20 minute read

Aprobación de reforma del artículo vigésimo primero y vigésimo segundo de los estatutos sociales de la compañía

MARTES

09 DE JUNIO DE 2020 La Hora , ECUADOR

I

WEB

Mire sus fotos en

www.lahora.com.ec

Decomisan productos naturales

Más de 100 productos naturales de uso medicinal que no contaban con registro sanitario ecuatoriano fueron decomisados por la Intendencia de Policía, como parte del operativo de control que realizaron los técnicos de la Agencia Nacional de Regulación Control y Vigilancia Sanitaria, para evitar que sigan siendo comercializados. (LMM)

P-00-MIG

San Miguel de los Bancos, 08 de Junio del 2020.

CONVOCATORIA

De conformidad a la ley de Compañías y el Estatuto Social, se convoca a la Junta General Ordinaria de accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTES Y SERVICIOS TRANSIUT S.A, que se celebrará el día martes 23 de Junio del 2020, a las 15:00 en las instalaciones de la compañía que se encuentra ubicada en la Av. 17 de Julio y 6 de Diciembre de este cantón de San Miguel de los Bancos, Provincia de Pichincha, en la cual se tratará el siguiente orden del día:

1.- Constatación del Quórum. 2.- Informe del Gerente del año 2019 3.- Informe del Comisario del año 2019 4.- Analisis y aprobación de los estados fnancieros del ejercicio

Económico del año 2019 5.- Resolución sobre el destino de las utilidades del año 2019 6.- Análisis y aprobación del presupuesto del año 2020

Nota.- Se convoca de forma individual al Sr Guamán Estrada Armando Enrique en su calidad de comisario domiciliado en San Miguel de los Bancos.

Los Informes y anexos y estados fnancieros y demás documentación a tratarse en la junta General están a disposición de los señores accionistas para su revisión en la ofcina de la compañía ubicada en la Av. 17 de Julio y 6 de Diciembre en la ciudad de San Miguel de los Bancos.

LOGRO. Olga Vásquez al momento que salió de la Unidad de Cuidados Intensivos. Olga a sus 67 años venció el Covid-19

Mientras unos pacientes se recuperan, la cifra de casos positivos sube, 1.215 se reportaron el día de ayer.

Con satisfacción y agradeciun tanque de oxígeno, que fue miento a los médicos que la facilitado por el Ministerio de trataron en el hospital Gustavo Salud. Domínguez, ayer regresó a su La familia dijo estar concasa Olga Vásquez, que a sus tenta por este logro, agrade67 años de edad venció cen la buena voluntad, al Covid-19. Fueron 26 días que pasó en la UniEL DATO la paciencia de los especialistas para tratar y ludad de Cuidados Intenchar por la vida de cada sivos y es la primera paciente a la que se le hizo una traqueotomía por lo difícil de retirar el ventiLas parroquias rurales más afectadas son Valle Hermoso y Luz de América, con 18 positivos. paciente, que a veces indicaron se ve truncada por la falta de medicamentos en la farmacia lador mecánico. del centro de salud, ya

Según indicó su hijo que en ocasiones se queChristian Arana, ahora les toca daba desbastecida, por lo que cumplir con todo el proceso de tenían que comprar pastillas e recuperación en casa, para lo inyecciones de alto costo y en cual necesita durante 30 días muchos casos no había, “esto fue una batalla dura”.

Comerciantes de aves ahora en la avenida Bruselas

Ayer empezaron la venta y dijeron estar satisfechos en el nuevo espacio designado por el Municipio, para que los 30 miembros de la asociación de comerciantes minoristas Pavo Real, puedan ofertar sus productos.

Las personas llegaron hasta las avenidas Bruselas y Las Delicias, a comprar las aves de corral, indicaron que hay mayor comodidad para buscar y hacer su mejor compra, de 07:00 a 18:00 de lunes a domingo.

Trabajo

Casos positivos

En esta familia se vieron afectados casi todos sus miembros por la pandemia, pero doña Olga por su problema de diabetes y la hipertensión fue la más perturbada y tuvieron que internarla en el hospital, las demás personas se han ido recuperando en casa.

Detalló Christian que no saben cómo llegó el virus a casa, lo cierto es que ellos viven en la parroquia urbana Río Verde, una de las más afectadas con 265 casos positivos.

Según el reporte de la Gobernación de la Provincia, ayer el día se cerró con 1.215 casos positivos y 87 personas fallecidas, cifra que diariamente varía, con tendencia a subir entre 20 y 25 contagiados. (LMM)

Javier Bustos, presidente de la asociación mencionó que son más de 25 años que vienen ejerciendo esta actividad eco

COMERCIO. La ciudadanía ayer llegó a comprar especialmente gallinas criollas.

nómica, primero ubicados en la 3 de Julio y San EL DATO ingreso. Edwin Bastidas, socio Miguel, pero que ahora cuentan con un lugar más amplio, donde se han colocado carpas provisionales hasta que el proyecto del Mall Santo Domingo Aquí se obtienen gallinas de dife- rentes precios que van desde 10 a 17 dólares, los pollos de 14 a 22 dólares. fundador detalló que la asociación fue creada un 20 de abrilde1993, desde entonces han vendido diferentes productos como: gallinas criollas, pericos se concrete y se construya australianos, cacatúas, la nueva terminal interparrocodornices, cuyes, conejos, enquial, lo que les generará mayor tre otros. (LMM)

Sistemática afectación a hoteleros

Por la falta de huéspedes y para darle mantenimiento a la infraestructura,

De 700 hoteles, hosterías y hostales de la provincia de Esmeraldas, 80 están en la ciudad de Esmeraldas, el resto se dividen entre seis cantones. En abril del

están siendo apoyados por familiares. “El sector turístico está su- friendo duros gastos, seremos los últimos en reactivar- nos” VÍCTOR ORELLANA,

PRESIDENTECÁMARA DETURISMO. 2016 un terremoto les ahuyensueldos y aporte al IESS. tó a los huéspedes; en enero del Veinte asociaciones confor2018, un atentado terrorista en madas por las cámaras de Tuun cuartel policial en la frontera rismo, Comercio, Industria, Minorte prolongó la problemática. nería, Agricultura, Pesquería,

En octubre del 2019 las proPequeña y Mediana Empresa, testas del País volvieron a frenar además de asociaciones de coel deseo de viajar a sectores tumerciantes, gremios de la transrísticos, ahora, con la emergenportación, entre otras, se orgacia sanitaria por el Covid, declanizaron para crear el ‘Frente rada oficialmente en marzo del Productivo de Esmeraldas’ que 2020, los hoteles están con las les permita reactivarse. puertas cerradas. Entre las limitaciones para

“La actividad turística que lograr los objetivos, está que ha venido de tumbo en tumbo”, durante la emergencia los sielamenta presidente de la cámate cantones de Esmeraldas sus ra de Turismo de la provincia potenciales clientes están confide Esmeraldas, Víctor Orellana nados por el semáforo sanitario Ocaña. Lo preocupante –agregarojo, es decir solo pueden abrir es que los empresarios-hotelelocales que prestan servicios ros serán últimos en reactivarse prioritarios para la vida como al final de todas las actividades salud y alimentos. económicas. Mañana el cantón San Lorenzo pasará al amarillo, lo Compromisos mismo hará desde el jueves Entre los rubros fijos a cubrir Atacames, donde se concentra cada mes están: servicios bála mayor plaza hotelera de la sicos, impuestos, manteniProvincia ‘Verde’. Sin el permimiento de la infraestructura, so para funcionar que otorgan piscinas, restaurantes, bares los Comités de Operaciones de y habitaciones. Su suman los Emergencias (COE), se han compromisos económicos adsuspendido a trabajadores han quiridos con la banca privada, tenido que apoyarse en famipública, tarjetas de crédito, liares para que cumplan estas

I

MARTES 09 DE JUNIO DE 2020

La Hora ECUADOR

CERRADOS. Así lucen los hoteles en esta época de distanciamiento social por el Covid.

tareas ha sido esencial.

Aprovechando el tiempo

Entre los argumentos del Comité para no priorizar los cambio se semáforo, es el desorden social y el progresivo aumento de muertos e infectados por coronavirus. Del 1 al 4 de junio, por ejemplo, en la ciudad de Esmeraldas murieron 17 personas.

El tiempo del distanciamiento social ha sido utilizado por los hoteleros para la reparación y mantenimiento de los hoteles, además de adecuar las medidas sanitarias establecidas en los protocolos de bioseguridad para que, en el momento de reactivar la actividad estén acorde a las exigencias y dar hospedaje seguro. (KOP).

ARREGLOS. Las instalaciones hoteles como restaurantes están cumpliendo con los protocolos de bioseguridad para cuando inicien sus funciones.

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE PALMERAS DE LOS CIEN PALCIEN S.A.

De conformidad a lo dispuesto en el Estatuto Social y a la Ley de Compañías Codificada, se convoca a los Señores accionistas de la compañía PALMERAS DE LOS CIEN PALCIEN S.A. a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que tendrá lugar el día jueves 25 de junio del 2020, a las 9:00 en el domicilio de la compañía sector La Gorgona Km. 1 1/2 vía Malimpia de esta ciudad de Quinindé, con el objeto de tratar los siguientes puntos:

1. Conocimiento y aprobación del informe del comisario de la Compañía del ejercicio económico del 2019. 2. Conocimiento y aprobación del informe del Gerente General de la Compañía del ejercicio económico del 2019. 3. Conocimiento del informe de auditoría externa sobre los resultados y confiabilidad de los saldos al 31 de diciembre del 2019. 4. Conocimiento del Balance General y estado de pérdidas y ganancias al 31 de diciembre del 2019. Resoluciones. 5. Conocimiento y aprobación del presupuesto anual año 2020. 6. Nombramiento del Presidente de la Compañía. 7. Nombramiento del Directorio de la Compañía, Vocales Principales y Suplentes 8. Nombramiento de Comisario Principal y Suplente de la compañía. 9. Designación del auditor externo para el ejercicio económico 2020 10. Aprobación de reforma del artículo decimosegundo de los estatutos sociales de la compañía. 11. Aprobación de reforma del artículo vigésimo primero y vigésimo segundo de los estatutos sociales de la compañía.

Se convoca especial e individualmente al Ing. Juan Andrés Barragán Carrera Comisario Principal e Ing. Galo Sánchez Comisario suplente de la compañía.

El Balance General, Estados Financieros de Pérdidas y Ganancias e informes de la administración del ejercicio económico 2019 y más documentos se encuentran a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la Compañía.

Quinindé, 09 de junio del 2020

PAÍS

B8

tiempo lectura 10 min.

MARTES 09 DE JUNIO DE 2020 La Hora ECUADOR

I

2 de 7 cantones de Esmeraldas pasan al amarillo

PANORÁMICA. En Atacames la actividad turística se redujo a cero durante la San Lorenzo, ubicado al norte empieza el cambio mañana. emergencia sanitaria, ahora con el semáforo amarillo se busca la reactivación progresiva. E n 21 días la región Sierra empieza sus vacaciones educativas. En otrora era uno de los momentos más esperados por hoteleros,

Atacames, que está al sur; el jueves. “Pasar amarillo es tener más precaución. Mantengamos el distanciamiento social”. FREDDY SALDARRIAGA,

ALCALDE DE ATACAMES. cevicheros y operadores turísel cambio no es el inicio de una ticos de Atacames; el tercero fiesta y desorden comunitario, del Ecuador con la mayor plaza más bien que los controles de hotelera y el primero de Esmedesinfección en ingresos y saraldas. lidas al cantón se mantendrán

Ahora le llegada de turistas con rigurosidad. y cómo atenderlos está en análisis en las mesas técnicas de El norte cambia Salud y Seguridad del Comité La meta es reactivar la econode Operaciones de Emergenmía local, ya que el 90% de los cias (COE) Cantonal, debido a atacameños dependen directa o que, desde el jueves 11, ese orindirectamente de la actividad ganismo dispuso que el sureño turística. Saldarriaga reveló cantón oficialmente pase del seque ayer recibió una comuniILUSTRACIÓN. Eloy Alfaro, Esmeraldas, Rioverde, Muisne y Quinindé se mantienen en semáforo rojo. máforo rojo al amarrillo. cación desde el Ministerio y

“La meta es ir luego al verde Cámara de Turismo, en la que Para que eso ocurra deben dad para un hospedaje seguro; En la sesión del COE de Atay no regresar al rojo”, augura el se muestran interesados en darse dos momentos: que el luego que el Comité apruebe, cames, técnico de Salud afiralcalde y presidente del Comité, que el sector hotelero abra sus COE reciba del sector hotelero mientras eso ocurre seguirán maron que sí cuentan con 10 Freddy Saldarriaga. Aclara que puertas. las condiciones de biosegurien compás de espera. camas y oxígeno para atender a pacientes críticos afectados por el virus y que en caso de sobrepasar la cantidad esperada se derivaría al hospital general de Esmeraldas ‘Delfina Torres’.

Beneficios

Atacames es el cuarto con más infectados de la Provincia. Hasta ayer tenían 60 de 1.198, en contraste con San Lorenzo, que está en la frontera norte que reporta 31 el más bajo nú- mero de infectados y que desde mañana empezarán a convivir con las normas sanitarias y de seguridad que impuestas para los cantones en amarillo.

Entre las modificaciones está inicio del toque de queda. Ahora será desde las 21:00 y no a las 18:00. Los restaurantes podrán funcionaron con el 30% de su aforo, el transporte urbano circulará al 50% de su capacidad. (MGQ)

Pimampiro. Gracias a la articulación de las autoridades en Pimampiro, luego de un trabajo coordinado

Habilitan carretera hacia El Sitio

desde la Alcaldía de Pimampiro. “Mientras se realizan los estudios y trabajos definitivos para la reconsPAÍS y en equipo, poco después del mediodía de ayer se trucción del puente que se afectó en el derrumbe logró habilitar el paso temporal en la comunidad El Sitio, que permitirá a los agricultores de este sector ocurrido la madrugada del domingo, recomendamos a la población transitar con los respectivos cuidados I

MARTES

09 DE JUNIO DE 2020 La Hora ECUADOR B9 trasladar sus cosechas oportunamente, detallaron y normas de seguridad”, mencionaron. Imbabura entre las provincias con menos pruebas aplicadas

La cifra es una de las más bajas del país por cada 1.000 habitantes, según los registros del Ministerio de Salud.

ũě La provincia de Imbabura pasó esta semana los 250 casos de Covid-19. El Ministerio de Salud reportó hasta ayer, en

Cantones en amarillo

su infografía diaria, 132 contagios en Ibarra, 63 en Otavalo, 26 en Pimampiro, 13 en Antonio ° Ibarra y Pimampiro son dos cantones, de los seis que tiene Imbabura, Ante, 12 en Cotacachi y 5 en Urque comenzaron ayer su segunda cuquí, sumando un total de 251. semana en semáforo amarillo, tras

En la información emitida volver el primer lunes de junio a la por parte de las autoridades na‘nueva normalidad’. cionales también se evidencia el A estas dos ciudades se sumará número de pruebas PCR que se Antonio Ante, en cuanto a retomar han hecho en la provincia, que ciertas actividades y dejar la etapa a la final dan los resultados que de confinamiento máximo, donde se suman los casos positivos en los manifestó que mañana se dará el paso reportes emitidos por los minisal color amarillo. terios, oficialmente. En el resto de cantones aún no se

La cifra, hasta el informe del tienen fechas claras del cambio de domingo, era de 1.017 muestras semáforo. tomadas, de las 112.300 a nivel nacional. El número de pruemuestras PCR tomadas por cada bas, divididas para la cantidad 1.000 personas. de habitantes de ImbabuProvincias con caractera, que son alrededor de 470.000, dan cuenta que EL DATO rísticas poblaciones parecidas a las imbabureñas, en lo que va de la pandemia se han recolectado 2 muestras por cada 1.000 personas. En Imbabura, su capital es la ciu- dad con más contagios de Covid-19. como Tungurahua, con unos 500.000 habitantes, registran la toma de 2.228 muestras, es decir

La cantidad tomada, alrededor de 4 por cada en relación a la población 1.000 ciudadanos, que se de cada provincia, es una de las traduce en el doble de la media más bajas del país, junto a la de en Imbabura. Chimborazo, que con Imbabura Algo similar ocurre en Loja, son las dos únicas provincias con unos 450.000 pobladores. que están por debajo de las 3 En esta ciudad el Ministerio de

REFERENCIA. En alrededor de tres meses, desde que se decretó la emergencia nacional, en la provincia se han tomado 1.017 muestras.

Salud reportó, hasta comenzar la presente semana, 2.451 muestras tomadas, que serían unas 5 por cada 1.000 personas.

Realidad de contagios

En la sesión del COE Cantonal de Ibarra, el último viernes, Pablo Bolaños, representante del Ministerio de Salud, mencionó que a nivel nacional no existen “viales” para tomar pruebas PCR, es decir no existe uno de los insumos necesarios para cumplir con este procedimiento que detecta los contagios de Covid-19.

“A pesar de ello, se han tomado muestras para PCR, que son netamente confirmatorias. En sectores vulnerables o sectores de cerco hemos hecho tamizajes con pruebas rápidas. De acuerdo a los resultados reactivos de estas pruebas hemos solo ido confirmando con las PCR”, detalló.

“En cuanto a las pruebas rápidas, marcamos más de un 50% de positividad en los grupos que aleatoriamente se van tamizando (…). Si bien es cierto no hemos tenido un gran número de pruebas PCR, hemos hecho un gran muestreo aleatorio con las pruebas rápidas”, añadió.

Sobre el cerco epidemiológico en Imbabura, dijo que se tiene dentro a más de 2.300 personas.

Andrea Scacco, alcaldesa de la ciudad más golpeada por el coronavirus en Imbabura, con 132 casos hasta ayer, dijo que hoy, en Yachay, se podría inaugurar un laboratorio para analizar pruebas PCR, lo que ayudaría a aumentar el flujo de análisis de casos confirmados, para conocer la realidad de la pandemia en el norte del país.

 :ũěũ Las calles de la capital Reactivación carchense lucieron con mayor Antes de que los locales comerflujo de personas, en relación a ciales puedan retomar sus actila semana pasada, cuando el sevidades desde ayer, la Alcaldía máforo epidemiológico aún estade Tulcán realizó inspecciones ba en rojo. a establecimientos, negocios y

El retorno a la ‘nueva lugares de trabajo, para normalidad’ de Tulcán se EL DATO verificar el cumplimiendio en medio de la confirto de las medidas biosamación de 120 casos de Covid-19, por parte del Ministerio de Salud Pública.

Este es el segundo cantón carchense en reducir La circulación vehicular en semáforo amari- llo es de lunes a sábado, según placas pares o impares. nitarias que garanticen la seguridad de usuarios y trabajadores.

Tulcán se unió a la ‘nueva normalidad’

Desde los comerciantes se dijo que las afeclas restricciones para los taciones por no abrir ciudadanos, quienes ya sus locales son prácticapueden retomar ciertas actividamente incalculables, por el modes, bajo las normas estrictas de mento, pues los que lograron bioseguridad. Montúfar, por su sobrevivir esperan desde ayer parte, ayer comenzó su segunda generar ingresos y mantenerse semana en amarillo. en el mercado.

“En cuanto a nuestras pruebas, que autorizó el COE adquirirlas, está ya el proceso subido en el Portal de Compras Públicas y esperamos que se adjudique esta semana y comenzar a tomar las primeras 1.500 muestras, como habíamos acordado”, detalló.

B10 MARTES 09 DE JUNIO DE 2020 La Hora, ECUADOR

I

Comerciantes textileros se reactivan en Pelileo

Con el cambio de semáforo varios locales del sector de El Tambo ya abrieron sus puertas.

El sector textilero empieza a 1.500 a 1.800 talleres, incluidos El reactivarse en Pelileo, es así que Tambo, Huambaló y Bolívar, que productores y vendedores de son sitios netamente productivos ropa y jeans regresaron a los tay comerciales. lleres y a los almacenes. A estos se unen los comer

Iván Montaguano, presidente ciantes indirectos, a los que conde la Asociación de Confecciosideran a las tiendas, almacenes nistas ‘Unión y Progreso’, coy hasta vendedores informales, mentó que tras el cambio de seque se encuentran en diversas máforo de rojo a amarillo, que se partes de la ciudad y el país. dio desde la semana pasada en Pelileo, ellos también reAutoridad gresaron a trabajar y esperan que la economía mejore.

