Edición impresa Quito del 17 de noviembre de 2013

Page 6

CIUDAD A6

Abogados analizan Código Penal Integral con otros sectores

DOMINGO 17 DE NOVIEMBRE DE 2013 La Hora QUITO, ECUADOR

I

Desde el pasado 13 de noviembre se lleva a cabo un ciclo de conferencias promovido por la oficina permanente de la Federación Nacional de Abogados del Ecuador (Fenade), sobre el Código Orgánico Integral Penal, de 17:00 a 20:00 y, en forma virtual, en varias sedes de los Colegios de Abogados de las diferentes provincias. El Código Integral Orgánico Penal es de vital importancia en el convivir nacional y en los nuevos retos que tiene la administración de justicia para todos los ecuatorianos, razón por la cual su análisis es de mucha trascendencia, sostiene Carmen Baño Pozo, directora de la Oficina Permanante de la FENADE, a través de un comunicado. Mañana concluye el ciclo de conferecias de los abogados en el Hotel Quito, a partir de las 17:00.

Quito recibe las delicias del ‘Bazar de las Naciones’ Una nueva edición del ‘Ba- se ha constituido en una forma zar de las naciones se vivió en de autofinanciamiento de proQuito. La cultura, el folclor y gramas de ayuda social como: las delicias gastronómicas de Toca de Asis, Comedor San varios países fueron las prota- Carlos, Hospital del Día del La Mano de María, Proyecgonistas ayer en el Centos HIAS, Casa de Acogitro de Convenciones del EL DATO da para Mujeres Víctimas Parque Bicentenario. de Violencia. También El programa, que este Las esposas de se ayuda a comunidades año se realiza bajo el lema 29 diplomáticos fronterizas de Esmeral‘Conozca el Mundo en un de diferentes fueron las das, Sucumbíos, Guayadía’, nació en 2002 por ini- países encargadas de quil y Carchi. ciativa de Legnaioli, esposa esta onceava edición. Hay programas de ayude un diplomático que vio da específica como ‘Visión en el desarrollo de este bazar la forma de difundir la cultura Esperanza’ en Imbabura, donde de los distintos pueblos que hacen un promedio de 24 niños de 4 a 6 años accedieron a un diagnóspresencia en el Ecuador. Martha Álvarez, esposa del tico de su visión y las damas cuembajador de Argentina, y Gra- brieron el tratamiento. Durante el evento se instace Guerrero, representante del Alto Comisionado de las Nacio- ló una zona de comidas con 24 nes Unidas para los Refugiados estantes de diferentes países en Ecuador, explicaron, a través del mundo y hubo degustade un comunicado, que el ‘Bazar’ ción de vinos.

Un ‘hogar’ lleno de corazones HERMANDAD. Ancianos comparten de forma fraterna cada momento que viven dentro de la casa.

El Hogar Corazón de María es el ancianato más antiguo de la ciudad. En las instalaciones viven 280 personas.

AMBIENTE. El cuerpo diplomático de varios países compartieron su gastronomía, costumbres y folclor.

COOPERATIVA DE VIVIENDA SOLIDARIDAD DEL MINISTERIO DE BIENESTAR SOCIAL CONCURSO DE OFERTAS De conformidad al Art. 17 inciso 6 del Estatuto de la Cooperativa de ViviendaSoldaridad del M B S. se convoca a las personas naturales v/o jurídicas para que presenten sus ofertas para la Construcción de la Red Eléctrica y Red telefónica del Conjunto habitacional “Solidaridad’. Las Bases se pueden obtener en la Secretaría de la Cooperativa, ubicada en el edificio Daniel Cadena, noveno piso, oficina 901 (VIZCARRA & VÍTERI ABOGADOS) situado en las calles Luis Saa No. 1420 y Sodiro. previo al pago del derecho de inscripción de Cien dólares ($ 100.00) no reembolsables, a partir del Lunes 18 de Noviembre hasta el Miércoles 27 Noviembre del año en curso, en horario de 8:00 am. a 16:30 pm. Las ofertas se recibirán en sobre cerrado en la Secretaria de la Cooperativa, hasta las 16:30 del jueves 12 de Diciembre del 2013. Sr. Jorge Terán Presidente Quito. Noviembre 17 del 2013

PA.P/93603/p.n

Todos los sábados, el hogar no ha parado durante setenta para ancianos ‘Corazón de Ma- años. Sin embargo, según la ría’ recibe a varios voluntarios directora, sor Benita Mazón, que ayudan en los quehaceres se necesitan aproximadamente diarios para el bienestar de los 40 mil dólares mensuales para adultos mayores. A las 11:30, su funcionamiento, más de lo el rumor de los andadores em- que se logra recaudar. pieza a cortar el silencio del Por suerte, las donaciones ambiente y decenas de cuerpos que realizan varias institucioindefensos avanzan hacia el co- nes y el subsidio que proviene medor. Se sientan y espedel Ministerio de Bienran, tranquilos, su comiestar Social (10.400 dóda. Los platos se vacían lares) han logrado que poco a poco, mientras las este proyecto se mantenMIL ayudantes recogen las dólares se nece- ga en pie, el ancianato ha sitan para el funcuencas vacías. sido un hogar para todas cionamiento. ‘La casa de los Viejiestas personas que se tos’ es la más antigua de encontraban solas, enQuito. Abrió sus puertas el 8 de fermas o abandonadas. septiembre de 1959 y, desde enLa institución posee en sus tonces, la institución ha acogido instalaciones sembríos con dia miles de adultos mayores que ferentes productos como papa, deambulaban por las calles. perejil, cebolla. Además, en Las Hermanas de los Ancianos el patio trasero, crían vacas Desamparados manejan las y gallinas. La Congregación cuatro hectáreas donadas por ofrece un servicio integral con la Junta de Asistencia en la ex atención médica: Terapia FísiQuinta El Rosario, en el cami- ca Ocupacional y Recreativo, no de ingreso a la parroquia de Trabajo Social: alimentación, Cotocollao, a unos 500 metros higiene y cuidados especiales de la cabecera del antiguo aero- en salud y enfermedad. puerto.

40

Trabajo

La labor de esta institución

Apoyo

El personal de servicio cuenta con unas 39 personas. Una

familia entera vive en el asilo y realiza sus quehaceres permanentemente. Además, los ancianos cuentan con los servicios de un médico y dos fisioterapistas. Según el doctor Fidel Villamar, la mayoría de las veces el ingreso en las residencias geriátricas se produce por una pérdida de la capacidad para realizar las actividades básicas de la vida diaria o de cuidado personal. Mediante la fisioterapia, se actúa sobre aquellas zonas del cuerpo que impiden realizar de forma normal los movimientos necesarios para realizar actividades cotidianas como bañarse, vestirse, levantarse o caminar. El Hogar Corazón de María está dividido en dos alas, la de hombres y mujeres. En cada una, los ayudantes y enfermeros apremian a los ancianos a realizar actividades que “enriquezcan” su día a día, según Araceli Solórzano, ayudante de servicio. Al recorrer el lugar, se observa varios grupos de ancianos que disfrutan de tomar el sol en el medio del gran patio. Un hombre de estatura alta está sentado en una silla dormitando, vestido completamente con un uniforme militar lleno de medallas. “El coronel no tiene quién le escriba”, menciona una de las dependientas del servicio. Andrea Puga V. (USFQ)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa Quito del 17 de noviembre de 2013 by LA HORA Ecuador - Issuu