Los Rios 9 de febrero de 2016

Page 12

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

PAÍS B4

MARTES 09 DE FEBRERO DE 2016 La Hora, ECUADOR

I

PREGÚNTELE AL CÓNSUL Más respuestas en: www.lahora.com.ec

1. ¿Cuál es el programa de trabajo y viajes de verano?

El programa de trabajo y viajes para el verano permite ingresar a los Estados Unidos para compartir su cultura y sus ideas con el pueblo de los Estados Unidos, a través de oportunidades de trabajo y de viajes temporales. Los estudiantes universitarios matriculados a tiempo completo en una institución académica acreditada de estudios postsecundarios fuera de los Estados Unidos pueden también ser elegibles para participar en el programa. Los estudiantes en programas de este tipo deben: 1) Tener suficiente competencia en inglés para interactuar con éxito en un ambiente de habla inglesa; 2) Haber completado con éxito al menos un semestre o su equivalente de estudio académicos postsecundarios; 3) Estar pre-colocado en un puesto de trabajo. Más información: http://j1visa. state.gov/programs/summerwork-travel.

2. ¿Qué tipo de visa y documentos necesito para participar en el programa de trabajo y viajes de verano?

La categoría J de visa de no inmigrante es para personas autorizadas para participar en el programa de trabajo y viajes de verano. Se requiere el formulario DS-2019 generado por SEVIS al solicitar la visa J-1. El DS-2019 es un formulario proporcionado por quien patrocina el programa y certifica su aceptación en un Programa de Visitante de Intercambio designado por el Departamento de Estado. Más información: http://ecuador.usembassy.gov/visas/niv/ visa-clas/j1.html

NACIONAL

Contraloría examina pagos irregulares en cadena TC Carlos Pólit aclara que es en la Ley Orgánica de la Contraloría donde se detallan las acciones de las auditorías. Un examen especial realizado por la Contraloría General del Estado a la administración de la compañía Cadena Ecuatoriana de Televisión C.A., Canal 10 (medio de comunicación incautado por el Gobierno), determinó presuntos pagos no correspondientes. Según la autoridad de control, en este examen se determinó que los gerentes, vicepresidentes y directores financieros administrativos de turno pagaron a los directivos y trabajadores en más de 706.439,00 dólares y casi 167 mil dólares, respectivamente, por remuneraciones.

disposiciones legales aplicables”. Este Diario solicitó, vía correo electrónico al gerente general de este canal, Carlos Coello su versión sobre el examen de la Contraloría, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta. Contraloría seguirá labor

Mientras tanto, en la Contraloría se ratificó que a pesar de las enmiendas aprobadas por la Asamblea Nacional, la entidad continuará ejerciendo sus acciones y labores de control como se dispone en la Ley Orgánica de la institución. El 3 de diciembre la mayoría oficialista en el LegislatiContra disposiciones vo aprobó las reformas legales EL DATO a los artículos 211 y 212 Estos pagos habrían suy restó a la Contraloría perado los límites estaAsamblea apro- la competencia para efecblecidos en el artículo 1 bó el paquete de del Mandato Constitu- enmiendas el 3 tuar auditorías de gesde diciembre. tión, es decir, aquellas yente 2, y, por concepto relacionadas con el cumde bonificaciones adicionales sin autorización, mon- plimiento de los objetivos de una tos superiores a los fijados en el institución. artículo 4 del mismo mandato constituyente, dice la Contralo- Fiscalización ría en su examen. El viernes último en GuayaAdemás, según esta autori- quil, el contralor Carlos Pólit, dad, se cancelaron 4’760.305,03 también lamentó que la codólares a los trabajadores misión ocasional de enmiende la empresa por concep- das no haya tomado en cuenta to del 10% de participación los insumos enviados por la de utilidades y el 5% de cargas Contraloría, pero explicó que familiares,“inobservando las en el texto constitucional se

INVESTIGACIÓN. La Contraloría General del Estado, a cargo de Carlos Pólit, adelanta las correspondientes acciones.

Constitución prevalece TLa Constitución está sobre las leyes orgánicas y prevalece sobre estas °normas. Así se pronunció el asambleísta Raúl Abad Vélez (PAIS) al conocer el

pronunciamiento del Contralor. “Si la enmienda está en la Constitución, la Ley Orgánica deja de ser…”, expresó Abad, y dijo desconocer los argumentos en los que se basa el Contralor. Añadió que, jurídicamente, mientras las enmiendas no estén publicadas en el Registro Oficial, la Contraloría podrá continuar con sus funciones, pero ya no cuando estén en vigencia

hace referencia, de una manera general, a las atribuciones de la Contraloría, como por ejemplo, la fiscalización en el manejo de los recursos públicos. Sin embargo, Pólit aclaró que es en la Ley Orgánica de la

Contraloría donde se detallan las acciones de las auditorías en general. “En la Constitución no se transforma ni se ha cambiado ninguna de las clases de auditorías que están en la propia Ley Orgánica”, señaló Pólit. (SC)

Jubilados tienen propuesta para reformar seguridad social Que se elimine la representa- entregó los formularios. Según el vicepresidente de ción del Ejecutivo y de los empleadores en el Directorio del la asociación, Alfonso Yánez, la Instituto Ecuatoriano de Segu- meta es conseguir 30 mil rúbricas ridad (IESS) es la propuesta de hasta la primera semana de abril, pues si alcanzan ese número la asociación de aseguel proyecto irá a la Asamblea rados y jubilados de esta Nacional, que deberá tratarlo entidad. MIL Desde la semana pa- firmas son las en 180 días sada, ellos adelantan que necesitan los jubilados para una campaña de reco- plantear esta Entidad con expertos reforma como La propuesta de reforma lección de firmas en una “iniciativa busca de una reforma a popular” ante la crea el Congreso Nacional Asamblea. la Ley de Seguridad Sode Afiliados como máxima cial, una vez que el Coninstancia del IESS, en cuyo sejo Nacional Electoral (CNE) les Directorio ya no intervendrían

30

ni los empleadores ni el Gobierno, sino profesionales de la salud, expertos en arquitectura financiera y en gestión de empresas. En la actualidad, el presidente de esta institución es el representante ejecutivo, Richard Espinosa, y según Yánez su gremio no está de acuerdo con decisiones como haber pasado los fondos para el pago de las pensiones jubilares hacia el fondo de la salud. Por otra parte, se plantea que hasta que el Estado esté al día en

PROYECTO. Los asegurados no están de acuerdo con las decisiones gubernamentales.

sus pagos, el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) no le entregue más cré-

ditos y que se vuelva a pagar el 40% de aportación estatal a pensiones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.