Los Ríos 29 de agosto de 2018

Page 6

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

LOS RÍOS 6-11

OPINIÓN A6 tiempo lectura 15 min.

Carácter es la Deja de lado facultad que todos esos tiene cada recuerdos. uno de vivir como ¡Estamos en le agrade”. medio de la vida!”. ARISTÓTELES FILÓSOFO GRIEGO (384-322)

NATHANIEL HAWTHORNE NOVELISTA ESTADOUNIDENSE (1804-1864)

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2018 La Hora LOS RÍOS

O

CARTAS Luchar por dignidad

En la actualidad, los hechos violentos ya no se dan a través de guerras declaradas, sino de acciones camufladas y turbias, con efectos semejantes y más devastadores y destructivos que las mismas guerras (combate al narcotráfico en México y Colombia, o combate a supuestos gobiernos dictatoriales como los de Venezuela o Nicaragua). Acciones políticas manipuladas y mercenarias, nos conducen a violentos enfrentamientos dentro de los grupos sociales, sin reparar que los únicos beneficiados son pequeñas élites financieras o comerciales, que controlan esos mundos. Los casos actuales y relevantes son los de Argentina, Brasil y Ecuador, donde sus presidentes y gobiernos han decidido someterse a intereses internos y externos, en perjuicio de sus propios pueblos. Las sociedades de cada uno de estos países sabrán soportar el hambre y el caos al que son sometidos, pero al final saldrán por sus fueros de dignidad y valor, de justicia y libertad, para dar al traste con estos gobiernos títeres y traidores, con estos gobiernos violadores de los Derechos Humanos. Luis Torres Rodriguez CC: 1703257657

Infierno burocrático

Para el filósofo y economista David Hume “los creyentes en Dios confiamos en una inteligencia superior a la humana dirigiendo el universo bajo un orden natural”. El materialismo dialéctico es ateo y cree que el Estado debe controlar la libertad humana en el caos universal. Por eso, la pensadora Simone Weil llama a esta ideología “religión atea”, al Estado “deidad marxista” y al comunismo “Edén totalitario”. Según el filósofo alemán Friedrich Nietzsche, “el Estado es un leviatán que convierte la tierra en un infierno burocrático”. Paul Tapia Goya CC: 0909274250 DIRIJA SUS CARTAS A: cartasaldirector@lahora.com.ec Casilla 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias. Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

EsE ‘régimEn EspEcial’

Hubo etiquetas engañosas para ocultar la corrupción. Tal vez la más engañosa fue el “régimen especial” que aparece en la gestión del Servicio Nacional de Contratación Pública. Un mecanismo de elección del régimen correísta que, en los últimos cinco años, propició un trato preferencial a un número determinado de empresas de unos 18 mil millones de dólares. “Alrededor del 50% de los recursos que estaban destinados a la contratación pública, se utilizaron en este régimen especial”, dijo hace unos días a los medios de comunicación la Directora de la entidad. “El régimen especial fue creado con un propósito definido: que se hagan ciertas compras públicas de manera más eficiente y directa cuando el caso lo ameritaba”, precisó la funcionaria. Los “méritos” los obtuvieron ciertas empreVÍCTOR COELLO FERNÁNDEZ

Puntos políticos de observación El próximo 3 de septiembre se cumplirá un mes de la prelibertad de Galo Lara y las expectativas en el ambiente político riosense se mantienen. Se nota claramente una pausa dentro de las aspiraciones de los posibles candidatos, estimando que Galo Lara en algún momento podría salir de la prelibertad y ganar espacio para candidatizarse a la Prefectura que es la dignidad en la que se ha especulado que participaría. Por el momento Galo Lara mantiene un campo abierto al

sas de manera recurrente. En las frecuentes “declaratorias de emergencia” del gobierno de Rafael Correa, el “régimen especial” fue el camino idealmente diseñado para hacer los contratos de conveniencia. Un eufemismo para canalizar recursos hacia ciertas empresas privadas que, es de suponer, “mojaban” las manos de quienes les abrían las puertas. Una modalidad de corrupción que exige un examen de los organismos de control del Estado. La podredumbre moral no estuvo solo del lado de las autoridades del pasado gobierno. Lenín Moreno y su gobierno, dicho sea de paso, ha prohibido terminantemente el uso del “régimen especial”. Toca ahora al poder legislativo poner las barreras legales necesarias para restringir su uso y abuso, y autorizarlo cuando, en verdad, haya emergencias visibles y palpables en el país.

diálogo. Varios medios de radio y televisión nacional han entrevistado a este personaje y en sinceras manifestaciones se ha hecho conocer al país la retaliación que recibió de parte del expresidente Rafael Correa, por denunciar los numerosos casos de corrupción de ese gobierno. También visitó Quinsaloma, donde hizo escuchar su voz sobre la realidad de los hechos que le dieron una inadecuada imagen. Al momento Galo Lara avanza con una disposición determinada a demostrar su verdad y su valía y a rechazar las injusticias que tanto daño le han hecho. El viernes 31 de agosto muchos coterráneos de Quevedo y Los Ríos realizarán una caminata de apoyo para buscar definitivamente su respaldo a la libertad total de este valiente denunciante en defensa de los intereses de la Patria. Relacionando otro punto po-

lítico de observación, vemos que progresa la recolección de firmas para la revocatoria de mandato a JORGE DOMINGUEZ. la misma que para muchos es importante y debió habérsela hecho con mayor anterioridad, ya que este burgomaestre jamás garantizó una administración eficaz, muchos dicen que se equivocaron en su decisión y que hay que asentar un precedente para las futuras e infructuosas gobernabilidades municipales que puedan aparecer. Si esta revocatoria se da, asumirá la alcaldía Humberto Alvarado y en los pocos pasos del tiempo que este nuevo funcionario pueda dar, será necesario que se vaya preparando en asumir la competencia de tránsito que es muy importante que Quevedo ya la tenga. Por cuanto, existe un mínimo número de agentes de tránsito nacionales que no les permite un control exhaustivo.

ELOY MUECKAY BASURTO

Fiestas a montón En el Ecuador se celebran fiestas al por mayor. Hay fiestas nacionales, provinciales, cantonales, parroquiales, barriales, religiosas, etc. Cada una de ellas genera impactos diferentes entre los que están los emocionales y económicos. Según el tema del que se trate, la festividad y el sector involucrado, en el corazón de la gente se activan los recuerdos, se despiertan esperanzas y generan gastos para unos y beneficios para otros. Los recuerdos hacen revivir los hechos que dieron origen a la celebración. Las esperanzas son sembradas en las denominadas sesiones solemnes por parte de las autoridades que en sus discursos ofrecen “el oro y el moro” que, generalmente el incumplimiento las transforman en frustraciones. Para unos ocasionan gastos como son las compras de uniformes, engalanamiento de las calles, alimentos y bebidas extras. Las ganancias son las recibidas por los comerciantes informales que de la oferta y la demanda hacen negocios productivos. Lo que ocurre después es que los impactos emocionales desaparecen y la gente vuelve a sus actividades rutinarias hasta el próximo año donde se vuelve a encender el fuego. Para los ciudadanos no involucrados, ciertas festividades les ocasionan molestias por la obstrucción de la circulación vehicular. ¿Qué hacer entonces? Los Gobiernos Autónomos Descentralizados deberían emitir ordenanzas donde se regulen las festividades cívicas, clasistas y religiosas con la finalidad de que en máximo en tres ocasiones se celebren ciertas festividades. De esa manera en igual número de sesiones solemnes se resalten los hechos trascendentales y se oferten las obras conforme constan en el presupuesto anual de la entidad. ¡ACTUAR CON MODERACIÓN ANTE LAS FIESTAS A MONTÓN!

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los derechos humanos. Presidente - Director Nacional FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Directora Adjunta JUANA LÓPEZ SARMIENTO Subdirector ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ Editor General IVÁN FLORES POVEDA Directora Provincial GRACIELA ABRAHAM MORÁN Editor Los Ríos RONALD CAMPOVERDE LAJE Infolitoral S.A. Dirección Quevedo: Calle Bolívar, entre Décima y Décima Primera (edificio Dukare, primer piso alto) Teléfonos: 276-0540 / 276-0541 Email: quevedo@lahora.com.ec Dirección Babahoyo: Av. 10 de Agosto # 831 y Eloy Alfaro Teléfono: 273-6887 Email: babahoyo@lahora.com.ec

Año: XX No. 82896

www.lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Los Ríos 29 de agosto de 2018 by LA HORA Ecuador - Issuu