Suspenden clases en Puebloviejo por inseguridad 5


Tres carreteras son muy inseguras para transportistas 9

Suben los costos de la atención médica para 2025 7

Suspenden clases en Puebloviejo por inseguridad 5
Tres carreteras son muy inseguras para transportistas 9
Suben los costos de la atención médica para 2025 7
Las fuerzas del orden junto con las autoridades trabajan para combatir y desarticular a los Grupos Delictivos Organizados que operan en la provincia, responsables de sembrar temor y causar disturbios en la comunidad. 3
Preocupación por abandono del Parque del Bocachico 6
Registro Civil de Quevedo extiende horarios 2
Salas llenas, filas interminables y largas horas de espera son el panorama para quienes quieren obtener su documento de identidad.
QUEVEDO. La afluencia de ciudadanos al Registro Civil de Quevedo se ha intensificado en las últimas semanas, debido al proceso electoral. Numerosos ciudadanos, en su mayoría jóvenes que cumplen 16 años y adultos que desean renovar su cédula, han llegado desde tempranas horas a las oficinas para realizar sus trámites.
Larga espera
Yadira Sornoza, proveniente del sector El Vergel, llegó a las 8 de la mañana para renovar su cédula y aún esperaba turno cerca de las 11:00. “Llevo varias horas aquí y la fila no avanza mu-
Asfaltan último tramo de vía MocachePichilingue
Obreros y maquinaria municipal de Mocache trabajan en el asfalto del último tramo de la vía Mocache-Pichilingue, el cual es un importante acceso para los agricultores de los cantones Quevedo y Mocache (KM)
cho”, comentó. Situaciones similares han experimentado otros ciudadanos como es el caso de una mujer del recinto La Mireya, quien, a pesar de su avanzada edad y de asistir con un andador, no pudo realizar su trámite debido a la gran demanda.
Horarios extendidos
Ante esta situación, el Registro Civil de Quevedo ha implementado un plan especial para atender a todos los ciudadanos que requieran su cédula de identidad.
Dentro de este plan se han establecido horarios extendidos durante los fines de semana previos a las elec-
En la segunda planta alta del Quevedo Shopping Center, hay una oficina de cedulación del Registro Civil abierta al público.
ciones, con el objetivo de agilizar los trámites y evitar largas filas.
Para acceder a estos servicios, los ciudadanos deben agendar un turno de
Tener la cédula caducada no será un impedimento para ejercer el derecho al voto.
forma gratuita a través de la Agencia Virtual del Registro Civil. Al momento de realizar el trámite, deberán presentar el comprobante de pago y, en caso de renovación, la cédula anterior.
En caso de pérdida o robo
Registro Civil Horarios especiales
° Sábado 1 de febrero de 2025:
De 08:00 a 14:00
° Sábado 8 de febrero: De 08:00 a 17:00
° Domingo 9 de febrero (día de las elecciones): De 08:00 a 14:00
Es importante destacar que, para aquellos casos de pérdida o robo de la cédula se requiere presentar la constancia impresa o digital del Formulario de Documentos Extraviados del Consejo de la Judicatura. (KM)
Las fuerzas del orden junto a las autoridades se encuentran trabajando para enfrentar a los Grupos Delincuenciales que operan en la provincia.
SEGURIDAD. Militares intensifican operativos para recuperar la tranquilidad en Babahoyo.
BABAHOYO. Con el objetivo de devolver la paz y seguridad a los habitantes de Babahoyo, la presencia de las Fuerzas Armadas (FF. AA) se ha intensificado en las últimas horas. Los militares acantonados en la zona han asumido una misión clara: desarticular las bandas organizadas que han generado disturbios y temor en la comunidad. En colaboración con la Policía Nacional, se han reforzado los controles de seguridad en diversos puntos de la ciudad para garantizar el orden y la tranquilidad de los ciudadanos.
Operativos de control
Un reciente suceso que destacó la efectividad de
estos operativos ocurrió el lunes, alrededor de las 14:00, cuando se reportó el robo de un celular a un estudiante mientras salía de un centro educativo. Tras el incidente, los efectivos militares, junto con los agentes de la Policía Nacional, desplegaron un operativo por todo el centro de Babahoyo para localizar a los responsables, reflejando la creciente determinación de las autoridades para frenar la delincuencia en la región. Las fuerzas del orden junto a las autoridades se encuentran trabajando para enfrentar a los Grupos Delincuenciales Organizados (GDO) que operan en la provincia. Sin embar-
go, actualmente se están enfocando en Babahoyo, que es uno de los cantones más violentos de la provincia.
Con estos operativos, que son más rigurosos, y estrategias de combate directo contra las bandas criminales esperan acabar con estos grupos que perturban la tranquilidad de los riosenses. A pesar de no haber detalles completos sobre la ejecución de este plan, se sabe que el objetivo es poner fin a las actividades ilegales de estos grupos y devolver la seguridad a la población. El trabajo conjunto de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y autoridades, ha sido bien reci -
es coordinar esfuerzos y recursos para combatir la delincuencia y garantizar un entorno más seguro para todos los habitantes.
bido por los ciudadanos, quienes han expresado su apoyo y esperanza de que esta estrategia permita recuperar la tranquilidad en la ciudad. Muchos consideran que, ante la creciente violencia y la presencia de bandas organizadas, las autoridades deben seguir actuando con firmeza y determinación.
Por su parte el Gobernador de la provincia, Luis Martínez, reafirmó su compromiso con la seguridad de los ciudadanos, al asegurar que continuará trabajando incansablemente para recuperar la paz y tranquilidad en las comunidades.
Consejo de seguridad
Como parte de su plan de acción, el Gobernador conformó el Consejo de Seguridad Provincial y el Consejo de Seguridad Cantonal , una iniciativa que busca fomentar la colaboración entre las autoridades locales, la Policía Nacional y Fuerzas Armadas. El objetivo de este Consejo
“Nuestro objetivo es claro: recuperar la paz y la confianza de nuestros ciudadanos. No descansaremos hasta ver nuestras calles libres de violencia, y con estas acciones buscaremos fortalecer la seguridad en cada rincón de nuestra provincia”, manifestó Martínez.
La creación del Consejo de Seguridad Provincial es una respuesta a las preocupaciones de los ciudadanos, quienes han expresado su inquietud por el aumento de la delincuencia en diversas zonas. Con esta medida, el Gobernador refuerza su compromiso de mantener la paz y proteger a las familias de su provincia. En este sentido, los habitantes de Babahoyo y la provincia muestran su confianza en que los operativos y el plan que se está preparando para combatir la delincuencia darán resultados positivos.
El compromiso de las autoridades es claro: la lucha contra la delincuencia y la restitución de la paz en Babahoyo sigue siendo una prioridad, y los ciudadanos confían en que este esfuerzo conjunto traerá los frutos deseados.(KAT)
DANIEL MÁRQUEZ
SOARES dmarquez@lahora.com.ec
Hastahace poco, la mayoría de los ecuatorianos no sabían por quién votar, y lo más probable es que el día de las elecciones terminen rayando la papeleta sin gran convicción ni fervor ideológico. Son las emociones, no las razones, lo que terminará definiendo la conformación del liderazgo político nacional de los próximos cuatro años.
El escepticismo y la desesperanza con respecto a las elecciones que reinan entre la mayoría de ecuatorianos es bien fundamentado. Supuestamente, todos deberíamos votar pensando racional y objetivamente en nuestros intereses y beneficio; sin embargo, no hay espacio para el progreso. La Constitución actual —que obedece a poderosas fuerzas ideológicas y espirituales internacionales— garantiza, independientemente de quién gobierne, que el país no irá a ningún lado; impide una lucha efectiva contra el crimen organizado e imposibilita el crecimiento económico
Lo único que un votante puede esperar del nuevo Gobierno no es prosperidad ni desarrollo, sino la improbable dádiva de un cargo público, un contrato con el Estado o algún bono esporádico e intrascendente.
No queda sino el bobo consuelo de votar con las entrañas. Habrá, por ejemplo, que apelar a los miedos irracionales, a las elaboraciones fantasiosas y catastróficas propias del pánico, y crear cucos de los que huir. Tendremos que echar mano de ese placer pueril de negarle el poder y ver derrotado a quien nos cae mal. Aunque no sirva de nada, será la hora de votar por quien se ve bien o nos parece simpático. Incluso, no faltarán quienes apelen a una suerte de voto suicida y elijan a un candidato peligroso movidos por el afán exasperado de quien, cansado de intentar, opta por desbaratar el rompecabezas a manotazos. Nuestra democracia no es una tribuna de propuestas ni un espacio para generar alternativas. Es apenas la válvula de infructuoso desfogue de los impulsos irracionales y los caprichos primarios de una población sitiada y privada de todo porvenir.
LORENA BALLESTEROS @loballesteros
El deber de la memoria
Arranqué mi año lector con Actos humanos de Han Kang. Una novela que narra en varias voces lo ocurrido en mayo de 1980 en Gwangju, Corea del Sur. Fue una especie de “Mayo del 68”. Ciudadanos movilizados para hacer frente a una
Directora Nacional
Redacción:
E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
Año: XXIV No. 14.045
Hastaayer, el presidente de EE.UU., Donald Trump, había firmado 59 acciones ejecutivas, entre decretos y memorandos sobre distintos temas. Algunas han puesto a temblar a sectores opositores, a oenegés e incluso a varios países, al imponer una visión conservadora en la política.
Una de ellas contiene la orden a la Secretaría de Estado para que implemente la política “Estados Unidos primero” en todas las acciones internacionales. Otra dicta la nueva obligación de “defender a las mujeres” del extremismo ideológico de género y restaurar la “verdad biológica”. Unas cuantas apuntan a parar la inmigración irregular. Otra anuncia el cambio de nombre a algunos puntos geográficos como de Golfo de México a Golfo de América. Otra, apunta a encarar al terrorismo regional, declarando como tales al Tren de Aragua y a la Mara Salvatrucha.
Pero también, suspendió todos los programas de asistencia extran-
jera por un período de 90 días, incluido a Ecuador, y hará una revisión de esas ayudas para que “no alimenten” a los enemigos de su Gobierno. Desde entonces, han anunciado a varios organismos que reciben fondos de agencias como Usaid o NED, que los fondos ofrecidos no llegarán.
Su primer enfrentamiento diplomático en la región sacudió a Colombia: amenazó con incrementar los aranceles para ese país, detener la entrega de visas y retirar visas a sus funcionarios.
Vendrán más. Por esto, Ecuador y la región deben estar atentos a lo que haga el nuevo mandatario, quien se ha convertido en un líder de la derecha conservadora global.
La diplomacia tiene una tarea fundamental para descifrar al nuevo Trump y las personas que tengan nexos con él serán invaluables.
EE.UU. va a moldear a países y políticos, y será muy fácil para algunos fingir que pliegan a la línea de Trump, aunque quizá más fácil será caer en el lado de sus enemigos.
dictadura militar, liderados por estudiantes universitarios. El relato sacude. Las torturas, los cadáveres acumulados, las familias que buscan a sus desaparecidos. Terminé estremecida. Asqueada. Angustiada por un pasado no tan lejano y por un futuro que se precipita hacia los excesos. Un futuro que depende de este presente que se polariza en extremos opuestos y que fácilmente podría provocar nuevas formas de autoritarismo.
Le agradezco a Han Kang por su pluma sin tapujos, comprome-
Latido a latido es como se progresa, abrazados a la existencia y sembrando poemas, no penas, que todo despertar de cada día tiene su encanto, tampoco lo destrocemos. Cualquiera, en esta supervivencia diaria, requiere de nuestros pulsos en comunión y en comunidad. Tanto es así, que donde acaba el innato anhelo empieza la desconfianza, el temor y el terror a que nos alcancen y nos ahoguen la multitud de miserias mundanas.
Precisamente, ahora más que nunca, requerimos de la acción agrupada, al menos para abordar los inevitables desafíos globales y conseguir un florecimiento que nos concierte como genealogía pensante. Seguramente, tengamos que empezar a poner calma a este tiempo turbulento, dominado por las garras del poder y de la posesión, así como por las guerras verbales en las redes sociales. Ya no digamos cuando nos vemos frente a frente los análogos. En ocasiones, la propia mirada es un puñal; otras veces, se simplifica la realidad para promover reacciones vociferantes, lanzando mensajes que amortajan la esperanza. Sea como fuere, hay que levantar el ánimo y no rendirse. Quien tiene sueños vive de otro modo; se le ha injertado una naciente lozanía, una forma nueva de vivir todas las cosas.
Nuestra misión es rehacerse; e, igualmente, no dejar a nadie atrás, promover la igualdad y abrir horizontes a un futuro, abierto y seguro para todos. Indudablemente, la acción no es fácil. Debemos recuperar el espíritu de cercanía en su estado níveo, sólo así podremos reconquistar lo armónico. El éxito individual no soluciona nada. Nos necesitamos entre sí para alentarnos, lo que nos demanda a convocar unión de fuerzas, con reunión de solidarios y saludables comportamientos.
En consecuencia, es vital que nos comuniquemos corazón a corazón, que es lo que realmente nos hace compañeros de camino, suscitándonos actitudes de apertura y amistad.
tida con la memoria de su pueblo y que gracias a su Premio Nobel ha cruzado fronteras que en 2014 (fecha de publicación de Actos Humanos) no alcanzó. Pero, Han Kang es tan solo una de las miles de plumas que se dedican a la memoria. Y yo, como lectora hambrienta que soy, he devorado también Los nombres de Feliza de Juan Gabriel Vásquez. El escritor se mete en la piel de Feliza Bursztyn, la famosa escultora colombiana que falleció antes de llegar a los cincuenta años. Con prolijidad retrata a una mujer que
murió de tristeza. Porque después de soportar la separación de sus hijas y la inesperada muerte de su padre y de su segundo esposo, terminó de morir en el exilio. En pocas páginas el mensaje cala: la persecución política es una muerte lenta pero segura. Lo mismo hace Leila Guerriero en La llamada, un retrato de Silvia Labayru, ex militante de Montoneros en Argentina y superviviente de la ESMA. Una mujer valiente que a través de la capacidad narrativa de Guerriero destapa su vida para hacerle jus-
ticia a la memoria de los miles de muertos y desaparecidos de su país. Se publicó en enero de 2024 y ya va por su séptima edición. Una alerta de que la gente no quiere olvidar, al contrario, siente el deber de recordar.
Las dictaduras, las rebeliones, las persecuciones y la tortura son el hilo conductor de estas tres novelas que recomiendo. Después de leerlas sus corazones se sentirán frágiles, pero les dará motivos suficientes para luchar siempre por la libertad: por la suya y la de los suyos.
INSEGURIDAD. Padres de familia fueron a retirar a sus hijos de las unidades educativas ante la ola de violencia que esta viviendo el cantón.
PUEBLOVIEJO. Ante la creciente preocupación por la seguridad en la parroquia San Juan, este martes 28 de enero se suspendieron las clases presenciales en cuatro centros educativos de la localidad. La decisión fue tomada luego de
una serie de hechos violentos que han alterado la paz en la zona, y tras las demandas de los padres de familia, quienes acudieron a retirar a sus hijos de los planteles educativos. Según informaron funcionarios del Distrito de
Educación 12D02 (Puebloviejo-Urdaneta), la suspensión de clases se mantendrá hasta nuevo aviso, con el fin de garantizar la seguridad de los estudiantes y la comunidad educativa. Las autoridades han señalado que
Puebloviejo presentó a sus candidatas a Reina 2025 Las aspirantes al título de Reina de Puebloviejo 2025 fueron presentadas oficialmente. Tiffany Álvarez, Niurka Landívar, Nayely Latacela y Cynthia Fajardo León competirán este sábado 1 de febrero en el Centro Cultural Justino Cornejo, a partir de las 15:00. (IC)
la medida se mantendrá hasta que las condiciones en la zona sean adecuadas para asegurar la tranquilidad de todos los involucrados.
Esta situación se ha originado debido a la escalada de violencia en la zona, que en los últimos cinco días ha dejado un saldo de siete víctimas mortales. El más reciente hecho ocurrió este martes a las 09:00, en el sector Colombia Chiquito, ubicado en San Juan Nuevo.
