31 minute read

LIQUIDEZ

Next Article
RENTABILIDAD

RENTABILIDAD

El Directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), nom- Banco con sus miembros, incluida la formulación de estrategias Richard Martínez asume hoy la vicepresidencia del BID ECONOMíA bró el viernes a cuatro nuevas autoridades para los principales regionales y específicas para cada país y, además, supervisar las puestos propuestas por Mauricio Claver-Carone, presidente de operaciones del Banco en el sector público. El BID resaltó que, en

la entidad. El exministro de Economía nacional, Richard Martínez, su rol previo como ministro de Economía, “Martínez llevó adelan- lunes 9será el vicepresidente de Países del organismo multilateral. Su te un ambicioso proceso de reforma fiscal y restableció las rela- I 16 dENOviEMBrE dE 2020 la Hora ECuAdOr principal responsabilidad consistirá en liderar la relación del ciones del país con la comunidad financiera internacional”. (JS) Pocos acceden PARA El RETIRO Para acceder a una pensión de a la pensión de jubilación completa boral y las posibilidades de no jubilación se debe cumplir con cualquiera de estas opciones: ° Tener 60 de edad y 30 años de aportaciones ° Tener 65 de edad y 15 años de aportaciones ° Tener cualquier edad y 40 años de aportaciones Durante la vida laboral, en promedio, un trabajador aporta a la seguridad nimos para la jubilación, afecta 3,5 veces más a los ecuatorianos que perciben menores ingresos, social el 47% del tiempo. lo que ahonda el problema estructural de desigualdad en la sociedad ecuatoriana. DEUDA. Una vejez sin estrecheces económicas está al alcance de pocos La precariedad del mercado durante varias ocasiones, en- Así, un trabajador que gana laboral también se puede vis- tre la formalidad, informalidad el Salario Básico Unificado o un nes, que en muchos casos solo cu- rianos con una jubilación tranlumbrar en el hecho de que, en y desempleo. Esto hace prever poco más, y se jubila luego de bre entre el 20% y 40% de las ne- quila, sino que también se iría promedio, solo el 14% de las que muchos trabajadores no son una trayectoria irregular entre cesidades, provoca que el adulto reduciendo el déficit anual del personas cumplen los requisi- capaces de acumular suficientes la formalidad y la informalidad, mayor tenga que buscar Instituto Ecuatoriano tos básicos para obtener una pensión de jubilación completa. años de aporte para acceder a una pensión”, dice el organismo sólo podrá acceder a una pensión menor. vías adicionales de ingresos o que tengan que recicIfraS de Seguridad (IESS), el cual llega a los $ 2.250 Según el estudio ‘Los sistemas de pensiones y salud en América Latina’, elaborado por el Banco de Desarrollo de América Latina multilateral. En otras palabras, por ejemplo, al llegar a los 60 años (edad mínima para la Antonia Mera, economista, comentó que con ingresos disminuidos se vuelve más complicado enfrentar los años de bir apoyo de familiares. Estabilidad necesarias El desafío no es solo auEl IESS tIEnE 1’773.033 aportantes del sector privado millones. La sostenibilidad del sistema es imprescindible si se toma en cuenta (CAF), durante toda su vida de trabajo activo, un ecuatoriano logra aportar el 47% del tiemjubilación), sólo el 6% de los hombres y el 21% de las mujeres han logrado completar los vejez donde aumentan varios gastos como los de salud. “El panorama no solo es malo para la mentar el porcentaje de personas con empleo que aporten a la seguri617.584 del sector público el progresivo envejecimiento de la población. En 2020, se prevé que po a la seguridad social. 30 años de aportes al sistema, persona, sino también para el sis- dad social (actualmente 443.753 se cerrará con un 30% “Los resultados muestran que una historia laboral típica comlos cuales están establecidos en la Ley de Seguridad Social. tema público que debe cubrir un creciente número de necesidades 38%), sino también que los períodos de aportavoluntarios e independientes de personas de 30 años o menos y un 24% de bina períodos de contribución sin el suficiente financiamiento ción sean más largos y 50 años o más. Para y sin contribución, producto de Mayores y con menos ingresos de los aportantes activos”, acotó. constantes. Esto no solo servi- 2050, la proporción variará a la alta probabilidad de fluctuar, La inestabilidad en la vida la- La insuficiencia de las pensio- rá para que haya más ecuato- 22% y 35%. (JS)

Educación vocacional, clave para impulsar a la industria

En 2012, con el establecimiento de un plan de cambio de la matriz productiva, se aseguró que la industria manufacturera podría llegar al 14,5% del Producto Interno Bruto (PIB) para 2017; y dar un definitivo salto de calidad hasta el 25% en 2025.

