CRONOS A10
MARTES 24 DE ABRIL DE 2012 La Hora QUITO, ECUADOR
Mi opinión
en 60 segundos
DR. OSWALDO PAZ Y MIÑO J
La Carta Olímpica
la codificación de los princi°pios“Esfundamentales del olimpismo,
de las normas y de textos de aplicación adoptados por el COI. Rige la organización, la acción y el funcionamiento del Movimiento Olímpico”. “Define los derechos y obligaciones recíprocas de los tres componentes principales que constituyen el Movimiento Olímpico, es decir, el Comité Olímpico Internacional, las Federaciones Internacionales y los Comités Olímpicos Nacionales, así como los Comités de los Juegos Olímpicos, todos los cuales han de ajustarse a la Carta Olímpica.” La Ley del Deporte vigente en el Ecuador dispone: Art. 71.- Del COE.El Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) actúa como organización de fomento olímpico y registra la participación de las selecciones ecuatorianas en los juegos del ciclo olímpico, estará constituido conforme a las normas y principios de esta Ley, además de cumplir y acatar las normas y regulaciones propias del COI y la Carta Olímpica y al ordenamiento jurídico de la legislación ecuatoriana. Art. 72.- Del COE.- El COE representa al COI dentro del Ecuador, además forma parte de los organismos olímpicos regionales y mundiales. El Código Olímpico está reconocido por la legislación ecuatoriana y por tanto sus normas deben ser respetadas por El Estado, en todos los sentidos. El instrumento internacional del deporte aplicable URBI ET ORBI contiene la siguientes disposiciones para casos que se explican desde la interpretación literal: “Es misión y función de los Comités Olímpicos Nacionales velar por el respeto a la Carta Olímpica en sus países. Los CON deben preservar su autonomía y resistirse a todas las presiones, incluyendo las presiones políticas, jurídicas, religiosas y económicas, que podrían impedirles ajustarse a la Carta Olímpica” Cap. 4to. Numeral 9.- “Aparte de las medidas y sanciones de violación de la Carta Olímpica, la comisión ejecutiva del COI puede adoptar todas las decisiones apropiadas para la protección del Movimiento Olímpico del país de un CON, incluyendo la suspensión o retirada del CON en cuestión, si la Constitución, legislación o cualquiera otra reglamentación vigentes en dicho país, o si la actitud gubernamental o de cualquier otra entidad, atentan contra la actividad.” Las normas que hacen el Derecho Olímpico son claras, reconocidas y aceptadas por la mayoría de países. Los funcionarios de gobierno que transgreden las mismas ponen a sus Estados al borde de la exclusión del deporte internacional.
‘La Furia’ se impuso en el tablero IBEROAMERICANO
España dominó en el certamen internacional de ajedrez.
El Gran Maestro español Iván Salgado se convirtió en el nuevo monarca del IV Campeonato Iberoamericano de Ajedrez que se desarrolló en nuestra capital, tras derrotar al también Gran Maestro peruano Julio Granda. Antes de la última partida, ambos estaban empatados en la tabla, por lo que disputaban el punto de quiebre de la competencia. Fue una final muy luchada, en la que Granda, campeón de la segunda edición de estos torneos, tuvo que conformarse con el segundo lugar. En el Grupo B, Ecuador tuvo a su representante. El Gran Maestro Carlos Matamoros demostró su
LOGRO. El Gran Maestro ecuatoriano Carlos Matamoros (i) dominó en el Grupo B.
capacidad. Los otros ‘tricolores’, Bryan Macías y Lenin Guerra no tuvieron mucho protagonismo. En la competencia, que reunió a los 24 mejores ajedrecistas de Iberoamérica, desta-
caron también el costarricense Bernal González, quien consiguió la norma de Gran Maestro y el portugués Jorge Viterbo Ferreira, quien obtuvo la norma de Maestro Internacional.
