Historia ° En 1952 el pasaje Comercial Amador reemplazó al Pasaje Royal
FUNCIONALIDAD. Este pasaje se erigió como el primer centro comercial de la capital.
Pasaje Amador será recuperado Los comerciantes del inmueble están a la expectativa por el proyecto arquitectónico que impulsará el Gobierno. Una gran alivio sintieron los 42 copropietarios de locales comerciales, oficinas y viviendas al enterarse que el Pasaje Amador será recuperado y no demolido, como lo anunció el presidente Rafael Correa, hace un año. Este edificio, que esta semana fue visitado por técnicos del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) es considerado histórico debido a que hace 61 años se erigió como el primer centro comercial de la ciudad. El anuncio de la demolición de este inmueble enclavado cerca de joyas arquitectónicas como la Iglesia de La Compañía, la Biblioteca Municipal y la Catedral,
lo hizo Correa en una cadena sabatina a mediados del año anterior, Esto generó sorpresa e incertidumbre entre los ocupantes, quienes de inmediato desempolvaron un viejo pergamino de la declaratoria municipal como ornato de la ciudad en 1956 y buscaron hablar urgentemente con las autoridades. El temor de los habitantes del pasaje se acrecentó cuando el ministro de Vivienda, Pedro Jaramillo presentó diapositivas de su reemplazo con un parque. Nuevo proyecto
Esta semana, delegados del
Miduvi aseveraron que la demolición se suspendió y que se emprenderá un proyecto de recuperación arquitectónica. “Podemos decir que estamos tranquilos, que apoyamos la remodelación, nos beneficiaría muchísimo a nosotros y a toda la dinámica del centro histórico. Lo que si nos preocupa es que luego del anuncio del derrocamiento la gente dejó de venir, se creó una mala imagen del pasaje”, comentó el copropietario Ernesto Fuentes. Este comerciante, quien ha laborado 25 años atendiendo un local de artículos tecnológicos, comentó que la recuperación arquitectónica le devolverá al pasaje “a sus tiempos de esplendor”, con cotidianas concurrencias ante una variada oferta de sus locales, muchos de los cuales ahora permanecen cerrados.
de estilo neoclásico edificado a inicios del siglo anterior. El Amador fue primer centro comercial del país y así lo destacaron en primeras planas los periódicos de la época al dar cuenta de su inauguración oficial con la presencia del presidente, Galo Plaza Lasso y de autoridades de la Iglesia. Actualmente en los dos niveles del pasaje aún funciona una veintena de locales comerciales y en sus cuatro pisos hay decenas de viviendas.
La edificación tiene un premio al ornato y esos temas hay que saberlos respetar. Nosotros hemos trabajado coordinadamente con los ministerios de Vivienda y Coordinador de Patrimonio para que estos proyectos no atenten a lo patrimonial”. ANA MARÍA ARMIJOS
DIRECTORA DEL INSTITUTO METROPOLITANO DE PATRIMONIO.
La iniciativa
La infraestructura, según el diagnóstico técnico, requiere un “reforzamiento estructural”. Además se deben solucionar los problemas de goteras y daños en el techo. Además de atacar estos problemas, el proyecto anunciado por los técnicos del Miduvi contempla la renovación de la fachada y pisos. Ana María Armijos, directora del Instituto Metropolitano de Patrimonio, dijo que la iniciativa la lidera el Gobierno, pero aclaró que se ejecutará un plan conjunto de trabajo. También dijo que buscarán llegar a un acuerdo con los propietarios para “refuncionalizar” el inmueble con el fin de impulsar al comercio y la cultura del centro histórico.
Días soleados durarán poco según el Inamhi La expresión popular “abril, aguas mil” indica que este mes es tradicionalmente lluvioso. Sin embargo, en la Sierra y Amazonia se han registrado días inusualmente soleados. Pese a esto, las proyecciones del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), indican que las lluvias fuertes y tormentas volverán a sentirse durante los últimos días del mes . Alejandro Terán, técnico del Inamhi, corroboró que este mes ha sido inusual debido al ingreso de masas frías y secas procedentes del sur. “Abril normalmente es el mes con más lluvias, pero este año ni siquiera hemos alcanzado los niveles mínimos”. Además de los días soleados, también se han registrado temperaturas muy bajas en las ma-
VIERNES 26 DE ABRIL DE 2013 La Hora QUITO, ECUADOR
A3
MINUTERO
Prestadores turísticos deben renovar licencia próximo martes termina °el Elperiodo para la renovación
de la Licencia Única de Actividades Económicas (LUAE), que emite el Municipio en las diferentes administraciones zonales. Los prestadores de servicios turísticos deben actualizar este documento cada año para el ejercicio de cualquier acción de índole económica dentro del Distrito.
Quito trabaja en su agenda digital
Con el fin de transformar a °Quito en una ciudad digital, el Municipio realizará un diagnóstico y adaptación del Plan Metropolitano de Desarrollo 2012-2022; desarrollará la agenda digital integrada por 70 proyectos y capacitará a los empleados públicos. El proceso incluirá la participación de autoridades, gerentes de empresas públicas, emprendedores, industriales e incluso los mejores estudiantes de los colegios secundarios de la capital. El producto final se entregará en noviembre próximo.
Feria de empresas
La inauguración del Parque °Bicentenario se complementará este fin de semana con una Feria en la que técnicos de las Empresas Públicas Metropolitanas informarán sobre la gestión que realizan. La muestra estará abierta de 08:00 a 18:00 en el lado sur de la pista del antiguo Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito.
ñanas, dijo el experto, quien comentó que para hoy y mañana, se espera que hayan buenas condiciones climáticas. Aclaró que “la nubosidad aumentará poco a poco y a partir del domingo tendremos precipitaciones”. 51 inundaciones
Aunque las lluvias no han sido tan fuertes como en otros años en la ciudad se han reportado 51 inundaciones y siete movimientos de tierra. Esto lo confirma el informe oficial de Gestión de Riesgos actualizado a las 15:00 del miércoles. Hasta la fecha el evento más importante se produjo el 12 de abril, cuando el sector de Puengasí soportó 50 minutos de precipitaciones que se acumularon a razón de 14,5 milímetros de
CIUDAD
CLIMA. Los últimos dos días el cielo de Quito lució despejado.
agua por cada metro cuadrado. A este evento se suma el desplome de un muro cerca de una vivienda en el sector de Chimbacalle, en el sur, que obligó a sus dos familias habitantes a evacuar. Otros eventos de consideración también se registraron en los sectores de Caupicho donde resultaron afectadas 10 viviendas y en
Ponciano Bajo con dos viviendas anegadas. Las parroquias más afectadas por lluvias de intensidades entre moderada y fuerte han sido El Condado y Cotocollao. Los registros oficiales dan cuenta de 13,6 milímetros de agua por cada metro cuadrado en Rumihurco y 15,8 milímetros en Cotocollao.
Análisis de Estabilidad de Taludes Estudios sísmico y métodos °para establecer la estabilidad
de pendientes o taludes son temas que se debatirán en un seminario internacional que se realizará del lunes al miércoles de la próxima. La cita académica se cumplirá en en el Auditorio del Colegio de Ingenieros Civiles de Pichincha, localizado en la Calle Corea E1-48 e Iñaquito.