pLANETA B13
miércoles 20 dE fEBrErO dE 2013 la Hora, ECuAdOr
Plantas medicinales Amazónicas
Guaraná: Está entre las especies más °conocidas. En la Amazonía es costumbre tomar guaraná en polvo mezclado con agua por sus propiedades vigorizantes, rejuvenecedoras y afrodisíacas.
Copaiba: Produce un aceite con pro°piedades antibióticas, antiinflamatorias,
cicatrizantes y anticancerígenas. Es muy usada en casos de úlceras, faringitis, para tratamiento de caspa y desórdenes de la piel.
Urucú: Las semillas tienen el poder de °aumentar la pigmentación de los tejidos
adiposos, volviendo la piel más resistente. Contiene betacaroteno (vitamina A) y puede ser usado como colorante natural. Es utilizado también en la composición de bronceadores.
VITAL. Los recursos naturales que posee tienen un valor incalculable para la humanidad.
La nueva ‘boutique’ global La Amazonía es un vasto ‘collage’ que todavía se debe descifrar. Su biodiversidad es una
Frutos amazónicos Algunos que destacan
Camu Camu: Es un arbusto de unos °tres metros de altura, su fruto es de
forma esférica, con cáscara delgada, lisa, brillante y de color púrpura oscura. La pulpa del fruto maduro es comestible, ácido y tiene sabor y aroma agradable.
Aguaje: Es una fruto elíptico con un °tamaño de cinco a siete centímetros de largo y cuatro a cinco centímetros de ancho. Su pulpa es carnosa y aceitosa de color naranja roja. Anona blanca: La pulpa del fruto °maduro es comestible. Tiene sabor y
aroma agradable. Se consume en estado natural o se utiliza en la preparación de bebidas refrescantes y helados.
de las más ricas del planeta. Con un uso responsable y unas políticas no agresivas con el medioambiente, las posibilidades que ofrece son enormes y muchas de éstas están todavía por descubrir. Las plantas medicinales comprenden una práctica habitual en Ecuador debido a su uso ancestral. Comúnmente se las emplea para aliviar algunas manifestaciones de enfermedades, sin embargo otras también son utilizadas para elaborar cosméticos o perfumes. Se calcula que la región alberga unas 80.000 especies de plantas y muchas están todavía por catalogar.
bienes más preciados que hay en el planeta. Sin éste, la humanidad está abocada al fin de la especie. Sólo la cuenca del Amazonas dispone del 20% del agua dulce del planeta y el 39% de los recursos renovables globales. “Las posibilidades de explotación del medio acuático en el Oriente son muy amplias. Para comenzar, está el uso directo del agua para su consumo y riego agrícola. Otra fuente de recursos son los animales acuáticos que
suministra el río: los peces. También los afluentes sirven para el transporte de mercancía”, explica Víctor Utrera, biólogo que trabaja en un centro de investigación del Yasuní para la organización Wildlife Conservation Society. La nueva huerta
La selva amazónica es el bosque tropical más grande del planeta, con una extensión que supera los seis millones de kilómetros cuadrados, donde se encuentra
Especial
La desbordante variedad de frutas y plantas amazónicas ofrece un amplio abanico alimenticio y médico.
Uña de gato: Por su gran poder al esti°mular el sistema inmunológico es usada
como antiinflamatorio. Está indicada en tratamientos de enfermedades de próstata, ovario y órganos genitales en general, gastritis crónica, enfermedades hepáticas, gota, diarrea.
el 20% de plantas del mundo. “Existen unas 800 plantas alimenticias, 107 son domesticadas y cultivadas, 160 son silvestres, pero también se cultivan. Una gran parte de éstas se encuentran a orillas del río Amazonas. Ofrecen una exquisita gama de sabores y aromas desconocidos por la gran mayoría”, explica Edgar León, chef profesional. En fin, se trata de un verdadero lugar lleno de diversidad natural extraordinaria.
Circula gratis con La Hora a nivel Nacional
Agua, el ‘oro blanco’
Este líquido vital es uno de los
Circula: Jueves 21 de Febrero de 2013
Sea parte de nuestros anunciantes Vacunas y cuidados según las edades. Chequeos médicos importantes. Medicina prepagada y preventiva.
Son algunos de los temas que encontrará en nuestro especial AB/55413
CAMU CAMU. Es una fruta carnosa por dentro. Se utiliza como base para helados, refrescos o yogur.