Quito 13 noviembre 2014

Page 17

Solo hay 6 rinocerontes blancos en el mundo Debido al peligro de extinción, se hace esfuerzos para lograr la reproducción. Tras la muerte de ‘Suni’, uno de los siete ejemplares que quedaban en el mundo las posibilidades de supervivencia de esta especie, azotada por la caza furtiva, son casi inexistentes. Suni tenía 34 años y era el primer rinoceronte blanco del norte nacido en cautividad en el Zoológico Dvur Kralove, en la República Checa, pero desde 2009 vivía en el Parque de Conservación Ol Pejeta, en Kenia, junto a otro macho y dos hembras. Los ‘rangers’ del Parque lo encontraron muerto y, aunque los veterinarios no han aclarado las causas, sí descartaron que fuera víctima de la caza furtiva, una práctica que está acabando con la población de rinocerontes y elefantes en el continente africano.

NAIROBI, EFE •

En busca del cuerno

RESPONSABLE. El ser humano ha sido decisivo a la hora de ponerlo al borde de la extinción. En la foto ‘Suni’ que ya murió.

Reproducción lenta ° La tasa de natalidad del rinoceronte blanco tiene niveles muy precarios, incluso en las zonas donde están protegidos, debido a que, tras un periodo

El tráfico preocupa El tráfico ilícito de marfil y el cuerno de °rinoceronte es una importante preocu-

de gestación de año y medio nace una sola cría, a la que la hembra amamanta durante al menos dos años más, periodo tras el cual puede volver a ser apareada.

A pesar de que ‘Suni’ no fue el borde de la extinción completa, asesinado para conseguir sus un lamentable testimonio de la valiosos cuernos, el ser humano codicia de la raza humana”, explica Richard Vigne, director ha tenido un triste prode Ol Pejeta. tagonismo en la actual El Dato “Siendo realistas, ahora situación de la especie, hay pocas esperanzas de puesto que miles de rinocerontes han muerto en Más de 50 tone- salvar al rinoceronte blanladas de marfil los últimos años debido a fueron vendidas co del norte como especie a 2013 alrede- pesar de las nuevas técnilas cualidades curativas y en dor del mundo, cas genéticas que pueden sexuales que se atribuyen según el de a las pócimas hechas con Programa Naciones Unidas ayudar a rescatarlos en un para el Medio futuro”, alerta Vigne. este material. “La especie se sitúa en Ambiente.

Las ostras, una fuente de trabajo en Ecuador La aplicación del proyecto ‘Maricultura y piscicultura para el fomento acuícola en el Ecuador’, en Manabí y Santa Elena, permite el cultivo marino de ostra del Pacífico (Crassostrea gigas) y el fomento de nuevas alternativas de producción como fuentes de trabajo para el pescador artesanal. En la actualidad, en la comuna Palmar (Santa Elena) se han sembrado 5 líneas con 200 mil unidades de semilla de ostras, de las cuales se han cosechado 3.421 unidades. Estas son comercializadas entre USD $0,35 y 0,50, cada una. “Las características oceanográficas de nuestras costas permiten realizar cosechas de ostras

Conozca

a partir de los 8 meses, en comparación con otros países como Chile y Australia, que lo realizan pasados los 12 meses”, explica Roberto Jiménez, técnico de la Dirección de Políticas y Ordenamiento Acuícola de la Subsecretaría de Acuacultura del Ministerio de Agricultura (Magap). Apoyo mútuo

El Viceministerio de Acuacultura y Pesca provee a las comunas participantes de asistencia técnica en la construcción, instalación y manejo de los sistemas de cultivos suspendidos en el mar, a 0,8 millas náuticas de la costa, aproximadamente. Mientras, los comuneros be-

pación en el este de África, donde Kenia y Tanzania son los principales países de salida de estos productos, que luego viajan a China, Tailandia o Vietnam.

Causas de su desaparición

La caza ilegal es la principal amenaza para los dos tipos de rinoceronte que hay en África: el blanco (Ceratotherium simum) y el negro (Diceros bicornis). Pese a esto, los expertos de Ol Pejeta aseguran que harán todo lo posible para trabajar con los tres animales que quedan en la reserva, con la esperanza de conseguir que un día nazca un ca-

Las mafias asiáticas compran los °cuernos a los furtivos para venderlos en

un precio muy elevado a países donde elaboran con estos pócimas supuestamente curativas o afrodisíacos muy populares entre la población local.

chorro blanco. “Los seres humanos están causando la extinción de muchas especies y esto es un indicativo de la forma insostenible con la que seguimos explotando nuestro planeta”, advierte Vigne.

CONOZCA. Las características oceanográficas de las costas del país permiten realizar cosechas de ostras a partir de los 8 meses.

neficiarios proveen de la mano de obra, facilitan el área de bodegaje y las embarcaciones con motor para realizar, semanalmente, el manejo y mantenimiento del cultivo. Participan activamente los jóvenes de la Fundación Neo Juventud de la Cooperativa Ho-

rizontes de Palmar, integrada por los hijos de los pescadores artesanales de la localidad. “Las mujeres realizan la contabilidad y notas de pedidos, mientras que los hombres la limpieza y el empacado del producto”, contó Marcelo González, presidente. (CM)

JUEVES 13 dE NOviEMBrE dE 2014 La Hora QuiTO,ECuAdOr

B9 P


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Quito 13 noviembre 2014 by LA HORA Ecuador - Issuu