5 minute read

10 hechos marcaron el caso de María Belén Bernal

Hoy se conocerá la sentencia de Germán Cáceres y Alfonso Camacho, juzgados por femicidio y omisión, este último delito nunca había llegado a juicio en el país.

Han pasado ocho meses desde que el rostro de María Belén Bernal, con la frase ‘se busca’, se compartía en redes sociales o estaba en hojas volantes pegadas en distintos rincones de Quito.

El caso de la abogada de 34 años, que entró a la Escuela Superior de Policía y no volvió a salir, puso en vilo a la ciudadanía que exigía respuestas. Los hechos han quedado registrados y van desde el hallazgo del cuerpo, la captura del principal sospechoso y las innumerables versiones sobre cómo murió.

Este 19 de mayo de 2023, Germán Cáceres, quien confesó haber asesinado a quien fue su esposa, recibirá sentencia. También lo hará Alfonso Camacho, acusado por omisión, un delito nunca antes juzgado en la historia de Ecuador.

A continuación, un relato de los 10 hechos que marcaron el caso de María Belén Bernal.

10 de septiembre de 2022

En su versión, Germán Cáceres relató que ese día tenía que trabajar de guardia, pero obtuvo una autorización del general Giovanni Ponce, para salir a jugar fútbol.

El 23 de septiembre de 2022, Ponce fue cesado de sus funciones por el presidente Guillermo Lasso.

Cáceres no regresó a cumplir sus labores, sino que fue al departamento de una de sus cadetes, Nadesha M., en Pusuquí, a una fiesta. Dicho acto que no fue reportado y tampoco sancionado.

11 de septiembre

Por la madrugada, Cáceres llegó en estado etílico a la Escuela Superior de Policía.

A las 00:45 llegó su esposa, María Belén Bernal. Cáceres pidió que no se la registrara, ya que los protocolos internos prohíben el ingreso de un civil a los dormitorios.

La cadete Josselyn Sánchez señaló que estaba con Cáceres en la habitación y que al recibir la llamada de su esposa, le pidió que fuera a la habitación contigua.

Minutos después de la llegada de Bernal –de acuerdo con los testimonios de al menos cinco cadetes– se escuchó una discusión. También hubo golpes y gritos de auxilio.

Ese día, Bernal murió por una llave de artes marciales que le provocó asfixia. En su última declaración, Cáceres dijo que no quería matar a Bernal, solo controlarla.

12 de septiembre

Luego de enterrar el cuerpo de Bernal, Cáceres llamó a su suegra, Elizabeth Otavalo, y le preguntó si su esposa estaba con ella. La madre contestó que no.

Las pericias detallan que fue el general Alain Luna, jefe de Logística de la Policía, quien le dijo a Cáceres que pusiera la denuncia por desaparición. Entonces, el exteniente, quien sostenía que había visto por última vez a su esposa el día anterior, cuando tomó un taxi en la avenida Simón Bolívar, llegó a la Dinased y denunció la desaparición de su esposa.

Los agentes identificaron contradicciones en la historia de Cáceres, entonces llamaron a la Fiscalía, luego se dispuso el ingreso a la zona de dormitorios de la Escuela Superior de Policía.

13 de septiembre

A las 00:10, en el dormitorio de Cáceres, los agentes de la Policía divisaron manchas de sangre en el colchón y una gran mácula de sangre en la pared, también se percataron que la habitación había sido limpiada. Cáceres dijo que quería un abogado antes de que se realizara una revisión profunda de su cuarto. Insistentemente, Otavalo le pidió que colaborara, pero él se negó. Casi cinco horas después se obtuvo una orden de allanamiento.

Ese día, el sospechoso rindió su versión en la Fiscalía, donde permaneció por ocho horas y se negó a someterse a un examen médico legal A las 23:19, los policías de la Unidad de Investigación de Personas Desaparecidas solicitaron autorización para vigilar y seguir a Cáceres, la misma que fue aceptada a las 04:00 del 14 de septiembre. Día en el que se perdió su rastro.

Del 14 al 19 de septiembre

Se iniciaron las labores de búsqueda con personal de aéreo-policial y se hizo un sobrevuelo en el sector de la avenida Simón Bolívar. Se en- pertenencias de María Belén Bernal y Germán Cáceres. Solo en el auto había cerca de $9.000. trevistó a 24 personas (directivos, técnicos, cadetes).

30 de diciembre de 202218 de enero de 2023 Cáceres fue capturado en Colombia y trasladado a Ecuador. En la captura participó personal de Estados Unidos. Una vez en Quito, la Policía lo trasladó a la cárcel La Roca.

El 18 de enero Joselyn Sánchez fue absuelta de la investigación por el femicidio de Bernal. También fue dada de baja de la Escuela Superior de Policía.

En ese tiempo, se hizo una explotación al celular de María Belén Bernal. Ahí se descubrió que nadie alertó a la abogada de ir a la Escuela Superior de Policía, sino que ella– al escuchar que Cáceres estaba en estado etílico– decidió verlo.

Se realizaron nuevas pericias con luminol y se emitió un parte para la detención de la cadete Sánchez a quien se le dictó prisión preventiva.

El 19 de septiembre se tomó la versión a los padres de Germán Cáceres.

20 y 21 de septiembre Una llamada recibida por Cáceres, a las 21:49, del 11 de septiembre permitió identificar un nuevo sitio de búsqueda: el cerro Casitagua, cercano a la Escuela Superior de Policía.

A las 10:00 hubo un primer hallazgo: una funda negra con dos cobijas y una toalla con manchas de color marrón.

A las 11:30 se encontró el cuerpo de María Belén Bernal.

22 y 23 de septiembre

Elizabeth Otavalo retiró el cuerpo de su hija de la morgue. “Sabemos que sucedió un hecho en el dormitorio y eso derivó a que él busque una coartada para deshacerse de la culpabilidad”, dijo Fausto Salinas, comandante general de la Policía.

El 23 de septiembre se enterró a la abogada de 34 años. Y se cesó de su cargo a Patricio Carrillo, ministro del Interior.

Se encontraron altas sumas de dinero entre las

Antes de morir, Bernal grabó un audio de 20 segundos y LA HORA reveló su contenido.

23 de febrero de 2023

Germán Cáceres y Alfonso Camacho fueron llamados a juicio por el delito de femicidio y omisión.

Camacho, teniente de Policía, es juzgado como autor por omisión impropia del delito de femicidio. Esto quiere decir que quien no impide un acto, tiene una responsabilidad jurídica tal como si la hubiera cometido.

Cuando este tipo de delito existe no hay rebajas de pena, es decir, qué tal cómo Cáceres, Camacho podría enfrentar entre 23 y hasta 34 años de cárcel. La omisión jamás se ha juzgado en Ecuador.

15 al 19 de mayo de 2023

El 15 de mayo inició el juicio. Cáceres dio su versión el tercer día, de manera telemática, por seguridad. Ahí pidió perdón a la familia de Bernal y dijo que no quería matarla, sino contenerla pues ella había llegado fuera de sí.

En esos días, el juez escuchó a todas las partes y determinó que hoy, 19 de mayo de 2023, a las 08:00, se conocerá la sentencia.

La familia de Bernal pide la pena máxima: 34 años. Mientras que la familia de Camacho aspira a que el teniente sea absuelto. (AVV)

CFN colocó $ 203,3 millones en créditos durante 2022

En 2022, la Corporación Financiera Nacional (CFN) colocó $203,3 millones, en su mayoría en desembolsos de segundo piso (a otras instituciones financieras), que representaron $191,70 millones; mientras que los de primer piso fueron $11,6 millones (directamente a clientes). En tanto que, a través del Fondo Nacional de

Garantías, se garantizaron $21,86 millones por un monto de acceso a crédito de $46,54 millones. Los mayores financistas de la CFN fueron organismos multilaterales como el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Banco de Desarrollo del Estado de la República Federal de Alemania (KFW) y Banco Mundial. (JS)

Crecimiento económico acumulado Entre 2019-2023

COLOMBIA 11,70%

PARAGUAY 8%

CHILE 6,40%

PERÚ 6,30%

BRASIL 5,50%

URUGUAY 4,90%

ARGENTINA 4,80%

ECUADOR 1,90%

BOLIVIA 1,70%

This article is from: