Edición impresa Quito del 20 de diciembre de 2012

Page 4

OpiNióN A4 tiempo lectura 15 min.

juEvEs 20 dE diCiEMBrE dE 2012 La Hora quiTO, ECuAdOr

El pueblo Toda forma donde no hay de desprecio, vida política, si interviene es un pueblo en política, prepacorrompido ra o instaura y en decadencia”. al fascismo”.

LEANDRo ALEM

ALBERT CAMuS

CARTAS Responda al teléfono

La mejor comunicación entre los humanos es mirarse a los ojos, pero hay otros medios cuando el encuentro personal no es posible. Antonio Santi Giuseppe Meucci aportó al descubrimiento del famoso aparato llamado ‘teléfono’, que sirve para transmitir la voz humana a distancia y toda clase de sonidos por acción de la electricidad. Después de casi dos siglos de este extraordinario invento admiramos (y requerimos) este pequeño objeto, junto con otros medios de comunicación como celulares, ordenadores, Internet o satelitales. Estos medios evitan trasladarnos al lugar donde la otra persona se encuentre. Esto significa menor desgaste de energía, pérdida de tiempo, menor congestión en el tráfico, siempre y cuando se le dé buen uso, respondiendo inmediatamente la llamada que puede significar salvar una vida, realizar un negocio o un saludo. Pero, cuando dejan las famosas “llamadas en espera” o contesta automáticamente la grabadora y escuchamos toda la publicidad de la empresa, las extensiones que tiene o escuchar en algunos casos música realmente no se da buen uso al teléfono. Giovanni Rosania di Domenico rosadig@hotmail.com

IndIferentes a la IndecencIa

La pedofilia en instituciones religiosas, escuelas y en el ámbito familiar, entre otros escenarios, ha ocupado desde hace más de una década las portadas de los medios de comunicación. En Ecuador, pese a existir muchos casos, el del cabeza de un notable clan familiar es objeto de interés y de muchas dudas sobre si, en definitiva, la menor abusada y el hijo nacido del abuso tendrán justicia. Se dice que el juez encargado del caso todavía no señala fecha para la audiencia de sustentación de dictamen dentro del proceso. Los abogados de la menor han protagonizado una huelga de hambre en protesta por la demora. El acusado de pedofilia huyó del país. Los abogados de la menor abusada sostienen que hay evidencias y pruebas que evidenciarían su culpabilidad.

Me equivoqué

Con una mezcla de asombro, tristeza, ira y vergüenza, contempla la humanidad entera los diabólicos quehaceres de uno de sus miembros. Me refiero a la persona que hace pocos días, con armas de fuego en sus manos, acribilló a balazos a muchos inocentes niños escolares en Newtown, Connecticut. Su alma permanecerá en las tinieblas por el resto de siglos venideros. Con la muerte del asesino terminaron sus posibilidades de arrepentimiento. Los que vivimos, conservamos la esperanza de lograr la misericordia de Dios. Pensé que la maldad humana tenía límites. Con certeza afirmo que me equivoqué. Gustavo Vela Ycaza CI. 17-04442266 DiRijA SuS CARTAS A: cartasaldirector@lahora.com.ec Casilla 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias. requisitos: nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

LuiS EDuARDo ViVANCo

Habla, varón, se acaba el mundo Por ahí andan chismeando que mañana se acaba el mundo. ‘Maya’ ‘usté’ a ‘sabé’. Hablen serio, barájenmela suave. Ojalá el fin del planeta tenga hora ecuatoriana y nos dé más chance ‘pa’ ‘vacilá’. La NASA dice que ‘nica’ y que al vaticinio maya lo aprovechó la publicidad. ‘Maya’ ‘usté’ a ‘sabé’. Pero por ‘siaca’ el fin del mundo nos resulta noruego y viene en punto. Habría que responder las preguntas que han martirizado la mente de los ecuatorianos. Estas son algunas, hágase usted las suyas, pero apure, dicen que

La paidofilia o pedofilia, según los manuales médicos, “es una parafilia que consiste en que la excitación o el placer sexual se obtienen, principalmente, a través de actividades o fantasías sexuales con niños de, generalmente, entre 8 y 12 años”. Del acusado, vinculado a la docencia, algunos afirman que es responsable de varios abusos, pues la cantera para cometerlos siempre la tuvo a mano. Su clan, aparentemente, se ha desentendido de él y por boca del jefe de uno de sus miembros develó intimidades que lo ubican en el plano de la amoralidad. Con tales antecedentes, hay méritos para pensar que la indecencia deja indiferente a nuestra sociedad. En efecto, aparte de los familiares de la víctima y los abogados, nadie más se pronuncia sobre este grosero caso de violación de los Derechos Humanos.

