de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de Brasil 2014.
cual las selecciones, se llevaron a sus casas derrotas, mientras el público ecuatoriano festeja la segunda casilla dentro de las Eliminatorias Sudamericanas con 17 unidades. Estos resultados permitieron que el ‘equipo de todos’ se ubique dentro del escalafón de FIFA, en el puesto 13, posición histórica para el fútbol ecuatoriano. Venezuela, Perú, Colombia,
Bolivia y Chile sintieron los goles de Édison Méndez, Cristian Benítez, Jaime Ayoví, Felipe Caicedo entre otros…, dentro del ‘Coloso del Batán’. El equipo de Reinaldo Rueda sufrió dos derrotas en sus visitas a Argentina, en el cual cayó goleado, y con Paraguaya. Mientras que obtuvo importantes empates ante Uruguay y Venezuela, respectivamente.
El conjunto de Universidad Católica retorna a la Serie A del fútbol ecuatoriano, después de dos años, tras conseguir una campaña excelente en segunda división. Junto con el ‘trencito azul’ ascendió el Deportivo Quevedo. Los gestores para este ascenso fueron los directores técnicos Jorge Célico y Raúl Duarte, de Universidad Católica y Deportivo Quevedo, respectivamente.