Ganadores por grupos Certamen internacional
A: GM Iván Salgado (Esp) ° Grupo B: GM Carlos Matamoros (Ecu) ° Grupo C: GM Iván Morovic (Chi) ° Grupo ° Grupo D: GM Rubén Felgaer (Arg)
Morillo y Misterio fueron los triunfadores El jinete Mauricio Morillo junto con su corcel Misterio del equipo ekosnegocios.com se hicieron acreedores de los puntos para el ránking mundial de la Federación Ecuestre Internacional (FEI) en la primera carrera internacional de Endurance 80 kilómetros velocidad abierta que se realizó el pasado 13 de abril en el circuito de Malchingui (nororiente de Quito). Mientras, en la categoría juvenil, la ganadora fue la amazona ecuatoriana Sofía Ribadeneira junto con su caballo Faisán, quienes representaron al equipo Cepsa Amarok, donde participaron un total de 13 binomios Los ejemplares Misterio y Bombón, conducidos por Mauricio Morillo y Juan José Recalde, respectivamente, protagonizaron un duelo cerrado a lo largo de los
80 kilómetros de competencia, donde finalmente Morillo alcanzó una dramática victoria al llegar a la meta ocho segundos antes que Recalde, quien a pesar de aplicar una velocidad promedio de 25,58 km/h no logró superar al triunfador de la cita. “Nunca he sentido el nivel de adrenalina que sentí hoy en esta competencia” declaró Morillo tras 4 horas y 29 minutos de galope. La primera carrera internacional de Endurance contó con la presencia de Elizabeth Van Schelle, vicepresidenta de la comisión de Endurance FEI, el juez argentino FEI 4 Atilio Costa y el veterinario uruguayo José Verrocay, veterinario quienes además fueron parte del jurado de la competencia internacional. Arturo Ribadeneira, presidente de Endurance Ecuador,
CARRERA. El jinete Mauricio Morillo galopa junto a su corcel Misterio.
Competencia Ubicaciones
CATEGORÍA ABIERTA CHASQUI II 80 KM JUVENIL CHASQUI II 80 KM ABIERTA CHASQUI I 60 KM JUVENIL CHASQUI I 60 KM
JINETE MAURICIO MORILLO SOFÍA RIBADENEIRA ELIANA RUIZ THOMAS WRAY
resaltó que la organización cumplió con el objetivo de la prueba, que fue brindar puntos internacionales a los jinetes y amazonas.
CABALLO MISTERIO FAISÁN QUITA PENAS BONDADOSO
“Se ha cumplido una meta importante, ahora seguiremos trabajando para clasificar a campeonatos panamericanos y mundiales con nuestros propios
Primera ronda del torneo Nicolás Lapentti culminó con éxito Buena acogida tuvo del Anexo de Guayaquil Tenis Club. la primera edición de la El certamen se jugó ‘Copa Nicolás LaEL DATO en dos rondas en cada pentti’, torneo para teniscategoría logrando tas ‘amateurs’ que se juetotal avanzar entre otros ga en cuatro categorías, Un de 13 binomios con la participación de (jinete y caballo) competidores: Julio en Roberto Campozano, 128 jugadores, quienes participaron la primera carreDavid Aguirre, Pablo se batieron este fin de ra internacional de Endurance Ortega, José Valarezo, semana en las canchas
GUAYAQUIL •
Gian Pico, Gerardo Veloz, en la Categoría hasta 35 años; Nelson Ramos, Eduardo Medina, Edmundo Torres, Christian Bajaña, Eric Reich, en la de 36 a 45 años Fabián Albán, Mario Salcedo, Marlon Sornoza, Carlos Piovesan, Mauro Intriago, en 46 años en adelante. El ex número seis del mun-
do y autor del torneo indicó: “Se han visto muy buenos partidos, pero lo que más me ha gustado es el entusiasmo de los participantes. Ver a tanta gente reunida para hacer deporte”, manifestó ‘Nico’. “Hemos tenido jugadores que han venido de otras provincias, lo cual sin duda es muy destacado”.