“Queremos que nuestros clientes compren productos

1.800

TALLERES

Existen en Pelileo Mientras tanto Leonardo Maroto, alcalde de Pelileo, mencionó que con el cambio de semáforo fabricados netamente en se reactiva en algo la Ecuador, no solo los jeans economía en la ‘Ciudad hechos en Pelileo, sino los zapatos Azul’. y chompas de cuero fabricados También dijo que por cada en Quisapincha y de otros sectonegocio específico se estableres; así podremos valorar la mano cerán normas de seguridad, lo de obra netamente ecuatoriana”, que aumentará el comercio y agregó Montaguano. pensando en ello se cambió la

Además, aseguró que esto persemaforización. mitirá que el dinero circule dentro “Estamos sujetos a que la curdel país y así cumplir con los pava de contagios no incremente, gos que también tienen que hacer. a pesar de que el Municipio de Pelileo realizó la adquisición de Pérdidas 2.000 pruebas rápidas, que fueMontaguano resaltó que tras un ron entregadas al Ministerio de balance de los importadores y disSalud Pública, es decir tenemos tribuidores, se perdió en la venta las herramientas para tener un de 800 a un millón de metros de diagnóstico real de casos, que tela mensuales. por la no presencia de síntomas

Señaló que este sector en Peno se podía detectar”, finalizó el lileo tiene aproximadamente de Alcalde. (EV)

SECTOR. En el barrio Tambo de Pelileo, varios locales ya están abiertos de lunes a sábado.

Albergue Municipal trabaja con normalidad En el Albergue Municipal de Ambato se está dando atención, eso permite que en el lugar se realicen alrededor de 10 esterilizaciones diarias.

Abigail Soria, responsable del Albergue, señaló que al inicio de la pandemia se cerraron sus puertas, sin embrago, ante la necesidad de la comunidad desde el 12 de mayo retomaron su trabajo. De tal manera que en el mes de mayo se realizaron 96 esterilizaciones.

La funcionaria señaló que se han tomado nuevas formas de trabajo y todas las medidas de bioseguridad del caso, entre ellas el que las citas para estos procedimientos quirúrgicos solamente se hacen vía telefónica al 032 49 84 30.

“Las personas que desean

FUNCIONAMIENTO. En el lugar se atiende de martes a sábado. Las esterilizaciones se realizan con normalidad. (Foto archivo)

llaman y se las agenda para que puedan venir con sus animalitos sin ningún tipo de inconveniente”, dijo Soria.

Mencionó que las labores en el Albergue son de martes a sábado y recalcó que quien ya tiene el turno debe acudir con la mascota en ayunas a las 08:00 y posteriormente ir a retirarla pasadas las 13:00.

Añadió que únicamente puede ir una persona con el animalito y está prohibido el ingreso de menores de edad y de adultos mayores, esto para salvaguardar su estado de salud como grupos vulnerables al Covid-19.

Soria dijo que los costos son los mismos, es decir 12 dólares la esterilización de hembras y 9 los machos, pero si estos pasan de los 15 kilos los valores se incrementan y son de 18 y 15 dólares respectivamente. Esto tanto para perros como para gatos. (NVP)

Envié en línea la lectura de su medidor de agua

Durante todo el mes de junio la Empresa Pública de Agua Potable y Alcantarillado (Emapa) lleva a cabo la lectura de los medidores en diversas zonas de la ciudad.

Este trabajo se desarrolla con la finalidad de garantizar una correcta facturación del consumo mensual según el cronograma.

Aun cuando la institución cuenta con trabajadores que realizan esta labor, los usuarios también pueden hacer su propia lectura. Para ello deben ingresar a la página web www.emapa. gob.ec, una vez dentro debe ir hasta la pestaña servicios y escoger la opción envío de lecturas y por último se llena la información solicitada.

Para revisar la lectura las personas deben únicamente tomar en cuenta los números que están en negro en el medidor, pues estos son los que representan el consumo de líquido vital.

ATENCIÓN. La lectura de su medidor puede enviarse a través de la página web de la Emapa.

Esos dígitos son los que se ingresarán en el casillero lectura de medidor, además se debe colocar el número del medidor (con el que se paga cada mes) y así se habrá registrado el dato correcto de la medición. (NVP)

This article is from: