
3 minute read
Movimiento Indígena se fracciona a un mes de las presidenciales
sentenció.
Conaie y el Movimiento Pachakutik muestran sus desacuerdos. Mientras Iza llama al voto nulo, dirigentes de 18 provincias respaldan a Yaku Pérez.
La
La unidad del movimiento indígena en los últimos años se ha fraccionado y aunque sus dirigentes tratan de restar importancia a la diferencias internas, las divisiones se acrecientan.
En las elecciones presidenciales de 2021, la dirigencia de la Conaie, en manos de Jaime Vargas, apoyó la candidatura de Andrés Arauz y dio la espalda al reclamo que el candidato del Pachakutik, Yaku Pérez, hacía sobre el supuesto fraude en el conteo de votos de la primera vuelta.
Pérez abandonó Pachakutik algunos meses después y Leonidas Iza asumió la presidencia de la Conaie. En el seno de la extinta Asamblea la división también se volvió evidente, mientras unos pujaban por un juicio político contra el presidente Guillermo Lasso, otros manifestaban la falta de pruebas para ello.
Hoy la división vuelve.
Mientras Leonidas Iza llama al voto “consciente ”, dirigentes históricos y las coordinaciones de las 24 coordinaciones provinciales piden respaldar a Yaku Pérez y a su binomio. Esto se evidenció en la presentación de su plan de gobierno, en Quito.
Marlon Santi, coordinador del Movimiento Pachakutik , fue claro al responder a Iza: “Es su apreciación y quiere cuartear la decisión del movimiento”.
El actual C oordinador de Pachakutik recordó que la impugnación impulsada por el propio grupo que respalda a Iza es lo que ha complicado la elección de las nuevas autoridades del movimiento. “Ahora tenemos que esperar a que el Tribunal
Contencioso decida”.
Santi recordó que Iza no aceptó ser candidato . “L amentamos eso, pero hoy las 24 provincias decidieron apoyar la can - didatura de Yaku . En un consejo político, explicó, se promovió el apoyo de Pérez o Xavier Hervas “ y ganó Yaku y por eso estamos con una agenda territorial”,
Fenocin dio libertad a sus adherentes
°El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), Gary Espinosa, confirmó a LA HORA que la organización no dará su apoyo a ningún candidato en particular, a pesar de haber hecho contacto con varios.
Espinosa indicó que ante esta realidad se le dio libertad a su dirigencia para que “ellos puedan apoyar al candidato que ellos consideren y en ese sentido tenemos dirigentes que están como candidatos en una o otra lista”.
Por otro lado, LA HORA llamó al presidente del Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicas del Ecuador (Feine), Eustaquio Tuala, para consultar cuál es la actual posición de la organización.
Tuala, quien la pasada semana acompañó una caravana de la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, indicó que se encontraba ocupado y evitó responder ante la consulta de si era una posición personal o de la organización.
Depuración de la Conaie Sobre la depuración que impulsa Leonidas Iza en el seno de Pachakutik, Santi reconoció que sí tiene que depurarse, “pero de quienes están fracturando al movimiento, de los que tienen consignas de dividir al movimiento y que desean imponer sus posiciones, o sea, la cabeza de la Conaie, que es el señor Leonidas Iza”.
Consideró que las acciones de Iza buscan fortalecer su opción para convertirse en el candidato presidencial del Movimiento Pachakutik en 2025.
Santi abogó por la realización de un nuevo congreso en Pachakutik, que permita la presentación de una plancha única y de consenso que garantice la reunificación de la organización.
Decisión colectiva
El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, durante una entrevista concedida a Radio Pichincha , manifestó que la Conaie y Pachakutik no tienen candidatos a la P residencia, ni a la Asamblea Nacional “ Tampoco tiene alianzas con ningún candidato”.
Iza añadió que existe una decisión colectiva que debe ser respetada por la dirigencia del movimiento indígena y de Pachakutik, en el que se dejó claro que “no se debe acompañar a ninguna candidatura”.
Para Iza, la dirigencia de Pachakutik “se debe renovar y debe tener una línea política e ideológica consecuente”.
Iza, además, h izo un llamado a la sociedad y al electorado para evitar caer en la trampa de la “dicotomía” que lleva a los ciudadanos a elegir entre el correísmo y el anticorreísmo
Desde su punto de vista, en la actualidad ninguno de los binomios que luchan por la P residencia del país ha mostrado propuestas reales para la atención de los problemas del país.
LA HORA buscó comunicarse con el dirigente de la Conaie, Leonidas Iza, pero no logró hacer efectiva la comunicación con el líder indígena. (ILS)