50c incl. IVA ¡buenos días!
Quito, ecuador
JUEvES 06 de Febrero de 2014
PRIMERA SUERTE
65211
SEGUNDA SUERTE
TERCERA SUERTE
94729
57263
ciudad
30.000 discapacitados sin trabajo La demanda supera a los puestos disponibles en las empresas. Página A2
18,15% más de accidentes
La mayoría de siniestros se deben al poco respeto a las leyes y a las señales de tránsito.
Desde 2005 hasta 2013 los siniestros de tránsito (choques, atropellamientos, volcamientos…) registraron un crecimiento anual aproximado del 6,8%, según cifras de la Comisión Interinstitucional de Educación, Seguridad y Prevención Vial (Covial), obtenidas a través de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y del Sistema Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). Con relación a los eventos ocurridos entre 2012 y 2013, se registró un crecimiento del 18, 15%. Víctor Jiménez, director de Covial, explicó que si bien el año 2013 cerró con 28.169 casos, en 2012 hubo 23.842 siniestros. Página B2
IMPRUDENCIA. Muchos de los casos lamentables se deben a la impericia.
CRÍTICAS. La Iglesia no ha actuado correctamente en los casos de pederastia, dice la ONU.
ONU acusa al Vaticano
La ONU acusó ayer al Vaticano de violar la Convención de Derechos del Niño en un durísimo informe en el que le exige que denuncie a todos los religiosos pedófilos, pero la Santa Sede reaccionó diciendo que los hechos fueron “distorsionados”. El informe del Comité de los Derechos del Niño de la ONU urge a la Santa Sede a “apartar de inmediato de sus funciones a todos los autores conocidos y sospechosos de abusos sexuales a niños, y denunciarlos a las autoridades competentes”. El informe critica en particular la política de mutar de parroquia a los sacerdotes pedófilos, una práctica que considera como un intento de encubrir los crímenes.
La Tiñosa en postales Página A15
Ecuatorianos prefieren EE. UU. El ecuatoriano se siente fascinado por los Estados Unidos. El 34% de los viajes que se realizaron al extranjero (en avión, datos 2012) fueron al país norteamericano, según un estudio del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). En segundo lugar se encuentra Perú (17%), seguido del resto del mundo (16%), Colombia (11%), España (10%) y Panamá (6%). Al parecer, el no tener que cambiar divisa le da confianza al turista. Página B4
TURISMo. La mayoría viaja a Miami o Nueva York.
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
Página B8
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK