50c incl. IVA ¡BUENOS DÍAS! CIUDAD
DOMINGO 21 DE OCTUBRE DE 2012
Deudos remozan los nichos
Páginas A6 y A15
CIUDAD
CIUDAD
La Tola se prepara para el invierno
Página A6
Ciclovías no están bien señalizadas Página A3
Duro sendero hacia la paz en Colombia
Quito, Ecuador
Proliferan las amenazas de secuestros Pese a que no hay estadísticas sobre secuestros, en la frontera norte (Carchi y Esmeraldas) proliferan las amenazas. Para evitar ser víctima de este delito, los afectados terminan por pagar las famosas ‘vacunas’, un pago mensual a los malhechores. Según la Unase, en 2011 se registraron 246 denuncias por extorsión y en lo que va de este año hay 25 denuncias solo en Esmeraldas. Páginas B1 y B5
Cinco militares murieron ayer tras un enfrentamiento con las FARC, en pleno proceso de diálogos. El cuarto proceso de paz que intenta Colombia en las últimas tres décadas se desarrollará a ‘puerta cerrada’ en Cuba. Las partes no se han marcado plazos pero el presidente Juan Manuel Santos declaró que las conversaciones “se medirán en meses, no en años”. El Gobierno ha descartado que durante las conversaciones vaya a declararse un cese al fuego. Y las FARC también. Esto quedó en evidencia ayer, cuando cinco militares colombianos
murieron en Putumayo tras un enfrentamiento. Entre los cinco puntos de la agenda de los diálogos están: desarrollo rural y participación política de los insurgentes. En el primero se busca redefinir la posesión de la tierra, que recayó en manos de las FARC. En el segundo, los ahora irregulares quieren buscar garantías para su futura participación activa en política o la de movimientos afines. Páginas B2, B3 y B7
SITUACIÓN. El empresario Orlando Ibarra fue el penúltimo liberado.
SUPLEMENTO
RECHAZO. Varias manifestaciones se han dado en Colombia para que termine el conflicto armado.
Politizado aumento del Bono El presidente, Rafael Correa, dijo ayer, durante su cadena sabatina, que enviará un proyecto de ley urgente a la Asamblea para viabilizar su decisión de aumentar de 35 a 50 el Bono de Desarrollo retirando a la banca privada sus utilidades. No desaprovechó la oportunidad para vincular a Guillermo Lasso con la crisis del 99 y para decir que, entonce,s se socializaron las pérdidas de la banca y ahora se socializarán las ganancias. Para Francisco Rocha, esta es una cuestión netamente política. “Es como decir: ‘hay un banquero en campaña, entonces voy a castigar a todos los banqueros’”, comentó. Página B1
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
La punta puede cambiar de color
La decimoquinta fecha del torneo ecuatoriano de fútbol se completa hoy, con la posibilidad de que la punta sea amarilla o celeste. Si Macará le gana el duelo al Técnico universitario, será puntero. Pero si pierde, y Barcelona vence al Cuenca en Guayaquil, el Ídolo mandará. Página B16
años