
2 minute read
Robo de vehículos, un delito que cada día gana espacio
Una ‘guarida’ fue descubierta. Autoridades dicen que se reforzó la seguridad.
El robo de vehículos en Quevedo pareciera ‘un cuento de nunca acabar’, este tipo de delito se ha vuelto más frecuente, razón por lo cual los ciudadanos se mantienen alertas.
Los agentes policiales indicaron que tratan de minimizar este tipo de incidentes con operativos sorpresas en diversos puntos de la ‘Ciudad del Río’.
Uno de los últimos casos se registró el domingo 25 de junio de 2023, día en que se hallaron varios vehículos y motocicletas sustraídos en dos puntos diferentes de Quevedo.
En medio de la maleza, ocultos entre palmas y cubiertos con hojas estaban cinco automotores que habrían sido robados en días anteriores, según los reportes oficiales.
Los uniformados avanzaron hasta la ciudadela San José Sur (vía a El Empalme), perteneciente a la parroquia El Guayacán, donde se hallaba un camión abandonado.
Jaime Quimbita, jefe policial encargado del operativo, explicó que al recorrer la zona encontraron otros cuatro carros más: Kia, Chevrolet Aveo color blanco, un camión y un Suzuki Gran Vitara SZ.
Quimbita manifestó que no todos habían sido reportados como robados, situación que complica la parte legal pues no existe una denuncia formal para dar paso al respectivo procedimiento.
También se informó que en la parroquia San Camilo , se procedió a revisar la documentación de quienes andaban en motocicletas y fue allí que también encon- traron livianos vehículos que presentaban inconsistencias.
Secuestros no paran Pero este no es el único delito que ha ganado terreno, pues cuando los uniformados patrullaban la ciudad se encontraron con un vehículo marca Kia de color blanco que circulaba de forma sospechosa.
Al revisarlo se dieron cuenta que dos sujetos llevaban a una persona secuestrada en la parte de atrás del automotor.
Agricultores de Babahoyo tendrán
Un total de 240 hectáreas de terrenos rurales serán legalizados en Babahoyo, así lo hicieron conocer Gustavo Barquet, alcalde; y José Cansing, representante del Ministerio de Agricultura Ganadería zona 5, quienes sostuvieron una reunión de trabajo.
Los propietarios deberían pagar alrededor de 3.500 dólares por hectárea (su - man 840 mil dólares), pero gracias a un convenio serán exonerados los pequeños y medianos agricultores de la zona rural de Babahoyo.
De igual manera, ya están por entregarse 27 títulos de propiedad, lo que representa una legalización de 64 hectáreas de terreno , por un valor de 236 mil dólares.
“Legalizar sus tierras permite que los beneficiados ac- cedan a créditos y servicios básicos, programas y proyectos del MAG, ahora ellos deben reunir la documentación’’, sostuvo Barquet. Según información proporcionada por el área de Comunicación del MAG, se pretendía realizar acciones similares con la anterior administración municipal, sin embargo, nunca se concretó ningún acuerdo. (DG)

La víctima hizo conocer que ya le estaban haciendo las transferencias de las cuentas bancarias, este hecho que también se registró la noche del domingo.
“No vamos a parar de efectuar los controles ya que al momento tenemos unidades especiales trabajando en toda la zona y en las carreteras estatales, se están dando buenos resultados, por eso también le pedimos colaboración a la ciudadanía para que informen y denuncien”, expuso Quimbita.
Connie Jiménez, go -