Sin embargo, la realidad es que el peso del sector industrial ha ido cayendo paulatinamente y ahora se ubica en menos del 12%. Pablo Jiménez Ayora, director de Investigaciones de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), explicó que las cifras señalan que existe un proceso de desindustrialización del país, que, paradójicamente, se ha profundizado en los últimos ocho años.

Soluciones

Jiménez recalcó que el fracaso de las políticas públicas se hace más visible si se analiza que, desde 2007 hasta la fecha, existen al menos ocho intentos por implementar un plan de desarrollo productivo.

“Ninguno de ellos ha incidido de manera positiva en la producción manufacturera y peor aún en la productividad laboral que prácticamente se encuentra estancada en los últimos 20 años”, acotó.

Para salir de esa situación de continuo deterioro, las soluciones no son inmediatas; pero se puede iniciar con tres acciones concretas:

1. Calidad regulatoria

La correlación directa es que, a mejor carga regulatoria, se podrá generar mayor crecimiento económico. El país necesita depurar su normativa, eliminar todas las disposiciones obsoletas y generar leyes que faciliten la creación de empresas y empleo. Un primer paso para eso es adoptar las Recomendaciones sobre Política Regulatoria y Gobierno de la OCDE.

En el corazón de ese proceso está la adopción de la Evaluación de Impacto Regulatorio cumplir con los requisitos mí(RIA por sus siglas en inglés), que contiene un análisis antes y después de la puesta en vigencia de cualquier ley.

2. Eliminación de controles de precios

La imposición de precios mínimos a ciertos productos agrícolas, como el maíz amarillo, el arroz o la leche, no han ayudado a esos sectores a aumentar su productividad, a que sean más competitivos en mercados locales y externos, y a generar empleos formales con salarios más altos.

Por eso, según Jiménez, se debe eliminar esos precios y, al mismo tiempo, adoptar otros mecanismos, como la promoción de contratos de largo plazo con riesgo compartido, seguros agrícolas y legislación en contra de comportamiento colusorio.

DETERIORO. El país ha entrado en un proceso de desindustrialización

las personas de hasta 34 años perdieron más de 500.000 puestos de trabajo tanto en el mercado formal como informal

El círculo vicioso se completa cuando los jóvenes que carecen de certificaciones y experiencia laboral no pueden demostrar sus habilidades a sus futuros empleadores, por lo que permanecen en una situación de desempleo.

Una vía de solución es el fomento de la educación vocacional, pero, al momento, solo un pequeño grupo de empresas en el país están implementando programas de “formación dual”, que combinan la parte teórica con la práctica desde el inicio de las actividades académicas.

Para la masificación de estos programas, una fuente de financiamiento podría ser el 1% de la nómina que las mismas empresas que ya destinan para capacitación, pero esos recursos no se están utilizando a esos fines; sino que van a las cuentas del Tesoro Nacional y se pierden en el gasto corriente del Estado.

“Un fondo con estos recursos administrados por un cuerpo colegiado público-privado podrían darle el impulso necesario para que este programa empiece a contar con más estudiantes y empresas”, acotó Jiménez. (JS)

lunes

16 dENOviEMBrE dE 2020 la Hora ECuAdOr I

Es un error recoger especies silvestres bebés. ‘Lumbaqui’, un oso de anteojos, fue alejado de su madre a los tres meses de vida.

‘Lumbaqui’ es un osezno de seis meses que fue sacado de su hábitat cuando tenía solo tres meses. Su nombre se lo debe a la comunidad donde fue encontrado, cerca de Sucumbíos (Amazonía).

Sebastián Khon, director ejecutivo e investigador de la fundación Cóndor Andino Ecuador, dice que el oso fue sacado del bosque luego de que unas personas lo recogieran y ya no pudieran encontrar a la madre. “Es importante que cuando encontremos a bebés animales silvestres los dejemos y nos alejemos de ahí”, señala Khon, y dice que muchas personas creen que hacen un bien al recoger especies pequeñas; sin embargo, solo las están alejando de sus madres. “Hay que dejar que la naturaleza tome su curso”, reitera.

Especie en peligro

El pequeño animal es un oso de anteojos, especie considerada vulnerable, por la fragmentación y la pérdida del hábitat de su área de distribución, lo que genera falta de alimento. Por eso, se encuentra en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que detalla que son también caza-

Desconocimiento aparta a especies de sus hábitats

EVOLUCIÓN. Lumbaqui visto desde las cámaras trampa del Centro de Rescate Ilitío.

dos por su carne, piel y pelaje. “A medida que desaparece su hábitat, el oso de anteojos invade cada vez más los cultivos domésticos y caza ganado para alimentarse, poniéndolos en riesgo de homicidios”, agrega la organización.

Necesita de todos para volver

Actualmente, ‘Lumbaqui’ se encuentra en el Centro de Rescate Ilitío, de la Fundación Cóndor Andino Ecuador. Ahí, se lo mantiene en cautiverio y solo una persona lo alimenta. Esto permite que el pequeño oso andino no asimile a los humanos como fuente de alimentación. De ser así, no podría retornar al bosque. “Hacemos un esfuerzo bien grande de conseguirle comida natural que podría tener en su ecosistema, como bromelias”, indica Khon. Los miembros de la Fundación estiman que en uno o

Producción nacional sobre el oso de anteojos ganó el ‘Wildlife Conservation Film’

°El documental ‘La vida secreta del oso de anteojos’ fue grabado en Imbabura y ganó el premio a Mejor Película de Especies en Peligro de Extinción en el ‘Wildlife Conservation Film Festival’, realizado en Nueva York y Los Ángeles en octubre. Este festival reconoce cada año a los mejores filmes independientes que promuevan la conservación de la biodiversidad. El proyecto inició hace tres años con el objetivo de mostrar cómo es la vida de los también llamados osos andinos. Según el documental, se estima que en Ecuador habitan alrededor de 3.000 de los 20.000 especímenes que viven en América del Sur. el dato Este documental ‘La vida secreta del oso de anteojos’ aún no se ha estrenado en el país.

dos años se pueda realizar una evaluación para saber si el oso puede volver a su hábitat. Lo importante es que sea grande, esté sano y se pueda defender de cualquier peligro.

Desde frutas hasta vitaminas

Los cuidados de ‘Lumbaqui’ representan altos costos para la Fundación que no recibe aportes Desde el Ministerio del Ambiente y Agua se informó el nacimiento de 77 tortugas charapa en el principal espacio protegido de la Amazonía ecuatoriana: el Parque Nacional Yasuní.

En Ecuador, las charapas habitan en los ríos de la Amazonía en las provincias de Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza y Morona Santiago y su especie está clasificada como Vulnerable (VU) en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN.

Control de cerca

Son tortugas marinas de agua dulce que reciben también el nombre de "tortugas de cuello lateral" debido a que no pueden meter completamente su cabeza dentro del caparazón.

Para hacerlo, deben doblar el cuello hacia los lados dejando expuesta una parte del mismo.

Debido a su condición de vulgubernamentales. Aunque no detalla la cifra, Khon dice que los osos de anteojos comen bastante y su dieta se basa en frutas, legumbres, vitaminas y balanceado. A eso se le suman los cuidados veterinarios y los dispositivos de monitoreo (rastreador satelital), necesarios para saber cómo se encuentra en la naturaleza.

Por eso, la Fundación ha ini-

Dentro del proyecto de conservación, que cuenta con el apoyo de Wildlife

Conservation Society (WCS) Ecuador, desde 2019 se han liberado a: nerables, el Ministerio se dedica a su vigilancia y protección dentro del proyecto ‘Manejo comunitario de tortugas charapas’.

Tratamiento

Dentro del mismo, se constató la eclosión de 77 huevos de la especie Podocnemis unifilis en el puesto de control Tiputini, dentro del Parque Nacional Yasuní.

El 10 de septiembre guardaparques del Ministerio habían hecho "la recolección y siembra

¿QUé haCEr?

° Si encuentra un oso y está en buen estado no hay que recogerlo. Lo más probable es que su mamá se encuentre cerca.

°Una vez que se los saca de su hábitat es casi imposible encontrar a sus madres.

°Al ver uno de estos animales, observe por unos momentos. Si estima que hay anomalías comuníquese con las autoridades o expertos de la especie.

° Puede llamar al Ministerio de Ambiente o centros especializados de la zona.

Si quiere ayudar a ‘Lumbaqui’

PrODUbaNCO

° a nombre de: Fundación Cóndor Andino ° Cuenta corriente: 2005248449 ° rUC: 1792905966001 ° Mail: fundacioncondorandino@gmail.com

ciado una campaña de donación para que la gente se sume a los cuidados técnicos de ‘Lumbaqui’. (Ver recuadro) Khon detalla que esta no es la primera vez que un oso de anteojos llega al centro que funciona desde 2003. Antes de ‘Lumbaqui’, cinco osos de anteojos llegaron al Centro de Rescate Ilitío. Tres volvieron a su hábitat. Los otros dos eran demasiado mansos y fueron a centros de estudio

Tortugas en peligro de extinción nacieron en la Amazonía

registro de especies

° 752 animales ° Existen 3 puntos de control en los sectores Shiripuno, Añangu y Tiputini.

y cuidado ambiental. (AVV) de los huevos en los arenios artificiales en Tiputini y fueron monitoreados durante la etapa de incubación".

Ahora, los especímenes permanecerán durante 20 días en pequeñas piscinas habilitadas para ellos hasta que sane el cordón umbilical y obtengan el peso y medida adecuadas para su liberación.

