1 minute read

Gobierno debe $5 millones a las Unidades de Hemodiálisis en Los Ríos

Pacientes de Vinces, Ventanas y Babahoyo podrían dejar de recibir sus tratamientos en los próximos días. Se adeudan 17 meses. 3

CIUDAD Comercio ‘muere’ poco a poco

La economía cae cada vez más en Quevedo. el movimiento comercial, de manera especial en las noches, es escaso.

Todo se debe a la situación violenta que atraviesa la provincia y el país. 4

El emprendedor ecuatoriano se resiste a formalizarse 7

Lor E na ba LLE st E ros

@booksbylolita

Respeto, el valor intangible

Elfin de semana pasado tuve la oportunidad de conversar con Gerald Lloyd Finch, profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad San Francisco. Nuestra inesperada tertulia nos llevó a topar un tema fundamental para las organizaciones: el respeto. Finch, como espectador de una cultura que no es la suya (pues nació en Estados Unidos, se crió en Japón y vivió en otros países) tiene una afilada capacidad de apreciación de los valores sobre los que debe cimentarse la sociedad. Cuando me comentó que escribía un artículo de divulgación científica sobre el respeto, me desarmó. ¿Por qué? Porque, aunque parece intangible, es uno de los valores con mayor deficiencia en el Ecuador. Y quizás en el mundo. En una era pospandemia parecería que perdimos el norte sobre la importancia de respetar a las personas, a los animales, a los bienes públicos. El respeto tiene un valor bastante tangible en las generaciones más jóvenes. Tanto la búsqueda de oferta académica, como laboral e incluso de consumo ahora se vinculan con prácticas respetuosas. Los nuevos empleados buscan instituciones en las que se promueva la igualdad, la equidad de género, la inclusión; así como también el respeto por la identidad, por las ideas, por el medioambiente, por la salud y el tiempo libre de las personas.

Todo lo mencionado anteriormente tiene una asociación intrínseca al respeto. Es lo que nos permite valorar genuinamente a los demás y a nosotros mismos. La consciencia del otro nos ayuda a emerger en una sociedad que constantemente nos hala hacia el fondo.

Es increíble lo que promueve el respeto y lo difícil que parece impulsarlo . Sin embargo, una dosis diaria de actos amables, unos minutos de detenerse a pensar en la realidad del otro, unos segundos de paciencia y tolerancia, pueden cambiar toda una dinámica tóxica. El respeto parecería ser un valor intangible, pero son absolutamente palpables los cambios que promueve.

La irresponsable campaña ambientalista

Una campaña irresponsable. Tenemos a los ‘fanáticos ambientalistas noveleros’, que no conocen de la pobreza en las zonas rurales del Ecuador, en una campaña en la directora nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor general: Jean Cano redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los ríos: Jorge Orozco Triviño

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec año: XL no. 13677

This article is from: