Quito 20 febrero 2015

Page 27

CuLTurA I

viernes 20 dE fEBrErO dE 2015 La Hora quiTO, ECuAdOr

A11

El actor Viggo Mortensen apuesta por un libro singular Conocido por sus papeles en ‘Lord of the Rings’, el actor Viggo Mortensen ha mostrado en Barcelona su faceta de mecenas de proyectos culturales en la presentación de ‘Hijos de la selva’, un libro con el que rescata del olvido al etnógrafo alemán Max Schmidt. Mortensen recordó que desde 2002 está al frente de Perceval Press, una particular editorial en la que publica lo que “normalmente no se publicaría”, libros singulares que, además, le permiten aprender mientras realiza el proceso de edición. En el caso de su último título, y de la mano de los antropólogos argentinos Federico Bossert y Diego Villar, rescata el excepcional trabajo de campo de VIggo Max Schmidt MoRtENsEN (1873-1950), un pionero, prototipo de antihéroe, que entre 1900 y 1940 documentó las vidas de los habitantes de la región brasileña del Mato Grosso y del Gran Chaco de Paraguay, donde residió tras abandonar Alemania en 1929. A pesar de que Schmidt acabó en Paraguay solo, enfermo de lepra y sin que se conserven muchos de sus manuscritos y objetos porque fueron quemados ante la creencia de que podían transmitir la enfermedad, Mortensen ha defendido que murió en un “ambiente de paz y aceptación”. ‘Hijos de la Selva’, una edición bilingüe en español y en inglés, cuenta con los textos de Federico Bossert y Diego Villar, quienes resaltaron el trabajo llevado a cabo por Schmidt, a pesar de quedar relegado por la academia, “quizá por haber acabado viviendo en Paraguay, por razón de su temperamento, y por ser la antítesis de otros etnógrafos”. En este punto, Villar ha explicado que fue un alemán “flaco, enfermo, al que todo le salió mal, un prototipo de antihéroe, fracasado, y, sin embargo, realizó un trabajo de campo fundamental”.

BARCELONA, EFE •

osWALDo BoNILLA

Naturaleza y fantasía en cuadros y esculturas EXPosICIÓN. El artista posa junto a su escultura en metal sobre el jaguar precolombino.

Formas, colores y técnicas se aúnan en la creación artística de la muestra ‘Animal’ que abrirá hasta el 4 de marzo.

Creatividad, imaginación y mu- el proceso creativo”, comentó el cha influencia de las corrientes expositor. expresionistas y surrealistas es lo que se puede apreciar en el La muestra trabajo pictórico del joven artis- ‘Animal’ está compuesta por 35 ta Oswaldo Bonilla, quien obte- pinturas (entre óleos, mixta, niendo su propio estilo impreg- tintas, temperas, acrílicos) y na en el espectador seres dos esculturas (piedra y animales e imaginarios tomE nota metal). Fue creada a trallenos de movimiento. vés de influencias cons‘Animal’ es la propuesta cientes e inconscientes a la pictórica y escultórica que Visitas muestra: martes que se fueron plasmanexhibe el artista en la Sala a sábado de do en la mente del artis09:00 a 17:00. Víctor Mideros de la Casa ta, pero no con la idea de de la Cultura Ecuatoriana manejar un solo tema, (CCE) hasta el 4 de marzo. “Esta sino que tengan la libertad de (muestra) es una recopilación de experimentar con formas, colomi trabajo, todos se unen por los res y técnicas. animales. Por seres imaginarios “Pienso en algún tema especíque salen inconscientemente en fico, pero no dejo que me atrape

El expositor Bonilla es graduado en la carrera de Diseño Gráfico, en la Universi°dadOswaldo Tecnológica Equinoccial y en Artes Plásticas de la Universidad Central del

Ecuador. También estudió fotografía en la Alianza Francesa. Con sus obras ‘Eterno retorno’ y ‘Águila’ participó en la Bienal de 2010 y 2013 en Guayaquil.

sino que sea libre. Me interesa que en el proceso las líneas y las manchas me sugieran formas, escenarios, texturas y con eso las combino para crear cuadros que trasmitan un lenguaje. Lo que me interesa es siempre estar en constante experimentación. Todos los colores me gustan y depende de la parte emotiva, el entorno, las circunstancias, no me gustaría definirme en una sola técnica”, agregó Bonilla. La libertad al momento de crear no tiene límites para Bonilla, quien también presenta un trabajo escultórico, en base al estudio del jaguar precolom-

bino para sugerir una estilización contemporánea en su representación. “Sus constantes son el milenario impulso por la representación de la naturaleza, el placer que de aquella acción simplemente deriva, la necesidad de materializar y comunicar visualmente aquel mundo que reside en la subjetividad de cada artista y de cada actor social, la fantasía, la búsqueda temprana de un lenguaje plástico compatible con la emotividad del sujeto creativo y de su entorno”, opinó el crítico Mario García sobre el trabajo de Bonilla. (MJC)

Creaciones de títeres abiertas al público El grupo artístico La Cofradía tendrá entrada libre se realizará Paralelepípeda ‘La Rendija’ en la Sala de Artes Escénicas La Puerta (Calle Junín E2-17 y realizará la Gran Feria de Ortiz Bilbao, junto al MuMiniteatro, donde varias seo de Acuarela y Dibujo creaciones escénicas de tí- El Dato Muñoz Mariño, barrio de teres y teatros podrán ser San Marcos) y estará abieradmiradas dentro de una Dentro de la Feria habrá funcaja. Para aquellos que ya ciones de teatro ta todos los fines de semaartistas invi- na de 09:00 a 15:00. les picó el ‘bichito de la cu- con tados desde las “Cofradía Paralelepíriosidad’ por saber de qué 11:00. peda nace del desarrollo se trata, podrán visitar de un taller intensivo en esta exhibición desde el 28 la escuela La Puerta Títeres, de febrero al 29 de marzo. El estreno de la gran feria que contenidos de composición de

imagen, creación de historias y construcción. El taller fue guiado a partir de la técnica de teatro reconocida como Cajitas Lambe Lambe o Cajas Mágicas, para la escenificación y presentación de pequeños espectáculos resueltos con la guía de Marian Morillo y Nicolás Villacís, con el particular objetivo de personalizar la expresividad de la escena titiritesca al ojo del espectador”, comentó Soledad Rueda, productora del evento.

CREACIÓN. Uno de los muñecos diseñados dentro del taller. Foto: Facebook del grupo La Cofradía Paralelepípeda ‘La Rendija’.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.