Trabajo en conjunto

"Nos complace ver los resultados, trabajamos en la vinculación de las comunidades a través de talleres sobre el buen manejo de fauna silvestre, conservación de ríos y su ecosistema", dijo Tania Villalba, técnica del área.

Abundantes en la cuenca amazónica y del Orinoco, las hembras adultas de esta especie pueden alcanzar un peso superior a los 90 kilos, y medir hasta un metro, casi el doble que los machos. EFE

lunes

16 dENOviEMBrE dE 2020 la Hora ECuAdOr I

Agencia Europea espera aprobar una vacuna hasta diciembre

La Agencia Europea de Medicamentos estima La EMA tiene como misión autorizar y controlar que aprobará una primera vacuna contra el coro- los medicamentos en la Unión Europea. La agennavirus “de aquí a finales de año” para una dis- cia, que apuesta por “6 o 7” vacunas diferentes tribución “a partir de enero” de 2021, informó el en 2021, recibió el viernes pasado “los primeros fin de semana su director, el italiano Guido Rasi, datos clínicos de Pfizer para su vacuna”, explicó en una entrevista al diario italiano Il Sole 24 Ore. el director. Perú: seis días de protestas tumbaron al gobierno interino

DoMinio. El liderazgo comercial que adquiere China con este acuerdo comercial deja fuera a la India y a Estados Unidos. EFE El mayor acuerdo comercial del Monumental acuerdo LAS CLAVES mundo expande influencia china ° Busca eliminar aranceles y cuotas en el 65 % de productos y otras barreras al libre comercio; Bangkok • En una cumbre virtual por la pandemia, 15 países de la ° Aborda comercio de bienes y servicios, economía digital, propiedad intelectual y región Asia-Pacífico acordaron disputas comerciales. este domingo la creación de la Asociación Económica Integral ° No regula derechos laborales ni impacto medioambiental. Regional (RCEP), el mayor tratado de libre comercio del mundo. ° Se negocia desde 2012, con otros países con los que el bloque ya tenía tratados El tratado es visto como una plataforma que beneficia a de libre comercio (TLC): Australia, China, Corea del Sur, Japón, Nueva Zelanda. China como potencia económica en Asia-Pacífico, en detri° Por parte de la ASEAN están: Birmania, Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y mento de Estados Unidos. Vietnam. Para su entrada en vigor, la RCEP deberá ser ratificada al ° En 2019, India se retiró para proteger su mercado. menos por seis miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y tres de sus socios externos. EFE Rivalidad con EE.UU.

EL RCEP EN CIFRAS $26,2 BILLONES Producto interno bruto (PIB) combinado de los países firmantes asciende. 30% DEL PIB MUNDIAL representan los países firmantes. 28% DEL COMERCIO MUNDIAL

°La RCEP es el primer TLC multilateral al que se suma China, y aumentará sus exportaciones por la rebaja de aranceles.

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca el 20 de enero de 2017 supuso un cambio hacia el proteccionismo en la política económica estadounidense bajo el lema ‘America First’ (América primero) y el inicio de una guerra comercial con China.

Aún se desconocen los detalles de la política comercial y diplomática en Asia de Joe Biden, ganador de las recientes elecciones presidenciales en Estados Unidos, aunque se espera reducción de las tensiones.

Dos muertos, heridos y desaparecidos dejó la noche del sábado; ayer Manuel Merino renunció a la presidencia.

Lima • El Gobierno transitorio de Manuel Merino en Perú nació en medio de las protestas ciudadanas, que no amainaron y terminaron por lograr tras seis días de intensa presión en las calles su renuncia, que llegó tras la muerte de dos manifestantes y un centenar de heridos en la última movilización en Lima.

La grave crisis política en Perú comenzó en septiembre pasado, cuando el Congreso intentó destituir a Martín Vizcarra por primera vez.

Esta es la cronología de la crisis política en el país vecino:

18 de septiembre

El Congreso, presidido por Manuel Merino, debate una moción destitución contra Martín Vizcarra por irregularidades en una contratación pública.

Vizcarra denuncia que Merino contactó a Fuerzas Armadas antes de iniciar el juicio político.

18 de octubre

Colaboradores eficaces acusan a Vizcarra de haber recibido sobornos cuando era gobernador entre 2011 y 2014.

22 de octubre

El Parlamento aprueba pedido de destitución contra La oposición en España ha acusado al gobierno de coalición progresista entre PSOE y Podemos de instaurar un para “controlar a los medios” tras aprobar un protocolo contra las ‘fake news’ (noticias falsas). Desde el gabinete que dirige el socialista Pedro Sánchez aseguran apego a las directrices de la Unión Europea; las asociaciones de prensa denuncian no haber sido consultadas, reportó el medio Infobae.

Según el gobierno español, este protocolo, que le otorga poder para “monitorizar y vi-

RECHAZo. La protesta contra el nombramiento de Manuel Merino fue generalizada; las consecuencias, fatales. EFE

Vizcarra por denuncias en la prensa.

9 noviembre

El Congreso aprueba la destitución de Vizcarra por "incapacidad moral" y posesiona a Manuel Merino, a quien le corresponde el cargo según la Constitución.

Empiezan las protestas en las calles, en rechazo a la vacancia de Vizcarra, que gozaba de popularidad, y por el evidente desbalance de poderes, pues Merino sigue como presidente del Legislativo.

12 de noviembre

Merino juramenta a su gabinete de ministros, con exfuncionarios de derecha vinculados al sector empresarial.

Miles de manifestantes marchan en las calles de todo el país por tercer día consecutivo, y piden la salida de Merino.

14 de noviembre

Una nueva jornada de protesta masiva provoca la represión de la policía; se conoce de dos estudiantes fallecidos, un centenar de heridos y al menos 41 desaparecidos.

15 de noviembre

Durante la madrugada, ministros de Estado anuncian su renuncia a raíz de la violencia.

El presidente del Congreso, Luis Valdez, exhorta a Merino a presentar su renuncia y convoca a una sesión extraordinaria del pleno.

Renuncia inevitable

Al mediodía, Merino anuncia su renuncia irrevocable al cargo, en un mensaje a la nación, en el que invoca a la paz y tranquilidad de todos los peruanos, poniendo fin a una semana de intensa tensión política en el país.

Hasta el cierre de esta edición, el Parlamento aún no resolvía quién dirigirá la nueva mesa directiva y que, a su vez, sucederá a Merino en la presidencia de la

Tesoros egipcios enterrados por 2300 años

Sakkara • El sitio arqueológico al suroeste de El Cairo, es la escena del hallazgo de más de 100 sarcófagos de unos 2.300 años de antigüedad, en un excelente estado, recién descubiertos y presentados este sábado. Los ataúdes de madera, con sus respectivas momias, fueron hallados en tres pozos enterrados a entre 10 y 12 metros de profundidad y fueron exhibidos un mes después de otros 59 sarcófagos, que databan de unos tres siglos antes. EFE

Socialistas impulsan más control a la prensa española

República. EFE gilar” las campañas de desinfor- estrategia iba más allá de lo mimación (y decidir cuáles lo son y litar (la ocupación del territorio cuáles no), obedece a la estrategia de Crimea) y se apoyaba en la europea para “luchar contra las difusión masiva de noticias falinjerencias externas”. La sas. El temor regresó en UE aprobó en 2018 un sis- EL DAtO 2019 durante las elecciotema de alerta rápida para nes al Parlamento Eurodetectar mensajes que El diálogo entre peo y ha crecido con la pretendan desestabilizar su estructura o la de sus Pablo Iglesias y Andrés Arauz, durante la investipandemia. Durante los días más estados miembros. dura del candidato de Evo Morales en Bolivia, Luis Arce, tensos de la crisis independentista en Cataluña Ante amenazas rusas El origen está en 2014 se centró en que, de llegar a la presidencia, celebrarían una entre octubre y noviembre de 2019 analistas decuando se empezó a hacumbre anual entre España y Ecuador nunciaron injerencia de blar de brida” una “guerra hílanzada desde sobre desarrollo económico, social y cultural. ejércitos de bots rusos para desestabilizar al Rusia en Ucrania, cuya Estado español. EFE

lunes

16 dENOviEMBrE dE 2020 la Hora ECuAdOr I

La semana pasada se cumplió la primera exportación, de 20 toneladas, a tres países.

CarChI • El primer envío de aguacate cultivado en las provincias de Carchi e Imbabura, principalmente, llegará a suelo europeo el 28 de noviembre, tras partir la semana pasada desde Ecuador.

Los mercados de España, Holanda y Rusia recibirán un contenedor con 20.000 kilos de aguacate de la variedad Hass, que se empacó en Mira, ciudad de la provincia de Carchi, específicamente en la empresa ‘Mirafruits’, ubicada en la comunidad Las Parcelas.

Este producto fue cosechado en las zonas productivas de Mira, Bolívar, Pimampiro, Urcuquí, Cotacachi, Atuntaqui, Ibarra, Quito, Guayllabamba, El Quinche, Píllaro, Los Andes, Baños, Puéllaro, San José de Minas, entre otras.

