3 minute read

Mapa del narco en Perú está en plena mutación

Los cultivos ilegales se están expandiendo a zonas naturales protegidas y zonas de comunidades indígenas.

LIMA. El segundo productor de cocaína del mundo ha registrado un aumento del precio de la hoja de coca . La presión de la demanda de esta droga en mercados internacionales provoca que en Perú se expandan los cultivos ilegales en zonas naturales protegidas y territorios de comunidades indígenas, según diversas fuentes contactadas por EFE.

Esa demanda está dando lugar a una mutación del mapa del narcotráfico en Perú, donde, al contrario de lo que sucede en Colombia, ha aumentado el precio de la coca en los últimos meses.

“El precio de la cocaína tanto en Colombia como Perú, y como en cualquier país productor, determina y define el precio de la hoja coca y de los otros insumos de la larga cadena de suministro y producción de droga. El precio de la hoja de coca está en estricta relación con el precio de la cocaína y esta presión de la demanda que nace de los mercados internacionales de consumo”, explicó el exministro del Interior Rubén Vargas.

Mientras que la cocaína colombiana representa el 95% del total en el mercado estadounidense, Perú proporciona esta droga a otros destinos en la que está creciendo, según Vargas, que se ha dedicado al estudio de este fenómeno.

Nuevos mercados

Según el último informe de Naciones Unidas, el

Gustavo Petro gobernará una semana desde La Guajira

BOGOTÁ. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, desplazó a todo su gabinete al departamento de La Guajira, que acumula las cifras más altas de pobreza extrema y desnutrición infantil, para gobernar desde una semana allá y atender las situaciones de las comunidades indígenas wayuu.

TRÁFICO. La droga peruana sale por rutas fluviales y terrestres en la gran y porosa frontera amazónica con Brasil, país consumidor y distribuidor.

aumento del consumo de cocaína ha crecido en nuevos mercados, como Sudáfrica, Asia, el este de Europa y Brasil y otros países de Suramérica, zonas donde la cocaína que llega es de origen peruano.

El presidente de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carlos Antonio Figueroa, explicó que en Perú, el mayor volumen de producción se encuentra en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) , pero esta zona cocalera está registrando una menor tasa de crecimiento “gracias al efecto de las intervenciones estatales”.

Figueroa explicó que, debido a esta presión, ya se están detectando otras zonas de crecimiento de cultivos ilegales como en áreas naturales protegidas, zonas que pertenecen a comunidades nativas y también en concesiones forestales. EFE

El Gobierno desde La Guajira comenzó este 26 de junio de 2023 con el consejo de seguridad ha- bitual de comienzo de semana y con el consejo de ministros, donde se espera que todos los ministros acudan a esta región fronteriza con Venezuela.

Se trata de una medida que busca cumplir una sentencia de 2017 de la Corte Constitucional que declaró el Estado de Cosas Inconstitucionales frente a la protección especial de los derechos al agua, salud y alimentación para las comunidades indígenas wayuu de los municipios de Riohacha, Manaure, Uribia y Maicao.

Durante la semana, el presidente también tiene previsto la entrega de títulos de propiedad a varias familias EFE

CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN, IMPUGNACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL, PARA LA SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN DE REGISTRADOR MERCANTIL DEL CANTÓN PORTOVIEJO

Dirección Nacional de Registros Públicos

La Dirección Nacional de Registros Públicos, invita a la ciudanía a participar en el concurso para la designación de Registrador/a Mercantil del cantón Portoviejo conforme se detalla a continuación:

1. Fecha de inicio del concurso: 27 de junio 2023

2. Bases del concurso:

• Denominación del puesto: Registrador Mercantil

• RMU: USD. 2418,00

• Lugar de trabajo: Portoviejo (Calle Los Nardos y Av. 15 de Abril. Centro de Atención Ciudadana Portoviejo 1er piso).

3. Los participantes deberán cumplir los siguientes requisitos mínimos para la postulación establecidos en la Resolución 005-NG-DINARP-2022:

Ser de nacionalidad ecuatoriana; Tener título de tercer nivel en Derecho; legalmente reconocido en el país, que acredite al aspirante la profesión de abogado/a; Acreditar el ejercicio de la profesión de abogado/a por un período mínimo de tres años; y, Demás requisitos mínimos para la postulación.

4. Todos los participantes deberán postularse únicamente a través de la Plataforma Tecnológica de Concursos, en el siguiente enlace: https://concursos.registrospublicos.gob.ec/inicio.jsf En ningún caso se aceptará o receptará postulaciones por otro medio.

5. Los postulantes son los/as únicos/as responsables por cualquier falsedad o inexactitud del contenido de la información y de la utilización efectiva de la Plataforma Tecnológica de Concursos, implementada por la Dirección Nacional de Registros Públicos.

6. Link de acceso a toda la información relativa al concurso: https://www.registrospublicos.gob.ec/c/

7. El proceso de concurso de méritos y oposición será gratuito en todas sus fases y etapas.

This article is from: