Los Ríos: 08 de julio, 2024

Page 1


LUNES 08 DE JULIO DE 2024 CIRCULACIÓN: 8254

12 PÁGINAS

Proyecto busca establecer casa de acogida en Quevedo 4

Personas reciben medicina gratis para diabetes 2

Omar Juez denunciado por hostigamiento4

Guatita Barcelona: 50 años de tradición 2

Invierten más de $170 mil en mejorar calles de Babahoyo 6

Los Ríos
CIUDAD
CIUDAD
CIUDAD
CIUDAD
HUECAS

de Babahoyo

Guatita Barcelona

BABAHOYO • Arroz, fideo y un preparado con las vísceras de la vaca forman este popular platillo denominado guatita o “Chepita de Vaca”. Este es un emprendimiento que surgió hace unos 50 años, en la serranía ecuatoriana y fue adaptado en la región Costa.

Don Víctor Colcha, es el responsable de que este negocio siga existiendo, él nos cuenta que lo heredó de su padre y al día de hoy aún continúa con el legado.

“Esto no es guatita de mondongo. Es hecho a base del tripaje de la vaca, se lo acompaña con mote, papa y un caldo hecho con maní. Mis padres empezaron con este negocio en las calles Calderón en pleno centro de Babahoyo, esto fue en 1969 y desde ahí ya nos conocen, nos bautizaron el negocio como el Ídolo Comelón por la pasión hacia Barcelona y ahora se llama Guatita Barcelona”, indicó don Colcha.

Para la elaboración de este plato que ahora es parte de la gastronomía babahoyense, don Colcha como es conocido, se levanta desde las 4h00 a dejar todo listo para sacar su negocio en los exteriores de su vivienda ubicada en las calles 27 de Mayo y By Pass.

Desde las 7h00 usted ya puede ir a saborear este platillo el cual tiene un módico precio que va desde $1, si es acompañado con papas fritas y gaseosa cuesta $2.50. (DG)

Iniciativa Municipal beneficia a diabéticos

Pacientes diabéticos reciben medicamento gratuito.

El Gobierno Autónomo

Descentralizado (GAD) Municipal de Quevedo ha puesto en marcha una iniciativa destinada a apoyar a las personas con diabetes en la comunidad. Bajo la Dirección de Desarrollo Social, actualmente se está proporcionando medicación de manera gratuita para aquellos diagnosticados con esta condición.

La medicina que se está ofreciendo es la Metformina en presentaciones de 500 mg y 1000 mg que son fundamentales en el tratamiento de la diabetes. El acceso a la medicación es directo y accesible para quienes han recibido el diagnóstico de diabetes.

Dirección y requisitos

Los interesados pueden dirigirse a la parroquia Venus, sector 20 de febrero, específicamente fren -

te al complejo deportivo municipal Agrilsa, donde pueden recibir atención y obtener la medicación necesaria.

Las personas interesadas en la adquisición de la medicina, únicamente deben indicar su condición. Además es importante que las personas beneficiadas identifiquen la dosis que consumen según la indicación médica.

Horarios de atención

La entrega de la medicina se está llevando a cabo de lunes a viernes con horarios de 8:00 de la mañana hasta las 5 de la tarde. Esta campaña estará disponible hasta el día miércoles 31 de julio del 2024.

Próximas actividades

Además de esta importante iniciativa, también se llevará a cabo una campaña de

Desde el inicio de la campaña aproximadamente 30 personas han sido beneficiadas con la entrega de este medicamento.

salud preventiva enfocada en exámenes de Papanicolaou con el objetivo de fomentar la salud preventiva entre las mujeres de la comunidad.

Esta campaña se desarrollará los días 10, 11 y 12 de este mes, con un costo de 5 dólares. Este servicio se ofrecerá en la misma Dirección de Desarrollo Social.

Previo a la realización del examen, 3 días antes usted no debe: Estar menstruando, haber tenido relaciones sexuales, aplicar medicamentos vaginales como pomadas, cremas u óvulos. (MB)

SALUD. Paciente diabética recibiendo su medicamentos para tratar su enfermedad.
Este platillo no es la tradicional guatita de mondongo, sino un plato de la Sierra preparado a base de las vísceras de la vaca.

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los ríos: María Contreras

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

año: XXIV no. 13912

Manu EL c astro M. manuelcastromurillo@hotmail.com

Lavado de cerebro político

Apesar de que el lavado de cerebro es generalmente catalogado como algo informal, propio de películas, es una realidad que la ciencia acepta. Es el control mental , la persuasión coercitiva y que en la política se da mediante el adoctrinamiento o reeducación, y que logran anular el sentido crítico y cambiar valores y creencias. Se aplica en algunas sociedades, cuando el Gobierno mantiene un control firme de los medios de comunicación y del sistema de educación, y usa este control global para lavar el cerebro a secciones grandes de la población. El término lavado de cerebro por cierto es nuevo y fue usado a partir de 1950 para analizar el Gobierno chino, la URSS de Stalin, la Alemania nazi.

Cuba es el caso de un país adoctrinado para ser sometido a un líder, a un partido político, a pretexto de una revolución de hace sesenta años, mediante la propaganda. Impera un control férreo de la comunicación, exige la renuncia de libertades a cambio de la dignidad y soberanía. Con tal adoctrinamiento y educación dirigida, en lo cultural y hasta en el arte, cuatro generaciones no han conocido otros pensamientos y están sometidos -aún- a los valores y teorías del marxismo leninismo. Su pueblo vive carencia de alimentos, salud y ajeno a lo que sucede y cambia en el mundo.

Argentina ha vivido el mito de Perón. Los dueños del peronismo han lavado el cerebro de las multitudes con vacíos mensajes propagandísticos del supuesto peronismo, repetidos en cada oportunidad para captar el poder. Todavía se canta “¡Perón, Perón, qué grande sos!”. Y un país tan rico se encuentra sumido en la pobreza, corrupción, ajeno a una auténtica democracia, que ojalá pueda cambiar admitiendo nuevas ideas con amplios razonamientos y libertades. En Bolivia, Nicaragua, Venezuela, persiste el intento de lavar el cerebro a las masas. Sin mucho efecto, por ello el temor a unas elecciones libres y transparentes.

Paco Moncayo Ga LLEG os pmoncayog@gmail.com

Espíritu de cuerpo

Varias

definiciones coinciden en definirlo como un sentimiento de honor, orgullo, ideales y logros de una organización, sea militar o de la sociedad civil. Implica valores compartidos y principios como la lealtad, obediencia,

Voz del desencanto E ditoriaL

En siete meses puede pasar cualquier cosa

Cuando se trata de candidatos y de elecciones , Ecuador es impredecible. Las dos últimas elecciones presidenciales estuvieron llenas de sorpresas y dejaron escenarios que invalidaban todo pronóstico. Desde entonces, las condiciones que derivaron en tanto estupor se han hecho aún más presentes. Por ello, llama la atención la excesiva certeza con la que se habla de la potencial reelección del presidente Daniel Noboa e, incluso, de su participación misma.

Aunque el calendario electoral obliga a definir candidatos dentro de pocas semanas, aún queda tiempo para la elección. La atomización de tendencias, la proliferación de candidatos, la persistencia de la indecisión y la característica oscilación ideológica del país abren la puerta a lo impredecible. Además, en un entorno tan tradicionalmente caótico y predispuesto a eventos extremos, inesperados, los próximos siete podrían traer sorpresas.

En este periodo corto y atípico, las prioridades políticas evidentemente

se dividen entre la campaña que arrancó en noviembre de 2023, precisamente cuando las autoridades recién electas se posesionaban en sus cargos y la gestión necesaria que el país requiere. En cualquier otra circunstancia, la lógica obedecería a la necesidad y deseo de un gobernante por reelegirse y asegurar un segundo período que le permita consolidar algún tipo de proyecto político. Sin embargo, es evidente también que la fórmula de la muerte cruzada, invención de la constituyente de Montecristi, jamás contempló el vasto daño a la estabilidad económica y política que esto causaría.

Hoy Ecuador enfrenta una compleja paralización económica, producto no solamente de la crisis de seguridad y la subsiguiente reducción en el consumo, sino también de la incertidumbre que genera un periodo electoral que arrancó -en la práctica- hace al menos tres meses y que se extenderá hasta febrero o, quizá, hasta abril de 2025, en caso de darse una segunda vuelta electoral. El escenario es todo menos cierto y las consecuencias, hoy, todo menos alentadoras.

autodisciplina y cohesión, para afrontar retos complejos. Hay quienes plantean que puede ser utilizado también, con fines protervos, por redes de corrupción, mafias y organizaciones criminales, pero esa aseveración no tiene sentido, porque no puede haber honor, ni orgullo ni ideales, cuando las actividades de la organización son criminales . En este caso, el lazo que los une es la complicidad y el miedo a retaliaciones que pueden llegar, en casos extremos, al asesinato. Con estos antecedentes es

difícil catalogar la actuación de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea en la que se ha instalado un ambiente de opacidad e impunidad , como ha sido evidente en el archivo del juicio político en contra de Wilman Terán, expresidente del Consejo de la Judicatura, y de Ruth Barreno. Algo similar sucedió con el intento de permitir que el coideario de la presidenta de la Comisión, Ronny Aleaga , sea recibido en comisión general, en el momento en que estaba presente en la sala la Fiscal General del Estado.

Pero, resulta menos comprensible y criticable, cuando este mal entendido espíritu de cuerpo se aplica en el ámbito internacional, como lo han hecho los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero de España, Alberto Fernández de Argentina, Evo Morales de Bolivia, Ernesto Samper de Colombia, Manuel Zelaya de Honduras, junto con Rafael Correa y 60 personalidades alineadas ideológicamente, al enviar un documento a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos solicitando que ordene la libertad de Jorge

Frank Lin Barri G a Ló PE z f-barri@uio.satnet.net

Silvio

Rodríguez , uno de los apasionados defensores de la revolución cubana, exdiputado de la Asamblea Nacional, combatiente en Angola por haber sido parte de las brigadas internacionalistas de su país, galardonado por esas células barriales de omnipresente vigencia denominadas Comités de Defensa de la Revolución, escuchado cantautor, poeta y político se convirtió en uno de los máximos exponentes de la nueva trova, paradigma de la canción protesta A sus 77 años de edad, ha efectuado declaraciones a una agencia internacional de noticias, en La Habana, donde reside. Dado el reconocimiento de que goza y su vinculación con el partido único que domina a la isla caribeña desde el 1 de enero de 1959, sus expresiones se convierten en testimonios de fundamental importancia para el análisis de la realidad imperante.

Este personaje, textualmente ha manifestado: “La mayoría de la gente en todas partes lo que quiere es tener un vivir su vida tranquilamente, progresar un poco, tener algunas posibilidades. La situación actual en Cuba socava cualquier convicción ideal. La realidad es dura para la mayoría de nuestra gente, muy dura, es fuerte, muy fuerte, es terrible”.

Ha puesto especial énfasis al referirse a las personas que tienen la tercera edad: “La cantidad de viejos que dedicaron su vida a la revolución en cuerpo y alma y que ahora, con los retiros que tienen, no les alcanza ni para un cartón de huevos. Me identifico con lo que se ha dado en llamar la izquierda, pero no me gustan los absolutismos. Para mí, Cuba necesita revolucionar la revolución”.

Estas valientes expresiones, brotadas desde la sinceridad y larga experiencia de uno de los representativos ciudadanos caribeños, demuestran desencanto, son reveladoras al máximo, sintetizan lo que acontece a los pueblos que caen en las redes del totalitarismo: engaño, miseria, opresión, ausencia de libertad y democracia.

Glas y, de ese modo, “cumpla con su deber y contribuya a que se repare el grave daño cometido…”. ¿Ignoran, acaso, tan ilustres personalidades que el exvicepresidente cumple sentencia por delitos de asociación ilícita y cohecho agravado y enfrenta un juicio en el caso de la reconstrucción de Manabí ?

La fiscal Salazar ya ha aclarado que: “su situación jurídica ha sido resuelta por los jueces con base en los elementos probatorios que la Fiscalía ha presentado en los tribunales”. Esa es la verdad.

CIUDAD 03

Caída de arriendos en Quevedo por problemas de seguridad

Propietarios

luchan por encontrar inquilinos fiables.