En 2021 aumentarán los envíos

El primer cargamento con el producto ecuatoriano salió la tarde del jueves (12 de noviembre) hasta la Terminal Portuario de Guayaquil Inarpi S.A. y luego de 16 días, es decir el 28 de noviembre, llegará por vía marítima hasta los puertos de

Aguacate de Carchi e Imbabura llega a Europa

En Ecuador, son cuatro empresas que ya están exportando aguacate, así como asociaciones de productores que se están organizando mejor y afianzando las relaciones con la empresa privada”.

xaviEr Lazo

MinistRo DE AgRicultuRA

con esto se abre una ventana para la comercialización. Exportar nuestras frutas al exterior permitirá dar a conocer nuestra productividad al mundo y fortalecer el mercado para quienes se dedican a producir aguacate en el cantón Mira”.

Johnny Garrido

AlcAlDEDE MiRA

ExPortacionES. Desde la empacadora en Mira, al norte del Ecuador, partió el primer cargamento con destino a Rusia, España y Holanda.

Bahía de Algeciras, en España, de Rotterdam en Holanda y San Petersburgo en Rusia.

André Reina, administrador de ‘Mirafruits’, dijo que se trata de la primera exportación de aguacate de la compañía con destinos europeos y que la previsión es enviar unos cinco contenedores más en lo que resta del año, agregando que serán al menos 30 en 2021.

Dijo que el próximo año está planificado también enviar frutas, como piña, mango, granadillas, uvillas, limón sutil y banano orgánico.

Según el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), dentro de los cultivos no tradicionales, el aguacate Hass ha cobrado mayor relevancia en los últimos tiempos, con 42 mercados abiertos en todo el mundo y una proyección estimada de entre 350 y 400 millones de dólares por exportación por cada 10.000 hectáreas de cultivo.

Para este producto, el mercado español está abierto desde 2012. Hasta octubre, Agrocalidad, organismo adscrito al MAG, en todo el país certificó 666.278 kilos de aguacate para su exportación a Colombia, Países Bajos, Suiza, Hong Kong y España.

¿cómo se selecciona y empaca el aguacate?

°un equipo técnico de ‘Mirafruits’, en coordinación con los productores de cada provincia, visitan las plantaciones de aguacate, donde se toman las muestras para analizar la materia seca de la fruta y determinar su grado de madurez. luego, se realiza la compra y se traslada el producto a la empacadora, en Mira (carchi), para su respectivo peso y distribución en cada puesto de trabajo.

Para pasar al empacado, el personal de producción procede a la clasificación y limpieza, guardándolo ya sea en cajas de cartón de 4 kilos o en gavetas plásticas de 10 kilos.

En la parte última, el producto pasa por una banda transportadora, para luego verificar su peso final. En cada recipiente se colocan dos pequeños empaques de ozono, lo que contribuye a la humedad y absorción de gas etileno, para posteriormente proceder a llevarlo a las cámaras de frío y colocarlo en el contenedor para su envío.

‘Mirafruits’, en sus instalaciones, cuenta con capacidad para empacar entre dos y tres contenedores diarios, de 20 toneladas.

Pedalearon por la seguridad vial

Ibarra • Ayer, más de 160 ciudadanos participaron de un ciclopaseo por la seguridad vial y en recuerdo de las víctimas de siniestros de tránsito. Este evento formó parte de la ‘Semana de la Seguridad Vial’, organizada por la Empresa Pública de Movilidad (EPM). Los participantes recorrieron diferentes sectores de Ibarra, capital de Imbabura, finalizando el recorrido en el Parque Pedro Moncayo. Los representantes de diferentes colectivos emitieron mensajes de concientización para evitar que más vidas se pierdan en las vías.

Más de 190.000 cigarrillos incautados en Ibarra Imbabura • Al menos 190.000 unidades de cigarrillos de diferentes marcas fueron decomisadas durante un operativo de control en el eje vial E35, sector de Chorlaví, en Ibarra.

El dispositivo policial, ejecutado la semana pasada, se llevó a cabo con el objetivo de reducir el delito de robos a domicilios e incrementar la percepción de seguridad en la ciudadanía, según detallaron desde la Policía Nacional.

“En este sentido, los uniformados realizaron el registro de vehículos que circulaban por el sector, revisando el tipo de bienes muebles y enseres que transportaban, para lo cual utilizaron las herramientas tecnológicas de la institución del orden”, detallaron. El Dato

Sospechosos

La mercadería incautada fue encontrada en el interior de un vehículo de placas PCR 647, que circulaba de norte a sur.

“Al llegar al lugar en el que los efectivos policiales realizaban el control antidelincuencial, observaron que transportaban varias cajas de cartón con cigarrillos de

EvidEnciaS. los cigarrillos y el vehículo retenido fueron puestos a órdenes de la autoridad competente.

Según el análisis policial, la mercadería transportada tiene un valor aproximado de 47.500 dólares.

Textos escolares aún no se entregan a los estudiantes

LUNES

16 DE NOVIEMBRE DE 2020 La Hora ECuADOR

Padres de familia aseguran que deben sacar copias o a su vez trabajar con textos de años pasados.