Ciudadanos esperan refuercen la seguridad
Los habitantes de la pa -
rroquia y los responsables de los centros educativos esperan que las autoridades refuercen las medidas de seguridad para restaurar el orden en la comunidad y permitir el regreso a clases de manera segura. Mientras tanto, los padres y los estudiantes se mantienen atentos a la evolución de los acontecimientos.
La comunidad de San Juan, que atraviesa un momento de gran angustia, espera que la situación se resuelva pronto para poder retomar la normalidad y garantizar el bienestar de todos. (KAT)
Maleza por todos lados, la escultura descuidada y la inseguridad son ahora el día a día de quienes viven en los alrededores de este reconocido parque.
RETOMAR. Con el objetivo de recuperar el espacio, los ciudadanos han organizado actividades deportivas en el lugar.
QUEVEDO. El parque del Bocachico, un espacio público que por años ha sido un punto de encuentro para los quevedeños, se encuentra en un estado de abandono y deterioro que preocupa a los habitantes
de San Camilo. La falta de mantenimiento, la proliferación de maleza, la descuidada escultura del bocachico y la inseguridad lo han transformado en un lugar peligroso.
Denuncian a personas sospechosas
Los vecinos denuncian que el parque se ha convertido en un refugio para personas que consumen sustancias ilícitas y realizan actividades sospechosas.
La falta de iluminación y la presencia de maleza alta crean un ambiente propicio para la delincuencia, lo que ha generado temor entre los habitantes de la zona.
Joaquin R., quien reside cerca del parque, expresó su preocupación: “Antes solíamos traer a nuestros hijos a jugar en el parque, pero ahora ya no nos sentimos seguros”.
Eventos deportivo
A pesar de este panorama desalentador, un grupo de ciudadanos ha tomado la iniciativa de recuperar el parque para la comunidad. Organizaron eventos deportivos y actividades recreativas con el objetivo de apropiarse del espacio y exigir a las autoridades que tomen medidas para su recuperación. Sin embargo, estos eventos tuvieron que realizarse con resguardo
Antes solíamos traer a nuestros hijos a jugar en el parque, pero ahora ya no nos sentimos seguros”
JOAQUIN R. MORADOR DEL SECTOR
policial debido a la inseguridad que prevalece en la zona.
Esfuerzo conjunto Para los ciudadanos la recuperación del parque del Bocachico requiere de un esfuerzo conjunto entre las autoridades, los vecinos y las organizaciones sociales.
Adela C, moradora del sector, cree que es importante que se trabaje en la búsqueda de soluciones para lograr que este espacio público se convierta nuevamente en un lugar de encuentro y recreación para las familias quevedeñas. (KM)
QUEVEDO. Argentina Villalta Gonzáles, quien habita en el sector Primero de Mayo, expresó su gratitud al recibir una silla de ruedas, “estoy muy agradecida que le hayan entregado una silla de ruedas a mi hijo, ahora a él ya lo podemos movilizar de un lugar a otro”, dijo. Al igual que ella, varias son las personas con discapacidad que han sido be-
neficiadas con las ayudas técnicas por parte de la Dirección de Desarrollo Social de Quevedo. Entre las ayudas técnicas se encuentran: 8 sillas de ruedas, 5 sillas postulares y 7 de evacuación; así como kits que incluyen pañales, cojines de gel y colchones antiescaras, los cuales han sido entregados a los beneficiarios en varios puntos de
la ciudad.
La directora del área en mención, Rosa Andrade, resaltó el lado humano que tiene el alcalde de llegar con ayudas a quienes más lo necesitan.
“Él siempre se ha preocupado para que el presupuesto vaya destinado a esta clase de proyectos de servicio social a la comunidad”, acotó la funcionaria. (KM)
Según el WTW Global Medical Trends Survey 2025, ir a una cita médica, comprar medicamentos o contratar un seguro de salud será más caro y complicará el presupuesto de las familias ecuatorianas.
El WTW Global Medical Trends Survey 2025 destaca que Ecuador enfrentará un crecimiento del 11% en los costos por atención médica, superando significativamente a países como Chile (5,6%) y Perú (8%). En concreto, sin tomar en cuenta los casos particulares y atípicos de Venezuela y Argentina (que enfrentan inflaciones más altas de lo normal), Ecuador se ubica entre los seis países con más aumento en los costos por atenciones médicas en este 2025.
“Los costos de atención médica son un gasto significativo para las familias en Ecuador, especialmente dado el aumento del 11% proyectado para 2025 y el incremento acumulado del 33% en los últimos tres años. Este impacto se siente con mayor intensidad en familias de clase media y clase baja , quienes deben afrontar un mayor gasto en salud en un contexto de ingresos limitados”, acotó Andrea Mendoza, economista con experiencia en economía de la salud.
Según el WTW Global Medical Trends Survey 2025, desde 2023, y tomando en cuenta el estimado para 2025, el aumento acumulado del costo por atenciones médicas en Ecuador es de 33,6%.
Es decir, si una consulta costaba $40 en 2022, entre 2023 y 2025, debido a encarecimiento sucesivos, terminará costando al menos $55.
Impacto en una familia de clase media
Contexto:
Ingresos mensuales: $1.200. Gasto en salud previo al aumento (2022): 20% del ingreso ($240 al mes).
Incremento acumulado
del 33% en tres años: el gasto mensual actual en salud (2025) sube a $320,64. Impacto en el presupuesto: En 2022, la familia gastaba $240 al mes ($2.880 al año) en atención médica, incluyendo seguros privados, consultas, medicamentos y exámenes
Con el aumento acumulado del 33%, ahora destinan $320,64 al mes ($3.847,68 al año), lo que representa el equivalente a los ingresos de tres meses.
Este aumento implica recortes en otros rubros, como educación, ahorro o recreación.
Impacto en una familia de clase baja
Contexto:
Ingresos mensuales: $450 (menos del salario básico unificado).
Gasto en salud previo al aumento (2022): 10% del ingreso ($45 al mes).
Incremento acumulado del 33% en tres años: Gasto mensual actual en salud (2025) llega a los $60,12. Impacto en el presupuesto: En 2022, esta familia gastaba $45 al mes ($540 al año) en consultas médicas ocasionales , medicamentos básicos y servicios públicos ineficientes.
Con el aumento acumulado del 33%, ahora destinan $60,12 al mes ($721,44 al año), lo que equivale a casi dos meses de ingresos. Para una familia con ingre-
sos limitados, este aumento podría significar dejar de consumir productos básicos, como alimentos o ropa, o posponer la atención médica, agravando problemas de salud a largo plazo.
¿Por qué los costos de atención médica suben tanto en Ecuador?
Estas son cuatro razones clave que explican por qué en Ecuador, con un sistema público de salud deficiente, los costos aumentan más rápidamente:
1Dependencia del sistema privado de salud: El sistema público de salud en Ecuador es insuficiente para atender la demanda de servicios médicos, lo que obliga a una gran parte de la población a recurrir al sistema privado. La alta demanda de servicios privados genera un aumento en los costos, dado que las clínicas y hospitales privados ajustan sus tarifas para maximizar sus ingresos ante la escasez de al
sumos médicos costosos: Ecuador depende fuertemente de la importación de medicamentos, equipos médicos e insumos. Con la inflación global y las fluctuaciones del dólar, los costos de importación han subido, lo que se refleja en precios más altos para el consumidor final en el sistema privado. Además, la falta de políticas para fomentar la producción nacional de insumos médicos agrava este problema.
3Crecimiento de enfermedades crónicas y costos asociados: El aumento de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y obesidad incrementa significativamente la necesidad de tratamientos continuos y costosos. En un sistema público limitado, los pacientes deben buscar atención en clínicas privadas, donde el costo del tratamiento para estas afecciones es alto.
4
Falta de inversión en infraestructura pública: La infraestructura del sistema de salud público no ha crecido al mismo ritmo que la demanda. Esto genera largas listas de espera y deficiencias en servicios críticos, obligando a los pacientes a buscar alternativas privadas. Este desbalance también aumenta la percepción de riesgo para las aseguradoras , quienes elevan las primas de seguros médicos para cubrir los costos. (JS)
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE LA CIUDAD DE VENTANAS EXTRACTO DE NOTIFICACION
JUICIO SUMARIO - PARTICIÓN CON OPOSICIÓN Nº 12309-202040458
A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS, ASI COMO LOS QUE SE CREAN CON DERECHOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO ZAVALA VERDESOTO CELIO VITERVO
JUEZ DE LA CAUSA: AB. EDUARDO OSMANER PEÑARRETA JADAN
OBJETO DE LA PRETENSIÓN: Comparezco ante usted señor juez a demanda en juico sumario la partición de los bienes hereditarios dejados por el causante mi padre ÁNGEL SANTIAGO ZAVALA BORJA, solicitamos lo siguiente:
Que se sirva disponer y aprobar la división y partición de los bienes inmuebles que fueron de propiedad del causante ÁNGEL SANTIAGO ZAVALA BORJA, que falleció en el Cantón Quinsaloma Provincia los Ríos República del Ecuador, 15 de febrero del 2006. Que una vez realizada la partición, se disponga la inscripción en el registro de la propiedad del Cantón Quinsaloma, Provincia los Ríos y del Cantón Pangua, Provincia de Cotopaxi, en donde están situados todos los bienes inmuebles a partirse, para que las mismas sirvan de título de propiedad de los bienes de nuestras representadas.
AL PÚBLICO SE LE HACE SABER: PROVIDENCIA: Ventanas, jueves 23 de enero del 2025, a las 10h47, el Ab. Eduardo Osmaner Peñarreta Jadan, Juez ponente de la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el Cantón Ventanas, dispone se notifique a los herederos presuntos, conocidos y desconocidos, así como los que se crean con derechos de quien en vida se llamó ZAVALA VERDESOTO CELIO VITERVO, mediante la prensa, conforme a lo señalado en el Art. 58 del COGER por un periódico de mayor circulación a nivel provincial. Particular que se le hace conocer, para los fines pertinentes de Ley, advirtiéndoles sobre la obligación que tienen de comparecer a juicio y de señalar casillero electrónico para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a esta publicación, caso contrario serán declarados en rebeldía, Particular que pongo en conocimiento del público para los fines de ley. Ventanas, 24 de enero del 2025
AB. JESSENIA PILAR PAZMIÑO VALDIVIEZO
SECRETARIA
PLACA EXTRAVIADA
Al público en general se notifica el extravío de la Placa.
Numero: AB190H
Año: 2018
Vehículo: MOTOCICLETA
Marca: MOTOR 1
Modelo: FORTISIMA 150
Perteneciente al Sr. (a) LUNA GILCES JIMMY BARTOLO con cédula de ciudadanía N° 1205592270
FUNCIÓN JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN VENTANAS
EXTRACTO DE CITACIÓN
Juicio Sumario (AMPARO POSESORIO) N° 123092024-00494
A: HEREDEROS PRESUNTOS, DESCONOCIDOS Y TODAS AQUELLAS
PERSONAS QUE SE CREAN CON DERECHO SOBRE LOS BIENES DEL SEÑOR SIMÓN LUPERCIO LUCIO GARCÍA. -
ACTOR: ENRIQUEZ GAVILANES WILSON OSWALDO
Juez de la causa: Ab. Eduardo Osmaner Peñarreta Jadán MSc.
OBJETO: Que judicialmente se declare mediante sentencia el amparo posesorio, del predio ubicado en el cantón Quinsaloma, provincia de Los Ríos, que consta con los siguientes linderos, NORTE: con calle Simón Luciano en 9,00 metros; SUR: con calle sin nombre 9,90 metros; ESTE: con calle sin nombre 20,70 metros: OESTE: con calle
sin nombre 20,90 metros; y se me otorgue la titularidad del lote de terreno detallado anteriormente. -
SE LE HACE SABER LO SIGUIENTE:
EXTRACTO DE LA DEMANDA: Es el caso señor juez que desde hace aproximadamente más de cinco años Soy poseedor con ánimo de señor y dueño de un lote de terreno ubicado en, cuyas especificaciones son las siguientes: SUPERFICIE: 205,91 M2; LINDROS: NORTE: del P1 al P2: calle Simon Luciano9.90 metros; ESTE: del P3 al P4: Mario Manuel Suarez Prado 9.90metros; 0 metros. En el mencionado lote de terreno desde el momento en que se inició mi posesión he realizado una construcción de una casa que cuenta con todos los servicios de luz, teléfono agua y alcantarillado, dicho bien inmueble corresponden a la vivienda dons SUR: del P2 al P3 lUIS Enrique Paucarina Cazañas20.70 metrode he permanecido por más de cinco años, y he compartido junto a mi familia. OESTE: del P4 al P1 Milton Morejon Sangocha y Wilson Jacome Rio20.9 En consecuencia, todas las personas que viven en la zona, me reconocen como legítimo propietario del terreno antes descrito. Con los antecedentes
expuestos y al amparo de lo que disponen el artículo 17 de la Declaración de los Derechos Humanos; artículo 23 de la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre; artículo 21.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos, 75; 82; 83.1.4.5.7.9; y 168.6 de la Constitución de la República del Ecuador; artículo 595; 596; 715; 960; 962; 965; 972 de la Codificación del Código Civil Vigente, en concordancia con el artículo 332.2 del Código Orgánico General de Procesos, por cuanto precautelar mis derechos de acceso a la administración de justicia, a la tutela judicial efectiva, al debido proceso y a la seguridad jurídica respectivamente.
PROCEDIMIENTO: SUMARIO
CUANTÍA: La cuantía por disposición del artículo 144.2 del código orgánico general de procesos es de $ 7.711,52 $ de los Estados Unidos de Norteamérica (SIETE MIL SETECIENTOS ONCE 52/100 DÓLARES AMERICANOS).
PROVIDENCIA: Mediante
Auto Interlocutorio de fecha Ventanas, miércoles 21 de agosto del 2024, a las 19h10, el Ab. Eduardo Osmaner Peñarreta Jadán MSc., Juez ponente de la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el Cantón Ventanas, avoco legal conocimiento de la presente causa de Amparo Posesorio en Procedimiento Sumario que se ha derivado a mi judicatura mediante sorteo electrónico, propuesto por ENRIQUEZ GAVILANEZ WILSON OSWALDO contra SIMON BENJAMIN
LUCIO SANUNGA, JUAN CARLOS LUCIO SANUNGA y ANALI FERNANDA LUCIO SANUNGA hijos de quien en vida fue SIMON LUPERCIO LUCIO GARCIA así como a sus herederos presuntos y desconocidos y procedo a dictar el presente auto de admisión. PRIMERO. - Por reunir los requisitos de ley correspondientes en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos se admite a trámite d ley el presente juicio en procedimiento sumario conforme lo determina el Art. 332 numeral 2 del mismo cuerpo de ley. SEGUNDO.- En aplicación de lo dispuesto en el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos se admite a trámite este procedimiento y se ordena se cite al accionado SIMON BENJAMIN
LUCIO SANUNGA, JUAN CARLOS LUCIO SANUNGA y ANALI FERNANDA LUCIO SANUNGA hijos de quien en vida fue SIMON LUPERCIO
LUCIO GARCIA cuéntese también con el GAD Municipal de Quinsaloma, en el término no mayor a diez días en lugar indicado en su demanda para lo cual se dispone se envíen las copias certificadas a la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial según la resolución 061-2020 del Pleno del Consejo de la Judicatura a la oficina de citaciones así como a sus herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue SIMON LUPERCIO LUCIO GARCIA, por medio de la prensa previo juramento de desconocimiento de domicilio. CUARTO.- Téngase en cuenta la documentación adjunta a su demanda
como prueba a su favor la misma que se producirá en el momento procesal oportuno, QUINTO.- Así mismo se hace saber al demandado que puede anunciar pruebas en la contestación a la demanda.- En virtud el principio de inmediación previsto en los Art. 75 y Art. 169 de la Constitución de la República del Ecuador se indica a las partes de la obligación que tiene de presentarse en compañía de su abogados a la indicada diligencia de audiencia única o en su defecto se presentara el apoderado especial o procurador judicial que posea amplio y suficiente poder para transigir como lo establece el Art130 numeral 11 del Código Orgánico de la Función Judicial en armonía a lo tipificado en el Art. 169 del Código Orgánico General de Procesos, audiencia que se celebrara en aplicación a los principios consagrados en el Art. 168 numeral 6 de la Constitución de la República del Ecuador. SEXTO. - Téngase en cuenta la cuantía presentada para los fines de ley. Cítese y Hágase Saber.Particular que comunico para los fines de ley. Ventanas, Enero 27 del 2025
Ab. Angel Izquierdo Cevallos
SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN VENTANAS P-110-01-72
Gremios acusan a jueces de liberar a quienes han sido aprendidos asaltando a transportistas de carga pesada en las vías. Hay tres carreteras que son las más frecuentadas por los delincuentes.
¿Qué se siente salir a trabajar y no tener la certeza de volver? Esta es la realidad que viven los más de 200.000 transportistas de Ecuador.
Fernando Ortiz, presidente de la Confederación Ecuatoriana de Transporte Pesado, indica que desde 2022 se incrementaron los asaltos en carretera a conductores. El 28 de enero de 2025, los gremios hicieron un llamado, no solo a reforzar la seguridad, sino a que no exista impunidad para los delincuentes.
“Pedimos que el Consejo de la Judicatura depure a los jueces que no cumplen su trabajo. La Policía captura a los miembros de grupos delincuenciales y, a las pocas horas, los jueces los liberan”, dice Ortiz.
Datos de la Policía Nacional señalan que entre 2023 y 2024 hubo casi 300 robos en carreteras a transportistas de carga pesada. Ortiz dice que el robo es solo uno de los delitos a los que se enfrentan.
“Lo principal es el secuestro. Secuestran la unidad y
al chofer y luego piden dinero para liberarlo. Tenemos compañeros que han quedado muy mal psicológicamente luego de sobrevivir al secuestro”, detalla.
Carreteras con más asaltos
Las rutas más temidas por los transportistas están en la Costa y son:
1. Anillo Vial de Quevedo
2. El Empalme
3. La Troncal
Ortiz detalla que la vía
Los criminales piden entre $8.000 y $10.000 a las familias de los choferes por su rescate.
Secuestran la unidad de transporte, se pierde la carga, se desvalijan los vehículos. Tenemos que pagar la extorsión por liberar el vehículo y pagar por liberar al compañero, cuando los han liberado porque a otros los han matado”,
FERNANDO ORTIZ, PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN ECUATORIANA DE TRANSPORTE PESADO.
Santo Domingo-Esmeraldas.
Juan C arlos Andrade, presidente de la Cámara Ecuatoriana de Empresas de Transporte de Carga y Logística, indicó que la inseguridad en las vías golpea al desarrollo económico y turístico del país.
“La inseguridad en transporte de cargas y de pasajeros es mayor y, aunque los acuerdos con la Policía y Fuerzas Armadas han funcionado, si el sistema judicial no actúa no sirve de nada. Capturan a delincuentes y al otro día salen libres”, dice Andrade, quien agrega que solo este 2025 contabilizaron cinco casos en los que bandas delictivas han sido aprehendidas durante asaltos a unidades y “en los cinco casos ya salieron libres”.
lahora.com.ec
ECONOMÍA
¿Cuáles son los autos más vendidos en Ecuador?
COMERCIO
La industria del Cannabis mueve $17 millones al año y genera 30.000 empleos en Ecuador
DIPLOMACIA
Daniel Noboa detalló tres acciones, tras diálogo con Edmundo González
ELECCIONES 2025 CNE pide a votantes no acudir con niños a recintos, y salir inmediatamente para evitar aglomeraciones
más conflictiva inicia en el Anillo Vial de Quevedo, hacia El Empalme, Balzar, Daule hasta Nobol. “Porque los delincuentes ya conocen bien dónde se pueden esconder”.
Otra de las preocupaciones de los gremios es que los delincuentes “se disfrazan de policías o agentes de tránsito”. De esa forma, hacen que los conductores paren la marcha y los asaltan.
Otras vías que están dentro del radar de los delincuentes son las que unen a Guayaquil con Manta , El Triunfo, Cuenca y Machala y, en menor medida, Quito-
“Todo esto afecta a la productividad”, remarca Andrade, y agrega que los gremios que reclaman cero impunidad, son parte de la cadena logística que llega a supermercados, puertos y más.
Los transportistas indican que hacen un llamado al Consejo de la Judicatura para que haya seguimiento a los casos en que los aprehendidos hayan salido en libertad. Sobre medidas como paralizaciones, los representantes de gremios indican que no se ha contemplado, pues esperan una respuesta de las autoridades judiciales. (AVV)
TRÁNSITO
Conductores ya no irán presos por ir a exceso de velocidad
PAÍS Cangrejos: En febrero arranca la primera veda del 2025
LOS RÍOS. Los recientes sucesos registrados en la provincia de Los Ríos han provocado preocupación entre los ciudadanos e incluso se suspendieron clases en cuatro planteles educativos del cantón Puebloviejo, debido a una ola de hechos violentos. En respuesta a esta situación, la Policía Nacional ofreció una rueda de prensa para informar sobre los casos más relevantes y las acciones realizadas para combatir la inseguridad.
Liberación de una familia secuestrada
El coronel Washington Chuga, comandante subrogante de la Zona 5 Especial, informó sobre
un caso de secuestro que involucró a una mujer de 21 años y sus dos hijas menores.
El secuestro ocurrió el 22 de enero en Quevedo, la fémina se encontraba en su vivienda junto a sus dos hijas cuando un hombre irrumpió en su hogar y procedió a llevarlas en contra de su voluntad. Según se conoció, su expareja, Jefferson Q., responsable de su secuestro, exigía $10.000 por la liberación de las víctimas. Gracias a la denuncia de familiares, la Unidad Nacional de Investigación Antisecuestros y Extorsión (UNASE) desplegó un operativo el 26 de enero en el cantón Valencia, logrando rescatar a la familia y detener al
sospechoso, quien ahora se encuentra bajo prisión preventiva.
Extorsión en Buena Fe
En otro caso, un comerciante de 54 años en Buena Fe era víctima de extorsión, con una exigencia de pago de aproximadamente $50.000. Durante las investigaciones, la Policía logró capturar a dos individuos identificados como Jefferson P., de 22 años, con antecedentes por tráfico ilícito en 2015, y Ángel M., de 27 años, con antecedentes por robo en 2021. Ambos fueron puestos a órdenes de las autoridades y se encuentran en prisión preventiva.
Sicariato en Quevedo
El 28 de enero, alrededor de las 07:40, se registró un hecho violento en el sector Playa Grande, parroquia Nicolás Infante Díaz de Quevedo. La víctima, Benigno Rafael, alias “Bala”, de 38 años, fue acribillado frente a su sobrino de 6 años. Según la Policía, el hoy occiso pertenecía al grupo delictivo organizado Los Choneros y tenía antecedentes penales por dos asesinatos y asociación ilícita.
Tras este crimen, el bloque de seguridad ejecutó un fuerte operativo en la zona, allanando ocho inmuebles y deteniendo a cuatro personas, quienes no tenían antecedentes ni relación con el hecho
vi o lento, pero se encontr aban c erca d e l l ug a r d e l cri m e n.
Ad e m á s , en la int e rvención se incautó una p istola modificada, una m otocicleta con reporte d e robo, una rad io y 340 do s is d e marihuana con u n pes o b r uto d e 185 g r am o s . Au nque aún no se han iden ti fic a d o a l o s r e sponsables del asesinato, el c o r o nel C hu g a i ndi c ó qu e c o ni nu a r á n con las investi gaciones y mantendr á n l o s o p e r a tivos en l a zon a . Ta m b ién se informó q ue, para el sepelio de alias “Bala” va a estar presente un equipo de segurid a d pa r a garantizar la seguridad de lo s presentes. (IC)
PUEBLOVIEJO . Mientras se pensaba que iba hacer una noche tranquila en la parroquia San Juan, la noche del lunes siendo las 21:00 sus habitantes vivieron un momento de terror al conocer del asesinato de Karla Sala Vera, una joven de tan solo 20 años, quien fue acribillada en el exterior de su inmueble.