se avecina el Apocalipsis. Bien, sería bueno saber dónde es que mismo está el título de Pedro Delgado, digan no más, a la final todo se va acabar. Otro misterio indescifrable es por qué la guata con cédula siempre sabe mejor y un enigma casi peor: ¿quién envió la narcovalija? Se agotan los minutos y tanto que preguntar, ‘mija’. ¿Dónde están los huesos de Makanaki? ¿Quién le prestó a Duzac? ¿Rashid es hijo de Luzmila? ¿Quién pintó el círculo rosa? Pregunta, varón, se viene la candela. No podemos permitirnos el Armagedón sin saber a dónde voló Paloma Fuiza, ni si es verdad de que con Lucio estábamos mejor ¿Quién pegó el chicle en la banca del cine? ¿Qué tan divertido estuvo el feriado? Pero el bancario. ¿De dónde es el Play Land Park? ¿Quién mató a Marco Vinicio? ¿Cuál es la parte román-

tica de reventarle espinillas a tu pareja en el parque central? Se me erizan los pelos de pensar que podríamos estirar la pata con estos secretos. Alguien diga cuándo viene el Loco. ¿Mariela de las Kiruba consiguió la casa para mamita? ¿Fabricio y Rafael juegan al amigo secreto en Navidad? Tic, tac, que ‘meyo’, dicen que el mundo se va a acabar. También se me agota el espacio para preguntar. ¿Dónde está la plata? ¿‘On tá’ el tesoro de Atahualpa? ¿Cuándo murió Alfaro…. Vive Carajo? Crucen esos datos, a nadie le ‘voa’ ‘contá’. Rapidito, rapidito. ¿Cuáles son las bondades del limón para el mal de ala? ¿Chucky 7 tuvo novia? ¿Dónde está la Ginger de ‘A todo dar’? Caramba, todos nos vamos al ‘caranqui’ y queda tanto por saber. Ya nadaf, salud y nos vemos en el más allá. levivanco@lahora.com.ec TWiTTER: @luisevivanco

RoSALíA ARTEAGA SERRANo

¿Futuro energético? No soy experta en estos temas ni pretendo serlo, solo que algunos artículos que escribo vienen encaminados por mi curiosidad frente a las cosas y a la vida en su conjunto, pero también por las políticas que pueden incidir en el futuro de nuestro país y en las perspectivas mundiales. En estos días tengo la visita de amigos venezolanos y uno de ellos, experto en la industria petrolera, me comentaba sobre las proyecciones mundiales: las reservas de gas en algunos países, por los EE.UU., van hasta proyecciones tan importantes como los cien años. En ese tiempo seguramente se perfeccionará su extracción y procesamiento, transformándolo en el combustible más usado y algo más limpio que los derivados del petróleo. Se avizora una baja de los precios del petróleo, que ciertamente han venido presionando a la economía mundial, sobre todo de los países más desarrollados y más industrializados, lo que podría cambiar la situación existente en países como el nuestro, que si bien cuenta con reservas probadas de gas natural, no tenemos todavía una infraestructura adecuada, ni se ha puesto el suficiente empeño en la diversificación de posibilidades que puedan ir más allá de la era petrolera. Rusia, Arabia Saudita, Irán, Qatar, tienen también enormes reservas, lo que garantizaría su presencia en el mercado postpetrolero, que, según los expertos, no está demasiado distante en el tiempo, sumado a la mayor utilización de otras energías alternativas, que si bien no garantizan su total inocuidad con relación a los temas ambientales, sí pueden ser explorados y debidamente activados en países como el nuestro. La política energética debe ser mirada con enorme responsabilidad, tanto desde el punto de vista económico, como también desde el social y ambiental. rarteaga@lahora.com.ec

Presidente Nacional FranCIsCo VIVanCo rIoFrío Director nIColás KIngman rIoFrío Directora Adjunta Juana lópez sarmIento Subdirector aleJandro QuereJeta BarCeló Editorial Minotauro Planta: av. galo plaza lasso n62- 08 y nazareth PBX: 247-5724 Publicidad: 222-2406 / 250-3266 Fax: 247-6085 Suscripciones: 2479-976 Casilla: 1717243 CCI e-mail: quito@lahora.com.ec Año: XXX No. 10186

www.lahora.com.ec esta sección representa el pensamiento de los editores. los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento del periódico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa Quito del 20 de diciembre de 2012 by LA HORA Ecuador - Issuu