La inestabilidad económica y la inseguridad han empezado a tener repercusiones en el ámbito inmobiliario. En los últimos meses de 2023 y en lo que va de este año, se han incrementado las ofertas de arriendos de casas y departamentos debido a la falta de inquilinos. La oferta y la demanda juegan un papel crucial a la hora de elegir un lugar donde vivir.

Este panorama se está evidenciando con mayor fuerza en la ciudad de Quevedo. Los letreros de `se arrienda´ o `se alquila´son comunes en casi todas las calles de la ciudad.

Encontrar inquilinos que sean honestos, honrados y buenos pagadores se ha convertido en un gran desafío para los propietarios. A la hora de decidir a quién arrendar su propiedad, investigan lo más posible para evitar problemas futuros, especialmente debido al alto índice de inseguridad en la “Ciudad del Río”.

Jennifer Orellana, dueña de un inmueble ubicado en la calle Argentina de la parroquia San Camilo, detalla que ahora se le ha hecho más difícil arrendar su departamento porque no lo hace a cualquiera. Esto implica la paz y tranquilidad que ella y su familia desean mantener. Sin embargo, el

INMUEBLE. La inseguridad ha afectado el alquiler de departamentos. ingreso mensual de $150 se ha visto reducido porque no es fácil encontrar un buen inquilino, aunque las propuestas nunca faltan. “No se puede arrendar a cualquiera. Es difícil ahora. Hay que saber en qué trabaja, a qué se dedica, si no es fiestero, porque todo eso afecta la convivencia. Además, debe tener ingresos de una actividad honrada, porque después el problema será para el dueño del inmueble, ya que hasta la policía o los militares pueden allanar la propiedad”, expresó Jennifer.

Mientras tanto, Cristian López, dueño de un departamento en la parroquia Venus del Río, comenta que en su sector hay cientos de departamentos y casas de arriendo. Destaca que la demanda es tal que hay propiedades desde $100 en adelante, con patio y hasta dos o tres cuartos. Esto, según él, se debe a la falta de inquilinos, ya que por la mala fama del sector, pocos optan por vivir allí.

“En seis meses he tenido ya dos inquilinos. Viven dos o tres meses y se van. Creo que buscan un mejor sector para vivir, ya que los robos, asaltos y hasta muertes violentas ocurren casi todos los fines de semana. Eso ahuyenta a los inquilinos, y por eso competir con precios también se ha vuelto un verdadero reto”, expresó Cristian. Celso O. es uno de los inquilinos que recientemente encontró un inmueble en la vía a Valencia, en la ciudadela Jardines del Este. La casa cuenta con cerramiento e incluso con circuito cerrado para evitar robos, además de cámaras de videovigilancia. Según él, estos eran requisitos indispensables para el inmueble que iba a alquilar, ya que allí pasará la mayor parte del tiempo su familia. “Es un lugar medianamente seguro, pero lo mejor es estar más tranquilos. A veces buscamos sitios que no tengan tanto ruido, como el de los vehículos.

Creo que con los sistemas de seguridad implementados reforzamos nuestra seguridad. Alquilar en cualquier sitio, al menos aquí en Quevedo, no es nada seguro”, dijo Celso. Por este motivo, tuvo que pagar $700, que incluían un mes de arriendo y la garantía de la vivienda.

Caída de precios

En Quevedo, la disminución en los arriendos de viviendas e inmuebles ha afectado también al sector comercial, incluyendo los locales destinados a negocios. Esto ha influido negativamente en los ingresos por impuestos de inquilinato tanto para los propietarios de estos inmuebles como para la recaudación de impuestos de la municipalidad. Según datos proporcionados, la recaudación actual no alcanza ni el 25 por ciento del total previsto para este año. Así lo han confirmado los representantes de los departamentos correspondientes de la municipalidad.

La situación se ha agravado debido a que no se ha podido actualizar el censo en la ciudad, ya sea por reconstrucción o aumento de infraestructuras, ya que el censo realizado por parte del cabildo no se ha ejecutado en su totalidad.

Mientras que los arrendatarios manifiestan preocupación debido a que la inseguridad ha hecho que poco a poco las familias prefieran irse de la ciudad en busca de la tranquilidad y paz que merecen. Por ejemplo, en los departamentos ubicados en los alrededores de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ) y los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y del hospital Sagrado Corazón de Jesús, se ha visto afectada la falta de inquilinos. Muchos de estos departamentos son ocupados por estudiantes y personal de salud, quienes han renunciado debido a extorsiones, llamadas “vacunas”, y amenazas de secuestros de las que indican haber sido víctimas.

Sectores más seguros En barrios populares como Venus del Río, Viva Alfaro, San Cristóbal y Nicolás Infante Díaz, se observan numerosos rótulos de alquiler.

Varios ciudadanos y dueños de inmuebles señalan que esto se debe a que los residentes prefieren otros sectores cercanos al centro de la ciudad o en urbanizaciones privadas. Según ellos, estos lugares ofrecen mayor seguridad, especialmente para circular en horas de la mañana y la noche cuando salen y regresan de sus actividades laborales. (LL)

Casa de acogida para mujeres víctimas de violencia

La casa de acogida proporcionará apoyo integral tanto para ellas como para sus hijos.

En un esfuerzo significativo por abordar la crisis de violencia contra las mujeres, la Abogada Inés Lamas, Secretaria Ejecutiva del Concejo Cantonal de Protección Integral de Derechos, a través de una entrevista para Diario La Hora, contó detalles sobre el proyecto que está realizando la Alcaldía de Quevedo y el Ministerio de Educación, donde se busca establecer una casa de acogida destinada a mujeres en situación de vulnerabilidad extrema.

Este proyecto surge como respuesta urgente a la creciente necesidad de proporcionar un refugio seguro y recursos esenciales para aquellas mujeres que enfrentan amenazas graves a su seguridad debido a la violencia doméstica y de género.

Atención profesional

La casa de acogida no solo ofrecerá un espacio seguro para las mujeres, sino que también proporcionará apoyo integral tanto para ellas como para sus hijos. El equipo que operará la casa estará compuesto por profesionales especializados, incluyendo abogados que brindarán asesoramiento legal, médicos que realizarán evaluaciones y proporcionarán atención

REUNIÓN. Sesión de concejo de la casa de acogida con miembros del Concejo Cantonal de Protección Integral de Derecho.

médica, docentes que apoyarán en la educación de los niños y psicólogos que ofrecerán apoyo emocional y terapia.

Este enfoque multidisciplinario tiene como objetivo no solo proteger físicamente a las mujeres, sino también ayudarlas en su proceso de recuperación integral, además contará con colaboradores que realizarán turnos rotativos durante las 24 horas del día.

Actividades y talleres

Además de los servicios básicos, las mujeres tendrán la oportunidad de participar en una variedad de talleres y actividades como cursos de cocina, artesanía y otros oficios, diseñados para fortalecer sus habilidades y promover su autonomía. Se buscará fomentar el desarrollo de capacidades que les permitan eventualmente integrarse de nuevo en la sociedad de manera independiente y segura. También se planea ofrecer charlas educativas y orientación sobre cómo iniciar pequeños emprendimientos, apoyando así la posibilidad de generar ingresos propios una vez que abandonen la casa de acogida.

Cronograma

Según Lamas, se estima que

luego que el proyecto sea aprobado por la sesión de concejo, la casa de acogida inicie su planificación durante este año con la meta de inaugurar las instalaciones para el año 2025.

Este cronograma incluye la colaboración activa con el Ministerio de Educación para obtener el espacio necesario, aprovechando infraestructuras existentes que actualmente no se utilizan.

Lamas destacó la importancia de la cooperación interinstitucional, mencionando que se han solicitado estadísticas actualizadas a diversas entidades como el Consejo de la Judicatura, la Fiscalía y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), revelando da-

tos alarmantes que reflejan la extensión del problema de la violencia contra las mujeres en la región. Estos datos respaldan la urgencia y la relevancia del proyecto de la casa de acogida como un recurso necesario para disminuir este tipo de violencia, y apoyar a las víctimas en su camino hacia una vida libre de agresividad y miedo.

Convenios

Con el objetivo de ampliar aún más el alcance del proyecto, se están explorando posibilidades de establecer convenios con Organizaciones no Gubernamentales (ONG) y colaboraciones internacionales.

Estas alianzas no solo pueden fortalecer los re -

cursos disponibles, sino también enriquecer las capacidades de respuesta y apoyo a las mujeres en situación de violencia en el ámbito local y regional. Este proyecto de la casa de acogida para mujeres víctimas de violencia representa un paso crucial hacia la protección y el empoderamiento de las mujeres en circunstancias extremadamente difíciles. Al proporcionar un entorno seguro, apoyo integral y recursos educativos y de desarrollo personal, esperan no solo ofrecer una solución inmediata, sino también sembrar semillas para un cambio duradero en la comunidad hacia la erradicación de la violencia de género. (MB)

Compañía de Transporte de Taxi Ejecutivo

de Agosto S.A.”

Dir. Mariana Rodríguez Calle Rosa Mosquera / Teléfono: 0987578597 Sirviendo con calidad, eficiencia y seguridad Buena Fe-Los Ríos-Ecuador

COMUNICADO

Asamblea Extraordinaria se realizará en nuestra cede de la compañía de Transporte Ejecutivo “ 7 DE AGOSTO”, ubicada en la Provincia Los Ríos, Cantón Buena Fe, Av. Mariana Rodríguez calle Rodrigo Torres, miércoles 10 de julio del 2024 a las 14:00 pm para tratar el siguiente punto.

• Asentar Cambio de Directiva

Atentamente;

Quevedo será el primer cantón de la provincia de Los Ríos en tener una casa de acogida para mujeres víctimas de violencia de género.
EL DATO

ENTRETENIMIENTO 05

HORÓSCOPO

ARIES

(marzo 21 - abril 19)

Sepa que despertará con mucha energía, aproveche esta sensación para iniciar cualquier actividad que haya postergado y que estimule su creatividad.

TAURO

(abril 20 - mayo 20)

Entienda que no conseguirá nada si no lucha por lo que quiere. Intente no agotarse en el intento, ya que los resultados justificarán cada uno de los esfuerzos.

GÉMINIS

(mayo 21 - junio 21)

Sepa que no es el momento para desistir de sus propósitos, ya que se sentirá fortalecido y estimulado para seguir adelante. Pronto logrará el éxito rotundo.

CÁNCER

(junio 22 - julio 22)

Prepárese ya que la comunicación con sus seres queridos se tornará muy fluida. Esto le permitirá conectarse en profundidad con sus sentimientos.

LEO

(julio 23 - agosto 22)

En este día, trate de cumplir con todos sus compromisos, si es necesario, empiece a delegar las responsabilidades. Se sentirá mucho más aliviado.

VIRGO

(agosto 23 - septiembre 22)

Procure tratar las cuestiones profesionales con mayor racionalidad. Será preciso ser más sensato que nunca en el análisis de su situación laboral.

LIBRA

(septiembre 23 - octubre 22)

Arriésguese a realizar nuevas tareas, esto le abrirá la mente hacia caminos que no conocía. Sepa que podrá obtener como resultado experiencias positivas.

ESCORPIO

(octubre 23 - noviembre 21)

Podrían aparecer pequeñas dificultades en la rutina diaria. Preste atención a ciertas cosas en las que nunca se fija y así evitará problemas a futuro.

SAGITARIO

(noviembre 22 - diciembre 21)

Sepa que gracias a la fe que tiene en su vida podrá emprender cualquier camino o proyecto que tanto anhela. Anímese, ya que pronto alcanzará la meta.

CAPRICORNIO

(diciembre 22 - enero 19)

Durante este día, ocúpese de sus asuntos y trate de resolverlos. No se empecine en involucrarse en situaciones complicadas que no le atribuyen personalmente.

ACUARIO

(enero 20 - febrero 19)

No desaproveche el día, ya que se sentirá con mucha energía para iniciar nuevas actividades. Su imaginación y creatividad lo ayudarán a tomar decisiones acertadas.

PISCIS

En caso que sus proyectos parecen demorarse, hoy será propicio replantearse nuevamente los objetivos y la forma de alcanzarlos. Confié en usted mismo.