Personas encapuchadas
y abordo de una motocicleta llegaron hasta el recinto
La Cooperativa y dispararon en contra de la joven mientras se encontraba sentada en una silla.
Luego del ataque los sicarios huyeron con rumbo desconocido, dejando desconcertado a los ciudadanos por el asesinato de la joven.
Menor acribillado y dos
heridos
Mientras familiares de Sala Vera, velaban su cuerpo, siendo las 9:30 del martes otro hecho violento sacudió a la parroquia. Un menor de 16 años fue acribillado en Colombia Chiquito, durante este ataque una mujer y un policía resultaron heridos.
El uniformado habría llegado al lugar luego de
conocer del ataque armado y personas que se encontraban en el lugar habrían disparado en contra de los policías, afortunadamente el gendarme se encuentra estable y fuera de peligro. Mientras la fémina fue derivada a una casa asistencial de Guayaquil.
Luego de las pericias respectivas ambos cadáveres fueron trasladados has-
ta la morgue de Ventanas, mientras la policía continúa bajo las investigaciones respectivas. (KAT)
Los valencianos se están ganando reconocimiento por su entrega y pasión en cada combate, haciendo sus enfrentamientos intensos y emocionantes.
El sábado 25 de enero, en Salinas, se llevó a cabo el primer torneo del Circuito Ecuatoriano de Brazilian Jiu-Jitsu (CEBJJ) en modalidad No-Gi (sin kimono), con la participación de más de 500 competidores. El profesor Jeffo Rodríguez, de la academia TJ Academy, junto a sus alumnos, logró destacar al llevarse a
casa cuatro medallas en las categorías de 34 kg, 73 kg y 97 kg.
Los valencianos se están destacando en los torneos de Jiu-Jitsu más importantes del país e internacionales, ganando reconocimiento por su entrega y pasión en cada combate, haciendo sus enfrentamientos intensos y emocionantes.
El líder de la oposición venezolana, Edmundo González, considerado por sus compatriotas como el presidente electo de Venezuela, recogió muestras de apoyo en su visita a Ecuador. Este 29 de enero continuará su gira internacional en Perú.
Ciudadanos venezolanos se dieron cita a tempranas horas del 28 de enero de 2025 en la Plaza de la Independencia, en el Centro Histórico de Quito, donde la concentración aumentó hasta casi llenar el lugar. Con cánticos, banderas de Venezuela, carteles y vuvuzelas, miembros de los colectivos
Con Venezuela en Ecuador y Vente Venezuela aguardaban a Edmundo González.
La diáspora venezolana, como se conoce a quienes han salido de su país hacia diversas naciones, incluyendo Ecuador, expresaron su rechazo a Nicolás Maduro, quien el 10 de enero tomó posesión como presidente de Venezuela. Eso es lo que busca cambiar González, por lo que recaba respaldo internacional asegurando que más del 80% de votos le favorecieron en las elecciones del 28 de julio de 2024
Rechazo a Maduro y respaldo a González
Carmen Barreto es ciudadana venezolana y coordinadora de uno de los colectivos que apoyan a González. Resaltó la postura de Ecuador: “Gracias a Dios, el presidente Daniel Noboa ya reconoció a Edmundo González como el presidente legítimo de Venezuela”.
Mientras sus compatriotas gritaban “¡Venezuela!”, Barreto envió un mensaje a sus compa-
triotas y otro a Maduro. “No están solos, hay un regio pueblo que grita desde afuera libertad y que pronto vamos a estar allá con ustedes. Para Maduro: No sirves, eres una basura y muy pronto vas a salir de Venezuela”, afirmó.
González fue recibido con honores, a los que se sumaron los eufóricos gritos de sus compatriotas cuando saludó desde el balcón del Palacio de Carondelet. “Estoy seguro de que todos están preparándose para regresar a Venezuela”, auguró González en su mensaje, que fue ovacionado.
Diálogo y acciones desde Ecuador
Durante el saludo protocolar entre Noboa y González, estuvieron presentes algunos ministros de Ecuador y Antonio Ledesma, exalcalde de Caracas.
Tras una reunión privada, Noboa y González brindaron una declaración en el Salón Amarillo de Carondelet. Noboa se dirigió a González como “presidente de la República Bolivariana de Venezuela” y a Mercedes López como “primera dama”. El mandatario ecuatoriano condecoró con la Orden Nacional al Mérito en grado de Gran Collar a González.
Aseguró a González que en Ecuador encontrará “un res-
narcotráfico, la minería ilegal, la trata de personas y contra todas las personas. Sin embargo, el Gobierno de Ecuador no aclaró cómo se ejecutarán estas medidas, pues González aún no ha logrado posesionarse en Venezuela. González dijo que en Venezuela “existe un régimen que se aferra al poder mediante métodos brutales, al extremo de suprimir los últimos vestigios de democracia, dicho régimen ha optado por desconocer por completo la voluntad popular y soberana del pueblo venezolano, asumiendo todos los costos de su deriva”. Frente a esa realidad, señaló que las autoridades legítimamente electas tienen la responsabilidad de proteger a sus ciudadanos, su economía y sus instituciones de las amenazas del crimen organizado y de la dictadura.
do Hurtado, expresidente de Ecuador.
Carlos Larreátegui, canciller de la UDLA, espera que González logre posesionarse como presidente de Venezuela: “Llegará el día en el que usted, aupado por el mundo democrático, asuma en Caracas la representación que el pueblo venezolano le concedió en una elección plebiscitaria y ejemplar”.
paldo sólido y decidido para restablecer la democracia y demoler las oscuras fuerzas de la dictadura”. Noboa reiteró que su Gobierno mantendrá “la indeclinable posición de defensa a la institucionalidad democrática de Venezuela”. Puntualizó que “Ecuador fue uno de los primeros en reconocer al señor Edmundo González Urrutia como ganador legítimo e incuestionable de las elecciones de julio”.
Para Noboa, se acabó el tiempo de solo condenar. “Uno tiene que actuar”, refirió al señalar que con González llegaron a tres puntos claves de cooperación y de apoyo a la democracia en Venezuela:
Declarar al Tren de Aragua (estructura criminal de Venezuela) como grupo terrorista, para lograr una respuesta coordinada contra este flagelo.
En el caso que existan sanciones contra el régimen dictatorial de Nicolás Maduro, Ecuador está dispuesto a vender hasta 250 mil barriles de petróleo diarios a las naciones que hoy en día compran petróleo de Venezuela. Para detener el financiamiento al régimen dictatorial.
Firmar un convenio de cooperación entre la Secretaría Anticorrupción de Ecuador y el equipo del presidente legítimo de Venezuela para compartir datos, luchar contra el
Refirió que el caso de Venezuela es una advertencia que convoca a actuar con firmeza y unidad. Agradeció a Ecuador por la acogida a sus compatriotas y por reconocer los resultados de las elecciones de julio. “Este acto de reconocimiento no es solo un gesto diplomático sino un compromiso con la verdad, la justicia y la democracia en nuestro continente”, afirmó.
Respaldo de la academia
González recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de las Américas (UDLA). Entre los invitados a este evento estuvo Oswal-
González recibió el galardón en nombre de los venezolanos. “Son cientos de miles los venezolanos que han comprometido su suerte personal, familiar y material en la lucha por la consecución de este magno objetivo que es la reinstauración de la república en mi país. Pero no puedo dejar de resaltar en particular el papel que María Corina Machado ha jugado en este sentido, liderando con valentía y acierto un movimiento cívico que ha congregado a millones de ciudadanos en torno a una ruta clara y pacífica de cambio democratizador”, pronunció.
“Mi agradecimiento enorme al pueblo ecuatoriano por tanto cariño y apoyo, y a su Gobierno por defender con fuerza la soberanía popular y la Constitución de Venezuela”, publicó en X la compañera de fórmula de González, Machado, al calificar como histórico el encuentro entre González y Noboa.
González estará este 29 de enero en Perú, para reunirse con la presidenta Dina Boluarte. (KSQ)
El allanamiento al Cpccs ha hecho que un sector del correísmo planifique una acción legal y disciplinaria-administrativa ante la Judicatura en contra de la jueza Daniella Camacho, quien dictó dos órdenes de captura contra Rafael Correa.
El allanamiento ejecutado por Fiscalía a la sede del Consejo de Participación
Ciudadana y Control Social (Cpccs), el 24 de enero de 2025, llevó al vocal Augusto Verduga, cercano al correísmo, a anunciar que se reserva una acción legal y disciplinaria-administrativa ante el Consejo de la Judicatura (CJ) en contra de la jueza de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Daniella Camacho; y la fiscal Mayra Soria.
En julio de 2018, Camacho acogió un pedido fiscal y ordenó prisión preventiva en contra del expresidente de la República, Rafael Correa, (prófugo en Bélgica) por su participación en el secuestro del político Fernando Balda y remitió un oficio a Interpol para la captura con fines de extradición.
En agosto de 2019, la misma jueza dispuso a la Policía la localización y captura de Rafael Correa, y otros involucrados en el caso Sobornos.
El operativo de Fiscalía en el Cpccs
El operativo en el Cpccs, iniciado por la fiscal Mayra Soria, es parte de una investigación por el presunto delito de usurpación y simulación de funciones públicas e incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente por parte de cuatro vocales del Cpccs.
Según la Fiscalía, la indagación comenzó tras una denuncia en la que se acusaba a los consejeros ( Augusto Verduga, Yadira Saltos, Eduardo Franco Loor y Nicole Bonifaz), de incumplir la sentencia constitucional de diciembre de 2024 al haber designado a Raúl González como Superintendente de Bancos. Los consejeros subsanaron esta decisión y el 27 de enero nombraron como primera autoridad de la Superintendencia a Roberto Romero.
Horas después del allanamiento, Verduga publicó
un video de 3 minutos y 17 segundos, en la red social X calificando como “violenta incursión de la Fiscalía y Policía” y cuestionando a Camacho y Soria.
Verduga dijo que el allanamiento fue “absolutamente irregular” y citó el artículo 482 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) que habla del procedimiento y las reglas para estos procedimientos. “No me mostraron ningún documento que avale la orden de allanamiento”, dice.
En el video también relata que luego de tanta insistencia, finalmente le llevaron el documento con la orden de allanamiento firmada por Camacho, “la de siempre en este tipo de procedimientos irregulares”, según Verduga, a quien le “sorprende” que, aunque la jueza firma de manera electrónica la orden de allanamiento, el encabezado del documento, con fecha viernes 24 de enero de 2025,
Trámite en el Consejo de la Judicatura
° En caso de que el consejero Verduga interponga una queja o reclamo, la actuación de la Judicatura, como organismo administrativo y disciplinario de los jueces, fiscales sistema, sería:
Pedir un informe al funcionario respecto del hecho denunciado.
Con este informe, el CJ analizaría si amerita o no abrir un expediente o sumario administrativo, en caso de que exista mérito (pruebas).
Un sumario administrativo podría llegar a una destitución o sanción con suspensión por un tiempo determinado, o multa.
a las 09:54, está hecho con máquina de escribir.
En el video, Verduga muestra un documento con el agendamiento de audiencias de Camacho en la CNJ, el 24 de enero de 2025. “Resulta que tuvo una audiencia a las 09:45; jueza Camacho, el día de hoy es Mandrake… y ahora puede firmar electrónicamente y luego tipear, con máquina de escribir, un documento mientras se encuentra, a su vez, en una audiencia pública”.
Para Verduga, lo actuado invalida el procedimiento (de allanamiento) y por eso dice, reservarse la acción legal contra Camacho y Soria. En su intervención también hace un llamado a estar atentos y no bajar la guardia porque, según él, es probable “que forjen documentos, que siembren pruebas, ya sabemos cuál es su manual”, señala.
Juicio No. 15951-2024-00892
Juicio No. 15951-2024-00892
Según una información oficial del Cpccs, el consejero Augusto Verduga se acogió a un periodo de vacaciones desde el 28 de enero hasta el 12 de febrero de 2025. (SC)
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, viernes 17 de enero del 2025, a las 15h28.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, viernes 17 de enero del 2025, a las 15h28. R. DEL E.
R. DEL E.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA
EXTRACTO JUDICIAL
ACTOR: GALILEA DOMINIC PAZMIÑO FERNANDEZ
EXTRACTO JUDICIAL
DEMANDADO: DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO CIVIL Y PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO
JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA
SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA JUICIO: 15951-2024-00892
ACTOR: GALILEA DOMINIC PAZMIÑO FERNANDEZ
CAUSA: NULIDAD O REFORMA DE PARTIDA O INSCRIPCIÓN
TRAMITE: ORDINARIO
DEMANDADO: DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO CIVIL Y PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO
CUANTIA: INDETERMINADA
JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA
Juicio No. 15951-2024-00892 UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ EN EL CANTÓN TENA. Tena, viernes 17 de enero R. DEL E.
SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA
UNIDAD
SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señorita GALILEA DOMINIC PAZMIÑO FERNANDEZ, presentó la demanda de NULIDAD O REFORMA DE PARTIDA O INSCRIPCIÓN, cuyo extracto es como sigue:
JUICIO: 15951-2024-00892
“…Tena, martes 24 de diciembre del 2024, a las 09h21. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito y la documentación adjunta, presentado por la compareciente PAZMIÑO FERNANDEZ GALILEA DOMINIC, de fecha jueves 19 de diciembre del 2024, las 10h33, en consecuencia: Avoco conocimiento de la presente causa, en virtud de la razón sentada por parte de la señora Secretaria de esta Unidad y por el sorteo de ley. En lo principal se procede a calificar la demanda presentada por la señorita: PAZMIÑO FERNANDEZ GALILEA DOMINIC, la misma que se la califica de clara, completa y de reunir los requisitos de Ley, por lo que se la acepta al trámite legal correspondiente de conformidad a lo establecido en los Arts. 76, 79 y 82 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, en concordancia con el Art. 332 del Código Orgánico General de Procesos y en observancia con el numeral 28 del artículo 66 de la Constitución de la República del Ecuador. Téngase en cuenta la Cuantía como Indeterminada. Cuéntese en este juicio con el señor Ottón Jose Rivadeneira González, Director General del Registro Civil, Identificación y Cedulación, a quien se lo citará con el libelo de demanda, a quien se le citará en las Oficinas del DIGERCIC, ubicada en la ciudad y cantón Quito, provincia de Pichincha, específicamente en la Av. Amazonas N37 - 61 y Naciones Unidad; esto mediante DEPRECATORIO VIRTUAL remitido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Quito, sin perjuicio de citar al señor Coordinador/a del Registro Civil de Napo, dirección que es conocida por el señor citador de esta Corte Provincial. Al Sr. Dr. Juan Carlos Larrea Valencia, Procurador General del Estado, se dispone citarlo en el edificio de la Procuraduría General del Estado ubicada en la Av. Amazonas N39-123 y Arízaga, Edificio Amazonas Plaza, de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, se librará atento DEPRECATORIO VIRTUAL a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la ciudad de Quito. Publíquese por una sola vez el extracto de la demanda en el Diario “La Hora”, de amplia circulación en esta ciudad de Tena. Agréguese al proceso la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y el correo electrónico para las notificaciones en este juicio y la autorización conferida al señor Abg. Daniel Zurita Veloz, para que presente los escritos necesarios en su defensa. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE”. - Fdo) DR. CASANOVA BORJA GERMAN RICARDO-JUEZ.DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE TENA.
LO CERTIFICO.
Abg. Carmen Leonor Ortiz Guevara SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA
ORTIZ GUEVARA CARMEN LEONOR SECRETARIA
Lionel Messi vs. Cristiano Ronaldo. Con 66 goles más a favor de CR7 y 172 partidos menos para la ‘pulga’, la carrera por romper récords continúa.
CLUBES PRIMERA DIVISIÓN
COPA DEL REY
SUPERCOPA DE ESPAÑA
LIGUE 1
SUPERCOPA DE FRANCIA
CHAMPIONS LEAGUE
SUPERCOPA DE EUROPA
MUNDIAL DE CLUBES
LEAGUES CUP
SUPPORTERS SHIELD
SELECCIÓN
MEDALLA DE LOS JJOO
COPA AMÉRICA
FINALISSIMA
MUNDIAL
MUNDIAL SUB - 20
PRIMERA DIVISIÓN
SERIE A
COPA DEL REY
COPPA FA CUP
EFL CUP
CRISTIANO RONALDO (PORTUGAL) - 920 GOLES
LIONEL MESSI (ARGENTINA) - 850 GOLES
JOSEF BICAN (AUSTRIA) - 759 GOLES
PELÉ (BRASIL) - 757 GOLES
ROMARIO (BRASIL) - 745 GOLES
GOLES OFICIALES CONTABILIZADOS POR LA
Elías
Vinueza Rojas Periodista deportivo y entrenador de fútbol.
SUPERCOPA DE ESPAÑA
COMMUNITY SHIELD
SUPERCOPPA
SUPERTACA
CHAMPIONS LEAGUE
SUPERCOPA DE EUROPA
MUNDIAL DE CLUBES
SELECCIÓN PREMIER
¡Qué lance la primera piedra el que haya creído que seguirían vigentes en 2025! Estos fenómenos que dieron Argentina y Portugal no paran de divertirse en una cancha y de divertir al mundo con sus maniobras. Cada vez que toca hablar nuevamente sobre ellos se torna difícil encontrar nuevos términos porque se ha dicho -casi-
COPA DE CAMPEONES ÁRABES
EUROCOPA
LIGA DE NACIONES
PREMIOS INDIVIDUALES (PRINCIPALES)
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó varias órdenes para reestructurar el Ejército y ordenó construir un sistema de defensa inspirado en la Cúpula de Hierro israelí.
MADRID. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una serie de órdenes ejecutivas para reestructurar el Ejército estadounidense, incluida la prohibición de que los militares transgénero sirvan en las Fuerzas Armadas del país o la reincorporación con pago retroactivo de los miembros que fueron dados de baja por negarse a vacunarse contra la COVID-19.
Trump consideró que “la búsqueda de la excelencia militar no puede diluirse para dar cabida a agendas políticas u otras ideologías perjudiciales para la cohesión de la unidad”, si bien “recientemente las Fuerzas Armadas se han visto afectadas por una
ideología de género radical para apaciguar a activistas que no se preocupan por los requisitos del servicio militar, como la salud física y mental”.
Así, indicó que “expresar una ‘identidad de género’ falsa que difiera del sexo de una persona no puede satisfacer los rigurosos estándares necesarios para el servicio militar”, porque, “más allá de las intervenciones médicas hormonales y quirúrgicas que implica, la adopción de una identidad de género incompatible con el sexo de una persona entra en conflicto con el compromiso de un soldado con un estilo de vida honorable, veraz y disciplinado”.
Por otro lado, eliminó los programas de diversidad,
equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés), al considerar que estas acciones “socavan” la meritocracia y “las conciencias de los estadounidenses al participar en una discriminación racial y sexual odiosa ”. “Ningún individuo o grupo dentro de nuestras Fuerzas Armadas debe ser preferido o desfavorecido por motivos de sexo, raza, etnia, color o credo”, concluyó.
Reparación a quienes se negaron a vacunarse
El inquilino de la Casa Blanca ha firmado un decreto por el cual readmitirá a aquellos militares que no se vacunaron de la COVID-19 a modo de “reparación”, después de que en 2021 se ordenara que todos recibieran la vacuna y en 2023 se les rescindiera el mandato, lo que era “una carga injusta, excesivamente amplia y completamente innecesaria”.
“El Ejército despidió in -
justamente a quienes se negaron a vacunarse, independientemente de los años de servicio prestados a nuestra nación, después de no conceder a muchos de ellos una exención que deberían haber recibido. La reparación por parte del Gobierno federal de cualquier despido injustificado está pendiente”, reza el texto.
Cúpula de Hierro para EE.UU. Por último, el mandatario or-
denó construir un sistema de defensa inspirado en el modelo israelí, la Cúpula de Hierro, al sostener que “la amenaza de ataque con misiles balísticos, hipersónicos y de crucero, así como otros ataques aéreos avanzados, sigue siendo la amenaza más catastrófica que enfrenta Estado Unidos”.
“En los últimos 40 años, en lugar de disminuir, la amenaza de las armas estratégicas de nueva generación se ha hecho más intensa y compleja con el desarrollo por parte de adversarios (...) de sistemas vectores de nueva generación y de sus propias capacidades de defensa aérea y antimisiles integradas en el territorio nacional”, señaló. EUROPA PRESS
RECESIÓN. Los ecuatorianos viven una crisis constante que afecta sus ingresos y sus oportunidades de empleo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, asegura que hay “una fuerza extranjera” detrás de las acciones del ELN en Catatumbo, región limítrofe con Venezuela.
MADRID. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que existe “una fuerza extranjera” detrás de las acciones del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Catatumbo, por lo que la actual crisis humanitaria que deja ya miles de desplazados y decenas de muertos es ya un “problema de soberanía nacional”.
Petro incidió en la responsabilidad de la guerrilla del ELN en la nueva crisis que asola esta región, situada en el noreste de Colombia y limítrofe con Venezuela. “Su forma de acción ya no es la de antes. (...) Son como paramilitares y eso fue lo que hicieron en el territorio, matar al pueblo”, acusó.
“Llegaron a defender la población, llegaron a hacer una revolución para mejorar la vida pero han terminado en lo contrario y eso también hay que decirlo”, señaló Petro desde la ciudad de Ocaña, en Norte de Santander, una de las zonas afectadas por esta ola de violencia, renovada desde mediados de enero.
Junto a gran parte de su gabinete, Petro ha insistido que no se trata solo de un conflicto interno, sino de una cuestión de “soberanía nacional”. Si bien no ha mencionado en ningún momento a Venezuela, sí ha hablado de un “ELN extranjero” narcotraficante del que ha pedido a la guerrilla original desvincular -
se.
Guerra por narcotráfico “Ese es el problema que estamos enfrentando hoy. La guerra en Catatumbo vive del narcotráfico ”, dijo el presidente colombiano, quien ha insistido al ELN que abandone estas prácticas pues “Con cocaína no se hace ninguna revolución en ninguna parte del mundo”.
Desde el 15 de enero, Catatumbo vive una renovada ola de violencia fruto del enfrentamiento entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las FARC Al menos 47.000 personas se han visto forzadas a dejar sus hogares, mientras que 23.700 permanecen atrapadas en un conflicto que tiene sus raíces en el narcotráfico. Se han confirmado por el momento unos 40 fallecidos, si bien otras fuentes apuntan a 80. La región de Catatumbo ha sido tradicionalmente un bastión del ELN. Se trata de un área que incluye una quincena de municipios y que hace frontera con Venezuela. Su riqueza en recursos minerales y sus ideales condiciones climáticas para el cultivo de coca hace de ella una de las más disputadas por los grupos armados. EUROPA PRESS
ANULACION
POR HABERSE EXTRAVIADO, QUEDAN ANULADOS LOS TITULOS DE ACCIONES Nos. 1812, 3102, 4421, 5775, 7903, 9301, 13937, 12346 y 10807 DEL CONJUNTO CLINICO NACIONAL – CONCLINA C.A., DE PROPIEDAD DE HILDA ALICIA HERNANDEZ HIDALGO.
MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2025 Los Ríos
Los recientes sucesos registrados en la provincia de Los Ríos han provocado preocupación entre los ciudadanos e incluso se suspendieron clases en cuatro planteles educativos del cantón Puebloviejo, debido a una ola de hechos violentos.10
Ataques armados en Puebloviejo deja muertos y heridos
Entre el lunes y martes se registraron dos hechos violentos que terminaron con la vida de dos jóvenes y dejaron heridos a otras dos personas. 10
Valencia sigue cosechando triunfos en el ámbito deportivo
Los deportistas valencianos de TJ ACADEMY están ganando reconocimiento por su entrega y pasión en cada combate de Jiu-Jitsu, haciendo sus enfrentamientos intensos y emocionantes. 11