Quito 21 abril 2015

Page 31

GALERÍA Más imágenes en www.lahora.com.ec

REPORTE

A15

tiempo lectura 15 min.

MARTES 21 DE ABRIL DE 2015 La Hora QUITO, ECUADOR

I

Estilo neocolonial Se construye entre los años 40’ y 50’. Busca recuperar la arquitectura hispano –quiteña, en una reelaboración romántica y fantasiosa de lo que fue la arquitectura colonial; toma como referente el Centro Histórico de Quito y los modelos de arquitectura española. En este edificio de los años 40’, de las calles Mariscal Foch y Juan León Mera, se destaca este estilo.

1. Color albero (amarillo) y blanco, típico de la arquitectura española. 2. Techos de teja y viga vista. 3. Jardín colonial con palmeras, típico estilo mediterráneo. 4. Rejas con motivos vegetales en la planta baja.

Estilo europeo Este estilo estuvo muy de moda en los años 40’. Toma como referente la arquitectura europea de la misma época, que llega a Ecuador a través de revistas, libros y catálogos. Existe el estilo flamenco, el normando, el inglés... Este edificio de la Calama y Mariscal Foch es un claro ejemplo.

1. Construcción de ladrillo a la vista, muy representativo del estilo centroeuropeo. 2. Jardín en la parte posterior y anterior de la casa, muy típico de la arquitectura inglesa. 3. Ventanas con arco de medio punto.

LA MARISCAL ALBERGA JOYAS ARQUITECTÓNICAS Estas edificaciones patrimoniales dan cuenta del buen gusto con que se fue construyendo el Quito Moderno.

E

l barrio La Mariscal siempre se ha caracterizado por ser una zona bohemia y cosmopolita. Esto no solo se evidencia por la presencia de bares y turistas de todo el mundo, sino por su arquitectura. Quienes han estudiado a detalle la ciudad saben que este barrio del centro norte posee un variado y rico patrimonio. Alfonso Ortiz, arquitecto y cronista de Quito, por ejemplo cuenta que la historia de este barrio se remonta a 1920, cuando la llegada del ferrocarril, de los servicios, del tranvía, del automóvil, de la energía eléctrica y de la canalización de aguas marcaron el inicio de la ciudad moderna.

“En esa época el barrio se transforma en un laboratorio de ensayo de un grupo de arquitectos que trabajan con diferentes estilos. Hay una visión muy tradicionalista de la arquitectura. Existía una burguesía muy desorientada culturalmente, que no tenía un rumbo claro. Por otro lado se tiene a Europa como gran modelo. Se trabajaba con manuales o revistas y de allí tomaban los modelos. Eso produjo un gran eclecticismo y mezcolanza, que es lo que marca gran parte de la identidad de La Mariscal”, recuerda Ortiz. Gracias a esto, actualmente existen estilos arquitectónicos bien diferenciados en este sector que tanto encanta a los visitantes. El neocolonialismo, el neoclasicismo, el eclecticismo y el neoarabismo son algunos de los más representativos. (MAP)

Estilo neoclásico Revisión del estilo arquitectónico del siglo XVIII. Siempre ha sido demandado por las oligarquías por su solemnidad y elegancia. También se desarrolla en La Mariscal a partir de los años 40’. Busca el equilibrio, la armonía y la pureza de las formas. En este edificio de la calle Amazonas y Mariscal Foch se pueden ver los trazos que marcan esta tendencia. 1. Balcón con formas de columnas de estilo jónico, típicas del arte clásico. 2. Horizontalidad y equilibrio en la construcción. 3. Arcos de medio punto en el balcón. 4. Sencillez de la fachada.

El eclecticismo Este estilo no responde a unos patrones artísticos determinados, sino al gusto de los propietarios. Acostumbran a conjugar elementos europeos, que estaban muy de moda en la época, combinado con otros elementos barrocos e incluso orientales. En este edificio ubicado en la Mariscal Foch y Juan León Mera aparecen elementos de este tipo de construcción.

1. Columna salomónica, típica del barroco. 2. Techos en forma de V invertida, muy utilizados en Europa Central. 3. Frontal de piedra, de estilo colonial. 4. Tejas vista estilo europeo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Quito 21 abril 2015 by LA HORA Ecuador - Issuu