CAPSULA CIENTÍFICA

Aplicaciones de inteligencia artificial para “hablar” con los muertos

Madrid (EFE).- Cuando fallece un ser querido podemos recordarle con sus fotos, vídeos o mensajes e incluso ‘hablar’ con él en nuestra mente, pero ¿y si fuera capaz de contestarnos?. No hay nada de sobrenatural en ello, sino una aplicación más de la inteligencia artificial (IA) no exenta de interrogantes socio-éticos.

BIOGRAFÍA

Manuela Sáenz de Vergara y Aizpuru (1719-1999)

Oswaldo Guayasamín fue un reconocido artista ecuatoriano que durante su carrera abordó temas sensibles para la humanidad como son la crueldad, la injusticia, el dolor y la ternura, a través de una pintura que impacta a quien lo mira por el carácter humanista que refleja. Nacido en Quito el 6 de julio de 1919, desde sus primeros años demostró

su pasión por la pintura, lo que le llevó a ingresar a los 13 años en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Allí, pronto destacó como un alumno talentoso, graduándose a los 21 años e iniciando su trayectoria plástica como pintor y escultor.

Inicia regeneración de calles en dos sectores de Babahoyo

El objetivo es poder llegar e ir atendiendo aquellos sectores abandonados.

Cada día los trabajos de nivelación técnica, lastrado y compactado de calles por parte de la Alcaldía de Babahoyo, dejan atrás los inconvenientes que se presentaban para los habitantes de San Agustín, quienes en invierno y verano tenían problemas de movilización; sea por aguas estancadas o daños en el terreno.

Representantes del Comité Pro-Parroquialización “San José” junto a ciudadanos de la localidad, mostraron parte de esta problemática a las autoridades y hoy la zona ya está siendo atendida.

“Cuando llegó el relleno

Talleres

TRABAJOS. Personal del Municipio de Babahoyo realizando el levantamiento de información para continuar con los trabajos planificados.

hidráulico, la población se triplicó. De allí, no hubo obras de alcantarillado, arreglo de calles, ni presión de agua potable a las viviendas. Agradecemos al alcalde Barquet por estas obras importantes, que forman parte para nuestro

desarrollo”, indicó Eduardo Sánchez Delgado, morador de esta zona quien lleva ya 30 años en San Agustín.

El alcalde Gustavo Barquet indicó que es importante haber podido llegar a este sector y a San José

sobre derechos y violencia de género en Palenque

El Concejo Cantonal de Protección de Derechos del Cantón Palenque, liderado por el alcalde Jordy Carriel y su Presidenta delegada, la Lcda. Yolanda Villa Saldaña, Vicealcaldesa del cantón Palenque. Continúan avanzando en sus funciones conforme al Artículo 7 de la Ordenanza de Organización, Conformación y Funcionamiento

del Sistema de Protección de Derechos del Cantón. El mismo que establece la coordinación con entidades ejecutoras y organismos especializados, así como con redes interinstitucionales de protección de derechos dentro de su jurisdicción.

Recientemente, se llevó a cabo un taller dedicado a los derechos de niñas, niños y adolescentes, así

como las rutas a seguir en caso de violencia de género.

Este taller fue dirigido a las madres de familia pertenecientes a la Unidad de Atención Semillitas del Futuro CNH, ubicada en el sector Las Acacias del cantón Palenque.

Se tiene planificado extender esta iniciativa a otras 4 unidades de atención. (MB)

EL DATO

El monto de inversión del lastrado de todas las calles de los sectores San José y San Agustín es de 175.203,55 de dólares.

chos años.

Aporte

con obras prioritarias. “La cuestión no es hacer un parque y la gente se contenta, es entregar las obras que necesitan”.

Según Barquet el objetivo es poder llegar e ir atendiendo aquellos sectores abandonados durante mu-

El alcalde también mencionó que el municipio trabajará no solo arreglando sus calles, sino que construirá próximamente los nuevos sistemas de alcantarillado, agua potable, aguas servidas; además, aceras y bordillos. Ya se están levantando los estudios necesarios para poder tener una planificación adecuada y dotar de todos estos servicios a estos dos sectores.

A su vez se prevé también la construcción de un sistema de agua potable con un pozo profundo y un tanque elevado, y cubrir la demanda que existe en el lugar. (DG)

TALLERES impulsados por el Concejo Cantonal de Protección de Derechos del cantón.

CIUDAD 07

Conflicto de terreno: Denuncian a Omar Juez por hostigamiento

El conflicto surge por un solar de 250 m con 40 cm que fue vendido al señor Juez.

Angélica Alvear Sandoya acudió a la Fiscalía para denunciar a Omar Juez Zambrano, por hostigamiento relacionado con un conflicto de terrenos. En una entrevista con este diario, Angélica explicó que junto a su hermano son dueños de un terreno de 20 hectáreas ubicado en el km 4 de la vía a Valencia. Este terreno, por el cual fluye un río, les fue cedido en el año 2021 por su madre.

Supuestamente el conflicto surge porque el señor Juez busca apropiarse de alrededor de una hectárea y media para llegar hasta un río que atraviesa parte del terreno, argumentando que le vendieron un derecho de posesión. Sin embargo, los afectados aseguran que esa extensión de terreno no le corresponde legalmente. El solar que supuestamente compró tiene sólo 250 m con 40 cm, el cual el padre de Angélica le vendió a una señora antes de la cesión. Posteriormente, la señora aparentemente vendió el solar a Omar Juez. Según Angélica, los nombres del señor aún no figuran en la escritura, y el solar sigue apareciendo a nombre de la primera compradora. “De hecho no figura él (Omar Juez); todavía figura la señora. Sabemos que es de él por-

HECHO. Estacas de cemento que fueron sacadas por trabajadores del señor Juez. que la abogada de él, María Z., nos dijo que ellos ponen a nombre de compañías. Una compañía Río Verde ella nos supo nombrar, y que ella es la representante legal”.

Detonantes del Conflicto Angélica nos cuenta que al venderle el terreno a Omar Juez, la abogada del señor, María Z., gestionó las mediciones con el Municipio de Quevedo. Tras establecer los límites, el solar no quedaba cuadrado, sino en punta. Ante esto, Angélica decidió cederle 40 metros para cuadrarlo, acuerdo que la abogada aceptó. Todo parecía solucionado, luego el hermano de Angélica colocó estacas de madera para marcar los límites acordados con la abogada de Juez, para sorpresa de ellos, las estacas fueron retiradas por Ariel P. M., ex trabajador de la familia, ahora encargado de la propiedad de Juez. Según al preguntarle por qué retiraba las estacas, Ariel

respondió que pertenecían a Juez, y para evitar conflictos, decidieron dejar el asunto tranquilo. Este incidente fue el inicio de lo que Angélica describe como un hostigamiento continuo.

Después de que les retiraran las estacas de madera, se encargaron de colocar 30 estacas de cemento.

Hechos

El 15 de mayo, una retroexcavadora intentó ingresar al terreno de los hermanos por órdenes de Juez. Hombres armados, identificándose como custodios de Juez, insistieron en entrar, lo que llevó a Angélica a llamar a su hermano para que llamara a la policía. Aunque los hombres se retiraron antes de la llegada de la policía.

Además, Angélica expresó que “un día sábado (22 de junio) estuvo un funcionario público Maquilon (personal de la Dirección de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial del Municipio de Queve-

dijo que “cuantas veces paremos cercas nos las van a tumbar”. Dos días después, las estacas de cemento restantes también fueron retiradas. Además, 200 plantas de plátano en el terreno fueron destruidas.

do) con un trabajador del señor Juez y dos señoras”, llegaron en una camioneta de Agroareo y comenzaron a recorrer el terreno, señalando ciertas áreas. Ellos estaban trabajando en sus tierras cuando los vieron llegar y les preguntaron por sus actividades. Uno de ellos respondió que estaban mostrando a las nuevas abogadas del señor Juez el terreno para que se familiarizaran con la situación.

Angélica relató al diario que le asombraba ver que el Municipio ahora trabaje los sábados, además señaló que “cualquier tipo de artimaña él (Maquilon) será la persona responsable”.

El 24 de junio, según relató Angélica, empleados de Juez derribaron diez postes de cemento que su hermano había colocado para marcar los límites del terreno. Al preguntarle al encargado de la propiedad de Juez, Ariel P., este le afirmó que estaba siguiendo órdenes de su jefe. Además, nos comentó que les

Angélica sostiene que ella y su hermano poseen todos los documentos que acreditan la propiedad del terreno, mientras que según Juez, alega que no tienen las escrituras y que existe un litigio, algo que Angélica niega rotundamente, afirmando que poseen las escrituras y documentos en regla y que nunca fueron notificados por un abogado sobre la existencia de un litigio. “El terreno está correctamente medido y consta en los registros del Municipio, por lo cual no puede haber un litigio como dice el señor”, indicó.

Impacto Psicológico

Angélica nos comenta que ella y su familia han experimentado un impacto psicológico debido al hostigamiento. “Es una persona que nos está enfermando hasta psicológicamente. Ya nosotros no sabemos qué hacer, solo quiero que se respeten los límites establecidos”, expresó.

La afectada hace un llamado a otras personas que puedan estar enfrentando situaciones similares con el señor Juez a unirse y evitar que sus terrenos sean apropiados injustamente. Esto se debe a que, según la Fiscalía le informó, que el señor tiene varias denuncias por este mismo motivo.

“No quiero ser víctima de alguna artimaña o de injusticia, y si esto sirve para que personas afectadas inocentes se unan, bienvenido sea”, concluyó. (DLH)

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

BABAHOYO-LOS RÍOS EXTRACTO DE CITACIÓN

SE LE HACE SABER A LOS HEREDEROS

DESCONOCIDOS DEL SEÑOR CHEVEZ CRUZ JULIO HERMENEGILDO, ASÍ COMO LOS DEMÁS PERSONAS QUE SE CONSIDEREN CON DERECHO DENTRO DE ESTA ACCIÓN JUICIO N.- 12201-

2023-00008. TIPO DE PROCESO: ORDINARIO. ACCIÓN: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MORTEM. MATERIA: FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. ACCIONANTES: MANZANO CHEVEZ FELIPA SANTOS. JUEZ PONENTE DE LA CAUSA: AB. SIUKIEN MARIEL WONG CRUZ. OBJETO DE LA DEMANDA: MANZANO CHEVEZ FELIPA SANTOS, acude ante la Unidad Judicial para proponer demanda de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POSTMORTEM. En contra de

AVISO AL PÚBLICO JUICIO: 12201-2020-00922

MATERIA: Familia, Mujer, Niñez Y Adolescencia

ACCIÓN: Partición de Bienes Sucesorios

CHEVEZ MANZANO MARYURY JAZMIN, CHEVEZ MANZANO RUBEN DARIO, CHEVEZ MANZANO MIRIAN RAQUEL, CHEVEZ MANZANO JULIO CESAR, CHEVEZ MANZANO JHON ENRIQUE INTERESADOS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS HEREDEROS DEL CAUSANTE JULIO HERMENEGILDO

CHEVEZ CRUZ., cuya narración de los hechos se encuentra detallada en el numeral V. PRETENSIÓN CLARA Y PRECISA QUE SE EXIGE: Que mediante procedimiento ORDINARIO conforme lo establece

ACTORES: Contreras Ramirez Isidro Alejandro, Contreras Ramírez Julia Elena, Contreras Ramírez. Lidia María, Contreras Ramírez Obdulia Del Carmen

DEMANDADOS: Contreras Ramírez Pablo Alberto Y Contreras Ramírez Agapito Alejandro JUEZ PONENTE: Ab. Janet Palacios Nuñez

SECRETARIA: Ab. Marcia España Herreria

SE LE HACE SABER AL PÚBLICO EN GENERAL AUTO DE CALIFICACIÓN: Que, en esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el Cantón Babahoyo, se ha presentado la demanda de PARTICIÓN DE BIENES SUCESORIOS, Signado con el N° 12201-2020-00922, propuesta por los Señores Contreras Ramirez Isidro Alejandro, Contreras Ramírez Julia Elena, Contreras Ramirez Lidia María, Contreras Ramírez Obdulia Del Carmen, en contra de Contreras Ramírez Pablo Alberto Y Contreras Ramírez Agapito Alejandro; y en mérito de lo actuado, la Sra. Jueza, de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Los Ríos en Babahoyo, Dra. Marcia Ortega Ramírez, avoca conocimiento de la demanda de PARTICIÓN DE BIENES SUCESORIOS, mediante Auto de Calificación de fecha, lunes 28 de diciembre del 2020, las 18h29, el que fue aclarado en fecha lunes 1 de febrero del 2021, las 15h19; demanda que es calificada y admitida a trámite en Juicio SUMARIO, por reunir los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143, 146, inciso primero del Código Orgánico General de Procesos; En AUTO DE SUSTANCIACIÓN de fecha jueves 1 de febrero del 2024, las 09h50, la señora Jueza de esta Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, Ab. Janet Palacios Núñez, en lo principal dispuso: Que de conformidad a lo que dispone el art 473 del Código Orgánico de organización Territorial, Autonomía y Descentralización, deberá realizarse un Aviso al Público en General de la petición de partición que se ha demandado; la actuaria del despacho, elabore el extracto correspondiente. Notifíquese. -

OBJETO DE LA DEMANDA: Los Actores CONTRERAS RAMIREZ ISIDRO ALEJANDRO. CONTRERAS RAMİREZ JULIA ELENA, CONTRERAS RAMÍREZ LIDIA MARÍA, CONTRERAS RAMİREZ OBDULIA DEL CARMEN, por sus propios derechos, en los Fundamentos de hecho manifiestan: Que su padre falleció el 28 de diciembre del 2003 en esta ciudad de Babahoyo, dejando entre sus bienes un predio rústico proindiviso de la cabida de 12 HAS, dentro del Predio “EI Salto” ubicado en la Parroquia Pimocha, Cantón Babahoyo, Provincia de Los Ríos, compuesto de terrenos de huerta, circunscrito dentro de los siguientes linderos: NORTE, Terrenos de posesión del señor Carlos Santilla; SUR, Terrenos de posesión de los señores Teodoro Bazán y Fidel Santillán; ESTE, lote de terreno en posesión del señor Fidel Santillán; y, OESTE, lote de terreno del señor Máximo Chávez según consta de la sentencia ejecutoriada expedida por el señor Juez Primero de lo Civil de Los Ríos en el Juicio Ordinario seguido por Demetrio Contreras Icaza en contra de la Cooperativa “Nueva Esperanza del Salto”. Escritura de Protocolización de Sentencia inscrita de fojas 108 a 11l1 bajo el No. 43 del libro respectivo y anotada en el repertorio con el No. 1232, de fecha 8 de junio de 1994, en el Registro de la Propiedad del Cantón Babahoyo. - Que al fallecimiento del señor DEMETRIO HERACLIO CONTRERAS ICAZA quedaron como únicos y universales herederos ISIDRO ALEJANDRO CONTRERAS RAMÍREZ, JULIA ELENA CONTRERAS RAMİREZ, LIDIA MARIA CONTRERAS RAMÍREZ, OBDULIA DEL CARMEN CONTRERAS RAMÍREZ, PABLO ALBERTO CONTRERAS RAMÍREZ y AGAPITO ALEJANDRO CONTRERAS RAMÍREZ, como consta de las partidas de nacimiento adjuntadas en el libelo de la demanda. Que en fecha miércoles 6 de noviembre del 2019, las 17h40, la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, en la causa signada con el No, 12201-2019-00090, dictó sentencia en juicio de apertura de la Sucesión y Facción de Inventarios de los bienes de quien en vida fuera don Demetrio Heraclio Contreras Icaza, en la que su decisión es declarar aprobado el inventario y avaluó del bien sucesorio dejado por el causante en referencia, cuya copia certificada de la sentencia fue adjuntada en el libelo de la demanda.

FUNDAMENTOS DE DERECHOS: Con fundamento en los Arts, 407, 1245, 1338 y siguientes del Código Civil; Art. 334 numeral 5: Art. 146 inciso 5 del Código Orgánico General de Procesos; Art. 473 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización; Art. 30 numeral 5 de la Ley de Comercio.

PRUEBA: PRUEBA DOCUMENTAL: - Certificado de defunción del causante Demetrio Heraclio Contreras Icaza; Copia certificada debidamente ejecutoriada de la sentencia emitida por la señora Juez Marcia Ortega Ramírez, de fecha 6 de noviembre del 2019, las 17h40; Certificado del Registro de la Propiedad del Cantón Babahoyo; Certificados de nacimiento y copias de cédulas de Contreras Ramírez Isidro Alejandro, Contreras Ramírez Julia Elena, Contreras Ramírez Lidia María, Contreras Ramírez Obdulia Del Carmen; PETITORIO: - Se proceda a la partición de bienes hereditarios dejados por quien en vida fuera el señor Demetrio Heraclio Contreras Icaza. Particular que pongo en conocimiento para los fines de ley. Babahoyo, 03 de julio del 2024

Ab. Marcia España Herrería SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL DE FMNA BABAHOYO

el ART. 289 del código orgánico general de procesos, declare la EXISTENCIA DE LA UNION DE HECHO POST MORTEM que tenía formada por espacio de 52 años con el señor JULIO HERMENEGILDO CHEVEZ CRUZ, esto es, desde el 1 de julio de 1970 hasta el 01 de agosto del 2021, y ordene notificar al señor director del registro civil, identificación y cedulación de los ríos, para que inscriba la sentencia, conforme lo dispone los artículos 56 y 57 de la ley orgánica de gestión de la identidad y datos civiles.

PROCEDIMIENTO:

Determinado en el Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos.

LAS PRUEBAS: Son documentales y testimoniales.

LA CUANTÍA:

Indeterminada por cuanto la pretensión busca la declaratoria de un derecho no susceptible de cuantificarlo económicamente.

AUTO DE CALIFICACIÓN:

Mediante auto de

AVISOS LOS RÍOS

calificación de fecha, Babahoyo jueves 19 de enero del 2023, las 13h50, Abogada WONG CRUZ SIUKIEN MARIEL, Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Babahoyo, entre otras cosas, ha dispuesto lo siguiente: “… PRIMERO.- (…) por reunir los requisitos en los artículos 142 y 143 del código orgánico general de procesos se califica la presente demanda de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST-MORTEM; consecuentemente, se admite a trámite mediante procedimiento ordinario. SEGUNDO.- 2.1. Se ordena la citación de los accionados CHEVEZ MANZANO RUBEN DARIO, CHEVEZ MANZANO MARYURY JAZMIN, CHEVEZ MANZANO JOHN ENRIQUE, CHEVEZ MANZANO JULIO CESAR, CHEVEZ MANZANO MIRIAN RAQUEL, de acuerdo a lo solicitado en la demanda, mediante la Oficina de

R. del E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE EXTRACTO DE CITACIÓN

A: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS QUE PUDIESEN EXISTIR DEL EXTINTO SEÑOR ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO. SE LE HACE SABER: Que en la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache, se ha presentado CAGUA VICENTE RUFINO, en contra de: MARIA CRISTINA HOLGUIN GUTIERREZ, ALBERTO ANTONIO ANDRADE HOLGUIN, ANTONIO JOSE ANDRADE HOGUIN, VIVIANA ARLETTE ANDRADE HOLGUIN, CRISTINA ZULAY ANDRADE HOLGUIN, LORENA LIZET ANDRADE HOLGUIN, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO; al cual se le asignó el No. 12335-2023-00488, cuyo extracto es como sigue: OBJETO DE LA DEMANDA: la accionante manifiesta que, solicita que se le cancelen los haberes laborales pendientes.-

AUTO INICIAL: VISTOS: Avoco conocimiento Dentro del juicio de PAGO DE HABERES LABORALES N.- 12335-2023-00488, presentado por CAGUA VICENTE RUFINO en contra de MARIA CRISTINA HOLGUIN GUTIERREZ, ALBERTO ANTONIO ANDRADE HOLGUIN, ANTONIO JOSE ANDRADE HOGUIN, VIVIANA ARLETTE ANDRADE HOLGUIN, CRISTINA ZULAY ANDRADE HOLGUIN, LORENA LIZET ANDRADE HOLGUIN, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO. Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del (COGEP). Se ordena la citación de los demandados, en su domicilio en la hacienda San Marcos, en el kilómetro uno y medio, del carretero viejo Mocache- Pichilingue del Cantón Mocache, Se concede al demandado el término de quince días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del (COGEP).. Así mismo Se ordena citar a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO, por medio de la prensa, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 y 58 del (COGEP), por lo que se dispone que el actuario del despacho confiera el extracto correspondiente y se publique en uno de los Diarios que se editan en esta ciudad. - Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. Actúe el secretario encargado del despacho. - NOTIFÍQUESE.

FUNDAMENTOS DE DERECHO: La presente acción la fundamento en los Art. 4, 5, 6, 7, 8, 36, 41, 42, 196, 198 Y 202 del Código del Trabajo, en vigencia; y el Art.33, 34, y 326 numeral 2 Y 3 de la Constitución de la República del Ecuador. -

TRÁMITE. - SUMARIO.

CUANTÍA. - $ 61.268,00.

JUEZ DE LA CAUSA. - Ab. Jimmy Iza Barahona, Juez Titular de la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache -Los Ríos. Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo electrónico, para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto, caso contrario se lo considerará y se continuará el trámite en rebeldía. Mocache, Junio 27 del 2024.

AB. ADALBERTO ARREAGA SORIANO

SECRETARIO (E) UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE

CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE. - P-0438-0172

Abg. Freddy Parrales Alarcón

SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN BABAHOYO.

P-0070-0205

citaciones de esta Unidad Judicial. 2.2. De conformidad a la norma contenida en los Arts. 58 y 56 del Código Orgánico General de Procesos, se citará mediante la prensa a los herederos desconocidos del señor CHEVEZ CRUZ JULIO HERMENEGILDO, así como las demás personas que se consideren con derecho dentro de esta acción, con publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación nacional según a lo dispuesto mediante providencia de fecha martes 9 de mayo del 2023, a las 15h52(…) la publicación contendrá un extracto de la demanda y del auto de admisión a trámite; (…) Transcurridos veinte días desde la última publicación, comenzará a discurrir el término para que los demandados presenten su contestación, propongan las excepciones previas; y, anuncien y agreguen la prueba que se estimen convenientes, conforme lo establece el Art. 151 y ss. Del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). TERCERO.Tómese en cuenta el anuncio de pruebas realizado, las cuales serán admitidas, valoradas y practicadas el día de la audiencia convocada, según correspondan en derecho.- Incorpórese los documentos habilitantes como medios probatorios. (…). NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. -”. Particular que pongo en conocimiento para los fines de ley. Babahoyo, 17 de Marzo del 2023

R. del E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE EXTRACTO DE CITACIÓN

A: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS QUE PUDIESEN EXISTIR DEL EXTINTO SEÑOR ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO. SE LE HACE SABER: Que en la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache, se ha presentado MOYANO GARCIA CRISTOBAL COLON, en contra de: MARIA CRISTINA HOLGUIN GUTIERREZ, ALBERTO ANTONIO ANDRADE HOLGUIN, ANTONIO JOSE ANDRADE HOGUIN, VIVIANA ARLETTE ANDRADE HOLGUIN, CRISTINA ZULAY ANDRADE HOLGUIN, LORENA LIZET ANDRADE HOLGUIN, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO; al cual se le asignó el No. 123352023-00489, cuyo extracto es como sigue: OBJETO DE LA DEMANDA: la accionante manifiesta que, solicita que se le cancelen los haberes laborales pendientes.AUTO INICIAL: VISTOS: Avoco conocimiento Dentro del juicio de PAGO DE HABERES LABORALES N.- 12335-2023-00489, presentado por MOYANO GARCIA CRISTOBAL COLON en contra de MARIA CRISTINA HOLGUIN GUTIERREZ, ALBERTO ANTONIO ANDRADE HOLGUIN, ANTONIO JOSE ANDRADE HOGUIN, VIVIANA ARLETTE ANDRADE HOLGUIN, CRISTINA ZULAY ANDRADE HOLGUIN, LORENA LIZET ANDRADE HOLGUIN, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO. Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del (COGEP). Se ordena la citación de los demandados, en su domicilio en la hacienda San Marcos, en el kilómetro uno y medio, del carretero viejo MocachePichilingue del Cantón Mocache, Se concede al demandado el término de quince días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del (COGEP). Así mismo Se ordena citar a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO, por medio de la prensa, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 y 58 del (COGEP), por lo que se dispone que el actuario del despacho confiera el extracto correspondiente y se publique en uno de los Diarios que se editan en esta ciudad. - Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. Actúe el secretario encargado del despacho. - NOTIFÍQUESE.

FUNDAMENTOS DE DERECHO: La presente acción la fundamento en los Art. 4, 5, 6, 7, 8, 36, 41, 42, 196, 198 Y 202 del Código del Trabajo, en vigencia; y el Art.33, 34, y 326 numeral 2 Y 3 de la Constitución de la República del Ecuador.TRÁMITE. - SUMARIO.

CUANTÍA. - $ 51.892,00.

JUEZ DE LA CAUSA. - Ab. Jimmy Iza Barahona, Juez Titular de la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache -Los Ríos. Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo electrónico, para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto, caso contrario se lo considerará y se continuará el trámite en rebeldía. Mocache, Junio 27 del 2024.

AB. ADALBERTO ARREAGA SORIANO

SECRETARIO (E) UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN

AVISOS LOS RÍOS

LOS RÍOS LUNES 08/JULIO/2024 P

EXTRACTOS

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL

MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN URDANETA,

PROVINCIA DE LOS RÍOS EXTRACTO DE CITACIÓN

DIRIGIDO A: LUIS ANTONIO CORREA VITERI, Y A LOS HEREDEROS PRESUNTOS O DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA SE LLAMARON NICOLASA

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: BUCHELI FERNANDEZ JULIO CESAR .-

SE LE HACE SABER: Que en esta Unidad Judicial se tramita el juicio de DIVORCIO POR CAUSAL No. 12203-2023-01389, planteado por OYOLA FLORES ANGELA ISABEL:

OBJETO DE LA DEMANDA: La actora manifiesta que se encuentra legalmente casada con BUCHELI FERNANDEZ JULIO CESAR, matrimonio celebrado en la ciudad de Quevedo el 10 de septiembre del año 2010, teniendo nuestro domicilio en la parroquia Viva Alfaro, calle Vicente Rocafuerte y calle 25 ava, ocurre que el dia lunes 30 de julio del 2018, procedí a abandonar injustificadamente mi hogar, y que desde el referido abandono que realicé, hasta la actualidad no hemos tenido ningún tipo de relaciones maritales ni sexuales con mi cónyuge BUCHELI FERNANDEZ JULIO CESAR, dejando constancia que en la actualidad cada uno tenemos hogares distintos, durante la vida matrimonial que formamos no llegamos a procraer hijos en común, tampoco no hemos adquiridos bienes muebles e inmuebles que sea objeto de partición. Manifiesto que desconozco su domicilio o residencia actual e incluso se me imposibilita determinar el mismo, conforme lo justifico con la presente declaración juramentada que adjunte a la demanda, con lo antes expuesto solicito se lo cite a través de uno de los medios de comunicación de esta ciudad, de conformidad a lo que determina el Art. 56 numeral 1, del Código Orgánico General de Procesos.

CUANTÍA: INDETERMINADA.

TRÁMITE: SUMARIO.

JUEZ DE LA CAUSA: DRA. SONIA ELIZABETH COELLO AGUILAR.- VISTOS: Continuando con la sustanciación de la causa, dispongo: 1.- Forme parte del proceso los escritos y anexos presentado la parte actora., proveyendo el mismo dispongo adjúntese las contestaciones a las Instituciones oficiadas , lo cual se pone en conocimiento de las partes procesales para los fines legales y pertinentes. 2.- En atención al mismo se dispone que la actuaria del despacho elabore el extracto de citación dispuesto en el auto de calificación. Intervenga la Ab. Verónica Villacís, secretaria del despacho. Notifíquese y cúmplase.-

Quevedo, 13 de mayo del 2024.

VILLACIS VASQUEZ VERÓNICA ALICIA SECRETARIA P-0440-0172

FRANCO VIUDA DE GUERRA, JOSE NICOLAS GUERRA FRANCO, MERCEDES MARÍA GUERRA FRANCO, IGNACIA GUERRA FRANCO, OTILIA LUCIA GUERRA FRANCO Y MARIA LUISA VITERI GUERRA. DE LA DEMANDA.ACCIONANTE: FELIPE

GASTÓN CABRERA

AYALA, ENRIQUE AMALIO

CABRERA AYALA.

ORDINARIO: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA

ADQUISITIVA DE DOMINIO N°: 12310-2021-00152.

PRETENSION: “Que en sentencia se sirva declarar en nuestro favor el derecho de propiedad y dominio sobre

la primera cuota de terreno proindiviso de cosa singular (lote No. 1) y sobre la segunda cuota determinada de terreno proindiviso de cosa singular (Lote No. 2), descritos en la narración de los hechos, por el MODO DE ADQUIRIR EL DOMINIO QUE ES LA PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA

ADQUISITIVA DE DOMINIO, disponiendo que la sentencia se protocolice en una Notaría, se catastre a nuestro en el Municipio del Cantón Urdaneta, Provincia Los Ríos y se inscriba en el Registro de la Propiedad del mismo Cantón Urdaneta, Provincia Los Ríos”.

AUTO: Urdaneta, viernes 22 de septiembre del 2023, a las 12h00.- ...” AUTO INTERLOCUTORIO DE CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: PRIMER0.ADMISIÓN A TRÁMITE.La suscrita Juzgadora avoca conocimiento de la presente demanda de PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, propuesta por los señores: FELIPE GASTÓN CABRERA AYALA, identificado con Cédula de ciudadanía No. 120071475-4; y por el señor ENRIQUE AMALIO CABRERA AYALA, identificado con Cédula de ciudadanía No. 120292423-7, en contra

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO

A: HEREDEROS CONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO: GUIDO ARGEMIRO CEDEÑO VELEZ.

SE LE HACE SABER: Que Sorteo correspondió a esta Unidad Judicial tramitar el juicio VOLUNTARIO DE INVENTARIO No. 12203-2022-00759 presentada por la señora MONICA MARIBEL MARTINEZ TRAVEZ Y CHRISTIAN JAVIER CEDEÑO ZAMBRANO, en contra de MERCEDES PASTORA CEDEÑO VELEZ, DELIA MARIA CEDEÑO VELEZ, GINA ALEXANDRA CEDEÑO ZAMBRANO, SILVIO ENRIQUE CEDEÑO VELEZ, ALEJANDRA BETSABE CEDEÑO DAVILA, JOSE HERIBERTO CEDEÑO CARVAJAL, GUIDO ALBERTO CEDEÑO PARRA, IBIS MABEL CEDEÑO PARRA, MARINA PAOLA CEDEÑO RODRIGUEZ, DIANA MADELAINE CEDEÑO SALTOS, MARINA PAOLA CEDEÑO RODRIGUEZ y JOSE HERIBERTO CEDEÑO CARVAJAL demandados con dirección conocida y desconocida de quien en vida fue VICENTE ARGEMIRO CEDEÑO CEVALLOS.

Cuyo extracto es como sigue: ACTORA: MONICA MARIBEL MARTINEZ TRAVEZ Y CHRISTIAN JAVIER CEDEÑO ZAMBRANO

OBJETO DE LA DEMANDA: Señor Juez es el caso que el señor VICENTE ARGEMIRO CEDEÑO CEVALLOS en vida fue propietario de un inmueble de 436 M2 ubicados en la Av. 7 de Agosto, sector central del Canto Buena Fe, Provincia de Los Ríos, un terreno de 50 M2 ubicado dentro del cementerio general del Cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos, de 5 metros de fondo por 10 metros de ancho en el cual existen 30 bóvedas de las cuales 9 están desocupadas, dicho propietario de estos bienes era el señor VICENTE ARGEMIRO CEDEÑO CEVALLOS quien falleció el 16 de Abril del año 2021, en el Cantón Buena Fe, Provincia de Los Ríos, el mismo que no realizo testamento alguno respecto de sus bienes, hecho ante el cual nos es menester presentar la acción judicial que nos ocupa para efectos de que sus bienes pasen a ser de nuestra propiedad de forma equitativa sin que ninguna de las y el accionante, ni las ni los accionados resulten perjudicados

FUNDAMENTO DE LA DEMANDA: Acorde a lo que establece con el Art. 334 y 335 del Código Orgánico General de Procesos

TRAMITE: VOLUNTARIO

CUANTÍA: Por su naturaleza es indeterminada.

JUEZ DE LA CAUSA: Dra. Gloria Segovia Vinza Jueza de esta Unidad Judicial de la Familia Mujer, Niñez y Adolescencia de Quevedo, mediante Auto Interlocutorio de Calificación de fecha miércoles 22 de junio del 2022, las 10h25 así como se deja constancia del auto de convalidación de la calificación de la demanda de fecha 8 de julio del 2022, a las 11h09, se ordenó citar por la prensa a los Herederos desconocidos de quien en vida se llamó VICENTE ARGEMIRO CEDEÑO CEVALLOS, GUIDO ARGEMIO CEDEÑO VELEZ, LUIS ALFREDO CEDEÑO VELEZ Y JOSE HERIBERTO CEDEÑO VELEZ, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, toda vez que los actores afirmaron bajo juramento de que le es imposible determinar la residencia o domicilio actual de dichos herederos desconocidos. -

Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico en esta ciudad para que reciba sus notificaciones físicas y electrónicas y que deberán comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario podrán ser declarados rebeldes. - Certifico.Particular que comunico para los fines de Ley.

Quevedo, 6 de Marzo del 2024

Ab. Galo Luis Mendoza Segovia SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO

AB. IDA ISLANDIA GALARZA ALAVA, SECRETARIA ENCARGADA DE ESTA GAUSA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN URDANETA, PROVINCIA LOS RIOS. P-0070-0205 0959608854 0959167925 QUEVEDO

de los herederos conocidos, presuntos y desconocidos de la señora que en vida se llamó NICOLASA FRANCO VIUDA DE GUERRA, la misma que por ser clara, precisa y completa, cumple con los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos; por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO, de conformidad con lo que establece los Arts. 289 y 290 ibídem...”.-f) Dra. Evelyn Stefania Orrala Macias, Jueza Temporal de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantón Urdaneta, Provincia Los Ríos, - OTRO AUTO,- Urdaneta, lunes 22 de enero del 2024, a las 10h03. “. Una vez que se ha efectuado la declaración de que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la o del demandado y que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a quien se pide citar de esta forma, como acudir a los registros de público acceso, conforme lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, procédase a citar conforme lo dispuesto en los numerales 1 y 2 del referido artículo, al señor LUIS ANTONIO CORREA VITERI, a los herederos presuntos o desconocidos de quienes en vida se llamaron NICOLASA FRANCO VIUDA DE GUERRA, JOSE NICOLAS GUERRA FRANCO, MERCEDES MARÍA GUERRA FRANCO, IGNACIA GUERRA FRANCO, OTILIA LUCIA GUERRA FRANCO, para lo cual la parte actora brindará todas las facilidades...”,f ) Dr. Edizon Danilo Padilla Mendez, Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantón Urdaneta, Provincia Los Ríos.- OTRO AUTO,- Urdaneta, lunes 29 de enero del 2024, a las 12h45,-”...Conforme lo dispuesto en el Art. 56 numerales 1 y 2 del Código Orgánico General de Procesos, al señor LUIS ANTONIO CORREA VITERI, a los herederos presuntos o desconocidos de quienes en vida se llamaron NICOLASA FRANCO VIUDA DE GUERRA, JOSE NICOLAS GUERRA FRANCO, MERCEDES MARÍA GUERRA FRANCO, IGNACIA GUERRA FRANCO, OTILIA LUCIA GUERRA FRANCO, advirtiéndole la obligación que tiene de contestar la demanda, señalar casillero Judicial y correos electrónicos para sus

notificaciones en el término de TREINTA DIAS, conforme lo establece el Art. 291 del Código Orgánico General de Procesos, debiendo cumplir con lo determinado en los artículo 151 y 152 del referido cuerpo legal con pronunciamiento expreso sobre la pretensión de la parte actora, con indicación categórica de lo que admite y de lo que niega, debiendo a demás deducir las excepciones previas de las que se creyere asistida, anunciando todos los medios probatorios que pretendan sustentar...”f) Dr. Edizon Danilo Padilla Mendez, Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantón Urdaneta, Provincia Los Ríos. - OTRO AUTO. - Urdaneta, miércoles 07 de febrero el 2024, a las 12h41.-”...Se practique la citación a los herederos presuntos o desconocidos de quienes en vida se llamó MARIA LUISA VITERI GUERRA, advirtiéndole la obligación que tiene de contestar la demanda, señalar casillero Judicial y correos electrónicos para sus notificaciones en el término de TREINTA DÍAS, conforme lo establece el Art. 291 del Código Orgánico General de Procesos, debiendo cumplir con lo determinado en los artículo 151 y 152 del referido cuerpo legal con pronunciamiento expreso sobre la pretensión de la parte actora, con indicación categórica de lo que admite y de lo que niega, debiendo a demás deducir las excepciones previas de las que se creyere asistida, anunciando todos los medios probatorios que pretendan sustentar.Procédase a citar conforme lo dispuesto en los numerales 1 y 2 del referido artículo, para lo cual la parte actora brindará todas las facilidades..”) Dr. Edizon Danilo Padilla Mendez, Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantón Urdaneta, Provincia Los Ríos.Transcurridos veinte días desde la última publicación o transmisión del mensaje radial comenzará el término para contestar la demanda.Lo certifico,- Particular que comunico para los fines legales pertinentes.- Lo certifico.Urdaneta, 7 de Febrero del 2024.

Condenado por asesinar a la expareja de su hija

El juez lo sentenció a 22 años de carcel por asesinato.

El Tribunal de Garantías

Penales de Los Ríos dictaminó la culpabilidad de Francisco M. por el asesinato del exconviviente de su hija, sentenciándolo a 22 años de prisión.

El trágico incidente ocurrió en marzo de 2023 en el cantón Buena Fe, según lo revelado por la Fiscalía durante el juicio.

De acuerdo con la investigación, el procesado había mantenido una discusión con la víctima, motivada por problemas personales que este tenía con su hija, quien era ex pareja del fallecido y madre de

su hijo recién nacido. Días previos al fatal encuentro, la víctima había contactado al hermano de su ex conviviente en un intento de reconciliación con su ex pareja.

Asesinato

El fatídico día, ambos hombres se citaron en un sector cercano a la hacienda San Javier del cantón Buena Fe, para resolver sus diferencias. Sin embargo, la reunión terminó en tragedia cuando Francisco M. disparó mortalmente contra la víctima con una escopeta. Juicio

Policías liberan a joven secuestrado

La tarde del miércoles 3 de julio del presente año, un operativo policial en el sector “Carlos Carriel” del cantón Ventanas, provincia de Los Ríos, culminó con la liberación de Luis Jairo C.P., un joven de 18 años que había sido secuestrado en Ambato el día anterior. La intervención se desencadenó luego de recibir una alerta al ECU911 sobre la presencia de una persona secuestrada

HECHO. El victimario habría usado una escopeta para acabar con la vida del joven.

Durante el juicio, el Fiscal presentó pruebas contundentes que incluyeron testimonios clave del agresor, del hijo del acusado y de la madre de la víctima, todos coincidiendo en la secuencia de los eventos. Además, se presentaron testimonios de los agentes que atendieron el llamado de emergencia al 9-1-1, el parte policial, el informe de la escena del crimen, el acta de levantamiento del cuerpo y el protocolo de autopsia.

Aunque tanto el ex suegro como el excuñado de la víctima fueron inicialmen-

EL DATO

En el artículo 140 del Código

Orgánico Integral Penal (COIP) el delito de asesinato se sanciona con pena privativa de libertad de 22 a 26 años.

te procesados, durante la fase preparatoria del juicio se confirmó la inocencia del segundo por falta de pruebas incriminatorias.(IC)

Desarman banda delictiva en operativos

en una vivienda específica de la zona. Los agentes del eje preventivo activaron los protocolos correspondientes y realizaron un meticuloso barrido en el área, donde lograron escuchar los gritos de auxilio del joven desde el interior de una casa de construcción morada. Ingresaron por la parte posterior del inmueble y encontraron a Luis Jairo C.P. acostado en una cama, con

las manos y los pies atados con cinta plástica y cabos. Tras asegurar la escena, los policías procedieron a liberar al joven y lo trasladaron inmediatamente a un centro de salud cercano para recibir atención

médica. Simultáneamente, se informó a los familiares del joven sobre su rescate, quienes acudieron rápidamente a la Unidad de Policía Comunitaria para reunirse con él y brindarle apoyo emocional. (IC)

En un operativo coordinado por la Fiscalía, fueron capturados quince presuntos integrantes del grupo delictivo “Los Lobos”, acusados de delincuencia organizada, asesinato, sicariato, y narcotráfico. El golpe policial se llevó a cabo en Portoviejo (Manabí) y Quevedo (Los Ríos), desmantelando la operación central de la banda. La Unidad de Inteligencia Antidelincuencial inició la investigación tras recibir información sobre las actividades criminales de los detenidos. Durante los allanamientos, se decomisaron armas de fuego, municiones, vehículos, y equipos electrónicos que servirán como evidencia en el proceso judicial. En la audiencia de formulación de cargos, el Fiscal presentó pruebas contundentes como partes informativos, seguimientos, interceptaciones telefónicas, y análisis forenses de dispositivos móviles. El Juez Especializado ordenó prisión preventiva para la mayoría de los acusados, incluidos los presuntos líderes Nelson Júnior V. B. y Álex Rodrigo V. R., vinculados a seis hechos violentos que resultaron en diez muertes en Portoviejo. (IC)

HECHO. Joven secuestrado reunido con su familia.

Alerta sobre alta tasa de embarazo infantil

El embarazo adolescente es más frecuente entre las jóvenes más pobres.

Cada año, 36.000 menores de 15 años se convierten en madres en América Latina y el Caribe, lo que significa que cuatro niñas dan a luz cada minuto en la región, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Esta situación es particularmente alarmante en comunidades afrodescendientes e indígenas, donde las niñas pierden el control sobre sus cuerpos, destacó Susana Sottoli, directora regional del UNFPA para

América Latina y el Caribe, durante la quinta Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Sottoli subrayó que el embarazo adolescente es más frecuente entre las adolescentes más pobres, pertenecientes a comunidades rurales, indígenas y afrodescendientes. Esta desigualdad es reflejo de una región “profundamente desigual”, donde la

riqueza está mal distribuida. Las mujeres de estas comunidades tienen tres veces más probabilidades de morir por complicaciones en el embarazo o parto en comparación con otras mujeres de la región, lo cual es “inaceptable” según Sottoli, ya que estas muertes son prevenibles con políticas públicas adecuadas. El UNFPA y otras organizaciones continúan trabajando para reducir el embarazo adolescente y las muertes maternas en la región, pero es fundamental que los gobiernos implementen políticas públicas efectivas y justas para

abordar estas problemáticas y reducir las desigualdades que afectan a las mujeres y niñas en América Latina y el Caribe.

”La economía de todo un país pierde económicamente si más mujeres siguen muriendo en el parto y sin más niñas siguen embarazando se prematura -

mente”, dijo Sottoli. Por eso mencionó los datos de un estimado de 14 países que realizó el Fondo de Población sobre costo de oportunidad de no reducir el embarazo adolescente: “La cifra de lo que pierde un país si esta situación se mantiene es el 0,28 % del PIB”. (EFE)

PERSONAJE. La directora regional para América Latina y el Caribe del Fondo de UNFPA, Susana Sottoli. EFE

Canciller se alista para defenderse por sus actuaciones en el caso Glas

Los argumentos que respaldan la figura del exvicepresidente Jorge Glas serán el principal obstáculo para que la mayoría parlamentaria avale el proceso contra la Ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

La arremetida en la Asamblea Nacional contra el presidente de la República, Daniel Noboa, pasa a una nueva etapa, el correísmo que controla la Comisión de Fiscalización entra en una fase de ataques directos contra los principales ministros del Gobierno Nacional

La primera en la lista es la canciller de la República , Gabriela Sommerfeld, quien enfrentará un juicio político solicitado por la asambleísta de la Revolución Ciudadana (RC), Jhajaira Urrestra , En dicho proceso se revisará el accionar de Sommerfeld en tres hechos puntuales, el rompimiento de las relaciones bilaterales entre México y Ecuador, por el asalto a la Embajada de México en Quito, el no otorgamiento del salvoconducto al exvicepresidente de la República, Jorge Glas, y el impasse con el Gobierno de Rusia por la entrega de material bélico ruso a Estados Unidos.

La bancada de la RC recolectó las firmas necesarias para iniciar el proceso solicitud de fiscalización y juicio político a la Canciller y ahora avanza en la argumentación para buscar los 92 votos necesarios para lograr su destitución.

Aunque la debilidad del oficialismo en el Parlamento es evidente, la salida de Sommerfeld se ve cuesta arriba, toda vez que el correísmo deberá convencer al Parlamento de votar argumentos que podrían interpretarse como apoyos Glas.

Los argumentos del juicio

El 7 de abril de 2024, la asambleísta Jhajaira Urrestra (RC) presentó la solicitud de juicio político en contra de Sommerfeld, cuestionando su actuación en el asalto a la Embajada de México en Quito , el otorgamiento de salvoconducto a Jorge Glas y el impasse diplomático entre los gobiernos de Rusia y Ecuador.

El segundo argumento

se convierte en el principal obstáculo, debido a que Urrestra busca mostrar el hecho como una responsabilidad de la Canciller al no proteger los intereses del Gobierno Nacional y las obligaciones del Estado de Ecuador en el cumplimiento de la Convención de Viena.

La asambleísta argumenta que Sommerfeld violó las disposiciones de la Constitución , la Convención de Viena, la Carta de la Organización de Estados Americanos, la Ley Orgánica del Servicio Exterior y la Ley sobre Inmunidades, privilegios y franquicias diplomáticas y el Código Orgánico Integral Penal.

Además, sostiene que la Canciller estaba en la obligación de otorgar el salvoconducto a Glas, tras este recibir el asilo político por parte del Gobierno del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Urresta indica que el no otorgamiento del salvoconducto para Glas, violenta,

laciones internacionales del país, implicó un grave perjuicio económico al Ecuador ”, indicando que Rusia habría adoptado medidas para impedir la importación de banano y claveles, como consecuencia de la entrega de material bélico ruso ha calificado como chatarra a Estados Unidos

Sommerfeld rendirá cuentas ante la Asamblea Sommerfeld ha destacado que participará en el procedimiento de fiscalización que realiza la Asamblea e indicó que aclararán cada uno de los planteamientos presentados por el correísmo. “Vamos a defender lo actuado , reportar lo actuado, para que puedan estar seguros de que Cancillería cumple a cabalidad con las funciones asignadas”, señaló.

Precisó que ante el Pleno del Parlamento hablará con transparencia sobre las actuaciones realizadas, en las que se ha tenido como objetivo proteger la soberanía del Estado ecuatoriano.

“una vez más, el bloque de constitucionalidad, artículos 41, 417 y 424 de la CRE, y la aplicación directa de los tratados internacionales”.

Según la asambleísta, la Canciller sería responsable por “la arbitraria irrupción y allanamiento de fuerzas policiales y militares ecuatorianas en la Embajada de México y la detención de Jorge Glas Espinel es un acto arbitrario , ilegal, inconstitucional y viola las normas de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954”.

Para Urresta, “Jorge Glas es un perseguido político bajo la protección del Estado mexicano, porque así lo determinan los principios y normas que regulan el asilo político”.

Sobre el impasse bilateral entre Rusia y Ecuador, la asambleísta responsabiliza a Sommerfeld por el “desatinado manejo de las relaciones internacionales”.

Señalando que “el accionar del Gobierno Nacional y de la Ministra, rectora de las re-

Apuntó que, en el caso de la Embajada de México, el caso está siendo tramitado en la Corte Internacional de Justicia en La Haya, donde Ecuador ya tuvo un primer paso a favor, al negársele a México las medidas solicitadas por el Gobierno de López Obrador. “Fue negado por unanimidad de los jueces”, recordó.

Detalló que en la CIJ existen dos procedimientos sobre lo sucedido en la Embajada de México en Quito, que serán resueltos en los próximos meses o años.

Al explicar sus actuaciones en el tema de Rusia y Ecuador, la Canciller señaló que Ecuador mantiene una política “pragmática”. Desde este punto de vista señaló que Rusia es un socio comercial importante.

“Y como lo ha expresado el propio embajador de Rusia, “son dos temas diferentes, uno en materia comercial por los temas fitosanitarios, que iniciaron en enero del año 2023 y otro por el tema de un armamento que se identifica que iban a ser enviados a un tercer país y que el presidente, posteriormente toma las decisiones correctas”.. (ILS)

APOYO. La canciller Gabriela Sommerfeld ha recibido el respaldo del presidente de la República, Daniel Noboa. Foto: Cancillería

Cuenta regresiva en el Cpccs para designar al titular de la Judicatura

En el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social deben escoger al vocal principal del Consejo de la Judicatura entre los candidatos Telmo Molina, Dunia Martínez y Fabricio Godoy.

CANDIDATOS.

En el Consejo de Partici pación Ciudadana y Con trol Social cuenta regresiva para de signar al Consejo de la Judicatura (CJ), entre los postulantes Telmo Molina, Dunia Mar tínez y Mario Godoy

También se prevé un proceso de transición en el organismo de administra ción y control disciplinario de la Función Judicial está al mando de Román, como presidente encargado desde el 18 de diciembre de 2024, luego de la renuncia de Wilman Terán, quien es procesado como sospechoso en el caso Metástasis.

Andrés Fantoni

dente del Cpccs, convocó para las 10:30 de este 8 de julio de 2024 a una sesión del Pleno donde los tres candidatos propuestos por la Corte Nacional de Justicia (CNJ) expondrán los planes de trabajo que implementarán en caso de ser designados.

“Esperemos que los postulantes tengan proyectos positivos, lo cual será vigilado por los consejeros para tomar una decisión lo más pronto posible”, adelantó Fantoni.

Esto ocurrirá después de que el Pleno archivara las objeciones ciudadanas que se presentaron en contra de Molina y Godoy por la inasistencia de los im -

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL CHUWITAYU "LIDEPACH” Acuerdo Ministerial Nº007-del 16 de enero del 2002 RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº MD-CZ3-2016-RE-000041 DE 05 DE AGOSTO DE 2010 FILIAL A FEDELIBAP-FEDENALIGAS

Señores: PRESIDENTES DE LOS CLUBES BASICOS BARRIALES /PARROQUIALES

FILIALES A LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL CHUWITAYU. Presente.

pugnantes a una audiencia que se realizó el 1 de julio de 2024.

Tras escuchar a los candidatos, el Cpccs designará a la nueva autoridad valorando su hoja de vida; luego notificará de su decisión a la Asamblea Nacional, para su posesión.

La presentación de planes de trabajo es el último paso que deben cumplir los candidatos, en un proceso que el Cpccs inició desde el 29 de mayo de 2024, cuando recibió de la CNJ las listas de candidatos.

La transición

Telmo Molina, el primero de la terna, dijo que los procesos que se encuentran avanzados en el CJ no se pueden entorpecer, dejando entrever que el concurso para la designación de 10 jueces de la CNJ, que está en la etapa donde 117 candidatos deben rendir una prueba psicológica , podría seguir su marcha y concluir en octubre . Esto de acuerdo con el cronograma aprobado en la administración de Álvaro Román.

Dunia Martínez también marcó la línea de la que sería su actuación de llegar a ser electa. “La persona que llegue a la Judicatura debe conocer los procesos que lleva adelante este organismo de administración y disciplina. Mientras más objetiva, técnica, independiente sea la persona que llegue, se podrá garantizar un proceso positivo para el país”, dijo. El vocal del CJ que sea designado entrará para completar el periodo de seis años (2019-2025) para el que fueron electos los vocales de la Judicatura. En enero de 2025, las actuales autoridades ( Yolanda Yupangui, Solanda Goyes, Merck Benavides), incluido el vocal que sea designado en el Cpccs deberán dejar los cargos, y ser reemplazados en un nuevo proceso de designación en base a ternas de candidatos que deberán enviar las funciones Ejecutiva y Legislativa; además de la CNJ, la Fiscalía y la Defensoría Pública. (SC)

Los integrantes de la terna que evalúa el Cpccs

° Telmo Molina; primero de la terna. Abogado y juez penal, juez de Garantías Penales y Jurisdiccionales de Quito. Doctor en Jurisprudencia por la Universidad Central del Ecuador; especialista en Derecho Penal por la Universidad Andina Simón Bolívar. Tiene una maestría en Derecho con mención en Política Jurisdiccional por la Universidad Católica del Perú.

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELCCIONES DEL DIRECTORIO DE LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL CHUWITAYU. Por medio del presente y de acuerdo al reglamento Sustitutivo General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación en base a los articulos 16, 17, 18, 71 y 72 y al articulo 24 literal a),25 y 26 del Estatuto de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL CHUWITAYU, se CONVOCA a los señores presidentes de cada uno de los clubes filiales que cumplan con la normativa vigente, a la Asamblea de Elección del nuevo Directorio, para el día jueves 25 de julio del 2024 a las 10H00 am, de manera presencial en la Oficina de la Liga Parroquial Chuwitayu, ubicado en el Estadio de LIDEPACH. Para tratar el siguiente Orden del Día:

1. Constatación del Quórum e instalación de la asamblea.

2. Verificación del Registro de Directorio vigente de los Clubes Filiales.

3. Elección de los miembros del Directorio de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL CHUWITAYU para el periodo 2024-2028. Chuwitayu, 5 de julio del 2024 Atentamente

° Dunia Martínez; segunda de la terna. Doctora en Jurisprudencia y abogada por la Universidad del Azuay. Exintegrante de la Comisión Calificadora del concurso de jueces de la Corte Constitucional, concursó para jueza elegible en 2019. Docente en varias universidades del país. Tiene 16 publicaciones en libros y revistas especializadas.

° Mario Godoy; tercero de la terna. Es abogado y ha ocupado varios cargos en direcciones, coordinaciones y asesorías en instituciones públicas como la Unidad de Análisis Financiero del Ecuador, Fiscalía, Secretaría Anticorrupción, Consejo Nacional Electoral, Tribunal Contencioso Electoral y Asamblea Nacional.

Conozca a un fotógrafo de modelos de OnlyFans y Telegram

Su nombre artístico es Cannabitha y se dedica a fotografiar a mujeres para plataformas como OnlyFans y Telegram. Desde hace cuatro años esta es su fuente de ingresos.

REDES. Cannabitha durante una sesión de fotos.

Es fotógrafo, su nombre artístico es Cannabitha y s realiza sesiones de fotos con contenido explícito o erótico, que sube a las plataformas OnlyFans y Telegram. Desde hace cuatro años esta es su principal fuente de ingresos.

Cannabitha explica cómo ha monetizado este contenido y también cómo ha logrado hacer sesiones con semidesnudos en lugares como el Metro de Quito.

“Esta idea empecé presentándola a una productora y tuvimos una primera temporada. Ahora, en esta segunda temporada, estamos solo mi asistente de producción y yo”, comenta el fotógrafo.

Además de las fotos, se escribe un pequeño perfil de las modelos a quienes, de acuerdo a sus gustos o pasatiempos, se les presenta una temática para la sesión de fotos. El principal objetivo, dice Cannabitha, es que las chicas se sientan cómodas en todo momento.

“Siempre se presenta la idea diciéndoles que vamos a hacer contenido explícito (desnudos)”, indica.

Las ganancias

Los inicios de OnlyFans se remontan a 2016. De forma discreta, esta plataforma fue

creciendo y ahora cuenta con una comunidad de más de 3 millones de creadores y 240 millones de usuarios en todo el mundo

El auge de esta plataforma para adultos fue durante la pandemia de covid-19. Fue en ese contexto que Cannabitha decidió monetizar sus fotos a través de dicha red social.

El fotógrafo radicado en Quito menciona que la plataforma se queda con un porcentaje de entre el 10% al 20% de los ingresos. “Sacábamos una chica por mes y dividíamos las ganancias en 70-30. Es decir, 70% para nosotros como productora y 30% para las modelos”.

“Sí se gana bastante en OnlyFans. Es por medio de esto que yo me he mantenido estos cuatro años… En la pandemia empecé con una chica y vendíamos sus fotos. Ahora ya las sesiones se han hecho bastante conocidas”.

Los ingresos dependen del número de suscriptores, pero Cannabitha destaca que los pagos son buenos. Por ejemplo, una modelo puede ganar $300 por una sesión de fotos de dos horas.

“Si te dedicas a ‘full’ tiempo (OnlyFans) puedes llegar a ganar más hasta unos

$8.000 mensuales”, indica Cannabitha,

De OnlyFans a Telegram

Este 2024, Cannabitha decidió salir de OnlyFans e ir a Telegram. La razón es que la primera plataforma empezó a solicitar más información de las modelos y no muchas quieren exponer sus datos personales.

En Telegram no existe retención de las ganancias, dice Cannabitha, quien explica que en la plataforma se hacen canales y se paga un Telegram Plus, que les permite tener un canal abierto con contenido explícito y un canal privado cuya suscripción cuesta $15.

El tabú de las fotos explícitas

Si se gana bastante en OnlyFans. Es por medio de esto que yo me he mantenido viviendo estos cuatro años, desde la pandemia”

Pero esto no es solo de una chica que venga y se saca la ropa, queremos siempre que se sientan cómodas y adaptar la sesión de fotos a algo que las identifique”

Si igual si te dedicas a full tiempo (OnlyFans) puedes llegar a ganar más hasta unos $8.000 mensuales”

A veces se dice que es contenido pornográfico, pero yo no hago ese contenido, sino que es la percepción de quien lo consume”

CAnnAbiThA fotógrafo de Contenido para plataformas Como onlyfans y telegram

POLÍTICA

Henry Cucalón oficializó su aspiración presidencial y adhesión al Movimiento Construye

CULTURA Fausto Jaramillo

Yerovi: ‘la magia de la palabra’

Cannabitha dice que la sociedad ecuatoriana aún es muy cerrada a muchas cosas, entre esas, a los desnudos. Pero, en su caso, señala que “directamente no hemos tenido críticas”.

Otra traba tiene que ver con los permisos para las fotos en espacios públicos.

Por ejemplo, Cannabitha hizo una sesión en el Metro de Quito donde las fotos salieron bien, pero cuando los funcionarios se dieron cuenta le pidieron que se retire.

Sobre los lugares donde le gustaría tomar fotografías, dice que en las terrazas de Quito no hay mucha apertura para subir y hacer las sesiones, pero que le encantaría hacerlo.

Cannabitha no descarta la posibilidad de fotografíar hombres y también adentrarse al nicho de la comunidad gay.

“Por mucho tiempo yo hacía fotos a chicas que me parecían guapas y las subía gratis a Instagram”, dice el fotógrafo, quien detalla que si alguien quiere monetizar es necesario que se entere de cómo funcionan las plataformas que pagan por contenido, ya que hay todo un universo más allá de OnlyFans y Telegram. (AVV)

DEPORTE “Mientras más oportunidades en educación y en el deporte, más niños serán felices”: Carla Heredia

OLIMPIADAS Noboa despidió a la delegación que participará en los Juegos Olímpicos

París 2024

PODCAST Meditar: ¿cuáles son sus beneficios y cómo practicarla?

La izquierda sorprendió en Francia y logró una mayoría simple

El Nuevo Frente Popular ontiene entre 160 y 215 diputados, mientras que el bloque macronista de 150 a 180, dejando relegada a la derecha.

PariS. El Nuevo Frente Popular (NFP) de izquierda quedó en primer lugar en las elecciones legislativas francesas de este 7 de julio de 2024, con el mayor grupo parlamentario en la Asamblea Nacional, según varios institutos de sondeos.

El NFP obtiene entre 160 y 215 diputados, mientras que el bloque macronista logra de 150 a 180 y la derecha de Marine Le Pen queda relegada a la tercera posición, con 115-152 escaños, de acuerdo a los cuatro principales institutos demoscópicos.

Esas cifras suponen una sorpresa después de que la derecha ganó de forma holgada la primera vuelta, con

el 33,15 % de los votos, y seguía en cabeza en los sondeos y en las últimas proyecciones de escaños que se divulgaron hasta el viernes, último día de la campaña. Pero al cierre de los centros de voto, el NFP aparece como el ganador, según la proyección de Ifop para los canales TF1 y LCI, con 180-215 diputados, además de otros 10 escaños para independientes de izquierda, netamente por delante del bloque macronista (150-180).

La derecha francesa queda relegada La derecha quedó en el tercer lugar, con un resultado de 120 a 150 escaños, siempre

Milei y Bolsonaro se reunieron a puertas cerradas

B a LNE ario cam B ori Ú (B ra S i L) El presidente argentino, Javier Milei, se reunió este 7 de julio de 2024 a puertas cerradas con el exmandatario brasileño Jair Bolsonaro , en su primer acto en la visita privada que realiza a Brasil para participar en la quinta versión latinoamericana de la Conferencia de Política de Ac-

ción Conservadora.

Milei llegó al final de la noche del 6 de julio a Balneario Camboriú (sur de Brasil) y fue recibido con un abrazo por Bolsonaro antes de que ambos se juntaran para ver el partido Uruguay-Brasil en la Copa América. De acuerdo con fuentes del Gobierno argentino, en el encuentro fueron discutidas

según los sondeos.

Las proyecciones de Ipsos para la radiotelevisión pública son similares, con 172-192 diputados para el NFP, frente a 150-170 para los macronistas y 132-152 para la derechista Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen.

Las de Elabe para BFMTV dan a la izquierda 175-205 diputados, por 150-170 para el bloque macronista y 115-150 para el RN.

Finalmente, el sondeo de Opinionway da al NFP de 160 a 210 escaños, con los macronistas también en segundo lugar (160-180), y la derecha en tercera con 130160. (EFE)

formas de facilitar el comercio entre los dos países, principalmente con el fronterizo estado de Santa Catarina , y los brasileños aprovecharon para manifestarle apoyo a Milei en las reformas liberales que impulsa. Pese a que nada más trascendió del contenido de la reunión entre Milei y Bolsonaro, ya que la prensa no tuvo acceso, algunos de los participantes publicaron videos del encuentro en sus redes sociales. (EFE)

EXTRACTO JUDICIAL

CITACIÓN JUDICIAL: PRESUNTOS HEREDEROS DE QUIEN EN VIDA RESPONDÍA A LOS NOMBRES DE LOPEZ TORRES JOSE VICENTE (+)

DOMICILIO DEL DEMANDADO: Se desconoce

ACTOR: Sr: WILIAN WILFRIDO LOPEZ TORRES

N° JUICIO: 22201-2021-00600

PROCEDIMIENTO: Voluntario

CUANTÍA: Indeterminada

JUEZA: Dra. Cumandá Cuaical Galárraga

DEMANDA: El señor JOSE VICENTE LOPEZ TORRES, fundamentado en el Art. 191 217 del Código Civil, en concordancia con el numeral 4, del Art. 334y 335 del Codigo Organico General de Procesosl, demanda a JESSIE ASTRID MAGALY JARRIN ALOMIA, AUTO DE CALIFICACIÓN: VISTOS: Orellana, lunes 6 de diciembre del 2021, las 15h37, VISTOS: En atención a la demanda de inventarios propuesta por el señor Lopez Torres José Vicente, en contra de la señora Jarrín Alomía Jessie Astrid Magali, signada con el N° 22201-2021-00600. EN LO PRINCIPAL: Se tiene por agregado al expediente los dos escritos que presenta el peticionario por intermedio de su defensa técnica, en atención a los mismos.- Analizada la demanda propuesta por el antes enunciado actor, se califica la demanda de clara, completa, ya que reúne los requisitos establecidos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite mediante el Procedimiento Voluntario establecido en la Sección I, Capítulo IV, Libro IV del invocado cuerpo legal. En consecuencia, por cuanto de la inscripción de matrimonio que se adjunta a la propuesta, se desprende que se encuentra disuelto el vínculo matrimonial que en razón del matrimonio que han mantenido los cónyuges, antes enunciados, procédase a la formación de inventario, tasación y avalúo de los bienes pertenecientes a la extinta sociedad conyugal detallados en la demanda, con la concurrencia de los sujetos procesales, interesados, testigos y Peritos que en forma oportunamente se nombrarán, acorde a lo establecido en el Art. 191 del Código Civil, en concordancia con el Art. 341 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos. Consecuentemente, CÍTESE a la demandada, señora Jarrín Alomía Jessie Astrid Magali, mediante boletas dejadas en su domicilio señalado por el peticionario o, en persona en el lugar en que se lo encuentre, debiendo entregársele copia certificada de la demanda; así como también, advirtiéndole sobre la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o dirección electrónica para que reciba posteriores notificaciones, pues de no hacerlo, se seguirá el trámite en rebeldía; así como también, informándole que puede presentar por escrito su oposición hasta antes de que se convoque a la respectiva Audiencia Única, tal como lo determina el Art. 336 del Código Orgánico General de Procesos. Para la diligencia de citación, se contará con el Señor Citador de esta Unidad Judicial, tal como lo prescriben los Arts. 53, 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual se librará despacho en forma. Además, en virtud del bien que se va a inventariar, NOTIFÍQUESE al Señor Procurador Tributario de este cantón Francisco de Orellana; para lo cual se contará con el Señor Citador de esta Unidad Judicial, debiendo librarse despacho en forma. En conformidad a lo dispuesto en el Art. 335 del Código Orgánico General de Procesos. Notifíquese al señor Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Municipal del Cantón Fco. Orellana, por existir bienes en esta jurisdicción.- En atención a lo dispuesto Jarrín Alomía Jessie Astrid Magali Tómese en cuenta la cuantía determinada dentro de la presente causa. Atendiendo el anuncio de los medios de prueba que realiza la actora dispongo: a).- Agréguense al proceso los documentos que se acompañan a la demanda, cuyo contenido será considerado en el momento procesal oportuno, de ser procedente.- De conformidad con lo dispuesto en el Art. 146 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos, se dispone notificar al señor Registrador de la Propiedad del cantón Fco Orellana, a fin de que Inscriba la presente demanda, para el objeto la parte actora brinde las facilidades del caso, para el que señor citador de esta dependencia Judicial cumpla con la diligencia de notificación.- Téngase en cuenta los correos electrónicos que señala la actora para recibir sus notificaciones, así como la autorización que confiere al Ab. José Luis Jiménez Yépez, para que le patrocine dentro de la presente causa. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.

PROVIDENCIA.-VISTOS: Dentro del proceso de Inventario, signado con el Nro. 22201-2021-00600. EN LO PRINCIPAL: 1.- Agréguese a los autos el acta de DECLARACIÓN CON JURAMENTO ART. 58 COGEP, suscrita por el señor WILIAN WILFRIDO LOPEZ TORRES, en calidad de Procurador Común designado dentro del presente proceso, con cédula de identidad Nro. 1802180750, quien comparece con el objeto de llevar a efecto la diligencia de JURAMENTO DE DESCONOCIMIENTO DE LOS PRESUNTOS HEREDEROS DE QUIEN EN VIDA RESPONDÍA A LOS NOMBRES DE LOPEZ TORRES JOSE VICENTE (+), dentro del proceso de Inventario, signado con el Nro. 22201-2021-00600. Para el efecto juramentado que fue en legal y debida forma y explicado de las penas del perjurio y de la gravedad del juramento, quien se compromete a decir la verdad con claridad y exactitud en todo lo que supiere y le fuere preguntado, dice: “Señora Jueza con el juramento que rindo declaro que me es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de las o los presuntos herederos de quien en vida se llamó LOPEZ TORRES JOSE VICENTE (+); y que he realizado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicar a los mismos, pero me ha sido imposible; por lo que solicito, que con la demanda, se cite por la prensa a los presuntos herederos de quien en vida se llamó LOPEZ TORRES JOSE VICENTE (+).”.- Leída que le fue la presente acta al compareciente, quien se afirma y ratifica en su íntegro contenido. Por consiguiente y una vez que se ha cumplido con lo dispuesto en el auto de sustanciación que antecede, y de conformidad con el art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE a los presuntos o desconocidos herederos de quien en vida fue LOPEZ TORRES JOSE VICENTE (+); mediante tres publicaciones de prensa que se efectuarán en un periódico de amplia circulación de esta localidad, debiendo para el efecto, la señora Secretaria elaborar el correspondiente extracto judicial. 2.- De conformidad con el artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico se les indica a los sujetos procesales que la firma electrónica puesta en la presente providencia tiene plena validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita, en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial. Actúe la Ab. Carmen Sangurima, en su calidad de secretaria titular de esta Unidad Judicial. CUMPLASE Y NOTIFIQUESE.

Francisco de Orellana, 14 de junio de 2024.

Con Gabriela Vivanco
DEmocracia. El presidente francés Emmanuel Macron (d) emite su voto flanqueado por la primera dama francesa Brigitte Macron (2d). EFE

‘Mi Villano Favorito 4’ ‘Toy Story’ ‘Ice Age’ ‘Frozen’ ‘The Lion King’ ‘Kung Fu Panda’ ‘Madagascar’

‘Shrek’ $

El 3 de julio de 2024 se estrenó mundialmente la cinta. Nuevos villanos aparecen, pero Gru y su familia los detendrán.

Datos generales: Género: Animación Duración: 95 minutos

Dirección: Chris Renaud Patrick Delage

Premios:

‘Mi Villano favorito 2’ obtuvo dos nominaciones en 2014.

‘Finding Nemo’ ‘Inside Out’

*Hasta el 1 de julio. La segunda entrega sigue en cartelera.

Favorito 3’ Gráfico: XPM Fuente: EFE Diario LA HORA

INTERVENCIÓN. La Policía Nacional acudió a los dos procedimientos.

Herido de bala en una riña

La víctima permanece en una casa de salud. Los causantes huyeron.

Una deuda económica generó la riña entre dos habitantes de la parroquia rural San Jacinto del Búa. En este conflicto, uno de

los protagonistas resultó herido de bala y necesitó atención médica para salvar su vida.

La víctima fue identificada como Edwin V., de 28 años, quien quedó malherido tras recibir un impacto de bala en la zona del tórax.

El caso

El hombre se encontraba li-

Atrapado con marihuana en la Mariscal Sucre

La Policía Nacional ejecutó un operativo antinarcóticos en la calle Pedro Vicente Maldonado, en la cooperativa de vivienda Mariscal Sucre.

Durante este procedimiento, se logró la incautación de marihuana , producto que pretendía ser comercializado al menudeo. Los uniformados neutralizaron y aprehendieron a Carlos V., de 44 años, quien tenía en su poder esta sustancia sujeta a fiscalización.

El operativo estuvo comandado por agentes antinarcóticos y el Grupo G3. EL DATO

Procedimiento

El sospechoso fue puesto a órdenes de las autoridades judiciales para que afronte el proceso legal, pero hasta el cierre de esta

bando cerca de su domicilio y repentinamente llegó otro individuo para reclamarle un dinero, situación que desató la pelea.

Parecía que todo quedaba ahí, pero minutos después volvió el agresor acompañado con dos motorizados y dispararon contra Edwin V.

Esta persona quedó mal-

Apuñalado

° En otro caso, un presunto antisocial fue atrapado en la calle Guayaquil y Chorrera del Napa. Producto del forcejeo con la ciudadanía, resultó con una herida de arma blanca en la espalda y necesitó atención médica.

herida y fue trasladada al hospital Gustavo Domínguez para que los médicos detuvieran la hemorragia. Agentes de la Policía Na-

cional acudieron a tomar procedimiento y allanaron el inmueble del sospechoso, pero no lo encontraron. (JD)

OPERATIVO. Los uniformados ya han intervenido varias veces en este sector.

edición, no se conocía el resultado.

A través de la prueba preliminar de campo, se verificó

que la sustancia decomisada era marihuana y que se contabilizaron 43 dosis en funditas plásticas, las mis -

mas que presumiblemente iban a ser comercializadas a través de la modalidad cruce de manos. (JD)

Los Ríos

Sentenciado a 22 años por asesinar a su ex yerno

De acuerdo con la investigación, el procesado había mantenido una discusión con la víctima, motivada por problemas personales que este tenía con su hija, quien era ex pareja del fallecido y madre de su hijo recién nacido. 10

Joven secuestrado en Ambato

fue liberado en Ventanas

Al momento del rescate el joven fue trasladado inmediatamente a un centro de salud cercano para recibir atención médica. 10

Cada minuto cuatro niñas latinoamericanas se convierten en madres

Esta situación es particularmente alarmante en comunidades afrodescendientes e indígenas, donde las niñas pierden el control sobre sus cuerpos. 11

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.