Los Ríos 23 de octubre de 2018

Page 14

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

NACIONAL

GLOBAL B6

MARTES 23 DE OCTUBRE DE 2018 La Hora, ECUADOR

Duque recibe el respaldo de Italia y el Vaticano en su primer viaje a Europa

ROMA, EFE • El presidente de Colombia, Iván Duque, recibió ayer el respaldo tanto de las autoridades italianas como del papa Francisco a sus políticas respecto al proceso de paz en el país y de acogida de inmigrantes venezolanos, en la primera etapa de su visita a Europa. Duque fue recibido en el Vaticano

I

por el pontífice y después mantuvo sendas reuniones con el presidente de Italia, Sergio Mattarella, y el primer ministro, Giuseppe Conte. Sobre el diálogo con el ELN dijo que solo se hará “si se cumplen las condiciones de entrega de los secuestrados y se pone fin a cualquier tipo de acción criminal”.

Temores por el futuro de la Amazonía

La elección de Bolsonaro en Brasil no solo transformará el país. También es un referente sobre el ‘pulmón del mundo’. REDACCIÓN INTERNACIONAL - AGENCIAS • Los ambientalistas temen

que la Amazonía, el “pulmón del planeta”, sea sacrificada a los intereses de los lobbies de la agroindustria si el ultraderechista Jair Bolsonaro llega al poder en Brasil. Una de las promesas de campaña más controvertidas del gran favorito del balotaje presidencial del 28 de octubre es la fusión de los ministerios de Agricultura y Medio Ambiente. Y entre la defensa de la naturaleza y los intereses de los grandes propietarios rurales, el excapitán del Ejército ya parece haberse decantado. El principio del fin

“Que quede claro: el futuro Ministro saldrá del sector productivo. No habrá más peleas ahí”, afirmó en una rueda de prensa el pasado 11 de octubre, cuatro días después de vencer el primer turno con un 46% de los votos. “Si es elegido, será el principio del fin para la Amazonía”, declaró el izquierdista Fernando Haddad, rival de Bolsonaro en el balotaje del 28 de octubre. Para Geraldo Monteiro, politólogo de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ), “como tiene el apoyo del lobby parlamentario de la agroindustria, que es muy fuerte, Bolsonaro quiere prácticamente poner al medio ambiente al servicio de la agroindustria”. “Ni un centímetro más”

Bolsonaro ha planteado también la posibilidad de retomar los estudios para la construcción de centrales hidroeléctricas en la Amazonía, que implica la construcción de represas con un fuerte impacto en los cursos de agua, obligando

Ya no hay liderazgo la ganadería ° En lala Amazonía, ilegal, tala de árboles y la conver-

sión de zonas de bosque tropical en granjas han sido causas de la deforestación desde hace mucho. La demanda mundial de carne, uno de los productos principales de Brasil, está creciendo. Además, la guerra comercial entre China y Estados Unidos ha aumentado la demanda de soya, otra de las principales exportaciones de Brasil. Hasta hace poco, Brasil había sido elogiado como líder ambiental. Había prometido la eliminación total de la deforestación ilegal para 2030, con el Acuerdo de París, así como reducciones drásticas en sus emisiones totales de carbono.

a desplazar poblaciones. Un tema muy sensible después del largo pulso de las autoridades brasileñas con las tribus indígenas por el proyecto de Belo Monte, una central en construcción con la tercera represa más grande del mundo. Bolsonaro ha rechazado la idea de apartar tierras en la selva para los indígenas brasileños que han vivido en la Amazonía durante siglos, y ha prometido que “no habrá un solo centímetro cuadrado demarcado como reserva indígena” si resulta electo. Los estudios recientes muestran que las reservas forestales controladas por pueblos nativos en muchos países proporcionan una de las mejores defensas contra la deforestación, pero Bolsonaro tiene en mente otros usos para los bosques tropicales. “Donde hay tierra indígena, hay riqueza debajo de ella”, declaró. En febrero, el candidato ultraderechista dijo que, si es elegido, no cederá “ni un centímetro más”

MARCHA. Miles de personas participan durante una manifestación a favor de Jair Bolsonaro. (EFE)

para la demarcación de los territorios autóctonos. Los indígenas reclaman que sus tierras ancestrales sean claramente delimitadas. “Activismo ecologista”

en una entrevista reciente con el periódico Estado de S. Paulo que estas agencias no sirven para nada más que para “joder la paciencia”.

EL DATO

Entre las ideas de Bolso“Graves consecuencias” naro figura la de terminar Emilio La Rovere, director se llecon “el activismo ecologis- Bolsonaro varía el 60% de del laboratorio de estudios ta ‘chiíta’”. En su vocabu- los votos válidos del medio ambiente de la una lario, la palabra “chiíta”, según encuesta toma- Universidad Federal de da entre el 20 y Rio de Janeiro (UFRJ), vacía de contenido reliel 21 de octubre gioso, es sinónimo de ra- y con un interva- afirma que el discurso lo de confianza dicalismo. de Bolsonaro “recuerda del 95%, frente En agosto, en una visi- al 40% que a la doctrina que reinaba ta al estado amazónico de obtendría Haddad. La con- en la época de la dictadura Roraima, el exmilitar se sulta fue realiza- militar [1964-1985]”. por teléfono a rebeló también contra los da Esta doctrina de “de2.000 electores “controles chiítas” de las en todo el país. sarrollo a toda costa” va agencias estatales de temas en detrimento del medio ambientales, ICMbio e Ibama, ambiente, visto como un “obstáque “perjudican a quienes quie- culo” a la construcción de carreren producir”. teras o a la explotación minera. El general Oswaldo FerreiPara el investigador, las prora, que suena como ministro mesas de campaña del ultradede Transporte en un eventual rechista pueden tener “grandes gobierno Bolsonaro, declaró consecuencias económicas a ni-

vel mundial”, poniendo en riesgo los esfuerzo de Brasil de los últimos 15 años para preservar su biodiversidad excepcional. Adiós al Acuerdo

Bolsonaro, según reportes, amenazó a principios de septiembre, con abandonar, en caso de alzarse con la presidencia, el acuerdo climático de París, “si la soberanía nacional” se viera comprometida, siguiendo los pasos de Donald Trump en Estados Unidos. “Sería un revés ver a otra gran economía presidida por alguien que niega la importancia de la lucha contra el calentamiento global”, afirmó Lisa Viscidi, experta del centro de análisis The Dialogue. La Rovere estima que, si tomara esa decisión, Brasil podría enfrentar “sanciones comerciales por parte de varios países sobre sus exportaciones de carne o de soya”.

Arabia Saudí quiso ocultar la muerte de Jamal Khashoggi con un doble El Gobierno de Arabia Saudí intentó ocultar la desaparición de Jamal Khashoggi en el consulado de su país en Estambul con una persona vestida como el periodista abandonando el edificio, de acuerdo con un vídeo difundido ayer por medios estadounidenses. En las imágenes, divulgadas por la cadena CNN, se puede observar a uno de los funcionarios

WASHINGTON, EFE •

saudíes, que formaba parte del equipo de seguridad de quince miembros que presuntamente acabó con la vida de Khashoggi, abandonando el consulado vestido con las ropas del periodista del Washington Post. El montaje

Este supuesto montaje presuntamente tenía como fin defender que el desaparecido abandonó

el consulado sin problemas, sin embargo, más allá de la vestimenta, el individuo que sale del edificio es claramente otra persona, tal y como se puede observar en un plano frontal en el que se ve con claridad el rostro del sospechoso. Las imágenes proceden de diversas cámaras de seguridad situadas en los aledaños de la legación.

MONTAJE. A la izquierda, el periodista asesinado. A la derecha, su doble. (CNN)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.