Estudiantes y padres de familia en el celular algunas tareas y trase muestran preocupados, ya que bajos, para que el niño de 8 años los estudiantes aún no reciben los no se atrase en las clases. textos escolares que el Gobierno El padre de Sebastián, quien es Nacional ofreció. jornalero, manifestó que está muy

El problema se agudiza en el gastado, pues su trabajo no es fijo sector rural, donde la conectivi- y casi no cuenta con el dinero para dad es un inconveniente imprimir o sacar copias. para continuar con la educación desde casa, por esta El Dato “Pero nos preocupa porque no hay profundización en razón no les queda más re- los temas que topan los nimedio que pedir prestado Según las autoridades los libros ños, y si tuvieran los libros textos a estudiantes de años anteriores o a su vez sacar se encontrarían en las escuelas para su entregar por lo menos tendrían una ayuda para que se basen en copias de los documentos enviados a través de Whatsa los estudiantes. estos”, dijo. App por los docentes. Autoridades

El primero de septiembre ini- José Sandoval, subsecretario del ciaron clases en el Régimen Sierra Administración Escolar del Minisy Amazonía, y según las autorida- terio de Educación, manifestó que des del Ministerio de Educación se desde esta Cartera de Estado ha indicaron que se daría prioridad dirigido todos los esfuerzos para en la entrega de estos recursos que que el desarrollo del modelo peson las mejores guías para que los dagógico no se detenga, por lo que niños continúen sus estudios. se ha destinado los recurso que se encuentran en sus manos para Realidad facilitar la entrega de los recursos Marcelo Toalombo lleva a su hijo necesarios a los estudiantes, entre hasta una zona donde le regalan ellos los textos escolares. wifi para que pueda descargarse A decir del funcionario hay que

Seguro de desempleo, un respiro en la crisis

En lo que va de 2020 el monto que se ha desembolsado por Seguro de Desempleo en Tungurahua es de un millón 773 mil 427 dólares, que se han entregado a mil 264 afiliados cesantes que perdieron su empleo ya sea por la pandemia u otras causas.

Cómo obtenerlo

El seguro no aplica si el ciudadano está desempleado por renuncia voluntaria o por visto bueno. El afiliado cesante debe tener por lo menos 24 aportaciones acumuladas, las que no necesariamente deben ser simultáneas en relación de dependencia. De estas al menos seis deben ser continuas e inmediatamente anteriores a quedarse sin empleo.

El solicitante debe estar desempleado por un período no menor a 60 días. La solicitud para acceder a este beneficio se puede realizar a través de la página web: www. iess.gob.ec, seleccionando la opción de ‘Afiliado’ y luego ‘Seguro

PReoCuPACión. Los niños están a la espera de los textos, utilizan textos de otros años.

tener en cuenta la nueva realidad por el Covid-19, lo cual ha impedido que se desarrolle el aspecto logístico con normalidad, por lo que aún se mantiene este proceso.

Aunque no dio cifras exactas de cuántos libros se deben entregar en Tungurahua y cuántos ya se han entregado, aseguró que el 97% de los textos están ya en los distritos o incluso en las instituciones educativas. “La entrega en una primera etapa va desde el proveedor hasta los distritos y empieza a su distribución a las instituciones educativas, me atrevería a decir que los textos escolares están al 100% en las unidades educativas, pero por las restricciones hay coordinaciones que están un poco dilatadas”, dijo.

Según Sandoval los docentes están capacitados para brindar alternativas, así, por ejemplo, plataformas como WhatsApp a donde se envían estos recursos, pero que desde el Ministerio de Educación no existe disposición para que los niños y jóvenes impriman estos textos. (FCT)

de Desempleo’; el sistema le solicitará los datos personales y una vez ingresados, puede acceder a este beneficio que será depositado en su cuenta bancaria personal registrada previamente en el IESS.

La solicitud para el pago de la prestación es a partir del día 61 de encontrarse desempleado y debe ser solicitada en un plazo máximo de 45 días posteriores al plazo establecido.

Desde el IESS se especifica que si alguien desea acceder al Seguro de Desempleo es primero realizar la solicitud y después de cinco meses, aplicar para obtener los Fondos de Cesantía; pues si primero realiza la solicitud para los Fondos de Cesantía, luego, no podrá alcanzar el Seguro de Desempleo. (NVP)

APRenDizAje. Este ciclo académico durará hasta febrero del 2021. Inicia curso de nivelación en la UTA

Desde el 9 de noviembre la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciónde la Universidad Técnica de Ambato (UTA), inició con el envío de un correo personal a cada estudiante que será parte del curso de nivelación para el periodo noviembre 2020 – febrero 2021.

Este comunicado contiene las credenciales de acceso al sistema integrado y correo institucional, el estudiante deberá ingresar al enlace servicios.uta.edu.ec para matricularse y actualizar sus datos.

En el enlace nivelación.uta. edu.ec deberán enviar una copia de la cédula de identidad y certificado de votación, así como también el acta de grado o el título de bachiller a color y comprobante de asignación de cupo proporcionado por la Senescyt, todo esto en formato PDF.

Los estudiantes con segunda matrícula de nivelación y aquellos asignados ‘sin gratuidad’ según la matriz MTN, deberán ingresar y generar la orden de pago correspondiente.

Para ampliar la información y solicitar ayuda los jóvenes pueden comunicarse al correo electrónico soporte.clave@edu. ec. (RMC)

lunes

16 DE NOviEMBrEDE 2020 la Hora ECuADOr

Olmedo descarrilla al ‘Trencito’

Olmedo es otro equipo que ha mejorado mucho en la segunda etapa del campeonato. El mediodía de ayer venció (2-1) a la Universidad Católica con goles de William Cevallos y Joao Paredes, mientras que para el ‘Trencito’ marcó el descuento Kevin Minda. Con este resultado el cuadro riobambeño se ubica en el octavo puesto de la segunda etapa, mientras que la Universidad Católica conserva el séptimo puesto. (FC)

Continúa la buena racha del ‘Rodillo’ Técnico Universitario empató con Emelec en Guayaquil y son cinco partidos que no conoce la derrota.

El ‘Rodillo’ sigue su camino firme en busca de obtener un cupo para una competencia internacional, la tarde y noche de ayer consiguió un valioso empate en el estadio Ca1 1 pwell durante su visita al Emelec. Sin embargo, este punto deja un EMELEC TéCniCO U. sinsabor, ya que el conjunto ambateño erró un penal que pudo haber sido el tanto que permita que Complemento se consigan los tres puntos. En el segundo tiempo Técnico Universitario tuvo la oportunidad Partido de sacarle ventaja a su rival, sin El equipo dirigido por José embargo, el delantero MosHernández marcó el pri- quera no pudo convertir en mer gol al minuto 24, CarEl Dato gol otra falta penal marcada los Mosquera desparramó al minuto 54. a los defensas centrales del ‘Bombillo’ para anotar el El último partido que pedió Técnico En los minutos finales del compromiso ambos único tanto del conjunto ambateño. Universitario fue en su visita al Aucas en Quito. equipos buscaron el tanto de la victoria adelantando

Emelec fue más peli- sus líneas y realizando vagroso en el área rival, sin rios cambios, pero no puembargo, los remates de sus de- dieron anotar. lanteros no ingresaron al arco de- Con este resultado el ‘Rodillo’ fendido por Walter Chávez. suma 11 puntos, con lo cual se ubi-

Sin embargo, al minuto 31 el ca en el quinto lugar de la tabla de argentino Facundo Barceló puso posiciones, en su próximo partido el empate para el dueño de casa a enfrentará a Macará en el Bellavistravés de un tiro penal. ta de Ambato. (RMC)

FiGURA. Tapiero en marca de un jugador de Emelec.

El ‘nacho’ en el fondo de la tabla

En Nacional solo pudo empatar (1-1) con el Barcelona la noche de ayer en el estadio Olímpico Atahualpa, con este resultado el cuadro de la capital se ubica en el último puesto de la segunda etapa. El gol del cuadro ‘Criollo’ lo marcó Sixto Mina, mientras que para el cuadro ‘Canario’ igualó Nixon Molina. (FC)

TAnTO. Ushiña marcó el gol del triunfo.

La ‘Capira’ sorprende a los ‘Rayados’

Liga de Portoviejo que anda en los últimos lugares de la LigaPro, sorprendió la tarde de ayer a uno de los mejores equipos del fútbol ecuatoriano, el Independiente del Valle.

El conjunto manabita no anda en los mejores momentos, y busca salvar la categoría, y en esa deseperación dio muestra de pundonor para vencer a los ‘Rayados’en un emocionante partido.

La ‘Capira’ se puso en ventaja a los 42 minutos con gol de su figura Francisco Fydriszewki. Con el resultado a favor de los manabas acabó la primera etapa.

Al inicio del segundo tiempo Montaño puso el tanto de la igualdad, cuando parecía que el partido terminaba con un empate, a los 90 más dos Jacob Murillo puso de penal el tanto de ventaja para el Independiente, cuando los ‘Rayados’ tenían los tres puntos en el bolsillo vino un ataque de los potovejences y Angulo marcó el empate.

Los jugadores del cuadro quiteño no lo podían creer y se fueron con todo en búsqueda del triunfo, y fue en ese momento que la Liga de Portoviejo aprovechó un contra ataque para que Alexander Ushiña marque el tercero a los 90 más nueve. (FC)

CUIDEMOS EL AGUA

This article is from: