
4 minute read
Muerte cruzada puso un reto a la sociedad civil
Académicos, empresarios y la Iglesia consideran que el diálogo debe convertirse en la clave para los consensos y candidaturas.
Los momentos que se viven en Ecuador son cruciales para el futuro político del país. Es la idea en la que coinciden representantes de los distintos sectores, quienes señalan que ha llegado el momento para que la sociedad civil asuma su rol preponderante en la sociedad.
A lo largo de los últimos meses, se ha escuchado un llamado a la generación de espacios para un debate que permita desarrollar planes y dar soluciones a los problemas fundamentales del país.
Academia, oenegés, iglesias, organizaciones sociales y hasta empresarios han levantado sus voces llamando a la sociedad a darse cita en esta cruzada
César Ricaurte, de Fundamedios; Boris Cornejo, de la Fundación Esquel; Monseñor Luis Cabrera, de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE); y Pablo Pinto, de la Asociación Nacional de Empresarios (ANDE) conversaron con LA HORA para analizar el por qué en este momento existe un escenario ideal para que la sociedad civil vuelva a tomar el lugar que le corresponde, ante el fracaso de los sectores políticos.
Momento Estelar
El Presidente de la CEE, Monseñor Cabrera considera que la sociedad civil es el sujeto más importante para proponer a los poderes del Estado soluciones que respondan a sus necesidades. “Este es el momento más oportuno para que sus líderes y las bases puedan sentarse en una mesa para comenzar este diálogo”.
César Ricaurte, director de Fundamedios coincidió al indicar que “esta es la opor- tunidad propicia para generar diálogos sociales y tratar de buscar soluciones a los problemas del país, como sociedad civil”.
Acotó que sería importante desarrollar experiencias como los “Tanques del Pensamiento” para proponer y promover nuevas salidas a las crisis que aquejan a Ecuador.
Boris Cornejo, miembro de la Fundación Esquel, precisó que, aunque en la actualidad el país vive momentos de incertidumbre, abre una gran oportunidad para que la sociedad civil “asuma funciones importantes en la democracia” y se convierta en una veeduría que observe con detenimiento el desarrollo del Gobierno
Pablo Pinto, p residente de la Asociación Nacional de Empresarios, reiteró “este es el momento de la sociedad civil, donde la gente se sienta digna y parte del proceso, reconociendo al otro y trabajando juntos por el bien común”.
Diálogo y consenso
Pinto recordó que ya en el pasado la política ecuatoriana y la sociedad civil trabajaron en conjunto para avanzar en acuerdos y consensos que llevaron a mejoras en el país.
Por su parte, Cesar Ricaurte recordó que “el diálogo es el mecanismo democrático por excelencia para la resolución de los proble-
59% de los ecuatorianos cree en la sociedad civil para salir de la crisis actual mas”, por lo que hizo un llamado a los partidos políticos para que tomen en cuenta a la sociedad

Mientras, el presidente de la CEE también hizo un llamado a la generación de espacios para el diálogo nacional e indicó que “como pastores y servidores de la Iglesia, estamos dispuestos a colaborar en esta búsqueda de propuestas al servicio de los menos favorecidos de la sociedad”
El fracaso político Boris Cornejo llamó a la SC a convertirse en un contrapeso, “es la oportunidad de la sociedad civil, no de la sociedad política que ha fracasado”.
Indicó que desde las bases de la sociedad deben desarrollarse propuestas para una “reforma profunda” del sistema político, que es el resultado de un sistema político que “va a terminar enterrando la democracia”.
Sobre este aspecto, Pablo Pinto coincidió en el fracaso de los políticos y destacó que “la sociedad civil tiene que defenderse y construir su propia estructura” que dé respuestas a los ciudadanos.
Por su parte, el Director de Fundamedios le advirtió a la sociedad civil que en este escenario electoral deben alcanzar una visión crítica que permita “parar este aluvión de candidatos”.
Ricaurte precisó que se deben “desarrollar consensos y sobre esos consensos deben surgir los candidatos”. (ILS)
NOTARIO(A) SUPLENTE MARIO PAUL MIRANDA GUALOTUÑA NOTARÍA TRIGÉSIMA SÉPTIMA DEL CANTÓN QUITO AP: 04776-DP17-2023-VS

E X T R A C T O
NOTARIA TRIGESIMA SEPTIMA DEL CANTON QUITO.Cúmpleme poner en conocimiento del Público que mediante escritura pública otorgada ante mí, Abogado Mario Paul Miranda Gualotuña, Notario Trigésimo Séptimo Suplente del cantón Quito, el 18 de mayo de 2023, los señores excónyuges JUAN CARLOS PADILLA LARA Y TANYA ELIZABETH BENAVIDES CÓRDOVA, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad Conyugal la misma que fuera disuelta mediante Divorcio, según Acta Notarial celebrada en la Notaría Trigésima Séptima Titular del cantón Quito de la Doctora Paulina Auquilla, el 3 de febrero del 2021, acta que se encuentra marginada con fecha 4 de junio de 2021 en la Inscripción de matrimonios del Registro Civil, Identificación y Cedulación.- La adjudicación del patrimonio se encuentra detallado en el texto de la referida escritura pública de liquidación de Sociedad Conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la ley Reformatoria a la Ley Notarial Publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad respectivos, la escritura de Liquidación de la sociedad conyugal, previo al trámite previsto en dicha norma legal pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de Liquidación de patrimonio de la sociedad Conyugal correspondiente a los ex cónyuges JUAN CARLOS PADILLA LARA Y TANYA ELIZABETH BENAVIDES CÓRDOVA, otorgada mediante escritura pública el 18 de mayo de 2023, ante el suscrito Notario, Abogado MARIO PAUL MIRANDA GUALOTUÑA, por el término de veinte días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieran interés en esta Liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.
Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes